Archivo de la etiqueta: eixample

Recomendaciones de Barcelona (II): Jaime Beriestain

j-beriestain-b-lumbreras-4

¡Buenos días! Hoy continuo el periplo por la Ciudad Condal que comencé ayer, visitando el concept store de Jaime Beriestain (Carrer de Pau Claris, 167).

j-beriestain-b-lumbreras-7

j-beriestain-b-lumbreras-8

De nuevo se trata de un espacio multidisciplinar (a juzgar por lo visto triunfan en la ciudad) en el que lo mismo podemos perdernos en una tienda de mobiliario y objetos de decoración, como comprar flores frescas o productos gourmet, mientras reservamos mesa para disfrutar de un brunch, una cena o de un cocktail, mientras disfrutamos de la música en directo. Diversifica y triunfarás.

j-beriestain-b-lumbreras-5

j-beriestain-b-lumbreras-6

j-beriestain-b-lumbreras-1

Técnicamente, este no ha sido un descubrimiento nuevo para mí, de hecho ya os hablé por encima de este local en esta entrada del 2013. Cómo pasa el tiempo, miedito. Pero os lo quería volver a enseñar porque considero que es una visita obligada para los amantes de la decoración. Antes, siempre hacía una parada en Jaime Beriestain de camino a Vinçon, desgraciadamente cerró y perdimos nuestra particular meca del diseño barcelonés. ¡Todavía me da pena cuando lo pienso!

2

1

En cuanto al Café Jaime Beriestain, que está junto a la tienda, no pude probarlo, porque me pilló a deshora, pero me han contado que se come de maravilla. Lo que está claro es que este reconocido interiorista chileno tiene las ideas muy claras y aporta ese gusto exquisito, un poco clasista si cabe, a todo lo que toca. Y es que todo está, según dicen, seleccionado personalmente por él: desde los muebles y objetos que lo componen, hasta los platos que incluye la propuesta gastronómica del restaurante.

j-beriestain-b-lumbreras-9

Como dicen en la revista Time Out: «Como es de esperar, la decoración del Café Jaime Beriestain es muy cuidadosa y parece más un café para residentes del exclusivo barrio londinense de Hampstead que un restaurante.»

j-beriestain-b-lumbreras-2

j-beriestain-b-lumbreras-3

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta.

Recomendaciones de Barcelona (I): Wer-Haus

wer-house-b-lumbreras-3

¡Buenas tardes! He pensado que esta semana la voy a dedicar a escribir sobre algunas de las novedades que descubrí en Barcelona en mi última visita, hace ya un mes. ¡Espero que las encontréis interesantes y que os sean de utilidad!

wer-haus-lumbreras-9

wer-haus-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-8

Hoy empiezo con el concept store Wer-Haus, un local de 410 m² que se encuentra en el barrio del Eixample (Carrer d’Aragó, 287). Es una zona que recorro siempre que vuelvo a la ciudad, ya que entre esas manzanas viví los siete años que pasé allí.

wer-haus-lumbreras-7

wer-haus-lumbreras-5

Como os podéis imaginar me encanta volver a visitar los comercios y locales que frecuentaba a diario y descubrir todas las novedades que se han ido sucediendo en mi ausencia.

wer-house-b-lumbreras-1

wer-house-b-lumbreras-2

El caso es que este local es alucinante, porque en un mismo espacio puedes visitar una librería de revistas independientes, una tienda de ropa “street style”, una cafetería especializada en el «specialty coffee» y una galería de arte moderno… ¡Casi nada!

wer-haus-lumbreras-3

wer-house-b-lumbreras-5

wer-house-b-lumbreras-7

En definitiva, un espacio multidisciplinar (bastante hipster) creado por tres socios fundadores: Jean-Antoine Palagos, Nicolas Rossi (ambos franceses) y Marc Miró (de Barcelona) con el sueño de convertirlo en el epicentro de las últimas tendencias de moda, arte e incluso gastronomía.

wer-house-b-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-2

wer-haus-lumbreras-1

Del diseño del garito, que realmente fue lo que más me atrajo de mi visita, se han encargado los jóvenes arquitectos del estudio La Boqueria. El espacio era un antiguo parking, con techos altos y trazas industriales que ya marcaban el camino a seguir. «El encargo consistía en crear un espacio multidisciplinar que fuese singular, diáfano, simple pero con personalidad.» Así que se mantuvo el concepto abierto y se recuperaron los elementos más atractivos, como las jácenas de madera y la vieja caseta del guarda, a la que se le ha dado una segunda vida como barra de bar.

