Archivo de la etiqueta: vinçon

Recomendaciones de Barcelona (III): Massimo Dutti

fachada-b-4

¡Buenos días! Hoy continuamos nuestra particular visita por Barcelona conociendo la nueva flagship store de Massimo Dutti. Un buque insignia al nivel del emporio de Amancio Ortega, que al menos, sorprendentemente, consigue dejarnos con un buen sabor de boca a los amantes de la historia, la arquitectura y el diseño.

fachada-b-1

Para ello nos detenemos ante la imponente y maravillosa antigua casa del pintor Ramón Casas, una joya del modernismo catalán situada en pleno Passeig de Gràcia.

fachada-b-3

Inciso, para quién no lo recuerde, Ramon Casas i Carbó (Barcelona 1866-1932) fue un pintor prolífico donde los haya, con más de 1.000 óleos y el doble, más o menos, de dibujos. Un icono de la modernidad que representó el arte catalán de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Una de sus obras más míticas es esta que se encuentra conservada en el MNAC: ‘Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem’. (Fuente: El País)

ramon-casas

Pero siguiendo con este emblemático edificio, diseñado por el arquitecto Antoni Rovira i Rabassa en 1898, debéis tener en cuenta que fue aquí donde se albergó durante años la sede de la querida y desaparecida tienda de diseño Vinçon.

interior-b-lumbreras-1

Como os podéis imaginar, tenía claro que quería visitarla para conocer el trabajo de restauración que había sufrido todo el edificio, pero me dirigí a ella un poco enfurruñada. Por un lado no me apetecía nada meterme un sábado por la mañana en un Massimo Dutti de 2.800 metros cuadrados. ¿Estamos locos?

interior-b-lumbreras-2

Por otro lado, me daba muchísima pena que ya no estuviese Vinçon, con sus diseños de ensueño, con esos escaparates tan fabulosos, en cuyos espejos del techo me fotografié una y otra vez durante los años que pasé por allí. Por no hablar de la pequeña y genuina Sala Vinçon cuyas exposiciones tantas veces visité. Era una mezcla de nostalgia y de rabia, por ver cómo los peces gordos van devorando y arrasando todo lo que encuentran a su paso.

interior-b-lumbreras-3

Pero bueno, hice de tripas corazón, y decidí entrar para ver en qué habían consistido las obras de reforma y restauración de las que me habían hablado. Y he de decir que me encantó poder conocer el edificio en detalle, ya que el primer punto a favor es que puedes subir y bajar deambulando por todas las salas, conociendo un montón de espacios que antes quedaban ocultos al gran público.

patio-b-1

patio-b-5

patio-b-4

Así pude ver cómo se ha respetado y restaurado el techo original y todos los magníficos detalles ornamentales de sus paredes, las carpinterías, la imponente chimenea central, las escaleras,… Y además, se han abierto las puestas del patio interior, con una frondosa vegetación que nos evoca la riqueza del mediterráneo. También se ha invertido en obras de arte contemporáneo, que se exponen en puntos estratégicos de la tienda. ¡Bien!

patio-b-2

patio-b-3

He podido saber que Inditex se ha gastado más de 30 millones en la reforma de los 2.800 metros cuadrados de superficie total de esta tienda, en una rehabilitación que se ha llevado a cabo en un tiempo récord de siete meses. ¡Qué es una raya para un tigre!

patio-b-6

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta.

Eames House Bird

Eames House Bird 1

A muchos les llamó la atención, en la entrada de ayer, el pájaro negro que reposaba en las mesitas 3LEGS. Sin duda, muchos ya sabéis que se trata del famoso e icónico Eames House Bird.

Eames House Bird 8

Charles y Ray Eames hicieron de su casa, la Eames House, una especie de collage donde convivían los más diversos objetos que traían de sus viajes.

Eames House Bird 3

Durante más de cincuenta años, el centro del salón lo ocupó un pájaro de madera negra, una pieza de artesanía americana sin duda muy apreciada por Charles y Ray, ya que a menudo aparecía como accesorio en sus fotografías.

Eames House Bird 6

De madera lacada en negro y con pies de alambre este simpático pájaro se ha convertido hoy en una pieza de culto, un objeto de colección muy codiciado por la mayoría de los amantes del diseño.

Eames House Bird 2

Su fabricante oficial es Vitra, pero también se puede adquirir en muchas otras tiendas tipo Vinçon, cuya continuidad, por cierto, parece que está peligrando… ¡No sabéis la pena me da!

Eames House Bird 4

Eso sí, el precio es realmente el de un objeto de colección, es decir, bastante desorbitado: 176 Euros

Eames House Bird 7

¿Os gusta? ¡Yo tengo alguna otra pieza del estilo fichada, que también me encantan, pronto os las enseñaré! ¡Hasta mañana tornis!

