Archivo de la categoría: Arquitectura

Masseria Moroseta, una casa de campo en Italia

¡Buenos días! Hoy os enseño un impresionante proyecto de arquitectura, interiorismo y paisajimso, firmado por Andrew Trotter.

Situada en Ostuni, una localidad italiana de la provincia de Brindisi, en la región de Apulia o Puglia, esta casa de campo conserva su historia arquitectónica pero al mismo tiempo es absolutamente contemporánea.

   

Diseñada como una casa de campo moderna, Masseria Moroseta utiliza materiales locales, métodos de construcción tradicionales y detalles de la arquitectura local, lo que da como resultado un edificio que encaja perfectamente dentro de los campos de olivos, la gran seña de identidad de esta región.

Esta finca, además de diseñada para el retiro vacacional de alquiler, contando con un patio central, seis dormitorios, una terraza en la azotea y una terraza con vistas al mar, también es un lugar de trabajo, ya que en ella se produce aceite de oliva virgen.

Podéis conocer mucho más sobre este lugar, e incluso reservar allí vuestras próximas vacaciones, entrando en el siguiente enlace. ¡Feliz día!

 

Imágenes ©  Salva López. Vía: Masseria Moroseta.

Reforma de una vivienda rural en el Empordà

¡Buenas tardes! El proyecto que os enseño hoy lo firma el estudio de arquitectura de Barcelona Mesura y está situado en  en el casco histórico de Sant Mori, un pueblo medieval rodeado de bosques y a medio camino de Figueres y Girona.

Sus propietarios querían reformar su casa de veraneo para convertirla en una vivienda apta para vivir durante todo el año. La finca, hasta el momento, era demasiado grande y poco funcional.

«El encargo trataba de recuperar y poner en valor unas vistas que se habían perdido a través de una pequeña ampliación y una antigua zona de piscina en desuso, aprovechando la sección escalonada que sigue la pendiente del terreno. Una oportunidad que nos permitía revitalizar la zona más noble de la parcela y dotarla de una habitabilidad distinta, desdibujando los límites entre interior y el exterior garantizando unos nuevos estándares de confort para esta nueva etapa.»

El diseño adapta el piso de la planta calle con acceso al jardín y recupera la cocina, ya que contaba con otra de mayores dimensiones integrada en la planta noble, para convertirla el nuevo corazón de la vivienda.

«Cuando visitamos el emplazamiento por primera vez, descubrimos que la cocina estaba cerrada al exterior (salvo por una pequeña ventana) y cubierta por una magnífica estructura de bóveda catalana que descansaba sobre muros. Así pues, parecía inmediata la necesidad de abrir la cocina con una nueva ampliación que aprovechara la bóveda y enlazara las dos estancias con la propia naturaleza de la estructura de la casa.»

Aprovechando una pilastra existente, el estudio creó un módulo añadido al espacio. De esta forma, conseguían un nuevo núcleo para el comedor y la sala de estar, a la vez que conectaban el interior de la casa con el porche y el jardín. El cerramiento de este módulo puede abrirse al exterior durante los meses de verano.

Para la cubierta, optaron por dos alturas diferenciadas, una de 2,20 metros que hace más humano y habitable la zona de comedor, y la otra de 3,50 metros, aportando amplitud y luz a través de un lucernario.

Vía: Mesura / AD Architectural DigestImágenes © Salva López.

Ático en el barrio de Gràcia, de TWOBO Arquitectura

twobo-arquitectura-7

¡Buenos días! Hoy visitamos un fantástico ático de 140 m², situado en el barrio de Gràcia (Barcelona), que ha sido recientemente reformado por el estudio TWOBO Arquitectura.

twobo-arquitectura-1

twobo-arquitectura-2

twobo-arquitectura-3

El proyecto comenzó con el derribo de los muros, desechando toda la distribución anterior, para dejar intacto tan sólo el perímetro del edificio. También se derribaron los falsos techos, lo que permitió redescubrir las preciosas bovedillas catalanas.

