Archivo de la etiqueta: libros

Una casa sueca con una gran biblioteca

stadshem-salon-1

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar una casa súper bonita que fiché ayer a la noche en la inmobiliaria sueca Stadshem y que ya no encuentro. ¡Menos mal que me guardé las fotos porque se ha debido de vender!

stadshem-salon-7

stadshem-salon-8

Tampoco es que me extrañe viendo los espacios tan amplios, las molduras clásicas, los ventanales, el suelo en espiga, la preciosa chimenea, el pequeño balcón… ¡En fin, es un sueño!

stadshem-salon-6

stadshem-salon-9

stadshem-salon-5

Además, tiene otro elemento que me encanta, que es la enorme biblioteca que ocupa una de las paredes del comedor. Si alguna vez me lo puedo permitir me construiré una biblioteca inmensa que llenaré de libros de arte y diseño, de novelas, y guías de viaje… ¡Los libros son mi vicio y ahora mismo ya no sé ni dónde guardarlos!

stadshem-salon-2

stadshem-salon-3

Además, qué queréis que os diga, yo cuando visito una casa y veo que no hay libros… ¡Desconfío! ¿Un poco radical? Puede ser, pero es que cada vez es menos habitual verlos, y yo es ver una casa con biblioteca y obras de arte (puestos a pedir) y ya me tienen ganada.

stadshem-salon-10

stadshem-salon-4

Ahora, la moda de poner los libros con los lomos del revés me supera. Me imagino que será cosa de los estilistas, para que no salgan los autores de las obras en las fotos de interiorismo, pero es que me pone muy nerviosa. Imagínate buscar un libro entre cientos, con todos los lomos del revés. ¡Qué necesidad!

stadshem-dormitorios-1

stadshem-dormitorios-4

Bueno, dejamos ya el tema de los libros atrás para seguir con la visita y ver el dormitorio del bebé. Me encantan las habitaciones con papeles pintados, y este es muy british y le da un toque súper original al cuarto, huyendo de los pasteles y motivos infantiles típicos. La cuna de madera con dosel puede ser un poco excesiva pero la verdad es que en este contexto me encanta.

stadshem-dormitorios-3

stadshem-dormitorios-2

stadshem-bano-1

stadshem-bano-2

En cuanto al baño y a la cocina, me gusta el detalle de que comparten armarios, encimera de mármol y azulejos. Obviamente no siempre se puede, ni se debe, combinar ambos espacios, pero en esta ocasión funciona fenomenal, aportando mucha coherencia y continuidad a la casa.

stadshem-cocina-1

stadshem-cocina-2

stadshem-cocina-3

Para terminar, os dejo con esta vista idílica nocturna del balcón y con el plano de planta, para que podáis ver la distribución de forma más clara. ¡Feliz día!

stadshem-salon-noche

stadshem-plano

Images by Janne Olander and styled by Greydeco for Stadshem.

Una cocina industrial, alegre y desenfadada

skonahem (1)

¡Buenas tardes! ¡Lunes, llueve a mares, hace frío y es noche cerrada desde hace horas! Winter is coming!

skonahem (2)

Así que he pensado que para compensar la situación, lo mejor es publicar esta cocina tan luminosa y alegre, con un estilo retro muy joven y divertido.

skonahem (3)

Baldosas cuadradas tipo metro, suelo de madera pintado en blanco, muebles vintage y lámparas de estilo industrial…

skonahem (4)

Y la guinda: Un sin fin de objetos, libros, vajillas y utensilios de cocina de vivos colores, que combinan con las plantas, las frutas y algunos textiles, como los trapos de cocina y los cojines.

skonahem (5)

skonahem (6)

El resultado es un pequeño universo lleno de colorido y de luz, con un puntito kitsch innegable, perfecto para contrarrestar esta tarde casi invernal. ¡Hasta mañana tornis!

skonahem (7)

skonahem (8)

Vía: Sköna hem.

Jack Canfield

Jack-Canfield

«Hay esencialmente dos cosas que te harán sabio: los libros que lees y la gente que conoces.»

Jack Canfield. (1944)

Roberto Matta

Matta

“Mientras camino, me imagino cosas; se me aparecen imágenes que me divierten más que las que me proponen los libros y la gente. Camino solo y no veo a nadie.”

Roberto Sebastián Antonio Matta Echaurren. (1911 – 2002)
Sobre sus caminatas por un bosque, en una de sus casas, en Tarquinia, Italia.

