Hace unas semanas me escapé unos días a Francia y desde entonces tengo guardadas unas cuantas imágenes que saqué con la idea de compartirlas con vosotros.
Ya sabéis, son detalles, rincones o curiosidades de esas que por algún motivo u otro llaman mi atención.
La primera parada fue San Juan de Luz, una visita casi obligatoria, cada vez que cruzo la frontera, y que nunca me cansa repetir.
Como muchos ya sabéis, el casco viejo está formado por viviendas de estilo vasco, de mediados del siglo XVII, época en la que San Juan de Luz era uno de los puertos pesqueros más importantes de Francia.
La novedad de esta visita es que encontré una tienda de diseño y decoración con productos espectaculares. Se llama tsanga tsnaga (1, place Maurice Ravel), si vais no dejéis de visitarla. De hecho estuve a punto de comprarme la famosa paper bag, a la que dedicaré una entrada en breves.
Además, si sois golosos, mejor visitar San Juan de Luz con el estómago lleno ya que está plagada de chocolaterías, pastelerías y heladerías: os recomiendo probar el pastel vasco y los macarons de la pastelería Maison Adam, la más antigua del lugar, con una receta secreta que se transmite de generación en generación.
La segunda visita de la entrada de hoy es Baiona, situada a 30 km de San Juan de Luz. Con una historia fascinante a sus espaldas, que incluye vikingos, duques y múltiples guerras, esta pequeña ciudad está llena de edificaciones históricas y calles con encanto.
El Ayuntamiento, la Catedral de Sainte-Marie, la iglesia de Saint André, la fortaleza, las casas con entramados de madera o el Museo Bonnat son algunos de los principales atractivos de la ciudad.
Pero sin duda yo me quedo con el paseo nocturno que dimos por la orilla del río Nive, con todos sus puentes iluminados con farolillos y las terrazas llenas de gente cenando.
Como recomendación gastronómica, os sugiero visitar el bar Chai Ramina (11, Rue Poissonnerie), y para los amantes de la carne el restaurante La Pièce de Boeuf (14, Rue d’Espagne).
Por último, os dejo una pequeña selección de fachadas… ¡No podía andar dos pasos sin pararme a sacar fotos!
¡Hasta mañana!
Imágenes © Begoña Lumbreras.
Es taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnn guay!!! :) <3
En la galería tenemos a una artista que, en un par de cuadros, ha pintado San Juan de Luz (son prácticamente como la primera imagen de las barcas) y me ha hecho gracia ver el pueblo en fotografía. Habrá que ir ;)
http://www.articoreblog.com
No tenía ni idea de que ambos fuesen lugares tan chulos!
Son preciosos Montse, te los recomiendo!!!
Gracias por tu recorrido. Conozco bien esta parte del País Vasco francés, que es espectacular. Ah! Y se come muy bien.