Archivo de la categoría: Fotografía

Little Kids and Their Big Dogs

¡Buenos días! Muchos ya sabéis de mi amor por los animales y en especial por los perros. Reconozco que siento debilidad por las razas grandes, además de por su belleza, también por su carácter, ya que suelen ser muy bonachones y tranquilos.

Yo tuve la suerte de crecer junto a una Samoyedo preciosa que era todo bondad y lealtad, pero también era bastante revoltosa y juguetona. ¡La mejor combinación posible para un niño!

Es impresionante la conexión que desarrollas con los animales, el cariño y la compañía que te dan, sin duda existe una comunicación y puedes sentir en ellos su estado de ánimo y su empatía.

Por eso cuando he visto el trabajo de el fotógrafo Andy Seliverstoff no he dudado en dedicarle una entrada en el blog. ¡Y no sabéis lo que me ha costado hacer una selección!

El fotógrafo ha invertido cuatro meses en tomar miles de fotografías en San Petersbugo antes de convertirlas en un libro que presenta las cien mejores, recogidas bajo el título Little Kids and Their Big Dogs (Niños pequeños y sus grandes perros). Podéis ver en su web una gran parte de su trabajo, su biografía y este primer libro que ha sacado a la venta. ¡Feliz día!

Images © Andy Seliverstoff  (GreatDane Chronicles).

Las fotos familiares de Dominique y sus hijas

¡Hola a todos! Después de unos días de desconexión llevo todo el día con una media de cinco suspiros por minuto, recordando lo rápido que han pasado mis días libres… ¡Y lo lento que está pasando el día!

Pero bueno, centrándome en la entrada de hoy y dejando de darle vueltas a lo inevitable hoy quiero enseñaros una cuenta de Instagram que me encanta.

Así, además aprovecho y retomo el apartado de fotografía del blog, uno de mis favoritos y que siempre tengo abandonado.

Ahora mismo, si tuviera que quedarme solo con una red social, sin duda elegiría Instagram y sus millones de fotos bonitas e inspiradoras. ¡Me tiene enganchada!

La cuenta que os enseño hoy es esta de Dominique, una bloguera británica madre de dos niñas.

En especial, entre todas sus fotos, me quedo precisamente con la serie en la que se retrata con sus hijas.

Me parece un proyecto precioso y un recuerdo, sentimental y material, que las niñas heredarán para siempre.

Os dejo, además, el enlace de su blog allthatisshe por si queréis echarle un vistazo. ¡Espero que os guste! ¡Buenas noches!

Images © Dominique on Instagram @allthatisshe.

Las «altas soledades» de Cano Erhardt

CANO ERHARDT (1)

¡Buenas tardes! Hoy os quiero enseñar uno de los trabajos más recientes del fotógrafo Cano Erhardt (Bilbao, 1955), recogido bajo el título «Altas soledades«. Tengo el placer de presentaros esta obra en primicia porque es una de las dos expos que inauguramos hoy en la galería.

CANO ERHARDT (2)

Esta es la primera exposición que el artista realiza en su ciudad natal y en ella expone parte del trabajo realizado en el año 2015 en El Salar de Uyuni y en los desiertos andinos de la Reserva Natural Eduardo Averoa, en Bolivia.

CANO ERHARDT (5)

“»Común a ambas zonas es su carácter desértico y la inmensa soledad que quería transmitir. El Salar es el mayor desierto de sal del mundo, con una extensión de 12.000 km2, se encuentra a 3.600 m de altura sobre el nivel del mar. No está muy lejos de los desiertos andinos, los cuales están a casi 5.000 m de altura.”»

CANO ERHARDT (13)

Conviven en este trabajo imágenes de corte clásico junto a otras más modernas, en las que la abstracción y las formas geométricas cobran mayor valor.

CANO ERHARDT (16)

Su objetivo es hablar de la soledad, enmarcándola en la belleza, para provocar reflexiones y sentimientos agridulces.

CANO ERHARDT (19)

Su trabajo ha sido ampliamente reconocido a lo largo de su carrera. Sin ir más lejos, hace menos de un mes acaba de ser galardonado con el prestigioso Primer Premio de Fotografía de la Fundación ENAIRE (antes AENA).

CANO ERHARDT (21)

Si os acercáis por Bilbao, os invito a venir a la galería. Estaremos encantados de acompañaros en la visita de esta reflexiva e introspectiva exposición. (Hasta el 9 de septiembre. Agosto cerrado). ¡Buenas noches!

