Archivo de la categoría: Personal

Recomendaciones de Barcelona (III): Massimo Dutti

fachada-b-4

¡Buenos días! Hoy continuamos nuestra particular visita por Barcelona conociendo la nueva flagship store de Massimo Dutti. Un buque insignia al nivel del emporio de Amancio Ortega, que al menos, sorprendentemente, consigue dejarnos con un buen sabor de boca a los amantes de la historia, la arquitectura y el diseño.

fachada-b-1

Para ello nos detenemos ante la imponente y maravillosa antigua casa del pintor Ramón Casas, una joya del modernismo catalán situada en pleno Passeig de Gràcia.

fachada-b-3

Inciso, para quién no lo recuerde, Ramon Casas i Carbó (Barcelona 1866-1932) fue un pintor prolífico donde los haya, con más de 1.000 óleos y el doble, más o menos, de dibujos. Un icono de la modernidad que representó el arte catalán de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Una de sus obras más míticas es esta que se encuentra conservada en el MNAC: ‘Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem’. (Fuente: El País)

ramon-casas

Pero siguiendo con este emblemático edificio, diseñado por el arquitecto Antoni Rovira i Rabassa en 1898, debéis tener en cuenta que fue aquí donde se albergó durante años la sede de la querida y desaparecida tienda de diseño Vinçon.

interior-b-lumbreras-1

Como os podéis imaginar, tenía claro que quería visitarla para conocer el trabajo de restauración que había sufrido todo el edificio, pero me dirigí a ella un poco enfurruñada. Por un lado no me apetecía nada meterme un sábado por la mañana en un Massimo Dutti de 2.800 metros cuadrados. ¿Estamos locos?

interior-b-lumbreras-2

Por otro lado, me daba muchísima pena que ya no estuviese Vinçon, con sus diseños de ensueño, con esos escaparates tan fabulosos, en cuyos espejos del techo me fotografié una y otra vez durante los años que pasé por allí. Por no hablar de la pequeña y genuina Sala Vinçon cuyas exposiciones tantas veces visité. Era una mezcla de nostalgia y de rabia, por ver cómo los peces gordos van devorando y arrasando todo lo que encuentran a su paso.

interior-b-lumbreras-3

Pero bueno, hice de tripas corazón, y decidí entrar para ver en qué habían consistido las obras de reforma y restauración de las que me habían hablado. Y he de decir que me encantó poder conocer el edificio en detalle, ya que el primer punto a favor es que puedes subir y bajar deambulando por todas las salas, conociendo un montón de espacios que antes quedaban ocultos al gran público.

patio-b-1

patio-b-5

patio-b-4

Así pude ver cómo se ha respetado y restaurado el techo original y todos los magníficos detalles ornamentales de sus paredes, las carpinterías, la imponente chimenea central, las escaleras,… Y además, se han abierto las puestas del patio interior, con una frondosa vegetación que nos evoca la riqueza del mediterráneo. También se ha invertido en obras de arte contemporáneo, que se exponen en puntos estratégicos de la tienda. ¡Bien!

patio-b-2

patio-b-3

He podido saber que Inditex se ha gastado más de 30 millones en la reforma de los 2.800 metros cuadrados de superficie total de esta tienda, en una rehabilitación que se ha llevado a cabo en un tiempo récord de siete meses. ¡Qué es una raya para un tigre!

patio-b-6

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta.

Recomendaciones de Barcelona (II): Jaime Beriestain

j-beriestain-b-lumbreras-4

¡Buenos días! Hoy continuo el periplo por la Ciudad Condal que comencé ayer, visitando el concept store de Jaime Beriestain (Carrer de Pau Claris, 167).

j-beriestain-b-lumbreras-7

j-beriestain-b-lumbreras-8

De nuevo se trata de un espacio multidisciplinar (a juzgar por lo visto triunfan en la ciudad) en el que lo mismo podemos perdernos en una tienda de mobiliario y objetos de decoración, como comprar flores frescas o productos gourmet, mientras reservamos mesa para disfrutar de un brunch, una cena o de un cocktail, mientras disfrutamos de la música en directo. Diversifica y triunfarás.

j-beriestain-b-lumbreras-5

j-beriestain-b-lumbreras-6

j-beriestain-b-lumbreras-1

Técnicamente, este no ha sido un descubrimiento nuevo para mí, de hecho ya os hablé por encima de este local en esta entrada del 2013. Cómo pasa el tiempo, miedito. Pero os lo quería volver a enseñar porque considero que es una visita obligada para los amantes de la decoración. Antes, siempre hacía una parada en Jaime Beriestain de camino a Vinçon, desgraciadamente cerró y perdimos nuestra particular meca del diseño barcelonés. ¡Todavía me da pena cuando lo pienso!