twobo-arquitectura-5

twobo-arquitectura-12

De este modo se logró ganar espacio y extender la generosa luz natural que ofrece una sexta planta a todos los puntos de la vivienda.

twobo-arquitectura-4

twobo-arquitectura-6

«El proyecto nace al reconocer la geometría quebrada de este perímetro.»

twobo-arquitectura-8

twobo-arquitectura-9

Así, tras un estudio y análisis del espacio disponible, fueron surgiendo, siempre enganchados a los muros, los rincones que iba ofreciendo el perímetro, como si fuese el edificio el encargado de determinar la distribución más idónea para la vivienda.

twobo-arquitectura-11

twobo-arquitectura-10

«No hacen falta tabiques, colocando las distintas piezas se va caracterizando el espacio. Los muebles de la cocina, una estantería, un sofá de obra, un rincón de lectura, el zaguán de la escalera…. Parece que nombrándolos ya se vaya haciendo el proyecto.»

twobo-arquitectura-13

twobo-arquitectura-14

Así surge una vivienda singular, cálida, luminosa, acogedora, funcional y sobre todo con mucho carácter, en gran medida generado a través de la propia arquitectura.

\SERVIDORDatos_Two-bo arquitectura_PUBLICACIONES2015 FADAT

Para terminar os dejo la planta inferior y la superior, ambas con su estado previo arriba a la izquierda. ¡Feliz día!

\SERVIDORDatos_Two-bo arquitectura_PUBLICACIONES2015 FADAT

Imágenes © TWOBO Arquitectura.

Clark House, un proyecto de la SHED architecture

clark-1

¡Buenos días! ¡Casoplón a la vista! La verdad es que cuando los proyectos son tan espectaculares como este que os enseño hoy casi que sobran las palabras… Así que os he traído un montón de fotos para que la disfrutéis y se os pongan los dientes tan largos como a mí.

clark-2

clark-3

Para poneros en antecedentes os cuento que se trata de un proyecto de reforma de un dúplex unifamiliar que estaba en ruinas, firmado por el estudio de Montreal la SHED architecture.

clark-4

clark-5

La fachada trasera ha sido reformada añadiéndole un panelado de madera de cedro en espiga para interrumpir la rigidez de la estructura y aumentar el dinamismo. Además, se han pintado las carpinterías de la puerta deslizante en amarillo para darle a la casa un elemento juguetón.

clark-6

clark-7

El enfoque de los arquitectos ha sido maximizar la luz natural y crear un diseño funcional que ofrezca a los residentes una experiencia arquitectónica única que ayude a facilitar su estilo de vida y que se transforme con el cambio de luces del día y durante las estaciones.

clark-8

clark-9

clark-10

En cuanto a la distribución de los espacios se han colocando las estancias comunes en los espacios expuestos al exterior o en aquellos que se encuentran abiertos a las dobles alturas. Por el contrario, las zonas privadas están más recogidas, ayudando a crear esa sensación de intimidad y refugio.

clark-11

clark-12

clark-13

Otro elemento a tener en cuenta es la combinación que se ha hecho de materiales cálidos y fríos: así vemos suelos y paredes revestidos de madera de pino en contrapunto a la escalera en voladizo de acero lacado en blanco, perfecto para aumentar la sensación de ligereza y delicadeza que se ha buscado en este eje central de la vivienda.

clark-14

clark-15

clark-17

Si os ha gustado podéis conocer más sobre este proyecto en la página web de la SHED architecture. ¡Feliz día!

clark-16

clark-18

Vía: la SHED architecture. Images © Maxime Brouillet.

