Archivo de la etiqueta: cerveza

Zhou Zhou, estética oriental en Melbourne

HG Zhou Zhou

¡Buenos días! Comenzamos el lunes brindando por esta última semana de febrero, para que sea buenísima para todos. Por cierto, qué vértigo da ver lo rápido que pasan los días, ¿verdad?

HG Zhou Zhou

Para brindar juntos, he elegido una de las últimas aperturas hosteleras en Melbourne, porque me ha encantado su decoración oriental, con elementos vintage y toques industriales que hacen de este lugar un bar muy personal y acogedor.

HG Zhou Zhou

El local se llama Zhou Zhou y está especializado en cervezas orientales.

HG Zhou Zhou

Zhou Zhou está situado en la planta superior del Oriental Tea House, otro restaurante del mismo propietario: David Zhou.

HG Zhou Zhou

HG Zhou Zhou

El diseño de interiores es de Hecker Guthrie, que ha querido crear una experiencia única para el cliente, donde pueda degustar las mejores cervezas asiáticas, o algunos de los combinados de la casa, rodeado de maderas rústicas, suelos oscuros, muebles heredados de bambú, textiles coloridos y lámparas vintage.

HG Zhou Zhou

HG Zhou Zhou

Uno de los elementos más potentes del espacio son los estores que, diseñados para la ocasión, cubren todas las entradas de luz natural, armonizando y caldeando el espacio. En ellos se ha impreso imágenes pixeladas y ampliadas, reproduciendo etiquetas antiguas de botellines de cerveza.

HG Zhou Zhou

Por cierto, Hecker Guthrie ya es un «viejo conocido» en este blog. Si queréis recordar alguno de sus proyectos pasados, podéis entrar aquí, aquí o aquí.

HG Zhou Zhou

Images © Shannon McGrath. Vía: Melbourne laser cutter.

ALTHAUS, un restaurante bávaro en Polonia

ALTHAUS GENERALES (1)

¡Buenos días! Comenzamos la semana con fuerza, visitando el restaurante bávaro Althaus, situado en el centro de la ciudad de Gydnia, en Polonia.

ALTHAUS GENERALES (3)

El espacio, diseñado por PB Studio en cooperación con Filip Kozarski, se inspira en la decoración tradicional de Baviera combinándola con algunos elementos que le aportan frescura y modernidad.

ALTHAUS GENERALES (9)

Comida abundante, buena cerveza, un interior cálido, sólido y familiar y un sentido de tradición y confort son algunas de las características de este tipo de restaurantes.

ALTHAUS GENERALES (10)

Pero el Althaus, además de todo lo anteriormente nombrado, tiene un sinfín de detalles y excelentes acabados que lo destacan de la media.

ALTHAUS GENERALES (7)

Todos los elementos decorativos nos hablan del sur de Alemania, de sus hogares, de sus bodegas y fábricas de cerveza.

ALTHAUS GENERALES (6)

Así vemos los mosaicos en el suelo y los azulejos en las paredes, las lámparas industriales, las jarras de cerámica, los sifones, los carteles enmarcados y los manteles de cuadros, la combinación de madera con textiles en color verde botella, los muebles rústicos o la piel que imita a la del ganado.

ALTHAUS GENERALES (5)

ALTHAUS GENERALES (4)

Pero por otro lado también encontramos elementos que aportan modernidad y humor al espacio como la iluminación de la escalera, los espejos redondos y las cabezas minimalistas de animales.

ALTHAUS DETALLES (1)    ALTHAUS DETALLES (2)

ALTHAUS DETALLES (3)

Ambas plantas se inundan con la luz natural que penetra por la gran fachada de vidrio de dos niveles y el hueco de la escalera queda presidido por una espectacular conjunto de luminarias de cobre con lámparas de aspecto retro.

ALTHAUS GENERALES (8)

ALTHAUS DETALLES (5)

ALTHAUS DETALLES (4)

Sin duda, uno de los puntos fuertes de este proyecto es que los acabados son impecables. Los distintos materiales se van combinando unos con otros de manera limpia y ordenada.