2

1

En cuanto al Café Jaime Beriestain, que está junto a la tienda, no pude probarlo, porque me pilló a deshora, pero me han contado que se come de maravilla. Lo que está claro es que este reconocido interiorista chileno tiene las ideas muy claras y aporta ese gusto exquisito, un poco clasista si cabe, a todo lo que toca. Y es que todo está, según dicen, seleccionado personalmente por él: desde los muebles y objetos que lo componen, hasta los platos que incluye la propuesta gastronómica del restaurante.

j-beriestain-b-lumbreras-9

Como dicen en la revista Time Out: «Como es de esperar, la decoración del Café Jaime Beriestain es muy cuidadosa y parece más un café para residentes del exclusivo barrio londinense de Hampstead que un restaurante.»

j-beriestain-b-lumbreras-2

j-beriestain-b-lumbreras-3

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta.

Recomendaciones de Barcelona (I): Wer-Haus

wer-house-b-lumbreras-3

¡Buenas tardes! He pensado que esta semana la voy a dedicar a escribir sobre algunas de las novedades que descubrí en Barcelona en mi última visita, hace ya un mes. ¡Espero que las encontréis interesantes y que os sean de utilidad!

wer-haus-lumbreras-9

wer-haus-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-8

Hoy empiezo con el concept store Wer-Haus, un local de 410 m² que se encuentra en el barrio del Eixample (Carrer d’Aragó, 287). Es una zona que recorro siempre que vuelvo a la ciudad, ya que entre esas manzanas viví los siete años que pasé allí.

wer-haus-lumbreras-7

wer-haus-lumbreras-5

Como os podéis imaginar me encanta volver a visitar los comercios y locales que frecuentaba a diario y descubrir todas las novedades que se han ido sucediendo en mi ausencia.

wer-house-b-lumbreras-1

wer-house-b-lumbreras-2

El caso es que este local es alucinante, porque en un mismo espacio puedes visitar una librería de revistas independientes, una tienda de ropa “street style”, una cafetería especializada en el «specialty coffee» y una galería de arte moderno… ¡Casi nada!

wer-haus-lumbreras-3

wer-house-b-lumbreras-5

wer-house-b-lumbreras-7

En definitiva, un espacio multidisciplinar (bastante hipster) creado por tres socios fundadores: Jean-Antoine Palagos, Nicolas Rossi (ambos franceses) y Marc Miró (de Barcelona) con el sueño de convertirlo en el epicentro de las últimas tendencias de moda, arte e incluso gastronomía.

wer-house-b-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-2

wer-haus-lumbreras-1

Del diseño del garito, que realmente fue lo que más me atrajo de mi visita, se han encargado los jóvenes arquitectos del estudio La Boqueria. El espacio era un antiguo parking, con techos altos y trazas industriales que ya marcaban el camino a seguir. «El encargo consistía en crear un espacio multidisciplinar que fuese singular, diáfano, simple pero con personalidad.» Así que se mantuvo el concepto abierto y se recuperaron los elementos más atractivos, como las jácenas de madera y la vieja caseta del guarda, a la que se le ha dado una segunda vida como barra de bar.

wer-house-b-lumbreras-4

wer-haus-lumbreras-4

Wer-Haus se organiza en tres programas: en el primero, cerca del entrada, donde se ha retirado la fachada para acortar la sala, se ha instalado una sala de exposiciones y venta de libros, comisionado por Dani Pujalte.

planta2-920x526

En la parte inferior del espacio central se encuentra el bar y restaurante dirigido por Chema Martin Cabeza y finalmente, al fondo del local encontramos la tienda, organizada gracias a la construcción de un módulo de hierro y paneles de madera que “esconde” el almacén y el despacho. Los muebles de Cristian Herrera Dalmau acaban de configurar el espacio expositivo.

axonometria-920x526

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta. Planos: La Boqueria.