Eames House Bird 5

Imágenes vía Pinterest.

Escapada a Barcelona II – Cerveza, libros y diseño

Como os dije ayer a la noche, las próximas entradas las dedicaré a contaros y enseñaros algunas de las cosas que me han dado tiempo a visitar este fin de semana en Barcelona.

GGILI BAZAR low res (1)

Empezamos con la visita que hice a la sede de la editorial Gustavo Gili, que está enclavada en un patio interior del Eixample. Para empezar, me sorprendió muchísimo el edificio y la cantidad de estudiantes que se encontraban a sus puertas dibujándolo.

GGILI

Informándome un poco he descubierto que es una construcción de los arquitectos Joaquim Gili y Francesc Bassó, realizada entre los años 1954 y 1960. De hecho, ganó un premio FAD en 1961 y es uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial moderna, de la década de los 50, que todavía se mantienen en pie y en pleno funcionamiento en Barcelona.

GGILI BAZAR low res (6)

El tema es que Gustavo Gili celebraba durante estos días su tradicional bazar de Navidad. Os podéis imaginar que me volví loca entre tanto libro de diseño y arquitectura…

GGILI BAZAR low res (3)

(¡La mochila de Melchor iba cogiendo peso!)

GGILI BAZAR low res (4)

Seguimos la ruta para llegar a una de mis grandes debilidades: Vinçon. Es como una tienda de museo a lo bestia. Como el paraíso de los amantes del diseño instalado en la tierra.

VINÇON low res (1)

La historia de esta tienda está muy unida a la de la propia ciudad. Abrió sus puertas de Paseo de Gracia en el año 1941, fundada por Enrique Levi y Hugo Vinçon, bajo el nombre de Regalos Hugo Vinçon. La vinculación de los Amat con el negocio se inició un año mas tarde, con la contratación de Jacinto Amat como vendedor.

VINÇON low res (2)

VINÇON low res (4)

VINÇON low res (5)

VINÇON low res (6)

VINÇON low res (9)

Además de sus inmensos pasillos con todo tipo de productos a la venta, también encontramos, en su piso superior, la mítica Sala Vinçon, espacio donde, desde 1973, exponen artistas, arquitectos y diseñadores de todo el mundo.

VINÇON low res (7)

VINÇON low res (8)

Otro de sus atractivos son sus escaparates y sus bolsas, que van cambiando periódicamente con mucho humor, ironía y poesía. La bolsa de Navidad de este año la ha diseñado Pati Nuñez, imitando el “high class” de los comercios de lujo de Paseo de Gracia y los escaparates de este mes son obra de Antonio Iglesias.

VINÇON low res (3)

VINÇON low res (10)

VINÇON low res (11)

Y terminamos por hoy con una visita a la Fábrica de Moritz.

MORITZ low res (1)

Moritz es una marca de cerveza catalana, creada en 1856 por el alsaciano Louis Moritz Trautmann, y relanzada al mercado en 2004, justo el año que yo llegué a la ciudad.

MORITZ low res (2)

De hecho recuerdo que al llegar me sorprendía que no hubiera evento cultureta en la ciudad donde no estuviese Moritz implicado.

MORITZ low res (6)

Como curiosidad, decir que se trata de la única marca de cerveza que etiqueta todos sus productos únicamente en catalán.

MORITZ low res (4)

La empresa Moritz está estrechamente vinculada a la ciudad, donde participa y patrocina un sin fin de eventos de ocio y sobre todo, como os decía, de cultura.

MORITZ low res (10)

Además, la fábrica en cuestión, inaugurada en el año 2011, la ha rehabilitado el arquitecto Jean Nouvel y trata de ser un punto de encuentro para los ciudadanos, un espacio gastronómico y socio-cultural.

MORITZ low res (5)

Estas imágenes son de la tienda, llena de todo tipo de diseños geniales, como el Nut Cracker pequeño, que publiqué hace unos días. Por cierto, tuve la ocasión de coger el modelo grande en La Central del Raval, me quedé muy sorprendida con sus dimensiones… ¡Me lo había imaginado mucho más pequeño!

MORITZ low res (7)

Y con esto ya terminamos por hoy… Volveré mañana con el tercer capítulo de esta visita a Barcelona. Menos mal que he ido solo un fin de semana, porque con lo que está dando de sí… Si habéis conseguido leer hasta aquí… ¡Sois unos campeones y punto! ¡Hasta mañana!

MORITZ low res (8)

Imágenes © Begoña Lumbreras