Archivo de la etiqueta: sobremesa

Algunas noticias y la Kavalier de Rubn

¡Buenas tardes! Me paso corriendo por el blog para saludaros y contaros que sigo sin ordenador y parece que la cosa va para unos días, así que aunque intentaré publicar todo lo posible, aviso a navegantes que es probable que algunos días me resulte imposible…

workspace

Pacieeeencia Begoñaaaa…

yoga(Ay que ver qué bien llevo la operación biquini este año, eh???)

 

¿Os habéis planteado alguna vez lo enganchados que estamos a estas máquinas? Asusta un poco la verdad, porque al final te agarras un disgusto de escándalo cuando se te estropea (por no hablar de cuando pierdes la información que hay dentro) y te crea un trastorno enorme en tu rutina de trabajo… Y sale la fiera que llevas dentro.

hi

Peeero la realidad es que, la mayoría de las veces, no es para tanto y perdemos la perspectiva de las cosas demasiado rápido. En fin, como me gusta decir en estos casos… ¡Qué todos los males sean estos! ¡Alegría!

alegría

Cuando vuelva la normalidad me pondré a publicar vuestros mails, que se me están acumulando cosa mala y os enseñaré algunas de mis últimas adquisiciones, en especial algunos libros que me tienen loca.

Kavalier de Rubn (1)

Pero todo a su debido tiempo. Por hoy me despido, que tengo que devolver el ordenador al jefe (¡Aitatxu ya voy!) pero antes os dejo mi descubrimiento del día… ¡Por simpáticos y por vuestra paciencia!

Kavalier de Rubn (2)

Es la lámpara de mesa Kavalier de Rubn... Una reinterpretación de las lámparas antiguas industriales, muy muy chula, diseñada por Niclas Hoflin.

Kavalier de Rubn (1)

¿Qué os parece? ¡A mi me encanta! ¡Hasta mañana!

Lámpara vía Rubn. Imágenes vía Pinterest.

Dos propuestas nórdicas de iluminación

Copenhagen Pendant (4)

¡Buenas tardes! Hoy vuelvo con las pilas súper cargadas gracias a todos los mensajes tan bonitos que me habéis enviado… ¡Gracias a todos!

Copenhagen Pendant (1)

Y para compensar la «no entrada de ayer» hoy os traigo una «doble entrada» con dos descubrimientos que he hecho, esta semana, en el campo de la iluminación.

Copenhagen Pendant (6)

La primera lámpara es de suspensión y es un diseño del prestigioso estudio Space Copenhagen, que tal vez os suene porque es quien hizo el interiorismo del laureado restaurante Noma.

Copenhagen Pendant (7)

Esta lámpara, llamada Copenhagen Pendant, se presentó hace pocas semanas y ha tenido una enorme aceptación.

Copenhagen Pendant (3)

Su diseño es robusto, pero tiene formas armoniosas y delicadas. Además, al verla nos recuerda a las lámparas de estilo industrial, tan de moda ahora, pero con una visión reinterpretada, más moderna, de líneas más suaves y acabados más finos.

Copenhagen Pendant (5)

El otro descubrimiento que os comentaba es una lámpara de sobremesa, ideal para aportar luz de ambiente.

Volume T Blackbird (1)

Se llama Volume T Blackbird y es de LightYears, una prestigiosa firma de iluminación danesa.

Volume T Blackbird (2)

Esta inspirada en los botones de los amplificadores de la década de los ochenta, de ahí su nombre. Es regulable y está disponible en varios acabados distintos.

Volume T Blackbird (3)

Si os fijáis, en esta lámpara se invierten los estereotipos de diseño clásicos, pues es la base la que proyecta la luz y no la zona superior de la lámpara, que en este caso es la opaca.

Volume T Blackbird (4)

Images © Space Copenhagen & LightYears

Tres lámparas de Maximovich Design

Maxim Maximov (en la imagen superior) es un diseñador industrial ruso que ha creado Maximovich Design. A pesar de su juventud ya tiene numerosos diseños de lo más interesantes, que podéis ver en su web. Para que os hagáis una idea, os he traído tres modelos de lámparas de sobremesa, de estéticas bastante diferenciadas las unas de las otras. Sixties Lamp, inspirada en los años 60, tiene una estética pop alegre y divertida, S1+Lamp, inspirada en la fauna marina, más seria y elegante y Lamp illusion, perfecta para la lectura y el estudio.