Para el día del libro…

READING CORNER (1)

Para el día del libro os traigo una lista con los libros que me he comprado últimamente. La verdad es que son todos muy distintos entre sí, porque llevo una temporada que lo mismo salto de un cómic a una novela densa, a un libro de arte o a una comedia romántica… ¡Supongo que por eso nunca me canso de leer! Pero bueno, el caso es que estos últimos los he disfrutado un montón (algunos todavía sigo con ellos), así que la recomendación, aunque es completamente subjetiva, creo que puede gustaros. Ahí van:

qUÉ HACER CUANDO EN LA PANTALLA APARECE THE END

Paula Bonet. Lunwerg, 2014. «Un libro sobre finales que llegan, sin avisar, que nos parten en dos mitades, que se arrastran durante años y que nunca se acaban porque confunden orgullo con recuerdo.» Las ilustraciones de Paula te harán no querer pasar de página y volver a leerlo y volver a mirarlo y así todo el tiempo.

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA

DIARIO DE UNA VOLÁTIL

Agustina Guerrero. Lumen, 2014. «Con una mirada positiva y cómplice encontramos a una mujer joven que siempre está por las nubes y que intenta en su día a día que el mundo sea un lugar mejor aunque no siempre lo consiga. Y es que días malos tenemos todos, y a veces el mundo real es el que es, por mucho que intentemos adornarlo.» Ilustraciones súper divertidas en las que inevitablemente te ves reflejado. Ataque de risa garantizado.

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA (1)

MIS PRIMEROS PRIMEROS BESOS

Lyona. Lunwerg, 2014. «El primer beso es uno de estos momentos en la vida que se queda grabado en la memoria y siempre recordamos con una mezcla de cariño y nostalgia. El primer beso es uno, pero también son muchos otros que vinieron después, hay tantos como relaciones hemos tenido.» Este libro, en formato de cómic, repasa la vida de Lyona a través de sus relaciones de pareja. Se lee en una sentada.

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA (5)

101 COSAS QUE APRENDÍ EN LA ESCUELA DE ARTE

Kit White. Gustavo Gili, 2014. «Un pequeño compendio de consejos, máximas y reflexiones para estudiar, pensar y actuar como un artista. Especialmente recomendado para artistas en ciernes, diseñadores emergentes, creativos esforzados y maestros consagrados.» El artista y profesor, afincado en Nueva York, Kit White crea una lista divertida e ingeniosa llena de enseñanzas e ilustraciones relacionadas con el arte

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA (3)

CATARATAS

John Berger. Gustavo Gili, 2014. «Este libro recoge notas y reflexiones de uno de los críticos de arte contemporáneos de mayor ingenio, John Berger, tras haber sido operado de cataratas en los dos ojos. Gran experto en el análisis de los «modos de ver», Berger relata en este maravilloso texto el redescubrimiento de la vista en carne propia.» Supongo que este es el libro más freake de toda la selección que hoy os traigo, pero con mi padre recién operado de cataratas, y afirmando que desde entonces tiene visión doble, os aseguro que el libro me ha parecido una genialidad. Y es que Berger siempre será un must.

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA (4)

LA GENTE FELIZ LEE Y TOMA CAFÉ

Agnès Marin-Lugand. Alfaguara, 2014. «Tras la muerte de su marido y de su hija en un accidente, Diane lleva un año encerrada en casa, incapaz de retomar las riendas de su vida. Su único anclaje con el mundo real es Félix, su amigo y socio en el café literario La gente feliz lee y toma café, en el que Diane no ha vuelto a poner los pies. Decidida a darse una nueva oportunidad lejos de sus recuerdos, se instala en un pequeño pueblo de Irlanda, en una casa frente al mar.» La única novela de esta lista, en realidad fue un regalo que me hicieron, uno de esos libros que atrae por el título. Digamos que es una historia bastante predecible, pero es una de esas novelas ligeras que a veces apetece leer, que no requieren de grandes esfuerzos y que te enganchan desde el primer capítulo.

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA (2)

Y además, como propina, os dejo un poquito de inspiración deco con algunos rincones de diferentes hogares, que sin duda invitan a la lectura…

READING CORNER (2)

READING CORNER (3)

READING CORNER (5)

READING CORNER (6)

READING CORNER (7)

READING CORNER (9)

Y vosotros… ¿Tenéis algún libro que queráis recomendarme?