ALTHAUS DETALLES (6)

ALTHAUS DETALLES (7)

ALTHAUS DETALLES (8)

Por último, os dejo con los planos de ambas plantas, para que quede más clara la distribución y el aprovechamiento de los espacios. ¡Y por supuesto, os deseo una muy feliz semana!

ALTHAUS PLANOS (1)

ALTHAUS PLANOS (2)

Images © TOMiRRi Photography. Vía: Yatzer.

Minister Café

Minister Café (4)

Si ayer nos íbamos a cenar al Bar Galleta de Madrid hoy, que es jueves, nos vamos a tomar unas cervezas al Minister Café de Poznan, en Polonia.

Minister Café (1)

Sí, has leído bien, porque este es un “café para todos los que les gusta la cerveza”.

Minister Café (2)

Os explico: los dueños del Minister Café, son también los dueños de la cerveza Minister Beer.

Minister Café (3)

De ahí partió el diseño de este local, inspirándose en la identidad de la marca de cervezas, interpretándola y desarrollando un diseño de espacio que fuera más allá de poner un par de logotipos.

Minister Café (5)

De todo ello se han encargado el estudio polaco Ostecx Créative, logrando una gran coherencia entre el branding y el diseño de interiores.

Minister Café (6)

El ambiente, elegante y masculino, nos transporta a los antiguos clubs de caballeros, donde los ministros y demás peces gordos de la época se juntaban para beber y discutir sobre la actualidad.

Minister Café (7)

«Café under the Minister’s brand is a complex project, you can tell interdisciplinary. For the first time we had the opportunity to combine work on the visual identification of a new brand with interior design.  Minister Café brand identity and the interior design is based on the concept of a Minister beer, but it is an interpretation, not just a simple development – due to the nature of the place and its offer. In this way, in close cooperation with owners (and our friends), we made cafe for anyone who likes beer.»

Minister Café (8)   Minister Café (11)

Vía: Ostecx Créative

Kinzo diseña las nuevas oficinas de SoundCloud

KINZO - SoundCloud (2)

La entrada de hoy llega a última hora de la tarde. La excusa es que me ha costado bastante tiempo prepararla porque es sobre un proyecto muy especial y quería enseñároslo de la mejor forma posible.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Se trata de la nueva sede de la plataforma online SoundCloud, el último trabajo del estudio de arquitectura y diseño alemán Kinzo, liderado por los arquitectos Karim El-Ishmawi, Martin Jacobs y Chris Middleton.

KINZO - SoundCloud (1)

Nos situamos en una antigua fábrica de cerveza alemana, a pocos metros del antiguo muro de Berlín. La superficie del edificio es de unos 4.000m² distribuidos en tres niveles.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

El complejo está diseñado para unificar a los 180 empleados que actualmente tiene la empresa, pero teniendo en cuenta que su crecimiento está siendo rápido y exponencial. Por eso son unas oficinas muy espaciosas capaces de albergar hasta 350 puestos de trabajo.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

SoundCloud le retó a KINZO a crear un espacio de trabajo muy funcional y cómodo que además respirara y fomentara la innovación y la creatividad.

KINZO - SoundCloud (6)

Es por esto que se ha tratado de crear un espacio de trabajo donde se fomente la relación entre los trabajadores. Así, por ejemplo, se ha decidido crear una única cafetería, que sirva de punto de encuentro entre todos los empleados.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Kinzo_Soundcloud, Berlin

La filosofía de SoundCloud es cuidar a sus trabajadores. Hacer que se sientan cómodos y felices para que ese estado de ánimo se traduzca en una mayor y mejor productividad y rendimiento. Así las oficinas cuentan con diversas salas temáticas: una biblioteca, una sala de estar con chimenea, un espacio de juegos que se puede transformar en una sala de yoga, etc. Espacios con distintos climas y privacidades.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Como os contaba, el equipo de Kinzo es el responsable de la reforma del edificio, con un proyecto que conserva parte de la estructura original y del vocabulario de la antigua fábrica de cerveza, como el ladrillo, el hormigón, las carpinterías o las instalaciones vistas. Pero su trabajo ha ido más allá, involucrándose además en toda la decoración, en el diseño de luminarias, incluso también han firmado el sistema de mobiliario UNIT, producido por Planmöbel.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Otro elemento principal, que ha servido de concepto unificador en todo el proyecto, es el tema de la acústica, fundamental para una empresa que trabaja con el sonido. Así por ejemplo, los «cubos lámpara» que iluminan las mesas de trabajo, también diseñados por Kinzo, así como la instalación en el techo del comedor, están fabricados con material acústico al que se le ha dado nuevos usos y funciones.