Atardecer en Santiago de Compostela

santiago-begona-lumbreras-1

¡Buenas tardes! Hoy quiero enseñaros algunas de las fotografías que saqué en mi última visita a Santiago de Compostela.

santiago-begona-lumbreras-4

Después de siete horas de coche bajo una lluvia torrencial fue aparcar y salir los primeros rayos de sol del día.

santiago-begona-lumbreras-2

santiago-begona-lumbreras-3

Era mi primer día de vacaciones y recuerdo que nos sentamos en una terraza, después de dar un paseo por la ciudad, y entre ese agradable sol de la tarde, la cerveza bien fría acompañada por unas aceitunas riquísimas y esa sensación de tener todo el verano por delante… ¡Cuánta felicidad en un sólo momento!

santiago-begona-lumbreras-9

santiago-begona-lumbreras-7

Aunque no lo parezca en mis fotos solitarias, la ciudad era un hervidero de gente. Me encantó lo bonita que estaba, el buen ambiente que encontré en sus calles, la comida tan deliciosa…

santiago-begona-lumbreras-8

santiago-begona-lumbreras-10

Y sus rincones entre callejones y recovecos, las fachadas decoradas con impresionantes miradores y geranios de colores…

santiago-begona-lumbreras-13

santiago-begona-lumbreras-15

¡Qué bonitos recuerdos para despedir el verano! ¡Pero como dicen los gallegos, nada de morriña, que ahora toca disfrutar y sacar el máximo partido al otoño! Al menos, que no se diga que nos falta actitud. ¡Buenas noches!

santiago-begona-lumbreras-11

santiago-begona-lumbreras-14

Imágenes © Begoña Lumbreras | El tornillo que te falta.

Algunas postales rurales de Tui

begona-lumbreras-tui-3

¡Buenas noches! Hoy quiero enseñaros uno de mis descubrimientos de este verano, el precioso pueblo gallego de Tui. Situado a 35 kilómetros de Vigo, este pequeño municipio sorprende por sus construcciones medievales y sus calles empedradas. ¡Sin duda no es de extrañar la buena fama que le precede!

begona-lumbreras-tui-4

begona-lumbreras-tui-5

Visitarlo fue una decisión improvisada tomada a primera hora de la mañana, con el café en una mano y el mapa en la otra, y la verdad es que fue todo un acierto decidir desviarnos de nuestra ruta inicial, dejando la costa atrás por unas horas.

begona-lumbreras-tui-1

begona-lumbreras-tui-2

En general todo el pueblo está muy bien conservado, pero algunas de las casas mantienen una decadencia que me atrajo de manera especial. Esa pátina, esos azulejos desconchados y las piedras cubiertas de vegetación hablándonos del paso del tiempo… No podía parar de hacer fotografías aquí y allá. Simplemente, me encantó.

begona-lumbreras-tui-9

begona-lumbreras-tui-7

Además, Tui tiene una particularidad muy especial y es que si caminas por sus calles estrechas y empinadas terminas llegando a la  bonita y verde orilla del río Miño. Una frontera natural que divide España de Portugal y cuyos pueblos fronterizos (Tui y Valença do Minho) se unen en declarada hermandad por dos puentes, uno de ellos conocido como el Puente Internacional de Tuy.

begona-lumbreras-tui-13

begona-lumbreras-tui-12

Además de todos estos pequeños rincones que os enseño, Tui guarda importantes monumentos como la imponente Catedral de Santa María de Tui, el Convento e Iglesia de las Clarisas, o los Jardines de Troncoso, entre otros. ¡Pero todo eso, si os parece, os lo dejo descubrir a vosotros! ¡Hasta mañana!

begona-lumbreras-tui-8

Imágenes © Begoña Lumbreras | El tornillo que te falta.

C’est la rentrée!

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Ahí estaba yo, en mi primer día de colegio, después de uno de esos veranos de adolescente que uno recuerda toda la vida. La primera semana siempre era una mezcla de tristeza y de emoción. Supongo que era algo que vivíamos todos nosotros, o al menos todos los que habíamos dejado atrás nuestros pueblos, con todo lo que eso significaba.

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

Volver a ver a los amigos pronto reconfortaba y aquel día estaba especialmente ilusionada por empezar las clases de francés. Abrimos la primera hoja del libro, la profesora encendió aquel viejo radiocasete y escuchamos atentos el comienzo de la primera lección: «C’est la rentrée!» Decía una alegre voz femenina.