Un rincón de lectura infantil

¡Hola a todos! Estas semanas ando un poco desacompasada con el blog, espero poder volver a la normalidad pronto y publicar por las mañanas… ¡Que me gusta mucho más!

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (1)

Bueno, al tema. Hoy, en el blog, me vuelvo a centrar en los niños de la casa. Si hace unos meses repasaba diferentes escritorios infantiles donde desarrollar su creatividad, hoy os hablo de los espacios de lectura, grandes aliados para ayudarles a fomentar su pasión por los libros.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (12)

Por un lado, como ya es sabido, hay que predicar con el ejemplo. Está comprobado que los más pequeños nos imitan y nos toman como su modelo a seguir.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (11)

Además, como sabéis, hay que valorar sus gustos y comprarles libros que se adapten a ellos, contarles cuentos e historietas, leer con ellos antes de dormir… Es decir, introducirles poco a poco, desde muy pequeños, en el universo de los libros.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (8)

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (2)

Además, la decoración también nos puede ayudar en esta tarea, creando un pequeño espacio en casa, como este que vemos en las imágenes, destinado a que los más pequeños se sientan cómodos rodeados de sus cuentos y libros.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (4)

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (10)

No hacen falta grandes dispendios… Un sofá o un colchón, muchos cojines, una manta, buena luz y algún sitio donde almacenar los libros.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (9)  RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (7)

¡Creo que cualquier niño disfrutaría en un espacio como este, también los que son menos lectores!

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (6)

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (5)

“El libro es fuerza, es valor, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor». Que decía Rubén Darío.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (3)

Vía: Vivi & Oli

Algunos tópicos de decoración (II)

¡Muy buenos días! Como os comenté ayer, hoy seguiré con la lista de tópicos de decoración. Ya sabéis, esos clichés que se llevan repitiendo años y años en las fotografías de las revistas de decoración. Pues bien, ahí va la segunda parte:

6. LOS LIBROS DE ARTE SOBRE LA MESITA DEL SALÓN

Trabajo en una galería, así que tengo una visión bastante aproximada de la afición de la sociedad al arte. Vale, a muchos nos apasiona, pero desde luego, no es una mayoría. Pero a juzgar por las fotografías de decoración, todo el mundo dedica los domingos por la tarde a hojear libros de arte. Y es que no hay una sala de estar que se precie sin una pila de libros muy gruesos y perfectamente alineados, sobre la mesita baja del sofá. Eso sí, no te molestes en encontrar un mando de la tele o del aire acondicionado, ni un periódico o un lápiz junto a un sudoku

LIBROS (2)

LIBROS (3)

LIBROS (4)

LIBROS (5)

7. LAS COCINAS SIN RASTRO DE COMIDA… NI DE VIDA ALGUNA

A mi me gustan las cocinas con vida, donde se nota que las personas disfrutan usándolas. Pero muchas veces no vemos ni un salero, ni una sartén, ni una barra de pan. Qué tristeza. Como mucho veremos un frutero con naranjas o limones sobre la encimera y una Kitchen Aid a lo lejos, que por cierto, cuesta un riñón entero y que por lo visto todo el mundo se puede permitir (se nota que yo también quiero tener una, ¿verdad? jajaja).

COCINA 03

COCINA 01

COCINA 02

COCINA 05

COCINA 04

8. LOS CUARTOS DE BAÑO PARA ENSEÑAR

Lo que nos lleva al octavo punto, que viene a ser algo parecido al séptimo pero en versión baños. Que conste que estoy a favor de esconder en armarios los botes, los recambios, el maquillaje, etc. No es necesario que tu casa parezca un escaparate de Sephora. Pero me parecen sospechosos esos aseos en los que sólo encontrarás, si tienes suerte, una toalla blanca y como mucho, una orquídea a juego.

BAÑO 06

BAÑO 01

BAÑO 07

BAÑO 05

9. ESCALERAS PARA INTRÉPIDOS

Escaleras en voladizo, de peldaños imposibles, sin barandilla…  Entiendo el placer que tiene que sentir el arquitecto en cuestión diseñando una escalera fuera de lo común… Pero no nos olvidemos que la idea es que la gente suba y baje por ellas. Y a estas sólo pueden acceder los valientes. Y ya si lo juntamos con la moda de usarlas como biblioteca para almacenar torres de libros, encontramos la perfecta trampa mortal.