KINZO - SoundCloud (17)

«KINZO once again experiments with further and playful uses to make the most of acoustic materials beyond their sound-optimising properties. Imbued with new life and meaning, they might resurface as cladding for the specially designed drop lights (“Krautleuchten”) or as abstracted sound waves and light diffusors nesting underneath the ceilings of shared spaces. After all, KINZO likes to give all material dual starring roles.»

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Incluso los servicios, que tienen un aspecto de club nocturno, están ambientados con música, tan unida a la marca SoundCloud.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

En definitiva, es un proyecto donde se ha encontrado respuesta a todas las necesidades y requisitos del cliente. Donde se busca dar una nueva perspectiva a lo que deberían ser todos los espacios de trabajo a día de hoy, con una imagen de marca muy definida y donde el trabajador tiene todas las comodidades y facilidades a su alcance para ser más eficiente, productivo y por qué no, también más feliz. Al fin y al cabo, casi pasamos más horas en la oficina que en nuestra propia casa.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Es un proyecto donde todo está cuidado, ideado y diseñado hasta el mínimo detalle, siguiendo una línea conceptual definida, clara y nada pretenciosa. Algo que claramente se ve reflejado en el resultado final.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

RESPONSIBLE PARTNER: Karim El-Ishmawi, Martin Jacobs,
PROJECT-LEADER: Timo Nerger
COOPERATION: Manfred Kaiser, Laura Liberal, Stefanie Pesel, Ina Podzimek, David Schrumm, Susanne Trumpf, Nora Zimmermann.

SPECIALIST PLANNERS: Akustikbüro Rahe & Kraft GmbH (room acoustics), Dinnebier + Blieske (lightning design), Häfner Ingenieure GmbH (HCAC – heating, ventilation, air conditioning)

KINZO - SoundCloud (20)

Vía: Kinzo. Pictures: Werner Huthmacher (Soundcloud).

Escapada a Barcelona II – Cerveza, libros y diseño

Como os dije ayer a la noche, las próximas entradas las dedicaré a contaros y enseñaros algunas de las cosas que me han dado tiempo a visitar este fin de semana en Barcelona.

GGILI BAZAR low res (1)

Empezamos con la visita que hice a la sede de la editorial Gustavo Gili, que está enclavada en un patio interior del Eixample. Para empezar, me sorprendió muchísimo el edificio y la cantidad de estudiantes que se encontraban a sus puertas dibujándolo.

GGILI

Informándome un poco he descubierto que es una construcción de los arquitectos Joaquim Gili y Francesc Bassó, realizada entre los años 1954 y 1960. De hecho, ganó un premio FAD en 1961 y es uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial moderna, de la década de los 50, que todavía se mantienen en pie y en pleno funcionamiento en Barcelona.

GGILI BAZAR low res (6)

El tema es que Gustavo Gili celebraba durante estos días su tradicional bazar de Navidad. Os podéis imaginar que me volví loca entre tanto libro de diseño y arquitectura…

GGILI BAZAR low res (3)

(¡La mochila de Melchor iba cogiendo peso!)

GGILI BAZAR low res (4)

Seguimos la ruta para llegar a una de mis grandes debilidades: Vinçon. Es como una tienda de museo a lo bestia. Como el paraíso de los amantes del diseño instalado en la tierra.

VINÇON low res (1)

La historia de esta tienda está muy unida a la de la propia ciudad. Abrió sus puertas de Paseo de Gracia en el año 1941, fundada por Enrique Levi y Hugo Vinçon, bajo el nombre de Regalos Hugo Vinçon. La vinculación de los Amat con el negocio se inició un año mas tarde, con la contratación de Jacinto Amat como vendedor.