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Los idiomas nunca han sido mi punto fuerte y por aquel entonces ya nos obligaban a lidiar con un carro de ellos, así que mi interés por el francés duro escasas semanas. Y todo quedó en el olvido. ¡Todo, menos la dichosa frase que taladra mi cabeza año tras año!

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

C’est la rentrée! C’est la rentrée! C’est la rentrée!… ¿Será posible? ¿Qué broma de memoria selectiva es esta?

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

Así que en esas estoy. Sí, un año más. Toca volver y, como siempre, una mezcla de tristeza y de emoción me sobrepasan. Suerte que esto ya lo he vivido antes, y pronto me doy cuenta de que la emoción por los nuevos proyectos siempre gana a la nostalgia. ¡Quién dijo miedo! ¿Empezamos?

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

Imágenes © Begoña Lumbreras | El tornillo que te falta

El Moderna Museet de Estocolmo

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

¡Buenas noches! Hoy rescato otro de mis momentos estrella del viaje a Estocolmo y os enseño el impresionante Moderna Museet, a través de alguna de las imágenes que pude tomar mientras lo recorría.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (11)

Inaugurado en 1958, este es el principal museo de arte moderno y contemporáneo de la ciudad. Está situado en la bonita y verde isla de Skeppsholmen, rodeado de unas vistas privilegiadas.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

Antes de entrar es muy agradable pasear por los jardines que rodean al museo, que además están repletos de esculturas. Las que atraen más la atención son las coloridas figuras de Niki de Saint Phalle junto a las de su marido Jean Tinguely, pero también hay un Alexander Calder y algunas piezas de Picasso (en la imagen superior), así como obras de otros escultores suecos que yo no conocía.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (7)

En esos jardines hay un restaurante de muy buena fama, una cafetería y una terraza maravillosa que a nosotros nos vino estupendamente para reponer fuerzas. La falta de azúcar tras horas y horas de caminata bajo un sol abrasador fue mi excusa perfecta para probar los Kanelbulle, unos dulces de canela típicos de la zona, que nos encantaron. Eso sí, la Coca Cola que sea zero, no nos vayamos a pasar!!! ;)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Volviendo al museo, os digo sin dudar que esta es una visita obligada para los amantes del arte. Su colección permanente me dejó impresionada. Además, también tiene una extensa librería, numerosas exposiciones temporales y la clásica tienda de museo repleta de diseños suecos en la que literalmente perdí la cabeza. ¡Para variar!

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (16)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (8)

Como os decía, me encantó la colección de arte expuesta. Muchas de las obras las he estudiado durante mi carrera y posteriormente en la galería y poder observarlas en persona después de haberlas visto reproducidas tantas veces… Fue algo que sencillamente me emocionó.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (12)

Dentro de la colección permanente de pintura, escultura, fotografía, videoarte e instalaciones destacan algunos maestros modernistas como Edvard Munch y Ernst Ludwig Kirchner, obras de Giorgio de Chirico y varias piezas de Marcel Duchamp.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (13)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (15)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (17)

Además, la galería central de la planta principal está dedicada a los artistas más célebres, con obras tan conocidas como el Retrato de Lucian Freud, de Francis Bacon; Apolo, un exuberante recortable de Henri Matisse; así como las obras de Salvador Dalí, Georges Braque y Pablo Picasso, entre otras.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (10)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (9)

Y con este entrañable beso robado en una primera cita, perteneciente a la obra «Première recontre» de Francis Picabia me despido hasta mañana. Espero que os haya gustado… ¡Yo ya estoy pensando en cuándo podré volver!

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (14)

Imágenes © Begoña Lumbreras / El tornillo que te falta

Hay House, el paraíso del diseño danés

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (13)

¡Buenos días! Hoy os llevo de compras a la calle peatonal más larga de Europa, se llama Strøget y atraviesa el casco antiguo de la ciudad de Copenhague, desde Rådhuspladsen (la Plaza del Ayuntamiento) hasta Kongens Nytorv (la Nueva Plaza del Rey).