ESCALERA 01

ESCALERA 02

ESCALERA 03

ESCALERA 04

ESCALERA 05

10. EL ARTE POR LOS SUELOS

Esto es una moda que nació hace años y que algunos creímos pasajera. Pero no, se ha quedado y aquí seguimos con ella. Lo de no colgar los cuadros y apoyarlos sobre muebles o pequeñas repisas pase, pero lo de dejar los cuadros apilados por el suelo en medio de pasillos o detrás de otros objetos solo tiene sentido si tú eres pintor y vives en tu estudio.

CUADROS (2)

CUADROS (1)

CUADROS (5)

CUADROS (4)

CUADROS (3)

Y hasta aquí he llegado con mi lista de tópicos de decoración… ¿Se os ocurre alguno más?

Imágenes vía Pinterest.

Escapada a Barcelona II – Cerveza, libros y diseño

Como os dije ayer a la noche, las próximas entradas las dedicaré a contaros y enseñaros algunas de las cosas que me han dado tiempo a visitar este fin de semana en Barcelona.

GGILI BAZAR low res (1)

Empezamos con la visita que hice a la sede de la editorial Gustavo Gili, que está enclavada en un patio interior del Eixample. Para empezar, me sorprendió muchísimo el edificio y la cantidad de estudiantes que se encontraban a sus puertas dibujándolo.

GGILI

Informándome un poco he descubierto que es una construcción de los arquitectos Joaquim Gili y Francesc Bassó, realizada entre los años 1954 y 1960. De hecho, ganó un premio FAD en 1961 y es uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial moderna, de la década de los 50, que todavía se mantienen en pie y en pleno funcionamiento en Barcelona.

GGILI BAZAR low res (6)

El tema es que Gustavo Gili celebraba durante estos días su tradicional bazar de Navidad. Os podéis imaginar que me volví loca entre tanto libro de diseño y arquitectura…

GGILI BAZAR low res (3)

(¡La mochila de Melchor iba cogiendo peso!)

GGILI BAZAR low res (4)

Seguimos la ruta para llegar a una de mis grandes debilidades: Vinçon. Es como una tienda de museo a lo bestia. Como el paraíso de los amantes del diseño instalado en la tierra.

VINÇON low res (1)

La historia de esta tienda está muy unida a la de la propia ciudad. Abrió sus puertas de Paseo de Gracia en el año 1941, fundada por Enrique Levi y Hugo Vinçon, bajo el nombre de Regalos Hugo Vinçon. La vinculación de los Amat con el negocio se inició un año mas tarde, con la contratación de Jacinto Amat como vendedor.

VINÇON low res (2)

VINÇON low res (4)

VINÇON low res (5)

VINÇON low res (6)

VINÇON low res (9)

Además de sus inmensos pasillos con todo tipo de productos a la venta, también encontramos, en su piso superior, la mítica Sala Vinçon, espacio donde, desde 1973, exponen artistas, arquitectos y diseñadores de todo el mundo.

VINÇON low res (7)

VINÇON low res (8)

Otro de sus atractivos son sus escaparates y sus bolsas, que van cambiando periódicamente con mucho humor, ironía y poesía. La bolsa de Navidad de este año la ha diseñado Pati Nuñez, imitando el “high class” de los comercios de lujo de Paseo de Gracia y los escaparates de este mes son obra de Antonio Iglesias.

VINÇON low res (3)

VINÇON low res (10)

VINÇON low res (11)

Y terminamos por hoy con una visita a la Fábrica de Moritz.

MORITZ low res (1)

Moritz es una marca de cerveza catalana, creada en 1856 por el alsaciano Louis Moritz Trautmann, y relanzada al mercado en 2004, justo el año que yo llegué a la ciudad.

MORITZ low res (2)

De hecho recuerdo que al llegar me sorprendía que no hubiera evento cultureta en la ciudad donde no estuviese Moritz implicado.

MORITZ low res (6)

Como curiosidad, decir que se trata de la única marca de cerveza que etiqueta todos sus productos únicamente en catalán.

MORITZ low res (4)

La empresa Moritz está estrechamente vinculada a la ciudad, donde participa y patrocina un sin fin de eventos de ocio y sobre todo, como os decía, de cultura.

MORITZ low res (10)

Además, la fábrica en cuestión, inaugurada en el año 2011, la ha rehabilitado el arquitecto Jean Nouvel y trata de ser un punto de encuentro para los ciudadanos, un espacio gastronómico y socio-cultural.