La Casa Ricart de Gradolí & Sanz Arquitectes

casa-ricart-2

¡Buenas tardes! Hoy os traigo un proyecto impresionante firmado por el estudio valenciano Gradolí & Sanz Arquitectes.

casa-ricart-4

Se trata de una vivienda unifamiliar bautizada como Casa Ricart, situada en Benimaclet, Valencia.

casa-ricart-5

«Benimaclet era un pueblo de huerta, una isla en un mar de campos surcados por acequias. Con el crecimiento de la ciudad de Valencia la isla fue absorbida para convertirse en barrio, e inevitablemente, en anomalía dentro de la trama urbana. Y en esta condición resiste, cada vez más atenazada por la ciudad.»

casa-ricart-7

«La Casa Ricart se construye en una parcela situada en el Núcleo Histórico del barrio, y su vocación es reforzar las características tipológicas de las construcciones tradicionales donde los patios, aun de reducido tamaño, se convierten en el centro de la vivienda.»

casa-ricart-8

casa-ricart-9

«Esta casa se organiza alrededor de dos patios: el primero, en la transición entre salón y cocina-comedor, está abierto al sol y contiene un olivo, el segundo, con un carácter más privado, es un patio protegido y con vegetación de sombra

casa-ricart-11

En cuanto al interiorismo, me gusta mucho cómo se crea un equilibrio entre el ladrillo, el vidrio y el hormigón por un lado, y la madera, la iluminación cálida y los elementos naturales por el otro. Un contrapunto bien medido para que la casa no resulte fría y dura, sino que se convierta en un espacio habitable cálido y acogedor.

casa-ricart-12

El otro elemento fantástico y protagonista a todas luces, junto con ese olivo que es una maravilla, es la impresionante biblioteca que une el salón con la cocina y comedor, mediante siete baldas continuas de madera. Todo un lujo para cualquier amante de los libros.

casa-ricart-13

En la página web de los arquitectos, de donde he extraído las explicaciones en cursiva, podéis descubrir más imágenes y planos de este proyecto tan interesante desde un punto de vista arquitectónico, urbanístico y de interiorismo.

casa-ricart-14

Imágenes © Mariela Apollonio. Proyecto: Gradolí & Sanz Arquitectes. Constructoras: Ensecon S.L. Aparejadora: Julia Fernández Sorókina. Interiorismo: Carmen González Úbeda.

Vivienda rural minimalista diseñada por Norm Architects

norm-architects-1

¡Buenos días! Retomamos esta semana entrecortada con un proyecto fantástico del estudio danés Norm Architects: una maravillosa vivienda rural, minimalista y acristalada, mimetizada en el entorno natural que la rodea.

norm-architects-2

norm-architects-12

Situada cerca de una granja en Suffolk, Reino Unido, la Casa Scott ha sido diseñada como un largo y estrecho pabellón de tejado plano, con la idea de dar al edificio una magnitud y una escala suficiente para corresponder a los tamaños de la granja y de las viejas industrias lácteas ya existentes en el lugar.

norm-architects-3

La larga estructura se ha ubicado en el borde de la propiedad, para lograr una transición entre las praderas, las tierra cultivadas y el jardín privado.

norm-architects-8

La casa se levanta sobre una ligera meseta de piedra arenisca para hacerla coincidir con el pequeño desnivel natural del terreno, el cual proporciona al interior una privilegiada vista sobre el jardín y los campos del horizonte.

norm-architects-9

A la construcción se le ha añadido una cubierta en voladizo y una fachada acristalada, elementos que le aportan ligereza y fluidez.

norm-architects-7

norm-architects-10

En cuanto al diseño interior de la vivienda, se ha optado por una planta de concepto semiabierto, donde el protagonismo recae en la fabulosas vistas enmarcadas del exterior.

norm-architects-4

norm-architects-5

norm-architects-6

En definitiva, una casa de ensueño tanto por su exquisito diseño como por el entorno privilegiado en el que se encuentra… ¿No os parece? ¡Feliz día!

norm-architects-11

\NSA220Norm Filer1 - Projekter9-005 - SCOTTScott 17 Model (1) \NSA220Norm Filer1 - Projekter9-005 - SCOTTScott 17 Model (1)

Images © Jinas Bjerre-Poulsen | Norm Architects. Vía: Plataforma Arquitectura.

