Archivo de la etiqueta: lighting

The Plastic We Live With / El plástico con el que vivimos

¡Buenos días! Los que sois lectores del blog desde sus inicios tal vez os acordéis de luzinterruptus, un grupo artístico anónimo, que lleva a cabo intervenciones urbanas en espacios públicos, utilizando la luz como materia prima y la noche como lienzo.

Os hablé de ellos aquí, aquí y aquí, hace ya ocho años, y me encanta redescubrirlos y comprobar que desde entonces siguen igual de activos, haciendo instalaciones cada vez más potentes y a mayor escala.

La instalación El plástico con el que vivimos que os enseño hoy es simplemente brutal, tanto por su espectacularidad como por el fuerte mensaje de denuncia que alberga. Se realizó el pasado mes de octubre en Burdeos, invitados por el Festival Fab de Burdeos en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.

«La idea era visualizar, de una manera gráfica y fácilmente entendible por todos, el exceso de plástico que nos rodea, un tema recurrente en nuestro trabajo y en la vida, ya que prácticamente todo lo que consumimos, está hecho de este material o va envuelto en él o nos lo estamos comiendo en minúsculas partículas que se encuentran en la carne y el pescado. Plástico somos y en plástico nos convertiremos…»

«A pesar de ser una instalación de luz, también funcionaba de día y la gente podía acercarse y jugar a reconocer las bolsas de sus tiendas favoritas. De noche, iluminadas desde el interior, las ventanas parecían cubiertas por vidrieras de colores, pero en una versión mas plástica y tóxica. La pieza estuvo encendida 4 días. Después del desmontaje, todo el material plástico fue convenientemente reciclado y el edificio quedó en el mismo estado en que nos lo encontramos.»

«Reciclar no basta para atajar el problema. Por eso, gobiernos como el francés, ya han tomando medidas para reducir en lo posible su consumo, prohibiendo el uso de bolsas de plástico en las tiendas, que son sustituidas por otras de papel o de materiales biodegradables. Este contexto anti-bolsas fue esencial para el buen desarrollo de nuestra pieza en Burdeos, ya que necesitamos más de 6.000 unidades, que conseguimos de almacenes y tiendas de toda la ciudad. Con ellas intervinimos el antiguo Virgin Megastore, llenando completamente los huecos de sus fachadas para que pareciera diera la impresión que el plástico estaba a punto de reventar el edificio.»

Imágenes © luzinterruputus.

Pin, una familia de lámparas diseñadas para leer

¡Buenos días! Hoy os enseño una familia de lámparas diseñadas para los amantes de la lectura.

La colección se llama PIN, y está firmada por el diseñador japonés Ichiro Iwasaki para la firma de luminarias catalana Vibia.

«Su fuente de luz LED y un difusor regulable que ilumina las páginas con facilidad hacen de ella un diseño funcionalmente sutil y eficiente, a la vez que elegante y atemporal.»

La serie está formada por siete versiones de apliques de pared, dos lámparas de sobremesa y tres lámparas de pie. Todas ellas con la misma tecnología pero variando pequeños detalles en el diseño, como son la altura, los brazos o la capacidad de poner uno o dos puntos de luz por luminaria.

Un sin fin de posibilidades, dentro de una misma familia, ideales para adaptarse a las necesidades funcionales y estéticas de cada usuario.

Imágenes © Vibia.

Theia, la nueva lámpara de Mathias Hahn para Marset

theia-marset-6

Siempre me encantan las propuestas de Marset y esta vez ha vuelto a dar en el clavo con la lámpara Theia, diseñada por el alemán Mathias Hahn para la nueva colección de la firma. ¡Es fantástica! Elegante, funcional y con unas formas geométricas un poco retro súper atractivas.

theia-marset-4

La diosa griega Theia (madre del sol, la luna y la aurora) da nombre a esta lámpara que con su diseño expresa la belleza y la fascinación que sentimos por la luz. La combinación de materiales y formas son tan solo el medio para materializar el concepto que ha motivado su trabajo: unir en una misma pieza la luz y la sombra.