CANO ERHARDT (22)

Imágenes © Cano Erhardt / Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte.

La fotografía urbana de Michael Wolf

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (1)

¡Buenos días! Comenzamos la semana conociendo el trabajo del fotógrafo alemán Michael Wolf.

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (2)

Michael Wolf nació en Munich, pero a los ocho años, en 1994, se mudó con su familia a Hong Kong. Este cambio le marcó profundamente convirtiéndose en un gran observador de la vida en las grandes ciudades.

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (3)

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (4)

Así nacieron sus primeros trabajos, series que exploraban la expansión demográfica, la modernización, la densidad de las urbes, etc.

5

6

Algunos ejemplos de esta época son sus trabajos «Tokyo compression» donde retrata los claustrofóbicos viajes de metro en las horas punta o «Architecture of density» donde captura los inmensos y hacinados edificios de apartamentos en Hong Kong… Las fotos impresionan, ¿verdad?

7

8

9

En 2008 se trasladó, junto a su familia a París, donde decidió seguir con su exploración urbana, retratando la ciudad desde un punto de vista totalmente alejado de los clichés asociados a la «Ciudad de la Luz».

1

2

Así, en su serie «Paris roof tops» su mirada se centra en los tejados, donde busca las composiciones geométricas del paisaje, los colores apagados, los muros antiguos con pequeños estallidos de antenas y chimeneas de terracota…

3

4

Pero no solo fotografía desde las alturas… Otra de sus series parisinas es esta en blanco y negro que me tiene fascinada…

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (5)

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (6)

«Paris tree shadows» es un trabajo delicado con un puntito poético que demuestra la capacidad de ver y encontrar en lugares donde otros probablemente ni repararíamos.

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (7)

All images © Michael Wolf. Vía: Yellowtrace.

La fotografía minimalista de Adrien Leyronas

Adrien Leyronas (1)

¡Buenas tardes! El tornillo de hoy es muy veraniego…

Adrien Leyronas (4)

Adrien Leyronas (5)

Es placer para la vista y tranquilidad para el cuerpo.

Adrien Leyronas (3)

Adrien Leyronas (6)

Se trata de las fotografías de aspecto minimalista, a veces conceptuales, del artista francés Adrien Leyronas.

Adrien Leyronas (12)

Adrien Leyronas (8)

Colores pastel y encuadres que miran algunas veces al cielo y otras al suelo para crear instantáneas que nos invitan a evadirnos y soñar despiertos.

Adrien Leyronas (7)

Adrien Leyronas (9)

No dejéis de visitar su cuenta en Instagram, donde podéis seguir disfrutando de instantáneas como estas. ¡Hasta mañana!

Adrien Leyronas (10)

Images © Adrien Leyronas. Vía: Fubiz.

Lonely Houses in Portugal

lonely houses (1)

El fotógrafo Sejkko camina por la vida buscando historias que contar e imágenes en las que sentirse reflejado.

lonely houses (2)

lonely houses (3)

Tal vez esta ansia de buscar sensaciones y recuerdos, de querer comprender a través de las imágenes, se refleja mejor en su serie Lonely Houses.

lonely houses (4)

lonely houses (5)

Se trata de un trabajo en constante crecimiento, pues la búsqueda no cesa, y así cada semana encuentra nuevas casas solitarias que le trasladan a su infancia y a esa dicotomía que sentía de niño: la sensación de «hogar» que había dentro de él, y lo que estaba percibiendo en el exterior.

lonely houses (6)

lonely houses (7)

Sus fotografías transmiten un sinfín de sensaciones, desde angustia y soledad, hasta calidez, calma y protección.

lonely houses (8)

lonely houses (9)

Supongo que todo depende del ojo y de la situación del que las mira.

lonely houses (10)

Por cierto, todas estas imágenes están hechas, retocadas e inmediatamente compartidas con su móvil, una herramienta que le permite transmitir lo que ven sus ojos casi al instante.

lonely houses (11)

El proyecto Lonely Houses ha ido creciendo, y Sejkko se encuentra ahora inmerso en la creación de un mapa de Portugal cubierto de casas representativas. Se trata de un trabajo visual que me tiene completamente enganchada.

lonely houses (12)

Images © Sejkko. Vía: Bored Panda.

