Archivo de la etiqueta: mesa

La mesa Tray, de la oficina al hogar

mesa-tray-1

¡Buenos días! ¡Por fin viernes! La entrada de hoy la dedico al diseño de producto, que hacía mucho que tenía este campo muy olvidado, en concreto a una pieza de mobiliario que me tiene loca por su versatilidad, su funcionalidad y por supuesto, por su estética.

mesa-tray-2

mesa-tray-5

Se trata de la mesa Tray, un diseño del arquitecto madrileño Pedro Feduchi para Imasoto. En realidad, no es sólo una mesa, es un sistema de oficina cuya principal característica es que domestica el mobiliario de los espacios de trabajo, es decir, promueve la tendencia actual de convertir las oficinas en espacios menos impersonales y fríos para transformarlos en lugares con referencias más cercanas a nuestros propios hogares.

mesa-tray-6

mesa-tray-10

No es de extrañar que con su funcionalidad de cara al trabajo, sus referencias artesanales en rejilla de mimbre y sus complementos modulares haya recibido ya numerosos premios, como un iF award y una selección en los Delta, en el mismo año de su lanzamiento al mercado, en el 2012.

mesa-tray-7

«La mesa Tray es un sistema modular diseñado para el trabajo tanto en casa como en la oficina. Dispone de prácticos accesorios que resuelven las tareas de organización, almacenamiento y conexionado de equipos, lo que facilita un espacio de trabajo siempre ordenado y práctico

mesa-tray-3

mesa-tray-4

«El sistema combina acabados industriales con materiales naturales como la madera y la rejilla ayudando a recuperar, para los espacios de trabajo, la confortabilidad de lo doméstico.»

mesa-tray-8

«The Tray table is a modular system conceived to solve work issues both in the office and at home. The multiple accessories offer you the chance to accommodate the tray to your needs which contributes to a clean and organized workspace

mesa-tray-11

«The system combines industrial finishing with natural materials like wood and cane to help restore the comfort of domesticity to the workspaces.»

mesa-tray-9

Imágenes © Jordi Sarrá. Vía: Estudio Pedro Feduchi.

The Brooklyn Desk, diseño duradero

The Brooklyn desk (1)

En este mundo de usar y tirar en el que vivimos, donde todo parece tener una fecha de caducidad preestablecida, donde ya casi nada pasa de generación a generación y donde la moda se valora más que la calidad y la durabilidad, me resulta un soplo de aire fresco encontrarme con diseños y fabricantes como esta mesa Brooklyn Desk de Oeuf.

The Brooklyn desk (2)

Especializados en mobiliario infantil, de líneas modernas y de conciencia respetuosa con el medio ambiente, Oeuf vuelve a reinventarse con este escritorio que ofrece la posibilidad de adaptarse, mediante tres ajustes diferentes y cajones complementarios, al tamaño y necesidades de los niños, durante su crecimiento.

The Brooklyn desk (4)

Así, este escritorio de madera contrachapada de abedul, resulta válido tanto para un niño pequeño, como para un adolescente, adaptándose incluso a las medidas de un adulto. Todo ello sin alejarse de una fabricación y una distribución sostenible y ecológica. ¡Maravilloso, conciencia y sentido común es lo que necesitamos! Podéis ver el resto de su extenso catálogo de productos en su página web. ¡Buenas noches tornis!

The Brooklyn desk (3)

Imágenes © Oeuf.

Batea, la mesa que también es bandeja

BATEA - WOODENDOT (2)

¡Hola tornis! Antes de bajar la persiana os dejo con la entrada de hoy: un diseño creativo y funcional que ha llamado mucho mi atención.

BATEA - WOODENDOT (3)

BATEA - WOODENDOT (4)

Se trata de Batea, la última novedad de María y Daniel, del estudio Woodendot: un mueble que combina la mesa de apoyo de toda la vida con la tradicional bandeja de servir.

 

BATEA - WOODENDOT (1)

El diseño se compone de tres piezas: la bandeja de madera (roble para los acabados naturales y fresno para los acabados en color), una estructura de metal lacado y tres patas de madera maciza. Todo ello alcanza una altura y un diámetro de 42 cm, y forman un mueble auxiliar que pienso puede ser súper útil para el día a día.