theia-marset-5

Así, Theia tiene dos caras, para descubrirlas sólo hay que girarla suavemente sobre su eje. Se puede dirigir hacia el usuario y funciona como una lámpara para leer. O bien, hacia un objeto o una pared, creando un sutil efecto de luz indirecta que caldea el ambiente en un instante. Este giro cambia completamente la percepción de la pieza, ya que su difusor metálico es totalmente opaco.

theia-marset-3

Su diseño formal es elemental y reducido: dos semiesferas colocadas una en horizontal y otra en vertical que interseccionan entre sí. Formas elementales que, como en la propia naturaleza, hacen posible que, a partir de una fuente luminosa, la luz se proyecte, se refleje y sea absorbida por los objetos, para gozo de nuestra mirada.

theia-marset-2

«Theia has two faces, and to discover them all you have to do is gently swivel it around its axis. It can be pointed towards the user to work as a reading lamp, or it can be pointed towards an object or a wall, creating a subtle effect of indirect light that immediately warms the atmosphere. This swivelling movement totally shifts the perception of the piece because its metal lampshade is totally opaque. Its formal design is elementary and streamlined: two half-spheres, one placed horizontally and the other vertically, which intersect with each other.»

theia-marset-1

Imágenes © Marset.

Una nueva colaboración entre B.lux y Josep lluis Xuclà

¡Buenos días! Una de las cosas más agradables de los meses de verano es alargar las noches en la calle. Cenar en una terraza, pasear, leer en la terraza o hacer una barbacoa con amigos en el jardín.

PR-TUBE-LAMP-BLUX-04A

La iluminación exterior siempre se ha valorado, en especial por temas de seguridad, pero es una gozada ver cómo en los últimos años muchos diseñadores se han lanzado a crear luminarias funcionales y adaptadas a las condiciones extremas del exterior, pero además buscando el factor estético, el ecológico y el del confort visual.

PR-TUBE-LAMP-BLUX-01

Uno de los últimos modelos que han llamado mi atención es el Tube, una nueva baliza para exterior con tecnología LED, que nace de la colaboración entre B.lux y el diseñador catalán Josep lluis Xuclà.

PR-TUBE-LAMP-BLUX-02

Se trata de una luminaria con una estética esbelta, que recuerda a elementos naturales como el junco o la caña. Su paleta de colores, disponible en tonos caqui, blanco y corten, contribuye a que esta nueva baliza se mimetice con el paisaje y la vegetación. Además, se fabrica en dos alturas, de 90 y 180 centímetros, ambas disponibles con una o con dos cabezas lumínicas LED orientables. ¡Una solución genial que seguro dará muchas ideas a decoradores y paisajistas!

PR-TUBE-LAMP-BLUX-03

Vía: B.lux. Imágenes © B.lux.

Buddy, el nuevo flexo de Northern Lighting

Buddy - Northern Lighting - ChrisTonnesen (2)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros una de las últimas novedades que ha presentado Northern Lighting para su colección de esta primavera 2016. Se llama Buddy y es un flexo que me tiene loca. Y no sólo a mí, ya que este diseño fue premiado, cuando tan sólo era un prototipo, en la pasada edición del Northern Lighting Student Design Award.

Buddy - Northern Lighting - ChrisTonnesen (1)

Esta lámpara de mesa, diseñada por Mads Sætter-Lassen, y disponible en cuatro acabados: blanco, verde oliva, gris oscuro y marsala (color del año 2015 según Pantone), se caracteriza por su versatilidad. Y es que la base sirve además para organizar el escritorio y su pantalla multidireccional genera luz directa según las necesidades del usuario. ¡Me encanta! :)

Buddy - Northern Lighting - ChrisTonnesen (3)

Imágenes © Northern Lighting.

Las novedades de otoño de Northern Lighting

Oslo-Wood-BlackBlackShelf-Low-res_Photo_Tom-Gustavsen

¡Buenas tardes! La firma de iluminación noruega Northern Lighting presentó, hace unas semanas, sus novedades para este otoño 2015. Con ellas, además, pretende celebrar su décimo aniversario.