wer-house-b-lumbreras-4

wer-haus-lumbreras-4

Wer-Haus se organiza en tres programas: en el primero, cerca del entrada, donde se ha retirado la fachada para acortar la sala, se ha instalado una sala de exposiciones y venta de libros, comisionado por Dani Pujalte.

planta2-920x526

En la parte inferior del espacio central se encuentra el bar y restaurante dirigido por Chema Martin Cabeza y finalmente, al fondo del local encontramos la tienda, organizada gracias a la construcción de un módulo de hierro y paneles de madera que “esconde” el almacén y el despacho. Los muebles de Cristian Herrera Dalmau acaban de configurar el espacio expositivo.

axonometria-920x526

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta. Planos: La Boqueria.

Casa AB en Barcelona, una proeza del diseño

CASA AB (1)

¡Buenas tardes! Hoy os quiero enseñar una joya de casa, reformada por el estudio built, en el Eixample de Barcelona.

CASA AB (2)

CASA AB (3)

Después de haber visto tantos proyectos de rehabilitaciones en esta zona de la ciudad, parece mentira que todavía exista tanta originalidad y buen hacer.

CASA AB (4)

CASA AB (5)

Pero el caso es que sí. Esta casa es un cúmulo de detalles constructivos y decorativos que unifican toda la vivienda en un bonito juego de equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo.

CASA AB (8)

CASA AB (6)

En este pequeño plano de planta podéis apreciar la distribución. El larguísimo pasillo está reforzado por un mueble vertebrador que sirve como espacio de almacenamiento y como elemento divisorio entre las zonas privadas y las públicas, que se orientan a la fachada principal.

Model

La curiosidad de este gran armario es que mide 2,34m de altura, una «cota más doméstica, íntima y humana por debajo de los monumentales techos de inicios del siglo XX». Gracias a ello la luz natural fluye entre todas las estancias.

CASA AB (11)

CASA AB (12)

Otro elemento importante de la reforma son los mosaicos originales modernistas de los suelos, restaurados y enmarcados con un parquet de roble natural, haciendo alusión a las alfombras clásicas. Pero su función no es solo estética, la realidad es que el perímetro de madera se aprovecha para esconder todas las instalaciones de la vivienda.

CASA AB (10)

CASA AB (7)

Por último, es importante mencionar la que probablemente sea la decisión más creativa e innovadora del proyecto: «la finísima chapa de hierro negro que remata el volumen de roble, cerrando y acotando el espacio para permitir la nueva distribución, al margen del ritmo preestablecido de alfombras y cornisas.»

CASA AB (13)

CASA AB (15)

«Así el espacio se pliega, se comprime, se abre y dilata en función de las demandas del proyecto. Ya no es necesario recurrir a puertas o paredes ya que el usuario percibe y comprende las zonas de la casa a medida que recorre el espacio.» Si os ha gustado, podéis seguir disfrutando de este proyecto en el siguiente enlace. ¡Hasta mañana tornis!

CASA AB (9)

CASA AB (14)

Imágenes: © Eugeni Pons. Vía: HIC Arquitectura.

Casa Modernista con interior nórdico en Barcelona

TheHallStudio (5)

¡Buenos días! Llegamos al deseado viernes con esta reforma de una preciosa vivienda de 1895.

TheHallStudio (7)

Situada en el Eixample de Barcelona, esta casa es la máxima representación del modernismo catalán más genuino.

TheHallStudio (6)

La responsable del proyecto, Carolina Martínez, capitana del estudio de interiorismo TheHallStudio, sintió este encargo como un auténtico regalo: “Es una perla en bruto. Mis ojos no creían lo que veían”.

TheHallStudio (2)

La vivienda, con una altura imponente de techo, y unas vigas de madera con bovedillas cerámicas, conservaba los mosaicos hidráulicos, los rosetones y molduras, papeles pintados, las carpinterías de madera y medianeras de ladrillo.

TheHallStudio (4)

Así que el trabajo de Carolina consistió en restaurar todos esos elementos por un lado, y por el otro, eliminar tabiques y pasillos innecesarios para dar espacio, fluidez y luz natural a toda la planta.