Un fotomatón canino

Guinnevere Shuster (1)

Como ya sabéis, uno de los principales problemas de las protectoras de animales es conseguir hogares adoptivos para todos sus perros abandonados.

Guinnevere Shuster (2)

Guinnevere Shuster (3)

En especial cuando se trata de animales mayores, o aquellos que tienen problemas de salud, o simplemente los que son de color negro, o tienen cicatrices o no san tan bonitos como dictan los estándares.

Guinnevere Shuster (4)

Guinnevere Shuster (5)

Preocupados por esta situación, la protectora de animales estadounidense The Humane Society of Utah, decidió pedir ayuda profesional al experto fotógrafo, especializado en mascotas, Guinnevere Shuster.

Guinnevere Shuster (6)

Guinnevere Shuster (7)

El encargado era el de realizar las fotografías que la protectora iba a distribuir en busca de posibles adoptantes.

Guinnevere Shuster (8)

Guinnevere Shuster (9)

Para ello Guinnevere tuvo la genial idea de sacarles a todos los perros una serie de cuatro imágenes, estilo fotomatón, buscando captar la personalidad individual de cada perro y reflejar una imagen del animal más real, en un entorno más agradable y menos triste que el de la protectora.

Guinnevere Shuster (10)

Guinnevere Shuster (11)

Tan solo hay que detenerse en las fotos con un poco de atención para detectar miradas de asombro, alegría, tristeza, sorpresa y descubrir así el diferente carácter y forma de ser y de reaccionar de cada perro.

Guinnevere Shuster (12)

Guinnevere Shuster (13)

La idea ha sido un éxito. Nada más publicar las imágenes en las diferentes redes sociales, comenzaron a multiplicarse las llamadas y las visitas de las numerosas personas interesadas en adoptar.

Guinnevere Shuster (14)

Vía: Bored Panda.

Henri Cartier-Bresson

henri-cartier-bresson

«En lo que a mi respecta, hacer fotografías es un medio de entendimiento que no puede separarse de otros medios de expresión visual. Es una manera de gritar, de liberarse, no de probar o reafirmar la propia originalidad. Es un modo de vida.»

Henri Cartier-Bresson. (1908 –2004). Vía.

Booboo and friends

Megan van der Elst  (1)

¡Buenos días! Hoy no tengo muchas ganas de entradas serias, necesito un respiro, un poco de calma y alegría.

Megan van der Elst  (1)

Megan van der Elst  (6)

Por eso el protagonista del día es un conejillo de indias. Bueno, en realidad son tres: Booboo y sus dos colegas Titi y Teddy.

Megan van der Elst  (5)

Megan van der Elst  (7)

Qué queréis que os diga, yo los veo y no puedo más que sonreír.

Megan van der Elst  (4)

La fotógrafa que está detrás de estas entrañables y divertidas imágenes es Megan van der Elst.

Megan van der Elst  (2)

Megan van der Elst  (2)

Una joven de 23 años, que vive en los Países Bajos, y que se declara una apasionada de la fotografía.

Megan van der Elst  (3)

Podéis ver todo su trabajo y seguir las travesuras de sus tres pequeñas mascotas en su página web y en su cuenta de Instagram. ¡Feliz día!

Megan van der Elst  (3)

Vía: Booboo and friends. Images © Megan van der Elst.

Tiny Tatoos por Austin Tott

Austin Tott (9)

Austin Tott es un joven fotógrafo de Seattle.

Austin Tott (4)

En su extenso portfolio se aprecian dos vertientes, por un lado un trabajo de fotografía de producto, donde Austin destaca por su excelente ojo para la iluminación y el estilisimo…

Austin Tott (8)

Y por el otro lado, vemos un trabajo más personal, menos rígido y más creativo, en su fotografía conceptual, a veces en tono de crítica, a veces de humor y otras indagando en lo puramente artístico.

Austin Tott (7)

En su página web podéis disfrutar de sus diferentes facetas, y encontrar series tan interesantes y cautivadoras como esta denominada Tiny Tatoos.

Austin Tott (6)

Austin Tott (5)

En ella, el fotógrafo contextualiza los pequeños tatuajes temporales de una misma mano, supongo que la suya propia, de forma delicada y elegante.

Austin Tott (3)

Austin Tott (2)

¡Buenas noches!

Austin Tott (1)

Images © Austin Tott.