BATEA - WOODENDOT (7)

BATEA - WOODENDOT (6)

Además, otra característica que me gusta es que todo el mueble se produce en Valladolid con piezas únicas elaboradas por artesanos y con materia prima local, como acostumbra a hacer Woodendot en todos sus proyectos. Un gran trabajo, ¿No os parece? ¡Veremos si Melchor se da por aludido! ;)

BATEA - WOODENDOT (5)

Imágenes © Woodendot. Vía: diarioDESIGN.

Mesas geométricas 3LEGS de Studio Nomad

3LEGS de Studio Nomad (1)

¡Buenas tardes! Hoy os enseño esta colección de mesas auxiliares inspiradas en las formas geométricas y los motivos arquitectónicos.

3LEGS de Studio Nomad (2)

Su diseñador es David Tarcali, del Studio Nomad en Budapest.

3LEGS de Studio Nomad (4)

Su nombre 3LEGS hace referencia a los tres puntos de apoyo, una solución simple y elegante que permite jugar al diseñador con las formas rectas y curvas.

3LEGS de Studio Nomad (3)

El material empleado para su fabricación es una hoja continua de acero de 3 milímetros de grosor, que se recorta y pliega según las necesidades de cada diseño.

3LEGS de Studio Nomad (5)

Esta continuidad permite crear esa apariencia abstracta que cambia según la perspectiva.

3LEGS de Studio Nomad (6)

Me gustan… Pienso que toda la serie es diferente e innovadora, elegante y fresca… ¡Y eso es mucho decir!

3LEGS de Studio Nomad (7)

Imágenes © Studio Nomad. Vía: Studio Nomad.

Bread Table, una panadería en Japón

Bread Table (1)

¡Buenos días! Hoy empezamos la semana cargando las pilas desayunando fuerte en Bread Table, esta elegante y minimalista panadería.

Bread Table (3)

Bread Table (2)

Se encuentra en Gifu, en la región de Chubu, que está en el centro de Japón.

Bread Table (5)

Bread Table (6)

El proyecto de reforma es un diseño del prestigioso estudio de arquitectura Air House.

Bread Table (4)

El elemento principal y más importante de este local es el enorme mostrador de madera, de forma curvada y que cuenta con un recubrimiento lateral formado por láminas onduladas de policarbonato translúcido.

Bread Table (9)

Este gran espacio está pensado como nexo de unión entre cliente y tendero, entre el obrador y la tienda. Un gran mostrador que funciona como expositor por un lado, y como mesa de trabajo donde amasar y manipular el pan, por el otro.

Bread Table (7)

Como es habitual en el diseño japonés, el resultado de este local es un espacio limpio, armónico y natural, donde el blanco y los materiales nobles son la nota dominante, y que la escasez de mobiliario y ornamentación junto con una iluminación indirecta terminan de formar un escenario donde todo encaja a la perfección.

Bread Table (10)

Images: Toshiyuki Yano. Vía: La bici azul.

Tuckbox

Tuckbox (1)

Cuando el trabajo se hace con pasión y conocimiento siempre se logra un gran resultado, tanto a nivel personal como de cara a los demás.

Tuckbox (2)

En el caso del diseño de mobiliario esta pasión se traduce en formas bellas y prácticas, en materiales locales de calidad, en procesos de fabricación sostenibles y en una presentación del producto cuidada hasta el detalle.

Tuckbox (3)

Para muestra de ello hoy me paseo por el blog para presentaros a la firma de mobiliario australiana Tuckbox.

Tuckbox (4)

Su historia comenzó en un polvoriento cobertizo de Melbourne a manos del artesano y diseñador industrial Dan de Groot, al que más tarde se le unieron su esposa Prue y su hermano Ant.

Tuckbox (5)

El nombre Tuckbox hace referencia a los pequeños cofres infantiles donde guardar las pertenencias más preciadas, a los recuerdos y al hogar. Representa el conocimiento, los viajes, y habla de una colección de ideas a través de un camino de colaboración.