TheHallStudio (9)

TheHallStudio (3)

El resultado final es una vivienda funcional y acogedora, que conserva toda su historia arquitectónica modernista que combina a la perfección con una decoración de inspiración nórdica.

TheHallStudio (1)

TheHallStudio (8)

Imágenes © José Hevia. Vía: diarioDESIGN.

Rehabilitación del Hospital de Sant Pau

HOSPITAL SANT PAU (1)

¡Buenos días! Esta es la última entrada que dedicaré a mi pasado fin de semana en Barcelona y la aprovecharé para enseñaros algunas imágenes del Hospital de Sant Pau, una visita que os recomiendo no os perdáis, si tenéis la ocasión.

HOSPITAL SANT PAU (7)

HOSPITAL SANT PAU (6)

HOSPITAL SANT PAU (5)

La rehabilitación de este complejo modernista, el más grande de Europa y Patrimonio de la Humanidad, comenzó en el año 2009, y acaba de terminar hace pocos meses, gracias al trabajo de más de 30 equipos de arquitectos y especialistas, bajo la coordinación del arquitecto Frederic Crespo.

HOSPITAL SANT PAU (2)

HOSPITAL SANT PAU (4)

 

HOSPITAL SANT PAU (11)

HOSPITAL SANT PAU (12)

El hospital, proyectado por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner entre 1905 y 1930, es una pequeña ciudad-jardín dentro del Eixample barcelonés.

HOSPITAL SANT PAU (8)

HOSPITAL SANT PAU (10)

HOSPITAL SANT PAU (9)

HOSPITAL SANT PAU (19)

Destaca la monumental arquitectura de los pabellones, llena de detalles ornamentales, que en su día se proyectaron con mucha inteligencia, formando complejos independientes, pero unidos por más de 1km de galerías subterráneas.

HOSPITAL SANT PAU (3)

HOSPITAL SANT PAU (25)

HOSPITAL SANT PAU (28)

HOSPITAL SANT PAU (21)

Además, los pabellones se rodearon de agradables jardines con árboles frutales, y se diseñaron teniendo en cuenta su orientación y correcta ventilación.

HOSPITAL SANT PAU (22)

HOSPITAL SANT PAU (14)

HOSPITAL SANT PAU (13)

 

HOSPITAL SANT PAU (18)

«Antes de ejecutar los trabajos, los equipos de arquitectos desarrollaron un riguroso proceso de investigación y documentación histórica para conocer la configuración original de los edificios, los materiales constructivos utilizados y la disposición de los elementos ornamentales. El objetivo último ha sido garantizar la coherencia y armonía de todas las actuaciones.»

HOSPITAL SANT PAU (15)

HOSPITAL SANT PAU (16)

HOSPITAL SANT PAU (17)

HOSPITAL SANT PAU (24)

Imágenes © Begoña Lumbreras. Más sobre el proyecto de rehabilitación del Hospital Sant Pau aquí y aquí.

Reforma de una vivienda en Barcelona

¡Buenos días! Hoy, en el blog, aprovecho que tengo algo más de tiempo para rescatar uno de los últimos proyectos que han llegado a mi bandeja de entrada: una reforma de una vivienda en el barrio del Eixample, en Barcelona, diseñado por el equipo de AM Asociados.

AM ASOCIADOS (5)

Los propietarios, una pareja de recién casados, encomendaron al estudio un proyecto de rehabilitación integral y selección de mobiliario para todas las estancias, especialmente baños y cocina.

AM ASOCIADOS (8)

El objetivo que se marcaron fue el de conseguir un piso de ambiente contemporáneo con toques muy clásicos, reforzando, al mismo tiempo, el aspecto interior de la arquitectura de una época.

AM ASOCIADOS (10)

Se decidió hacer una iluminación a base de focos y lámparas suspendidas por guías, para dar a cada rincón la justa luz según necesidad. Se complementó con focos y lámparas decorativas.

AM ASOCIADOS (7)

El suelo se pavimentó con parquet estratificado con un acabado muy envejecido (con el que se dio una personalidad muy acusada al conjunto),  contrastándolo con paredes pintadas en blanco viejo muy suave. Para los baños se utilizó el mismo pavimento y, en las paredes, baldosas tipo Metropolitan. Parte de la decoración se completó con elementos de IKEA. La cocina se hizo a medida con la casa IN LINE y se añadieron mesa y bancos de IKEA.

