Archivo de la etiqueta: tinto

50 Reasons & 30 Wishes

01

¡Buenas tardes! En primer lugar, y antes de nada, daros a todos las gracias por todos los mensajes tan bonitos y cariñosos que me habéis enviado… ¡Sois increíbles! Gracias de corazón.

04

Para seguir, os enseño el tornillo de hoy.

02

Se trata del último proyecto de Albert Virgili Hill, un joven creativo catalán, especializado en los campos del branding, el naming y el packaging.

03

La idea es simple pero genial: consiste en dos etiquetas de vino, una para tinto (30 deseos) y otra para blanco (50 motivos), diseñadas para que el usuario las personalice según la ocasión.

06

07

Son perfectas para regalar o compartir con alguien especial, dándole un puntito de originalidad al momento.

05

Otra cosa que me gusta es que el diseñador (gracias a la permisividad del cliente) se implica «hasta el final», es decir, no se limita a hacer una etiqueta y ya está, si no que piensa también en el corcho, en los precintos y hasta incluye un rotulador blanco para que puedas hacer tus marcas antes de regalarla.

08

«Al principio los motivos y razones que aparecieron eran los más básicos: Navidad, San Valentín, cumpleaños, etc. Pero claro, me fui animando y se me fue un poco la olla. Puedes desear un feliz ataque de los OVNIS, un feliz bautizo de yate, o simplemente decir que la has cagado.»

09

50 Reasons es un blanco orgánico que ya se vende en los Países Bajos, Alemania y Suecia y dentro de poco también lo hará en Bélgica, Reino Unido y España. Igual que el tinto 30 Wishes. Ambos vinos son un proyecto del empresario Derrick Neleman.

10

Vía: Yorokobu. Imágenes: Albert Virgili Hill.

Soy txikitero!

Esta semana ando un poco desbordada… ¡Cómo cuesta volver a la rutina! Un poco tarde en el día pero aquí estoy, con un ejemplo de cómo coger un objeto tradicional y transformarlo en algo que vuelve a estar de moda. Un poco de marketing, un poco de diseño, et voilà! ¡Yo también soy txikitera!

Hablo de la marca txikito, que ha sacado todo tipo de productos relacionados con esta tradición vasca. Desde el vaso (txikito), hasta camisetas, delantales, cuadernos, réplicas en chocolate… ¡Han sido la sensación estas Navidades en Euskadi! Me gusta que el diseño también sirva para no olvidarnos de viejas glorias de nuestra cultura y para darlas a conocer fuera de nuestras fronteras.

Para los que no seáis del País Vasco os cuento: El txikiteo consiste en la ronda diaria de las cuadrillas de amigos antes de comer o de cenar, en la que los participantes toman tantos ‘txikitos’ o vasitos de vino (tinto y casi siempre peleón) como bares hay en su recorrido.

Pues bien, lo más peculiar de esta tradición es el propio vaso de vino (el txikito)que se utiliza desde hace más de un siglo. Llama la atención por su gran peso, su reducida capacidad y el particular diseño de su base. A pesar de su aparente tosquedad, este vaso de vino es una obra prácticamente  artesanal, de ahí que cada uno sea ligeramente diferente y que no se vea fuera del País Vasco (incluso ahora cuesta encontrarlo ahí…)

Se trata de un vaso muy grueso con un borde de 5 milímetros, fabricado con vidrio prensado y ‘soplado a molde fijo con trabajo al puntil’. También es grande, ya que mide 9,5 centímetros de alto, casi como una jarra pequeña de cerveza. El diámetro de seis centímetros da una idea de su gran anchura.A pesar de sus dimensiones, la altura del cuenco es de tan sólo cuatro centímetros, lo que hace que su capacidad de vino sea muy reducida, apenas 7cl. Todas estas características dotan al conjunto de un peso ¡de más de 620 gramos! Esta particularidad lo hacía ideal para las cuadrillas de amigos en sus largas rondas por los bares de los barrios bilbaínos para que no les temblara la mano independientemente de la cantidad de alcohol ingerida.

Para terminar este eterno post, os dejo esta promo del programa de humor Vaya Semanita sobre el tema… En próximas ediciones hablaré sobre la bota de vino y el botijo, ¡Que viva el diseño tradicional! ;) ¡Hasta mañana!

Vía: Toda la información la he obtenido en web txikito.es la cual es un ejemplo de buena documentación sobre un tema. En ella podéis, además, comprar todos estos productos.