Ayer os comenté que este blog está abierto a todos vosotros, porque si hay algo que me gusta es recibir vuestros tornillos… ¡Esos que me faltan a mi! Me refiero a vuestros proyectos o trabajos universitarios, vuestras ideas de negocio y vuestros nuevos comercios, para compartirlos en el blog.
Pues bien, uno de esos mails que tenía pendientes de publicar me lo mandó Guillermo Krauel, de ecospace, para presentarme Workpod, un nuevo concepto de oficina en casa con diseño, calidad y sostenibilidad. Un nuevo ejemplo de innovación y emprendimiento que me ha encantado.
Ecospace es la nueva apuesta de un despacho de arquitectura tradicional de Cataluña, que ante la crisis y la disminución de ingresos apostó por renovarse o morir. De este modo, lanzaron al mercado la línea de productos ecospace, que ofrece soluciones constructivas con diseño, calidad, sostenibilidad y rapidez como alternativa a la construcción tradicional.
Su último lanzamiento ha sido Workpod: un producto pensado y optimizado para ser utilizado como punto de trabajo, despacho, taller o espacio de creación independiente de la vivienda principal que se construye de forma rápida y sencilla y que cuenta con un diseño elegante, práctico y sostenible.
Workpod está dirigido especialmente a aquellas personas que trabajan desde casa: artistas, freelances, escritores,… que necesitan un punto de trabajo adecuado y separado de la vivienda principal para concentrarse y llevar a cabo sus actividades. El producto destaca por ser una nueva apuesta por la innovación, el emprendimiento y la búsqueda de soluciones para crear nuevos espacios para las personas.
Cada vez son más las personas que trabajan desde casa y se organizan su tiempo, e incluso aquellas que alternan unos días de trabajo intensivo en las grandes ciudades con períodos en sus segundas residencias. Para todos ellos, Workpod es una solución que les permite crear una pequeña oficina en casa, un espacio independiente de la vivienda principal que permite gozar de mayor concentración y de disfrutar de un espacio destinado, únicamente, a ser un lugar de trabajo.
Fantástica alternativa a la construcción tradicional que supongo podria adaptarse también como vivienda.
Efectivamente, MEG, con ecospace también podemos utilizar nuestro sistema constructivo para crear una vivienda completa. ¡Muchas gracias al tornillo por esta gran publicación!:)