AM ASOCIADOS (6)

El dormitorio principal lleva revestido papel de pared de WALLPAPER con un acabado recordando a las esteras de sisal. La librería del salón se diseñó a medida y se hizo muy integrada a las paredes para descargar fuerza.

AM ASOCIADOS (9)

Las sillas del comedor también se hicieron a medida, siguiendo un clásico diseño de AM Asociados, que el equipo de interioristas ha incorporado en varios proyectos por ser un modelo que da muchas posibilidades de tamaño y que, según acabados, se adapta a cualquier estilo.

AM ASOCIADOS (2)

La glorieta de amplios ventanales se ideó como zona de descanso y ha resultado ser el rincón preferido de la pareja. Se pavimentó con un damero de madera en blanco y beige, añadiendo la mesa de BECARA, la lámpara RANDOM y las butacas de la tapicería MARCASAL.

AM ASOCIADOS (1)

Vía: AM Asociados

Cuatro apartamentos en la calle Pau Claris

INTERCON PAU CLARIS (3)

¡Buenas tardes! Siguiendo con la temática de ayer, hoy recupero otro proyecto que ha llegado a mi bandeja de entrada de la mano del estudio de arquitectura y diseño de interior de Barcelona Intercon.

Pau-Claris-Apartment-1-Barcelona-Kitchen

Pau-Claris-Apartment-1-Barcelona-Living-Room

La reforma de los apartamentos, situados en la céntrica Calle Pau Claris de Barcelona, ha consistido en la rehabilitación de una planta principal de oficinas en desuso, de 400 metros cuadrados, para generar así cuatro apartamentos para estudiantes o personas con estancias de corta duración.

INTERCON PAU CLARIS (11)

Para el equipo de Intercon intervenir en el mítico Eixample de la ciudad conllevaba hacerlo con atención especial a la tipología de edificio habitacional de la época.

INTERCON PAU CLARIS (7)

La planta original tiene una extensión de 400 metros cuadrados construidos y 120 metros de terraza, y ambas fachadas, tanto la frontal hacia la calle, como la posterior hacia el patio de interior de manzana, están protegidas y catalogadas.

Pau-Claris-Apartment-3-Barcelona-Terrace

La actuación se ha realizado para crear cuatro apartamentos de entre 80 y 130 metros cuadrados de superficie, donde las alturas (más de cuatro metros libres), los suelos hidráulicos, los falsos techos y molduras, así como las carpinterías originales han sido preservadas.

Pau-Claris-Apartments-Plan

Los espacios interiores no han sido compartimentados por muros excesivos y
los ambientes públicos y privados del interior de las viviendas son muy diáfanos, lo que facilita que por ellos transcurra la luz natural.

INTERCON PAU CLARIS (4)

Las unidades más privadas, producto de la combinación de habitación y baño, contienen la unidad sanitaria como referente; una caja de roble que sirve como telón de escala interior y que aloja lavabo, ducha e inodoro sin que sean omnipresentes en la habitación.

INTERCON PAU CLARIS (9)

INTERCON PAU CLARIS (8)

Además, desde la parte superior de las cajas de madera se ilumina indirectamente la habitación, proporcionando una luz ambiental. El resto de los elementos lumínicos son directos.

INTERCON PAU CLARIS (1)

INTERCON PAU CLARIS (2)

INTERCON PAU CLARIS (6)

Por tratarse de viviendas para un segmento de población joven y dinámico, la atención de las cocinas fue dirigida más hacia la elaboración que hacia el almacenaje; las cocinas entonces son lineales y están integradas en los salones a fin de que no sean habitaciones separadas y puedan así fomentar la
flexibilidad y la utilización conjunta con el comedor.

