«El mundo quiere vivir encima de la montaña, sin saber que la felicidad está en la forma de subir la escarpada.”
Cita falsamente atribuida a Gabriel García Márquez (1927 – 2014)*
*Esta cita pertenece a una supuesta carta de despedida falsa de Gabriel García Márquez a sus amigos. En 1997 el periodista peruano Mirko Lauer la difundió en su columna que editaba en el diario La República. El tema causó tal revuelo que el propio García Márquez la desmintió y la calificó de ridícula.
No sé si la felicidad está en vencer los obstáculos, como dice el gran García Márquez, pero lo que sé es que no queda otra. Buena semana.
El texto exacto es: «He aprendido que el mundo quiere vivir en la cima (no encima) de la montana, sin saber que la felicidad está en la forma de subir la escarpada’ y es parte del poema en prosa ‘La Marioneta’, que circuló a velocidad viral por Internet (Ay, Internet!)…lástima que sea apócrifo. El que sería un ‘texto de despedia’ enviado a sus amigos tras el recrudecimiento del cáncer que padecía fue acogido con muy serias dudas por la crítica y la prensa mundial (ver estudio en la revista argentina Radar Libros) y tiene aires de familia con otro poema apócrifo ‘Instantes’ con el que comparte los mismos mecanismos de sentimentalización. ‘Instantes’, publicado en las páginas 4 y 5 de la revista mexicana ‘Plural’ en el número de mayo 1989, y recibido con ditirámbica exaltación por Mauricio Ciechanower en una nota titulada ‘A pocos pasos de la muerte’ es un plagio del poema ‘Momentos’ de la norteamericana Nadine Stein, como denunció María Kodama en el prólogo del volumen ‘Borges’ en la revista ‘Multicolor’ (pág. 16). Ya Poniatowska se había inventado anteriormente una entrevista con Borges y andan sueltos por ahí otros plagios, pero puede eso importar al creador de Pierre Ménard? El Nóbel escribió ‘Borges y yo’, a cuál de ellos le ha sucedido este rosario de vicisitudes? Yo, lo dejo así, y considero con Dunraven que ‘la solución al misterio es siempre inferior al misterio’
Saludos desde la bávara Múnich.