Ayer tuve una mañana de domingo de lo más productiva con tres visitas a tres espacios diferentes de la ciudad: ZAWP Bilbao, Open your Ganbara y The Sunday Market.
En esta primera entrada os quiero hablar sobre la importante y bonita labor que desarrolla el equipo de ZAWP Bilbao (Zorrotzaurre Art Work in Progress), un proyecto que nació en 2008 de la mano de la Asociación Cultural hACERIA arteak.
Para que lo entendáis los que no sois de la ciudad, hay una zona de la ría llamada Zorrotzaurre, que hoy es una pequeña península con mucha historia industrial a sus espaldas y que está a punto de convertirse en una isla residencial a través de un proyecto urbanístico que ha sido recientemente aprobado y que ya ha comenzado a desarrollarse.
En este marco de cambios tan profundos nació ZAWP Bilbao con la intención de ser la mirada artística, innovadora y creativa de este proceso de transformación urbana en los barrios de Ribera de Deusto y Zorrotzaurre.
Su aportación es un ejercicio de reflexión e interpretación que, a su vez, trabaja en la regeneración económica y social de una zona industrial degradada, a través de la generación de oportunidades basadas en la cultura y la innovación.
Su mayor reto es hacer de La Ribera un espacio de posibilidades, donde los actores sociales puedan expresarse libremente, fomentando el diálogo y la interrelación entre las distintas disciplinas. Sin olvidar la importancia de la conservación de la memoria de esta península que, en un corto espacio de tiempo, se convertirá en isla.
Dentro de este marco de actividades, ayer realizaron la sexta edición del mercado MuMe ZAWP, que estuvo enfocado al mundo de la música, con venta de equipos, instrumentos, vinilos, cds, camisetas, etc. que se complementó con el concierto del grupo Gerente.
Lo mejor fue conocer a Marcos de Ukelab tan simpático que hasta me dio una pequeña clase de cómo tocar un ukelele… Tan bonitos y sonaban tan bien… ¡Me los hubiera llevado todos!
El concepto Zawp abarca toda la futura isla. «Si un día esto fue puerto, donde entraban y salían mercancías, hoy debe ser puerto de conocimiento, de intercambio, de arte, de cultura, de innovación tecnológica y social.»
Imágenes © Begoña Lumbreras.