Pau-Claris-Apartment-3-Barcelona-Living-Room

Pau-Claris-Apartment-3-Barcelona-Kitchen-Living

Pau-Claris-Apartment-3-Barcelona-Living

Imágenes © Intercon

Reforma de un piso en el Eixample de Barcelona

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (3)

Hoy, en el blog, viajamos a la siempre bonita Barcelona para ver la reforma de una vivienda, realizada por los estudios de arquitectura LOOX y DS Architects.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (2)

Nos situamos en la manzana de oro, en la calle Valencia, que es una de las perpendiculares a Passeig de Gràcia, en el barrio del Eixample.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (1)

En concreto nos paramos en un edificio de 1908, del arquitecto Josep Domènech i Estapà, declarado hoy patrimonio de la ciudad.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (4)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (5)

El enfoque del proyecto de rehabilitación ha sido la de intervenir lo menos posible en su trazado original, conservando los materiales y acabados existentes y restaurando algunas de las piezas del mobiliario y de la iluminación, así como detalles ornamentales de la casa.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (15)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (16)

De esta manera, la atención se centra en los elementos existentes que coexisten con un estilo contemporáneo.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (6)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (7)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (8)

El programa desarrollado consta de tres dormitorios, un estudio, una sala de estar, la cocina, un comedor y dos baños.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (9)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (10)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (11)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (12)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (13)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (14)

Imágenes © Adrià Goula. Vía: One kind design, a través de Muebleando otra vez.

Reforma en el Eixample por Gustau Gili Galfetti

Reforma Eixample por Gustau Gili (2)

Llegamos al viernes con una reforma en la calle Bailén del Eixample de Barcelona, a muy poquitas manzanas de donde estaba mi piso cuando vivía en esta ciudad.

Reforma Eixample por Gustau Gili (1)

La planta de esta vivienda me recuerda a la mía, ya que los pisos del Eixample de Cerdà tienen distribuciones bastante similares, pero esta está reformada al detalle por el arquitecto Gustau Gili Galfetti, no como la mía, que la pobre se caía a pedazos.

Reforma Eixample por Gustau Gili (6)

La tipología clásica de estas viviendas se caracteriza por tener dos zonas claramente diferenciadas: la de delante que da a la calle y la posterior orientada a un patio interior de manzana. En este caso, al tratarse de un entresuelo, la vivienda dispone de una salida a una terraza que se convierte en el principal atractivo del proyecto.

Reforma Eixample por Gustau Gili (7)

En la parte posterior de la vivienda se han colocado las estancias principales (sala-comedor, cocina, dormitorio, etc.) mientras que la parte delantera acoge la zona de estudio, la biblioteca y el cuarto de invitados.

Reforma Eixample por Gustau Gili (3)

Reforma Eixample por Gustau Gili (4)

Reforma Eixample por Gustau Gili (11)

Reforma Eixample por Gustau Gili (5)

Para la rehabilitación se han eliminado y sustituido puertas, y se ha mantenido la uniformidad del pavimento de microcemento, rota en ocasiones con tramos de baldosa hidráulica recuperada. En la terraza se ha mantenido el pavimento de tablones de pino que se ha utilizado también en la galería, sin matizar entre interior y exterior.

Reforma Eixample por Gustau Gili (8)

Además, las puertas y los herrajes se restauraron y se redistribuyeron, y las antiguas puertas de la galería que ya no aseguraban la estanqueidad se reutilizaron como paneles en el estar, bien como correderas para ocultar varios (bar, tv, etc) o como batiente para acceso a dormitorio.

Reforma Eixample por Gustau Gili (10)

En conclusión, después de esta reforma la casa se ha convertido en un auténtico privilegio en el centro de una ciudad espectacular, cuya única pega, si es que existe alguna, es en mi opinión, una cocina un poco ahogada, pero eso sí, bien resuelta, con mucho espacio de almacenaje y de trabajo y con una gran luminosidad.

Reforma Eixample por Gustau Gili (9)  C:UsersRAFADropboxllinars DOplanos publicacionsbailen Mode

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © José Hevia.

Escapada a Barcelona IV – Festivalet y Mar de Cava

Hola amigos!!! Parecía imposible, pero ya estoy aquí de vuelta! Ayer los preparativos de la expo se desmadraron, la inauguración se alargó hasta bien tarde y hoy a la mañana he estado en un taller que pronto os enseñaré… Así que no he podido pasarme por aquí para actualizar hasta ahora.

MAR DE CAVA (3)

Como algo excepcional, hoy dejaré de lado los sábados fotográficos para terminar con la serie de entradas dedicadas a mi fin de semana en Barcelona. En el post de hoy os enseño dos ferias de productos artesanales que me encantó visitar.

