Como os dije ayer a la noche, las próximas entradas las dedicaré a contaros y enseñaros algunas de las cosas que me han dado tiempo a visitar este fin de semana en Barcelona.
Empezamos con la visita que hice a la sede de la editorial Gustavo Gili, que está enclavada en un patio interior del Eixample. Para empezar, me sorprendió muchísimo el edificio y la cantidad de estudiantes que se encontraban a sus puertas dibujándolo.
Informándome un poco he descubierto que es una construcción de los arquitectos Joaquim Gili y Francesc Bassó, realizada entre los años 1954 y 1960. De hecho, ganó un premio FAD en 1961 y es uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial moderna, de la década de los 50, que todavía se mantienen en pie y en pleno funcionamiento en Barcelona.
El tema es que Gustavo Gili celebraba durante estos días su tradicional bazar de Navidad. Os podéis imaginar que me volví loca entre tanto libro de diseño y arquitectura…
(¡La mochila de Melchor iba cogiendo peso!)
Seguimos la ruta para llegar a una de mis grandes debilidades: Vinçon. Es como una tienda de museo a lo bestia. Como el paraíso de los amantes del diseño instalado en la tierra.
La historia de esta tienda está muy unida a la de la propia ciudad. Abrió sus puertas de Paseo de Gracia en el año 1941, fundada por Enrique Levi y Hugo Vinçon, bajo el nombre de Regalos Hugo Vinçon. La vinculación de los Amat con el negocio se inició un año mas tarde, con la contratación de Jacinto Amat como vendedor.
Además de sus inmensos pasillos con todo tipo de productos a la venta, también encontramos, en su piso superior, la mítica Sala Vinçon, espacio donde, desde 1973, exponen artistas, arquitectos y diseñadores de todo el mundo.
Otro de sus atractivos son sus escaparates y sus bolsas, que van cambiando periódicamente con mucho humor, ironía y poesía. La bolsa de Navidad de este año la ha diseñado Pati Nuñez, imitando el “high class” de los comercios de lujo de Paseo de Gracia y los escaparates de este mes son obra de Antonio Iglesias.
Y terminamos por hoy con una visita a la Fábrica de Moritz.
Moritz es una marca de cerveza catalana, creada en 1856 por el alsaciano Louis Moritz Trautmann, y relanzada al mercado en 2004, justo el año que yo llegué a la ciudad.
De hecho recuerdo que al llegar me sorprendía que no hubiera evento cultureta en la ciudad donde no estuviese Moritz implicado.
Como curiosidad, decir que se trata de la única marca de cerveza que etiqueta todos sus productos únicamente en catalán.
La empresa Moritz está estrechamente vinculada a la ciudad, donde participa y patrocina un sin fin de eventos de ocio y sobre todo, como os decía, de cultura.
Además, la fábrica en cuestión, inaugurada en el año 2011, la ha rehabilitado el arquitecto Jean Nouvel y trata de ser un punto de encuentro para los ciudadanos, un espacio gastronómico y socio-cultural.
Estas imágenes son de la tienda, llena de todo tipo de diseños geniales, como el Nut Cracker pequeño, que publiqué hace unos días. Por cierto, tuve la ocasión de coger el modelo grande en La Central del Raval, me quedé muy sorprendida con sus dimensiones… ¡Me lo había imaginado mucho más pequeño!
Y con esto ya terminamos por hoy… Volveré mañana con el tercer capítulo de esta visita a Barcelona. Menos mal que he ido solo un fin de semana, porque con lo que está dando de sí… Si habéis conseguido leer hasta aquí… ¡Sois unos campeones y punto! ¡Hasta mañana!
Imágenes © Begoña Lumbreras
Tengo pendiente visitar la fábrica Moritz, ¡apuntado a la lista de propósitos para el 2014!
Qué pintón todo! el edificio de GG me encanta!
Qué sitios tan fantásticos! Qué calidad de fotografías! Eres una guía viviente cultural y viajera. ¿Pedazo de tornillo!