Archivo de la etiqueta: oficina

Carmencita Film Lab

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Ruzafa, el barrio más moderno de Valencia, para visitar una tienda y espacio de trabajo muy especial: Carmencita Film Lab.

El joven estudio de interiorismo Boubau ha sido el encargado de diseñar esta tienda y laboratorio de digitalización y retoque de fotografía analógica, que cuenta con un espacio útil de 150m2. Parece mentira, pero las técnicas más clásicas y artesanales vuelven a estar de moda y para mí es una alegría que haya valientes que apuesten por ello.

Para la definición del concepto se tomó como referencia principal la forma de trabajo metódica e industrializada que se realiza diariamente en el laboratorio, donde se encadenan una serie de procesos industriales y de retoque fotográfico muy técnicos y específicos.

Así se buscó generar un espacio diáfano y limpio que permitiera desarrollar la actividad en un ambiente cálido, urbano y mínimal.

Para ello, dividieron tanto el espacio como los materiales en dos grupos. Por un lado, la zona de laboratorio, donde se utilizaron materiales industriales, y por otro una zona noble, donde predominaran los materiales naturales.

Para la elaboración del mobiliario han colaborado con Lebrel, quienes han diseñado las 8 mesas de retocado de imágenes y la mesa situada en la entrada. Para las zonas de procesos más mecanizados se ha diseñado un entramado de cuadrículas metálicas para las paredes del perímetro del local, sobre las que colocar de manera organizada todos las herramientas de uso diario.

Sin duda, el resultado es un espacio muy funcional y agradable tanto desde el punto de vista del cliente como de los empleados. ¡Un gran trabajo de este equipo de diseñadores jóvenes a los que habrá que seguirles la pista muy de cerca!

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © Germán Cabo.

la SHED diseña su estudio de arquitectura

la-shed-ar-1

¡Buenas tardes! Hoy quiero enseñaros uno de esos proyectos que resultan geniales gracias, en parte, a que los arquitectos lo han diseñado completamente a placer, con absoluta libertad de decisión.

la-shed-ar-4

la-shed-ar-5

Se trata de este estudio de arquitectura que el equipo de La Shed ha diseñado para albergar su propio espacio de trabajo.

la-shed-ar-11

la-shed-ar-15

Las oficinas se sitúan en un antiguo almacén de Montréal y la reforma se ha llevado a cabo respetando esa estructura clásica que presentaba el edificio, pero adaptándola a las nuevas necesidades y contrastándola con una estética moderna y desenfadada., llena de soluciones y detalles constructivos de interés.

la-shed-ar-14la-shed-ar-16

La zona común, donde se encuentran todos los puestos de trabajo, se ubica en la zona principal del estudio, un espacio de concepto abierto expuesto a los grandes ventanales que dan a la calle, aportando abundante luz natural y sirviendo como escaparate y reclamo hacia los viandantes.

la-shed-ar-13

la-shed-ar-6

El color predominante en paredes, techos y mobiliario es el blanco, salvo unos pequeños toques en naranja coral que focalizan los puntos de atención, rompiendo la monotonía del espacio.

la-shed-ar-8

la-shed-ar-7

Resguardada a la vista encontramos la sala de reuniones, un espacio con celosías translúcidas, ubicadas estratégicamente detrás de la biblioteca principal, ideal para recibir a los clientes. Una solución fantástica, en la que se logra atrapar la luz natural sin perder la privacidad que se requiere en un espacio como este.

la-shed-ar-10

la-shed-ar-9

El resto de las zonas comunes está formado por una habitación resguardada que funciona como cocina y papelería y un acceso a una pequeña planta subterránea en la que están los servicios.

la-shed-ar-12

Un ambiente en piedra y tonos oscuros que crea un contraste fantástico con la luminosidad y el blanco de la planta principal.

la-shed-ar-18

la-shed-ar-17

la-shed-ar-19

En conclusión, un espacio de trabajo fantástico de cara al trabajador: funcional, luminoso, aireado, espacioso y alegre, capaz de conquistar con su diseño al cliente más exigente.

la-shed-ar-2

(Por cierto, ya os enseñé otro proyecto de este estudio. Si queréis verlo éste es el enlace. ¡Feliz día!)

la-shed-ar-3

Vía: la SHED Architecture. Images © Maxime Brouillet.