Oslo-Wood-Glossy_Black-Low-res_Photo_Chris-Tonnesen

La verdad es que me han encantados sus tres nuevas propuestas, así que he pensado que sería buena idea compartirlas con vosotros, aunque ya estemos casi más cerca del invierno que del otoño.

Oslo-Wood-Gold-Low-res_Photo_Chris-Tonnesen

Comienzo con una reedición de un clásico de la firma: La lámpara de pie Oslo Wood, diseñada en el 2006 por Ove Rogne. Está inspirada en los bosques noruegos, en la luz que se filtra entre los árboles y las sombras que se generan. Me encanta el efecto de la pantalla, en sus distintos acabados. Es acogedora y ligera.

Oslo-Wood-SteelBeige-Low-res_Photo_Tom-Gustavsen

La siguiente novedad que nos presentan es la lámpara de lectura flexible Me, diseñada por Morten & Jonas. Con unas formas muy escandinavas, es sencilla y elegante, y se adapta a cualquier espacio y función. Está disponible en azul petróleo, blanco o gris, y se puede girar e inclinar libremente.

Me_petrol_blue_desk-Low_res_Photo-Chris-Tonnesen

Y por último os enseño esta curiosa y simpática lámpara de mesa. Se llama Granny (abuelita), es un diseño de Rudi Wulff y es una versión contemporánea del clásico candelabro. Los bordes de la base se elevan hacia arriba para atrapar y contener la cera fundida. El soporte está hecho con un pomo de latón deslizante que hace que sea más fácil quitar la cera sobrante y colocar una nueva vela dentro.

Granny-black-Low_res_Photo-Chris-Tonnesen

Es un homenaje a la forma antigua de iluminar los espacios interiores, con esa pequeña ceremonia que supone encender una cerilla y con ésta la vela. Me parece curioso, y a la vez me encanta, que una empresa como ésta sea capaz de salirse de lo que se espera de ella: Luminarias con la mejor tecnología y diseño, de bajo consumo, etc. y que sorprenda también con ideas como este sencillo, pero perfecto, candelabro.

Granny-white-Low_res_Photo-Chris-Tonnesen

Images © Northern Lighting. Más sobre Northern Lighting aquí y aquí.

Diseño de iluminación: Lambert & Fils

Lambert & Fils (1)

¡Buenos días! Empezamos la semana con un descubrimiento reciente que he hecho y que tenía ganas de enseñaros.

Lambert & Fils (4)

Lambert & Fils (3)

Se trata del estudio de diseñadores de luminarias canadienses Lambert & Fils, fundado en 2010 por Samuel Lambert.

Lambert & Fils (5)

Lambert & Fils (6)

Probablemente, su mejor cualidad es saber reinterpretar los modelos clásicos de la época modernista e industrial, otorgándoles una nueva apariencia más actual, sofisticada, minimalista y depurada.

Lambert & Fils (7)

Lambert & Fils (10)

Trabajan mucho con el latón, pero también con el aluminio, el bronce, el mármol y los acabados mate en negro y blanco.

Lambert & Fils (9)

Lambert & Fils (1)

En su página web podéis ver su amplio catálogo, dividido en cinco colecciones: Beaubien, Clark, Cliff, Dot y Waldorff, mi favorita.

Lambert & Fils (2)   Lambert & Fils (11)

¡Espero que os haya gustado tanto como a mí! ¡Feliz día!

Lambert & Fils (12)

Lambert & Fils (13)

Lambert & Fils (14)

Vía: Lambert & Fils. Imágenes © Caroline Hayeur-Agence Stock Photo / Frédéric Girard.

Shylight, esculturas de movimiento y luz

Shylight (1)

Recientemente, el Rijksmuseum de Ámsterdam ha hecho pública la adquisición de estas cinco esculturas lumínicas llamadas Shylights, que juntas forman una poética e hipnotizante instalación, firmada por el Studio Drift.