Tuckbox (8)

De momento, su catálogo de productos está formado por taburetes y mesas de diferentes formas, tamaños y acabados.

Tuckbox (6)

Tuckbox (7)

Cada pieza se diseña y se hace localmente, apostando por diseños sostenibles y teniendo en cuenta la seguridad, la resistencia y la durabilidad de todos los materiales y acabados.

Tuckbox (9)

Además, todos sus muebles están pensados para los espacios reducidos, que son nuestra realidad en la actualidad, por eso son apilables, fáciles de transportar y muy versátiles.

Tuckbox (12)

En su página web podéis navegar por su catálogo y además también se ofrecen para personalizar y diseñar creaciones a medida para uso comercial o residencial.

Tuckbox (10)

¡Hasta mañana tornis!

Tuckbox (11)

Images © TuckboxVía: Deco puntosuspensiv

Sábados de verano…

SUMMERTIME (7)

¡Muy buenos días… Os deseo un bonito y feliz sábado!

Imagen vía Pinterest.

Sábados de verano…

SUMMERTIME (4)

¡Muy buenos días… A disfrutar del sábado, feliz día!

Imagen vía Pinterest.

Reebok Creative Hub

Reebok Creative Hub (4)

El pasado 18 de junio, se inauguró en Madrid el Reebok Creative Hub, una propuesta efímera que engloba exposiciones de arte urbano, talleres de moda, coloquios sobre gastronomía, e incluso encuentros artísticos y musicales.

Reebok Creative Hub (2)

La arquitecta Marta Menéndez ha sido la encargada de crear el espacio, cuya principal función pretende ser la de dar a conocer el trabajo de jóvenes talentos, funcionando como centro de coworking abierto.

Reebok Creative Hub (3)

El proyecto fue un auténtico reto para Marta, ya que tenía unas limitaciones muy grandes: pocos medios, poco tiempo de ejecución y 2 meses de vida útil. De hecho, el diseño del espacio se hizo en 15 días y la obra se realizó en tan solo 3 días.

Reebok Creative Hub (5)

La clave fue utilizar pocos elementos, con capacidad de adaptación a las diferentes actividades, realizados con materiales de suministro inmediato y que pudieran desmontarse fácilmente para poder ser aprovechados posteriormente en otros lugares. Así, se pensaron 3 objetos que se adaptaban a todos las actividades previstas en el programa: gradas, tubo de acero y mesa-bici.

Reebok Creative Hub (6)

Las gradas se pensaron como los asientos durante las proyecciones, los talleres y los eventos, además de servir como tarima para los ponentes. El tubo de acero se adaptaría a cada momento funcionando como banco, perchero, estanterías o expositor. Y la mesa-bici se diseñó como una mesa móvil pivotante capaz de organizar el espacio central según las necesidades.

Reebok Creative Hub (7)

Vía: diarioDESIGN.

Nämä Shop, diseño finlandés para el hogar

Nämä Shop (1)

Últimamente vivo obsesionada por los objetos para el hogar.

Nämä Shop (12)

Nämä Shop (2)

Será que me acabo de mudar y que me apetece llenar la casa de diseños bonitos, agradables, cómodos y útiles…

Nämä Shop (3)

Nämä Shop (9)

Pero el caso es que no paro de encontrarme tiendas de diseños artesanales, especialmente para la cocina o la mesa, que me ponen los dientes largos.

Nämä Shop (4)

Esta en concreto se llama Nämä Design y está en Finlandia.

Nämä Shop (5)

Nämä Shop (6)

En su web podéis visitar su tienda online y ver el gran catálogo de productos disponibles que tienen…

Nämä Shop (7)

Nämä Shop (10)

Mientras tanto, os dejo con una pequeña selección de bandejas, cuencos, platos,… ¡A ver si os gustan tanto como a mi!

Nämä Shop (8)

¡Hasta mañana!

Nämä Shop (11)

Nämä Shop (13)

Nämä Shop (14)

Nämä Shop (15)

Nämä Shop (16)

Images ©  Ruth Landesa / Nämä Design. Vía: Harmony Desingn