La mesa Tray, de la oficina al hogar

mesa-tray-1

¡Buenos días! ¡Por fin viernes! La entrada de hoy la dedico al diseño de producto, que hacía mucho que tenía este campo muy olvidado, en concreto a una pieza de mobiliario que me tiene loca por su versatilidad, su funcionalidad y por supuesto, por su estética.

mesa-tray-2

mesa-tray-5

Se trata de la mesa Tray, un diseño del arquitecto madrileño Pedro Feduchi para Imasoto. En realidad, no es sólo una mesa, es un sistema de oficina cuya principal característica es que domestica el mobiliario de los espacios de trabajo, es decir, promueve la tendencia actual de convertir las oficinas en espacios menos impersonales y fríos para transformarlos en lugares con referencias más cercanas a nuestros propios hogares.

mesa-tray-6

mesa-tray-10

No es de extrañar que con su funcionalidad de cara al trabajo, sus referencias artesanales en rejilla de mimbre y sus complementos modulares haya recibido ya numerosos premios, como un iF award y una selección en los Delta, en el mismo año de su lanzamiento al mercado, en el 2012.

mesa-tray-7

«La mesa Tray es un sistema modular diseñado para el trabajo tanto en casa como en la oficina. Dispone de prácticos accesorios que resuelven las tareas de organización, almacenamiento y conexionado de equipos, lo que facilita un espacio de trabajo siempre ordenado y práctico

mesa-tray-3

mesa-tray-4

«El sistema combina acabados industriales con materiales naturales como la madera y la rejilla ayudando a recuperar, para los espacios de trabajo, la confortabilidad de lo doméstico.»

mesa-tray-8

«The Tray table is a modular system conceived to solve work issues both in the office and at home. The multiple accessories offer you the chance to accommodate the tray to your needs which contributes to a clean and organized workspace

mesa-tray-11

«The system combines industrial finishing with natural materials like wood and cane to help restore the comfort of domesticity to the workspaces.»

mesa-tray-9

Imágenes © Jordi Sarrá. Vía: Estudio Pedro Feduchi.

El estudio de arquitectura de Sauquet Arquitectes

Sauquet Arquitectes (4)

¡Buenas tardes! La entrada de hoy lunes la dedico a un espacio de trabajo de los que realmente dan gusto de ver.

Sauquet Arquitectes (1)

Sauquet Arquitectes (3)

Me puedo imaginar perfectamente trabajando en un lugar como este: cómodo, funcional, con mucha luz natural… Un lugar donde motivarse y dejar fluir la creatividad y además, un espacio donde poder citar a los clientes con orgullo, provocando una auténtica declaración de intenciones, con solo poner un pié en la oficina.

Sauquet Arquitectes (5)

El estudio es el de Sauquet Arquitectes y está ubicado en la planta baja de una antigua casa de Sabadell. Con 4 metros de ancho y muchos más de largo, el edificio presentaba una tipología residencial típica de principios del siglo XX en Cataluña.

Sauquet Arquitectes (2)

Sauquet Arquitectes (6)

Pero su uso no fue de vivienda, el local era un antiguo taller y más tarde fue un garaje, así que su característica principal era una gran puerta de madera que daba acceso a un único espacio interior. Además, en la parte trasera había un baño al aire libre y un porche abierto a un patio, orientado al sur, que originalmente era una alberca.

Sauquet Arquitectes (7)

Sauquet Arquitectes (8)

La intervención se ha centrado básicamente en dos ámbitos: la entrada y el patio trasero. «En la entrada se ha reciclado una puerta y una vidriera que nuestro carpintero tenía en el almacén de su taller, las hemos colocado a 1,8 metros de la fachada, generando un porche abierto a la calle. En la parte de atrás del estudio hemos cubierto parte del patio con una estructura ligera de acero y vidrio, ganando un espacio que utilizamos como sala de reuniones. El baño al aire libre es ahora interior. La galería es un captador de energía para el invierno, y durante el verano se convierte con facilidad en un porche, ya que queda protegido del sol con un toldo colocado por encima del vidrio.»