MORITZ low res (5)

Estas imágenes son de la tienda, llena de todo tipo de diseños geniales, como el Nut Cracker pequeño, que publiqué hace unos días. Por cierto, tuve la ocasión de coger el modelo grande en La Central del Raval, me quedé muy sorprendida con sus dimensiones… ¡Me lo había imaginado mucho más pequeño!

MORITZ low res (7)

Y con esto ya terminamos por hoy… Volveré mañana con el tercer capítulo de esta visita a Barcelona. Menos mal que he ido solo un fin de semana, porque con lo que está dando de sí… Si habéis conseguido leer hasta aquí… ¡Sois unos campeones y punto! ¡Hasta mañana!

MORITZ low res (8)

Imágenes © Begoña Lumbreras

Level, de Roger Moliné

Bueno, después de unos días de viaje, por fin he podido ponerme a revisar la bandeja de entrada de mails. Gracias a todos por vuestras aportaciones para El tornillo que te falta, sin duda esta es la mejor parte de tener un blog.

LEVEL - ROGER MOLINÉ (4)

Así que empiezo con uno de los correos que más me ha gustado. Me lo manda Roger Moliné, un diseñador industrial de tan sólo 21 años, recién salido del horno de Elisava, la que también fue mi escuela.

LEVEL - ROGER MOLINÉ (12)

En él me presenta su proyecto Level, una estantería simplemente genial. Me gusta el concepto, el desarrollo del proyecto y el resultado final, con todos los pequeños detalles cuidados hasta el último nivel.

LEVEL - ROGER MOLINÉ (9)

LEVEL - ROGER MOLINÉ (10)

Level nació a partir del concepto de los vasos comunicantes, en el mundo de la ingeniería hidráulica. Estos son una serie de recipientes que contienen un líquido homogéneo. Gracias a la comunicación entre los vasos, el fluido se mueve hasta llegar a un nivel de equilibrio, independientemente de la inclinación u orientación de los recipientes.

LEVEL - ROGER MOLINÉ (11)

LEVEL - ROGER MOLINÉ (5)

A partir de este concepto Roger desarrolló una estantería con un principio similar: Ésta se divide en dos componentes que permiten la comunicación entre ellos, convirtiéndola en un objeto mutable, cambiando según los contenidos que en ella se almacenan.

LEVEL - ROGER MOLINÉ (3)

LEVEL - ROGER MOLINÉ (2)

Nivel se divide en dos partes: los pivotes, que permiten un agarre adecuado en cualquier tipo de pared y articulan el movimiento de la tela y el lienzo acrílico que, gracias a su rigidez, puede albergar todo tipo de libros.

LEVEL - ROGER MOLINÉ (8)

Hasta el packaging es digno de mención, fijaros en el detalle de la letra e, que se estira haciendo alusión a la tela de la estantería… ¡Genial!

LEVEL - ROGER MOLINÉ (7)

«Behind the product lies a message that comes once the user has used the shelf. Through its function, the object aims to bring users to the three main socializing agents; individuals, institutions and information. When someone uses the shelf to see who reads more books, it creates a relationship between people who, even in person or not, becomes a link between individuals. Something similar happens when splitting our books by type or theme. The shelf reveals the institution that we’re closer. And, always, refers to information because it represents an indication of the level of information consumed.»

LEVEL - ROGER MOLINÉ (1)

Imágenes © Roger Moliné

Una vivienda en Melbourne

Sean Fennessy (1)

Llegamos al viernes con esta espectacular casa en Melbourne, bastante diferente a lo que estamos acostumbrados a ver.

Sean Fennessy (2)

En ella residen Alex y Georgie Cleary, los dos hermanos dueños de la firma de moda Alpha60.

Sean Fennessy (3)

La vivienda, de dos alturas, nace a partir de la reforma de un antiguo edificio de la ciudad, que estaba en muy malas condiciones de conservación.

Sean Fennessy (4)

Sean Fennessy (5)

Sean Fennessy (6)

En el diseño de la reforma se decidió mantener algunos elementos que revelaran la estructura histórica del edificio y sin duda esa ha sido la clave a la hora de dotar de personalidad al proyecto: como son las paredes de ladrillo visto, los azulejos «de metro» en los baños, los grandes ventanales con carpinterías metálicas, las vigas o la gran puerta de entrada.

Sean Fennessy (7)

Sean Fennessy (8)

Sean Fennessy (9)

Sean Fennessy (10)

Sean Fennessy (11)

Images © Sean Fennessy