High House de Dan Gayfer Design

Dean Bradley (14)

¡Buenos días! Llegamos al viernes con esta impresionante vivienda unifamiliar en Australia, recientemente reformada por el estudio Dan Gayfer Design.

Dean Bradley (7)

Dean Bradley (11)

La casa, de 178 metros cuadrados, está abierta a un patio interior en la planta baja y a una amplia terraza en la primera planta. Ambas aperturas al exterior, unidas a otras ventanas y claraboyas, aportan muchísima luz natural a todas las estancias de la casa.

Dean Bradley (6)

Dean Bradley (9)

Dean Bradley (8)

Los materiales se van sucediendo, alternando la madera y el cemento pulido y jugando con las alturas, todo ello para delimitar los distintos espacios según sus usos.

Dean Bradley (13)

Dean Bradley (10)

Me encanta el detalle de la encimera de la isla central de la cocina que continua hasta unirse con el pavimento del suelo del salón, que a su vez se extiende hasta el patio trasero, creando un juego entre la zona de estar interior que se comunica con la del exterior. ¡Qué maravilla!

Dean Bradley (12)

Dean Bradley (1)

Los baños siguen un mismo patrón de alicatado, cambiando los colores de los azulejos y se emplea la madera de los muebles y carpinterías para añadirle calidez.

Dean Bradley (5)

Dean Bradley (3)

Dean Bradley (4)

«High House is the end product of a significant renovation to a five-metre wide inner city terrace. The owners were intent on taking inner city terrace living to a new level, wanting the convenience of the location without compromising on space, function, interaction, flexibility and light.»

15 retreat

Dean Bradley (2)

«Significant emphasis was placed upon encouraging interaction in all living spaces. Ledges/steps, lounges, benches etc. are all purposefully located to facilitate and promote conversation and activity between occupants. The design of interior and exterior elements are tailored towards the client’s everyday living and movement patterns, custom seating on the rear and rooftop terraces one such example.»

Dean Bradley (16)

¿Qué os ha parecido? ¡¡A mí no me importaría nada vivir en una casa como esta la verdad sea dicha!! ¡Feliz fin de semana tornis!

Dean Bradley (15)

Imágenes © Dean Bradley. Vía: Archdaily.

Rehabilitación de una casa rural en Mallorca

Es Rieral - EXTERIOR NOCHE (3)

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar una entrada muy especial: la rehabilitación de Es Rieral, una casa rural en Mallorca con una bonita historia familiar detrás.

Es Rieral - EXTERIOR NOCHE (2)

Además, por si esto fuera poco, resulta que la arquitecta encargada de todo el proyecto de reforma es María Antonia Alemany, una lectora veterana de este blog. ¡Qué ilusión!

Es Rieral - ESCALERA (2)

La historia se remonta varias décadas atrás, pues esta finca pertenecía a los bisabuelos de María Antonia: «Mis bisabuelos compraron Es Rieral, para ir a veranear toda la familia, cuando mi padre era pequeño, por lo que deduzco que pertenece a la familia desde hace unos 50 años.»

Es Rieral - DORMITORIO (3)

La casa se fue ampliando con los años, según las necesidades familiares que iban surgiendo, «a trozos y aprovechando cosas de aquí y de allá. Por eso tiene muchos niveles diferentes y siempre subes y bajas escalones para pasar de una estancia a otra.»  Hasta tal punto ha ido evolucionando la casa original que en la rehabilitación se han llegado a contabilizar hasta siete tipos de vigas distintas.

Es Rieral - DORMITORIO (2)

Como ha ocurrido en tantas otras familias, cuando la bisabuela enfermó, se decidió alquilar la finca quedando esta apartada del uso y disfrute familiar.

Es Rieral - DORMITORIO (1)

Hasta hace un par de años, cuando la familia decidió rehabilitar toda la casa, confiando en la experiencia como arquitecta de María Antonia, quien además se encargó, junto con otros miembros de la familia, de la restauración de muebles y demás reliquias familiares.

