Soy txikitero!

Esta semana ando un poco desbordada… ¡Cómo cuesta volver a la rutina! Un poco tarde en el día pero aquí estoy, con un ejemplo de cómo coger un objeto tradicional y transformarlo en algo que vuelve a estar de moda. Un poco de marketing, un poco de diseño, et voilà! ¡Yo también soy txikitera!

Hablo de la marca txikito, que ha sacado todo tipo de productos relacionados con esta tradición vasca. Desde el vaso (txikito), hasta camisetas, delantales, cuadernos, réplicas en chocolate… ¡Han sido la sensación estas Navidades en Euskadi! Me gusta que el diseño también sirva para no olvidarnos de viejas glorias de nuestra cultura y para darlas a conocer fuera de nuestras fronteras.

Para los que no seáis del País Vasco os cuento: El txikiteo consiste en la ronda diaria de las cuadrillas de amigos antes de comer o de cenar, en la que los participantes toman tantos ‘txikitos’ o vasitos de vino (tinto y casi siempre peleón) como bares hay en su recorrido.

Pues bien, lo más peculiar de esta tradición es el propio vaso de vino (el txikito)que se utiliza desde hace más de un siglo. Llama la atención por su gran peso, su reducida capacidad y el particular diseño de su base. A pesar de su aparente tosquedad, este vaso de vino es una obra prácticamente  artesanal, de ahí que cada uno sea ligeramente diferente y que no se vea fuera del País Vasco (incluso ahora cuesta encontrarlo ahí…)

Se trata de un vaso muy grueso con un borde de 5 milímetros, fabricado con vidrio prensado y ‘soplado a molde fijo con trabajo al puntil’. También es grande, ya que mide 9,5 centímetros de alto, casi como una jarra pequeña de cerveza. El diámetro de seis centímetros da una idea de su gran anchura.A pesar de sus dimensiones, la altura del cuenco es de tan sólo cuatro centímetros, lo que hace que su capacidad de vino sea muy reducida, apenas 7cl. Todas estas características dotan al conjunto de un peso ¡de más de 620 gramos! Esta particularidad lo hacía ideal para las cuadrillas de amigos en sus largas rondas por los bares de los barrios bilbaínos para que no les temblara la mano independientemente de la cantidad de alcohol ingerida.

Para terminar este eterno post, os dejo esta promo del programa de humor Vaya Semanita sobre el tema… En próximas ediciones hablaré sobre la bota de vino y el botijo, ¡Que viva el diseño tradicional! ;) ¡Hasta mañana!

Vía: Toda la información la he obtenido en web txikito.es la cual es un ejemplo de buena documentación sobre un tema. En ella podéis, además, comprar todos estos productos.

10 Respuestas a “Soy txikitero!

  1. Muy interesante y como he leído que quieres hablar de la bota de vino, te dejo un enlace a nuestro vídeo, en el que se me ve a mí haciendo una. Espero que resulte de tu interés.

    http://www.laboteria.es/?cat=fabricacion-botas-vino

    Un cordial saludo!

    • Muchas gracias Jorge!
      Acabo de ver tu web y es súper interesante, escribiré algo al respecto pronto!
      Saludos y gracias de nuevo!

  2. Que sería de nosotros sin los chiquitos, txikitos o como os de la gana…..

  3. ¡Qué bonito artículo! ¡Y qué buena idea comercializar esta costumbre local del «txikiteo» como souvenir, ahora que Bilbao recibe tantos turistas de todo el mundo! Porque el txikito es netamente bilbaíno. Este singular vaso no fue diseñado como tal, sino que surgió por una casualidad/necesidad ¿Sabéis cómo fue la cosa? Dejo a los visitantes del blog para que lo busquen.
    Debido al peso del txikito y a las veces que los txikiteros se lo llevan a la boca (unos 20 txikitos al día X tres sorbos = 60 veces) se dice, y no sin razón, que el deporte más duro que practican los bilbaínos es el «levantamiento de vidrio», aproximadamente unos 37 Kgs. al día, es decir, unos 13.500 Kgs. al año, así que tienen el brazo derecho mucho más desarrollado que el izquierdo, aunque mucho menos que el hígado.

  4. Hola, voy a dar mi versión de este producto ya que me crea algunas dudas de concepto; a quién está dirigido? Yo creo que es solamente un producto souvenir o un regalo tipo «broma» y me explico; Está claro que le txikiteo es un hecho cultural, algo típico de Bilbao o Euskadi y reconocido, casi hasta como atractivo turístico si bien creo que sólo es admirado en términos globales, como hecho cultural general, pero no individual.
    Para que me entandais, lanzo una pregunta; a un txikitero de verdad le haría ilusión estos regalos?? yo creo que sólo si se lo hacen ciertas personas y siempre a modo de «gracia» y no en serio. es decir, un txikitero está orgullosos de serlo como para que le regalen vasos, delantales y vino?? no se, a mi me surge esa duda.
    Yo creo que estos productos solo son decorativos o de souvenir y que por otro lado faltan productos de uso real para y por los txikiteros.

  5. la verdad es que sí que es difícil encontrar estos vasos!! nosotras bailamos una maskarada suletina en la que tenemos que saltar sobre el vaso y es uno de estos!! cada vez que se rompe uno vaya disgusto!! pero ahora que dices que existe esto… gracias!!! :)

  6. Pingback: Muchísimas gracias txikiteros!!! | El tornillo que te falta

  7. ¡A nosotros nos encanta! Hay que intentar conservar las tradiciones, y si estos tipos de productos se pueden dar a conocer a las nuevas generaciones aunque sea en formato souvenir y así conozcan su historia, pues bienvenidos sean :)

  8. Pingback: Dilistak, tópicos vascos hechos diseño | El tornillo que te falta

¡Tus comentarios siempre son bienvenidos!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.