MAR DE CAVA (2)

Son eventos geniales que ayudan a lanzar a jóvenes diseñadores, que fomentan el consumo en el pequeño comercio y que además consiguen que conozcas en persona a diseñadores y artistas que admiras y sigues a través de sus webs y blogs.

MAR DE CAVA (1)

El primero que os enseño es Mar de Cava que es el proyecto personal de la interiorista Mar Gómez, quien ha creado, en los bajos de un edificio modernista del Eixample, un ecléctico espacio, con gran personalidad, dedicado al diseño e interiorismo. Pues bien, tuve la suerte de que justo ese fin de semana se celebraba la Fira de Mar de Cava.

MAR DE CAVA (4)

Me encantó el buen ambiente que había, con una zona de cafetería súper acogedora y con muchos puestos de diseñadores y artesanos de gran nivel. 

MAR DE CAVA (5)

En esta feria es donde conocí a Bibu. Una pequeña empresa que diseña y fabrica productos para interiores, patrones, tejidos, juguetes, artículos de papel, etc. Y claro, lo vi y me enamoré de uno de sus productos que me pareció perfecto para regalar al peque de la familia…

bibu

Y Melchor me miraba asustado porque su mochila iba a explotar y los de Vueling nos iban a dejar en tierra por sobrepeso y exceso de bultos en cabina… pero ya sabéis que los de Bilbao somos bastante cabezones!! No os digo lo que es porque se que mi familia me lee y no quiero desvelar la sorpresa… Pero os recomiendo entrar en la página web de Bibu a cotillear, ya veréis qué cosas tan bonitas tienen.

uniqbrow

Ah, por cierto, a Melchor le encantó la firma de gafas de sol hechas en Barcelona Uniqbrow. Tienen un sistema para intercambiar monturas súper chulo.

FESTIVALET B.LUMBRERAS (25)

Bueno y ahora atacamos al Festivalet que creo que casi todos conocéis y que a mi me dejó emocionada para el resto del día.

FESTIVALET B.LUMBRERAS (24)

Para los que no estéis metidos en este mundillo os cuento que es una feria bastante grande (este año era en el Museu Maritim), con un montón de diseñadores, artistas y artesanos exponiendo sus productos hechos a mano.

FESTIVALET B.LUMBRERAS (3)

Mi gran descubrimiento del día (y una de mis compras a la que no me pude resistir) fue Don Fisher que me gustó tantísimo que he decidido dedicarle una entrada entera para él solo esta próxima semana.

FESTIVALET B.LUMBRERAS (8)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (7)

Y los puestos que más ilusión me hicieron ver fueron los siguientes… Depeapa, porque soy una fan declarada de Verónica, porque ya os hablé de ella aquí y porque además gané este pedazo de sorteo con sus productos hace un año.

FESTIVALET B.LUMBRERAS (4)

La Malconttenta cuyas porcelanas os enseñé aquí y que en persona me parecieron todavía más bonitas.

FESTIVALET B.LUMBRERAS (9)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (10)

Olivia Jabones porque sigo a Paula desde hace un montón, ya os hablé de ella aquíy porque soy fan de sus velas y jabones, que uso en casa y que además me solucionaron más de un regalo las Navidades pasadas.

FESTIVALET B.LUMBRERAS (13)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (14)

[eliurpí] porque sigo sus newsletters desde hace muchos meses y me encanta su tienda en el Barrio Gótico.

FESTIVALET B.LUMBRERAS (18)

Le petit pot que es pura inspiración y creatividad.

FESTIVALET B.LUMBRERAS (19)

Self Packaging porque su tienda online es una locura y porque me vendieron un kit para envolver regalos que todavía hoy sigo sorprendida de todo lo que tiene, lo bonito que es y su buen precio.

FESTIVALET B.LUMBRERAS (1)

Y bueno, os dejo alguna foto más que pude hacer con el móvil, entre toda la gente que había, para que veáis otras marcas y el ambiente de la feria.

FESTIVALET B.LUMBRERAS (2)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (5)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (6)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (11)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (12)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (15)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (16)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (17)

Y ya con esto termino… ¡Espero que os haya gustado este recorrido tan personal que os he hecho por Barcelona!

FESTIVALET B.LUMBRERAS (20)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (21)

¡A mi me ha encantado compartirlo con vosotros!

FESTIVALET B.LUMBRERAS (22)

FESTIVALET B.LUMBRERAS (23)

Imágenes © Begoña Lumbreras