Es Rieral - BAÑO (3)

«Hice un proyecto de rehabilitación, modifiqué la distribución para adaptarla a las nuevas necesidades de la casa y coordiné a los distintos gremios.»

Es Rieral - BAÑO (2)

«Después nos encargamos del resto: rebuscar en la buhardilla qué muebles antiguos podíamos rescatar, restaurarlos y pintarlos, buscar muebles nuevos que combinaran con nuestro proyecto, buscar objetos artesanos y telas tradicionales de la zona, incluso diseñamos colgadores con ramas de la propia finca y lámparas con tejas sobrantes… Y cuando digo nosotros, me refiero a toda la familia, ya que todos han participado de una manera u otra.»

Es Rieral - COCINA (2)  Es Rieral - EXTERIOR DÍA (4)

Como dato curioso, la actual piscina es un antiguo «safareig» o lavadero hecho de piedra de marés, la piedra típica local, que se usaba desde la época musulmana para el regadío de los campos colindantes.

Es Rieral - EXTERIOR DÍA (3)

Es Rieral - EXTERIOR DÍA (2)

Ahora, Es Rieral está abierta al público como casa de vacaciones. Podéis encontrar más información y disponibilidad de fechas y precios en el siguiente enlace. ¡Feliz día tornis!

Es Rieral - EXTERIOR DÍA (1)

Imágenes © Guillem Alemany.

Lees House, de Rob Kennon Architects

Rob Kennon (1)

¡Buenas noches! La entrada de hoy será breve pero intensa: bienvenidos a esta impresionante vivienda unifamiliar en Northcote, en el estado australiano de Victoria.

Rob Kennon (2)

La casa, que cuenta con 135 m2 útiles distribuidos en una única planta, está diseñada empleando dos materiales protagonistas: la madera natural y el cemento pulido.

Rob Kennon (3)

Esta característica del proyecto, sumada a los continuos lucernarios y aperturas al exterior, crean una sensación de unidad y continuidad muy potentes.

Rob Kennon (4)

Además, estos materiales, que se emplean tanto en elementos estructurales, como en revestimientos y mobiliario aportan mucha sobriedad y serenidad a todas las estancias.

Rob Kennon (5)

El proyecto, terminado este pasado 2015, lo firma el estudio de arquitectura australiano Rob Kennon Architects.

Rob Kennon (6)

Si os ha gustado podéis echar un vistazo a su página web, donde encontraréis otros muchos proyectos igual de interesantes. ¡Hasta mañana!

Rob Kennon (7)

Photography © Brooke Holm.

Reforma de una vivienda en el Poble Sec de Barcelona

Miquel Mariné y Pepe Ramos Temiño (1)

¡Buenas tardes! Hoy os enseño una reforma de una vivienda en un bajo de dos alturas, en el barrio de Poble Sec, en Barcelona.

Miquel Mariné y Pepe Ramos Temiño (2)

Es un proyecto de Pepe Ramos, con la colaboración de Miquel Mariné, y es finalista a los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo de este año, junto con este otro proyecto que os enseñé la semana pasada.

Miquel Mariné y Pepe Ramos Temiño (3)

El jurado ha opinado lo siguiente sobre el proyecto, que está seleccionado en la categoría de interiorismo:

Miquel Mariné y Pepe Ramos Temiño (4)

“La intervención precisa incorpora con decisión y acierto el carácter desenfadado del barrio y las particularidades de los elementos singulares descubiertos a través de una cuidadosa operación de sustracción

Miquel Mariné y Pepe Ramos Temiño (5)

«Mediante el vaciado del espacio y la configuración de nuevos huecos consigue establecer favorables relaciones entre espacios y usos, así como recorridos alternativos que aportan versatilidad a la vivienda sin recurrir a elementos móviles.”

Miquel Mariné y Pepe Ramos Temiño (6)

El resultado es espectacular… ¿No os parece?

Miquel Mariné y Pepe Ramos Temiño (7)

Imágenes © José Hevia.