Shylight (3)

Los diseñadores Lonneke Gordijn y Ralph Nauta, fundadores de este estudio holandés, admiten estar fascinados por los movimientos de la naturaleza y reproducen la nictinastia (esa respuesta inteligente de la naturaleza a estímulos lumínicos que hace que las hojas y pétalos se muevan según la luz que reciben) en Shylight, creando vaporosas “esculturas de luz” que se retraen y se despliegan en una delicada coreografía ante los ojos del espectador.

Shylight (2)

Pero lo mejor es que veáis este espectacular efecto por vosotros mismos. ¡Cuidado porque engancha! ¡Feliz fin de semana! :)

Vía: 20 minutos

Santorini, de Sputnik Estudio para Marset

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (1)

¡Buenos días! Hoy, en el blog, nos acercamos al campo de la iluminación con una de las últimas luminarias presentadas por Marset: se llama Santorini y es una colección para exterior inspirada en los fanales de los barcos de pesca.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (2)

Santorini es un diseño del joven equipo de Sputnik Estudio, un estudio de diseño multidisciplinar afincado en Valencia, formado por Majo Fernández, María de la O Reyna, Maria Salar y Borja Sepulcre.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (3)

Sputnik se caracteriza por crear proyectos innovadores y funcionales, aportando en cada diseño una visión distinta de los objetos cotidianos. En sus proyectos se plantea la interacción con el usuario y se promueve el uso de materiales reciclables, proponiendo formas atrevidas y con personalidad.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (4)

Y así se ha hecho en este caso, ya que las luminarias Santorini son personalizables, lo que permite al cliente crear múltiples composiciones, adaptadas a sus necesidades y gustos personales.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (5)

El usuario escoge el número de aros-pantalla a colocar en el difusor (producidos en blanco, gris y mostaza), su orden, posición y la orientación de las viseras. De este juego de combinaciones se deriva una rica gama de luces directas o indirectas.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (7)

La colección Santorini puede suspenderse del techo, individualmente o en grupo, o ir colgada en forma de guirnalda. Funciona también como aplique de pared o lámpara de pie, anudada de modo informal.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (6)

Vía: Marset. Images © Marset.

Algunas noticias y la Kavalier de Rubn

¡Buenas tardes! Me paso corriendo por el blog para saludaros y contaros que sigo sin ordenador y parece que la cosa va para unos días, así que aunque intentaré publicar todo lo posible, aviso a navegantes que es probable que algunos días me resulte imposible…

workspace

Pacieeeencia Begoñaaaa…

yoga(Ay que ver qué bien llevo la operación biquini este año, eh???)

 

¿Os habéis planteado alguna vez lo enganchados que estamos a estas máquinas? Asusta un poco la verdad, porque al final te agarras un disgusto de escándalo cuando se te estropea (por no hablar de cuando pierdes la información que hay dentro) y te crea un trastorno enorme en tu rutina de trabajo… Y sale la fiera que llevas dentro.

hi

Peeero la realidad es que, la mayoría de las veces, no es para tanto y perdemos la perspectiva de las cosas demasiado rápido. En fin, como me gusta decir en estos casos… ¡Qué todos los males sean estos! ¡Alegría!

alegría

Cuando vuelva la normalidad me pondré a publicar vuestros mails, que se me están acumulando cosa mala y os enseñaré algunas de mis últimas adquisiciones, en especial algunos libros que me tienen loca.

Kavalier de Rubn (1)

Pero todo a su debido tiempo. Por hoy me despido, que tengo que devolver el ordenador al jefe (¡Aitatxu ya voy!) pero antes os dejo mi descubrimiento del día… ¡Por simpáticos y por vuestra paciencia!

Kavalier de Rubn (2)

Es la lámpara de mesa Kavalier de Rubn... Una reinterpretación de las lámparas antiguas industriales, muy muy chula, diseñada por Niclas Hoflin.

Kavalier de Rubn (1)

¿Qué os parece? ¡A mi me encanta! ¡Hasta mañana!

Lámpara vía Rubn. Imágenes vía Pinterest.