Sauquet Arquitectes (9)

Sauquet Arquitectes (10)

«En el interior hemos mantenido las paredes y el techo originales. Hemos convertido una de las paredes en un estantería continua que se utiliza como biblioteca y archivo. El pavimento es una tarima de madera que oculta las instalaciones. Hemos aprovechado también el mobiliario del antiguo estudio y las mesas, de los años sesenta, juntas, configuran ahora un espacio de trabajo que hemos situado en el centro. Una escalera de acero conecta la galería con el patio trasero…»

Sauquet Arquitectes (11)

¿Qué os parecen las soluciones adoptadas? ¡A mí me parece una maravilla de espacio! Si os ha gustado podéis ver este proyecto y más trabajos de este estudio en su página web. ¡Hasta mañana!

C:Userswks-sauquetDropboxDESPATXPROJECTESCONCURSOSPREMIS

Vía: HIC Arquitectura. Imágenes © José Hevia.

El alegre estudio de Oh Joy!

OH JOY - ZEKE RUELAS (1)

¡Buenos días! ¡La entrada de hoy es alegre y colorida, como debe de ser en una víspera de Reyes! Me refiero al estudio de la diseñadora y bloguera Joy Cho… ¡A ver qué os parece!

OH JOY - ZEKE RUELAS (11)

OH JOY - ZEKE RUELAS (10)

Especializada en estampados para telas y productor para el hogar, esta diseñadora gráfica decidió fundar su propio estudio: Oh Joy!

OH JOY - ZEKE RUELAS (5)

OH JOY - ZEKE RUELAS (3)

Para ello buscó un espacio completamente diáfano, de 110 metros cuadrados, en Los Ángeles, y lo reformó totalmente para ajustarlo a sus gustos y necesidades.

OH JOY - ZEKE RUELAS (2)

Este espacio, tan multifuncional como ella, se divide en la zona de diseño, el espacio donde escribir el blog, un estudio de fotografía para sus productos, una cocina, un comedor y un salón ideado para recibir a los clientes.

OH JOY - ZEKE RUELAS (6)

OH JOY - ZEKE RUELAS (8)

La interiorista encargada de diseñar todo este espacio juvenil, colorido, luminoso y muy divertido ha sido Emily Henderson, quien ha optado por dividir los espacios visualmente a través de las líneas del pavimento, y por añadir sólo colores neutros a la construcción.

OH JOY - ZEKE RUELAS (4)

«Cuando a alguno de mis clientes le apasiona el color y a los estampados (y Joy es una de ellas), opto por colores menos llamativos en la estructura para que el espacio no acabe muy cargado cuando compren más piezas en el futuro.»

OH JOY - ZEKE RUELAS (7)

¡No sé vosotros, pero yo me imagino trabajando en un lugar como este! Si os ha gustado, podéis conocer más sobre este proyecto en el siguiente enlace.

OH JOY - ZEKE RUELAS (12)

¿Habéis sido buenos este año? ¡Feliz Noche de Reyes tornis!

OH JOY - ZEKE RUELAS (9)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes ©  Zeke Ruelas.

Motxilak basket, otro diseño original de Martín Azúa

martin-azua-motxilak-041

La entrada de hoy pretende ser mi pequeño homenaje a este 9 de septiembre, el día en el que se celebra la Euskal Jaiak en Zarautz, es decir, nuestra Fiesta Vasca.

martin-azua-motxilak-02

Y también es un pequeño homenaje a las ideas originales, creativas, valientes y un poco locas de muchos de nuestros mejores diseñadores. En este caso en concreto, de Martín Azúa.

martin-azua-motxilak-10

Como muchos ya sabéis y Martín explica, «la cestería de castaño era muy habitual en las zonas rurales del País Vasco, se utilizaba en tareas duras como la recogida de patatas por su resistencia, ligereza y durabilidad.»

martin-azua-motxilak-11

En este proyecto se recupera su función utilitaria en un contexto urbano contemporáneo.

martin-azua-motxilak-12

Así nace Motxilak basket, una mochila tradicional de algodón en la que se integra una cesta de castaño, hecha a mano por la artesana Beatriz Unzueta.

martin-azua-motxilak-017

Es un producto natural y vegetal, “una cesta para ir a la oficina”. ¡Aupa ahí! (Imágenes © Martín Azúa)

En busca de la inspiración

Últimamente ando reflexionando acerca de cómo los objetos son capaces de hablar de las personas que los compran y utilizan…

El tornillo que te falta - Workspaces (8)

Y de que los espacios también nos hablan de las personas que los habitan…

El tornillo que te falta - Workspaces (2)

Es así, es una realidad. No se trata de juzgar a través de las primeras impresiones, ni de caer en banalidades, ni clichés…

El tornillo que te falta - Workspaces (1)

Pero basta con ser un poco observador para entender mucho de una persona analizando: su forma de vestir, sus complementos, el mobiliario de su casa, los platos de su cocina, o las sábanas de su cama.