VINÇON low res (2)

VINÇON low res (4)

VINÇON low res (5)

VINÇON low res (6)

VINÇON low res (9)

Además de sus inmensos pasillos con todo tipo de productos a la venta, también encontramos, en su piso superior, la mítica Sala Vinçon, espacio donde, desde 1973, exponen artistas, arquitectos y diseñadores de todo el mundo.

VINÇON low res (7)

VINÇON low res (8)

Otro de sus atractivos son sus escaparates y sus bolsas, que van cambiando periódicamente con mucho humor, ironía y poesía. La bolsa de Navidad de este año la ha diseñado Pati Nuñez, imitando el “high class” de los comercios de lujo de Paseo de Gracia y los escaparates de este mes son obra de Antonio Iglesias.

VINÇON low res (3)

VINÇON low res (10)

VINÇON low res (11)

Y terminamos por hoy con una visita a la Fábrica de Moritz.

MORITZ low res (1)

Moritz es una marca de cerveza catalana, creada en 1856 por el alsaciano Louis Moritz Trautmann, y relanzada al mercado en 2004, justo el año que yo llegué a la ciudad.

MORITZ low res (2)

De hecho recuerdo que al llegar me sorprendía que no hubiera evento cultureta en la ciudad donde no estuviese Moritz implicado.

MORITZ low res (6)

Como curiosidad, decir que se trata de la única marca de cerveza que etiqueta todos sus productos únicamente en catalán.

MORITZ low res (4)

La empresa Moritz está estrechamente vinculada a la ciudad, donde participa y patrocina un sin fin de eventos de ocio y sobre todo, como os decía, de cultura.

MORITZ low res (10)

Además, la fábrica en cuestión, inaugurada en el año 2011, la ha rehabilitado el arquitecto Jean Nouvel y trata de ser un punto de encuentro para los ciudadanos, un espacio gastronómico y socio-cultural.

MORITZ low res (5)

Estas imágenes son de la tienda, llena de todo tipo de diseños geniales, como el Nut Cracker pequeño, que publiqué hace unos días. Por cierto, tuve la ocasión de coger el modelo grande en La Central del Raval, me quedé muy sorprendida con sus dimensiones… ¡Me lo había imaginado mucho más pequeño!

MORITZ low res (7)

Y con esto ya terminamos por hoy… Volveré mañana con el tercer capítulo de esta visita a Barcelona. Menos mal que he ido solo un fin de semana, porque con lo que está dando de sí… Si habéis conseguido leer hasta aquí… ¡Sois unos campeones y punto! ¡Hasta mañana!

MORITZ low res (8)

Imágenes © Begoña Lumbreras

Esta noche cocino yo

Buenos días…

Esta noche cocino yo - kitchen (1)

Todavía es martes, lo sé, pero… ¿Para qué esperar al fin de semana?

Esta noche cocino yo - kitchen (7)

Esta noche te invito a cenar. Esta noche… cocino yo.

Esta noche cocino yo - kitchen (6)

Por fin llegas y lo celebramos bebiendo una cerveza bien fría, y luego brindamos con vino, mientras se termina de hacer la cena…

Esta noche cocino yo - food & drink (5)

Esta noche cocino yo - food & drink (6)

Y así va pasando el tiempo, mientras hablamos de todo y de nada y yo vigilo el horno y tú apartas la sartén del fuego.

Esta noche cocino yo - food & drink (3)

Dices que soy una gran cocinera, los dos sabemos que mientes, pero disimulamos porque juntos, en realidad, todo sabe bien.

Esta noche cocino yo - food & drink (4)

No sé si será esta cocina tan agradable…

Esta noche cocino yo - kitchen (9)

Esta noche cocino yo - kitchen (2)

Las luces…

Esta noche cocino yo - lighting (1)

Esta noche cocino yo - lighting (2)

El vino…

Esta noche cocino yo - lighting (3)

O tu compañía.

Esta noche cocino yo - kitchen (3)

Pero lo cierto es que la cena ha sido perfecta.

Esta noche cocino yo - kitchen (5)

Y así, sin darnos cuenta… acaba el día y ya ha dejado de ser martes…

Esta noche cocino yo - food & drink (7)

Buenas noches…

Esta noche cocino yo - food & drink (2)

Imágenes vía Pinterest.

