En marzo de 2008 yo me encontraba en Barcelona, preparando mi Proyecto Final de Estudios. Recuerdo que mi mente estaba completamente absorbida por este tema y todo lo que hacía era en busca de inspiración y respuestas para el proyecto. (Ahora miro hacia atrás y me hace gracia tanta obsesión, por cierto). Una de las cosas que hacía era comprar muchas revistas. En una de ellas, Experimenta, encontré este «Decálogo del joven diseñador», escrito por Juli Capella (este hombre parece estar en todos los sitios a la vez). Me gustó, lo guardé y hoy, casi cinco años después, lo comparto con vosotros.
01.- NO BEBERÁS, NI FUMARÁS, NI TE DROGARÁS. Porque para ser creativo necesitas todo el cerebro que tienes. Para un joven resulta muy chocante este principio, pues elimina el mito de la bohemia inspiradora, pero realmente la mente es nuestro único instrumento imprescindible, vivimos de las ideas.
02.- NO TENDRÁS COSTUMBRES CARAS. Si te interesa el dinero, mejor búscate otra profesión, el buen diseñador nace del talento, el empeño y mucho tiempo. Debes decidir ahora qué te interesa, acumular dinero o ser un buen diseñador; a menudo no son compatibles, no te atormentes con ambiciones contradictorias.
03.- SOÑARÁS Y DISEÑARÁS, Y SOÑARÁS Y VOLVERÁS A DISEÑAR… Ser diseñador no es un oficio con horario, sino una forma integral de vida. Soñarás constantemente con tus creaciones, las dibujarás y las analizaras, verás si funcionan o no, descartarás lo que no sirva y volverás a soñar de nuevo sin dejar que nadie te distraiga de tu intención. Y volverás a soñar y volverás a diseñar.
04.- NO SERÁS VANIDOSO. No te tomes demasiado en serio, no trates de justificarte, no busques la fama o el éxito. Sé materia prima de las creaciones que haces.
05.- NO SERÁS MODESTO. Nunca ha habido un buen arquitecto o diseñador que no intentara ser grande. Si no apuntas alto, si no intentas crear algo nuevo mejor, no sólo diferente, ojo, nunca lo conseguirás.
06.- PENSARÁS EN TODO MOMENTO EN LOS GRANDES CREADORES. Pueden servirte de modelo para encarar unas vivencias que suelen ser comunes al oficio, otros han pasado antes por donde tú. Si comprendes las técnicas de los maestros, tendrás mayor posibilidad de desarrollar la tuya propia. Piensa en las ingeniosas lámparas de Castiglioni, en la comunicativa gráfica de Tibor Kalman, en la libertad creativa de Sottsass…
07.- NO DEJARÁS PASAR NI UN SÓLO DÍA SIN DISFRUTAR DE UN DISEÑO CLÁSICO. Deberás visitar Ronchamp, el Pabellón de Mies de Barcelona, la casa de la cascada de Wright, conducir un «escarabajo», sentarte en una Thonet, iluminar con un flexo, estudiar el plano de metro de Londres… volver a Ronchamp…Así como los músicos se entrenan repitiendo las partituras de los clásicos, así deberás conocer de memoria las obras maestras del diseño.
08.- NO ADORARÁS LONDRES, NUEVA YORK, MILÁN. No pierdas el tiempo en lo que está de moda o en el estilo que triunfa. No estés pendiente de qué cosas se publican para imitarlas o estar al día. No hagas mucho caso de las cosas que ganan concursos y premios. Sé auténtico estés donde estés, el talento lo llevas dentro. No te creas que sucede nada extraordinario en estas ciudades de moda que no pueda surgir desde tu diminuto estudio, esté donde esté a base de empeño y talento.
09.- DISEÑARÁS PARA COMPLACERTE A TI MISMO. Sé fiel a lo que verdaderamente te interesa y te importa. No intentes agradar a los demás. Ni al profesor para que te ponga buenas notas, ni al cliente para complacer su autoridad, ni al periodista para conseguir que te publique. Lo que uno suele hacer bien en la vida es aquello con lo que disfruta.
10.- SERÁS DIFÍCIL DE COMPLACER. Ahora bien, el grado de complacencia debe ser alto. La mayoría de edificios, interiores, muebles, productos, logotipos que hay en el mercado se notan inacabados, les falta garra y detalle, se dejaron a medias, no se llegó hasta el final en su desarrollo y concreción. Proyectar empieza a ser emocionante cuando descartas la primera idea, cuando logras mejorarla, cuando elevas tu exigencia, y ves cómo va surgiendo una criatura notable. Aún así, vuelves a analizarla y ves que sobran cosas que nada aportan. Lo mejorarás para conseguir tu complacencia.
Imágenes: 01. Juli Capella vía diario DESIGN. 02. Achille Castiglioni. 03. Thonet. 04. Lunch atop a skyscraper (Charles Ebbets_Creative Commons Flickr daily sunny).
Buenísimo… Juli Capella y sus consejos, igual que tu blog.
Enhorabuena!
Gracias!!! :)
Hola Begoña. Pensaba que ibas a terminar tu entrada diciéndole a Juli Capella: «Gracias papá por tus buenos consejos». Bromas aparte, le ha faltado un último consejo para completar el equipo. 11.SÉ TÚ MISMA,SÓLO TÚ MISMA Y NADA MÁS QUE TÚ MISMA. Así que no hagas ni repajolero caso a las 10 recomendaciones anteriores.