El tornillo que te falta - Workspaces (3)

Nos hablan de sus gustos, sus aficiones, sus manías, sus preferencias estéticas, sus prioridades,…

El tornillo que te falta - Workspaces (5)

De hecho, una vez tuve un profesor de antropología que nos decía que si quieres saber algo sobre alguien debes comenzar por mirarle los zapatos

El tornillo que te falta - Workspaces (6)

Siguiendo con esta reflexión, hoy he seleccionado unas imágenes de diferentes espacios de trabajo, porque cada uno somos un mundo a la hora de organizar nuestro escritorio. Es algo que ya se ve en los niños y que cuando crecemos lo hacemos de una forma mucho más consciente.

El tornillo que te falta - Workspaces (9)

Están los maniáticos del orden (como yo) que tienen todo perfectamente clasificado y apilado, los desordenados con montañas de papeles y tazas usadas a su alrededor, los que tienen un orden caótico que sólo ellos comprenden, los que necesitan estar rodeados de todo tipo de objetos bellos, plantas, fotos o recuerdos que les inspiren,… Los que se aíslan de su entorno, etc.

El tornillo que te falta - Workspaces (7)

Como en el resto de espacios, quien más o quién menos, todos tendemos a apropiarnos nuestro rincón de trabajo y acomodarlo a nuestras necesidades laborales, sí,  pero también a nuestros gustos y manías personales.

El tornillo que te falta - Workspaces (11)

Mi mesa de trabajo es bonita y está siempre bastante ordenada. Tengo muchos lápices de colores, libros, cuadernos y algunos pequeños recuerdos. Pero sobre todo es práctica y luminosa, porque como decía Picasso, «la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando», así que mejor que sea en un sitio cómodo y de mi agrado.

El tornillo que te falta - Workspaces (10)

Vía: Tablero Workspaces de Pinterest

Worknest. Modular workplace for creative people.

Worknest-Table15

Worknest es una mesa de trabajo de madera, diseñada a partir de diferentes módulos, que se pueden añadir o quitar a la estructura principal.

Worknest-Table14

Worknest-Table16

Worknest-Table7

Worknest-Table6

De este modo, cada usuario puede adaptar su escritorio a sus necesidades y gustos estéticos.

Worknest-Table12

Worknest-Table11

Worknest-Table8

Worknest-Table4

En total hay 15 elementos diferentes, para almacenar, decorar, etc.

Worknest-Table13

Worknest-Table5

Worknest-Table3

Worknest Table es un proyecto de la diseñadora Wiktoria Lenart, de Studio Lenart.

Vía: Fubiz

The Organic Oil Company

The Organic Oil Company (1)

Hoy sábado madrugamos para viajar hasta Malmö, en Suecia, para visitar las oficinas de la empresa de cosméticos orgánicos The Organic Oil Co.

The Organic Oil Company (3)

Estas oficinas se encuentran ubicadas en un antiguo almacén de sal, justo al borde del agua, con una gran vista, techos altos y un ambiente industrial maravilloso.

The Organic Oil Company (5)

Por ahora funcionan como zona de oficinas y laboratorio, pero están planeando también acondicionarla para incluir una sala de exposiciones y una tienda.

The Organic Oil Company (4)

Si estáis interesados en este tipo de cosméticos naturales no dudéis en visitar su tienda online entrando en este enlace.

The Organic Oil Company (2)

¡Feliz sábado tornilleros!

The Organic Oil Company (6)

Vía: Emmas Designblogg

Un espacio de trabajo danés

Heidi Lerkenfeldt. (1)

Aunque no lo parezca, estas imágenes muestran algunos rincones de la oficina de la firma danesa Beck and Sondergard.

Heidi Lerkenfeldt. (2)

Una atmósfera industrial, pero muy cálida gracias a los enormes ventanales, los techos altos, la madera clara y los tonos pastel.

Heidi Lerkenfeldt. (3)

Las imágenes son de la fotógrafa Heidi Lerkenfeldt.

Heidi Lerkenfeldt. (4)

Vía: facing north with gracia. Images © Heidi Lerkenfeldt.