Bocanegra, cerveza artesanal

Impecable este diseño de packaging directo desde México, a cargo del equipo de Manifiesto Futura, quien ha desarrollado la identidad de Bocanegra, una cerveza artesanal elaborada en Monterrey.

El proyecto ha consisitido en desarrollar toda la imagen gráfica: identidad, tipografía, diseño del etiquetado, empaque,… basándose, como concepto, en todas las personas trabajadoras.

La ilustración es un trabajo de Golpeavisa. La serigrafía es de The Undertaker.

Manifiesto Futura es un estudio mexicano que nació en el 2008, fundado por Vicky González e Iván García. Hoy han am­pliado y diversificado sus servicios a base de los requerimientos de sus clientes/aso­ciados de negocio, se han transformado en un estudio multidisciplinario.

«Un taller – boutique que trabaja en reposicio­nar los valores del diseño mexicano, conservan­do la función, el ingenio y el carisma pero cam­biando las formas, las estrategias, la narrati­va… mensajes más claros, provocaciones inteli­gentes aplicadas a cada proyecto. No somos esos despreocupados que ejecutamos de primera intención, sin boceto, ni planeación, queremos diseñar objetos que vayan más allá de su propósito, que cautiven a partir de expe­riencias, es así como nos hemos especializado en dirección de arte, desarrollo de marca y op­timización de recursos poniendo particular aten­ción a los materiales y presupuestos del cliente.»

WORK Beer

Genial la idea que tuvieron la agencia de diseño y publicidad WORK Labs. Crearon su propia cerveza, aplicando su logo como branding en las botellas y cajas.

La idea la tuvo un director de arte que, como muchos hombres, fantaseaba con tener su propia marca de cerveza. La agencia la creó mediante la aplicación de su logotipo existente, el cual fue colocado en botellas, cajas, vasos, posavasos, etc. Incluso el grifo de cerveza es un martillo, símbolo trabajador donde los haya.

El éxito que han tenido ha sido extraordinario y estoy segura de que a raíz de esta iniciativa han engordado, con creces, su agenda de clientes.

Copenhagen, la nueva cerveza Carlsberg

Inspirada en la tradición de diseño danesa, el grupo Carlsbergel lanza Copenhagen, una nueva cerveza que busca aprovechar la normalización del consumo de cerveza entre las mujeres, sin cerrarse a los hombres, que rehuyen de la comunicación tradicional.

Durante los próximos meses la nueva marca se lanzará en Dinamarca antes de estar disponible en el resto del mundo. ¿Qué os parece su diseño? No se qué tal estará la cerveza, pero a mi, el etiquetado me encanta. Fino, elegante, minimalista y muy nórdico.

Vía: Yorokobu

Cerveza con chaqué

Tengo que reconocer que desde hace unos meses me siento bastante obsesionada con el mundo del packaging. Especialmente el que se refiere a bebidas y alimentos. Y sí, lo reconozco, a menudo estos productos me entran por la vista y los compro únicamente porque me enamoro de sus envases y sus gráficas. Así que he decidido hacer una recopilación de algunos ejemplos, cuanto menos destacables, de estos diseños.

 porque

Hoy comenzaré con una idea bastante innovadora que acabo de conocer. Se llama Estrella Damm Inedit, una cerveza que “nace del convencimiento de que era necesaria una cerveza capaz de acompañar con el máximo respeto a la mejor gastronomía”. Su éxito está asegurado, ya que detrás de esta marca se esconden las manos y el cerebro del últimamente omnipresente Ferran Adrià, junto con Juli Soler y el equipo de sommeliers de El Bulli.

quien

«Nota de cata: de alta intensidad y complejidad aromática, su aspecto es ligeramente turbio. Muy afrutada y floral en nariz, con sensación de levadura fresca y recuerdos a especias dulces. De textura cremosa y fresca, suave volumen y carbónico delicado. Postgusto largo y de recuerdo afable».

gastronomia

¿Terminaremos por acostumbrarnos a ver a la gente en los grandes restaurantes cenando con cerveza, en vez de vino? La verdad, me cuesta creerlo. Tampoco sé si esta Estrella Damm Inedit será algo tan extraordinariamente diferente a una cerveza «de toda la vida»… Pero tengo que admitirlo: su diseño me ha enamorado.