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (12)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (14)

Esta zona destaca por su bullicioso ambiente comercial y sus históricos edificios. En el tramo alrededor de la hermosa plaza Amagertorv, presidida por una fuente rodeada de numerosos cafés, encontramos la tienda Hay House (Østergade 61, 2ª y 3ª planta), un paraíso de dos plantas donde encontrar algunos de los mejores diseños de producto daneses.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (11)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Allí Rolf Hay vende su propia línea de muebles, artículos textiles y decoración en su fabulosa tienda de diseño interior, aunque también hay piezas de otros diseñadores del país.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (8)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (10)

Yo definitivamente me hubiera quedado a vivir unos días en ese impresionante dúplex. Como no vi la manera de llevarme en la maleta el mobiliario, tuve que conformarme con comprar algunos de los tesoros de la sección de papelería. Sin duda una visita en la que echamos más tiempo del esperado, pero que nos encantó a los dos y que recomiendo a todo aquel que vaya a visitar la ciudad.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (9)

Imágenes © Begoña Lumbreras / El tornillo que te falta.

Mercado de Torvehallerne en Copenhague

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (1)

¡Buenos días! Después de varias semanas de parón por fin retomo el blog. Como muchos ya sabéis, he estado de viaje en Estocolmo y en Copenhague y mi vuelta ha resultado ser un caos de trabajo y contratiempos, con un virus que me ha tenido sin ordenador dos semanas incluido… ¡Qué rabia da!

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (4) Torvehallerne - Begoña Lumbreras (14)

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (7)

El caso es que llevo bastantes días con ganas de enseñaros algunos de mis descubrimientos en las capitales de Suecia y Dinamarca y hoy comienzo con el animado mercado Torvehallerne KBH en Copenhague.

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (5)

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (16)

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (8)

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (10)

Este mercado de abastos se encuentra al lado de la estación Nørreport y tiene dos pabellones idénticos de vidrio y acero, llenos de puestos de comida en los que se puede comprar de todo: hierbas aromáticas, cervezas artesanas, mariscos, café recién molido, comida orgánica tan de moda allí y los típicos platos preparados daneses como son los smørrebrød, unas tostadas de pan negro con todo tipo de aderezos, o un sinfín de tartas y dulces de olores y sabores deliciosos.

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (17)

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (9)

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (11)

En la parte central exterior, entre ambos pabellones, se encuentran los coloridos puestos de frutas y verduras y los de flores y plantas, como el de Kaktus København, una maravillosa tienda que os enseñé hace tiempo en esta entrada. Paseando sin rumbo por el barrio de Nørrebro me crucé con ella y la reconocí y no os imagináis la ilusión que me hizo verla. El caso es que en este mercado tiene su propia zona de venta, adicional a la tienda física, y al verla me dio ganas de llenar la maleta de suculentas de todos los tamaños y formas.

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (6)

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (18)

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (15)   Torvehallerne - Begoña Lumbreras (2)

Al lado de estos puestos exteriores también hay una zona de comida para llevar, puestos de bebidas y mesas corridas donde sentarse al sol a almorzar. El ambiente es maravilloso. Familias, grupos de amigos y parejas disfrutando de una copa de vino, de una cerveza fresca e incluso de champán mientras se degusta todo tipo de delicias compradas previamente en los diferentes puestos del mercado. Precisamente eso fue lo que hicimos nosotros. Llegamos al mercado desfallecidos, con casi 30 grados de temperatura y con el desayuno en los pies después de tantas horas caminando. ¡Sentarnos allí a comer y beber nos pareció el mismísimo paraíso!

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (3)

Torvehallerne - Begoña Lumbreras (19)

Imágenes © Begoña Lumbreras / El tornillo que te falta

¡Feliz Navidad!

04

«¡Feliz Navidad, tío; que Dios lo guarde!», exclamó una alegre voz. Era la voz del sobrino de Scrooge, que apareció ante él con tal rapidez que no tuvo tiempo de darse cuenta de que venía.

«¡Bah! ‑dijo Scrooge‑. ¡Tonterías!»

El sobrino de Scrooge estaba todo acalorado por la rápida caminata bajo la niebla y la helada; tenía un rostro agraciado y sonrosado; sus ojos chispeaban y su aliento volvió a condensarse cuando dijo:

«¿Navidad una tontería, tío? Seguro que no lo dices en serio.»

«Sí que lo digo. ¡Feliz Navidad! ¿Qué derecho tienes a ser feliz? ¿Qué motivos tienes para estar feliz? Eres pobre de sobra.»

«Vamos, vamos»‑respondió el sobrino cordialmente‑.«¿Qué derecho tienes a estar triste? ¿Qué motivos tienes para sentirte desgraciado? Eres rico de sobra.

Imagen © Rebecca Pierreponte. Texto: Fragmento de «Cuento de Navidad» (A Christmas Carol) de Charles Dickens.