Archivo de la etiqueta: Francia

The Plastic We Live With / El plástico con el que vivimos

¡Buenos días! Los que sois lectores del blog desde sus inicios tal vez os acordéis de luzinterruptus, un grupo artístico anónimo, que lleva a cabo intervenciones urbanas en espacios públicos, utilizando la luz como materia prima y la noche como lienzo.

Os hablé de ellos aquí, aquí y aquí, hace ya ocho años, y me encanta redescubrirlos y comprobar que desde entonces siguen igual de activos, haciendo instalaciones cada vez más potentes y a mayor escala.

La instalación El plástico con el que vivimos que os enseño hoy es simplemente brutal, tanto por su espectacularidad como por el fuerte mensaje de denuncia que alberga. Se realizó el pasado mes de octubre en Burdeos, invitados por el Festival Fab de Burdeos en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.

«La idea era visualizar, de una manera gráfica y fácilmente entendible por todos, el exceso de plástico que nos rodea, un tema recurrente en nuestro trabajo y en la vida, ya que prácticamente todo lo que consumimos, está hecho de este material o va envuelto en él o nos lo estamos comiendo en minúsculas partículas que se encuentran en la carne y el pescado. Plástico somos y en plástico nos convertiremos…»

«A pesar de ser una instalación de luz, también funcionaba de día y la gente podía acercarse y jugar a reconocer las bolsas de sus tiendas favoritas. De noche, iluminadas desde el interior, las ventanas parecían cubiertas por vidrieras de colores, pero en una versión mas plástica y tóxica. La pieza estuvo encendida 4 días. Después del desmontaje, todo el material plástico fue convenientemente reciclado y el edificio quedó en el mismo estado en que nos lo encontramos.»

«Reciclar no basta para atajar el problema. Por eso, gobiernos como el francés, ya han tomando medidas para reducir en lo posible su consumo, prohibiendo el uso de bolsas de plástico en las tiendas, que son sustituidas por otras de papel o de materiales biodegradables. Este contexto anti-bolsas fue esencial para el buen desarrollo de nuestra pieza en Burdeos, ya que necesitamos más de 6.000 unidades, que conseguimos de almacenes y tiendas de toda la ciudad. Con ellas intervinimos el antiguo Virgin Megastore, llenando completamente los huecos de sus fachadas para que pareciera diera la impresión que el plástico estaba a punto de reventar el edificio.»

Imágenes © luzinterruputus.

V Barber and Shop, un espacio para el hombre parisino

V Barber and Shop (1)

¡Buenos días! Hoy viajamos a París para visitar una tienda, que además es barbería, con un montón de detalles decorativos a tener en cuenta.

V Barber and Shop (2)

V Barber and Shop (4)

V Barber and Shop (6)

Ubicado en el corazón del distrito 10, V.B.S. es un espacio dedicado al hombre parisino que busca cuidarse y estar a la moda. Allí uno puede desde recortarse la barba, hasta comprarse calzado, ropa o productos de aseo personal, mientras se disfruta de un fantástico café.

V Barber and Shop (3)

V Barber and Shop (5)

Todo ello en un único espacio multifuncional, agradable y muy luminoso. Parece ser que ésta es una de las últimas tendencias, abrir negocios multidisciplinares, con una amplia variedad de oferta, capaces de salirse de lo convencional… ¿No os parece?

V Barber and Shop (7)

V Barber and Shop (8)

Fundado en junio del año pasado por 3 amigos de la infancia, este espacio nace como «un deseo sincero de enriquecer el panorama de la moda masculina, proponiendo un concepto de tienda dedicada a las necesidades del hombre moderno, que combina «grooming» prêt-à-porter y accesorios.»

V Barber and Shop (9)

V Barber and Shop (10)

En cuanto a la decoración del espacio vemos como se combina la atmósfera industrial de época, con una selección ecléctica de mobiliario ya sea actual o vintage, como las sillas  KOCH que datan de los años 20 y se han importado directamente de Nueva York. ¡Todo un objeto de culto!

V Barber and Shop (11)

V Barber and Shop (12)

Images © V Barber and Shop. Vía: The socialite family.

TipToe, mobiliario a medida con sello francés

TIPTOE FRANCIA (1)

¡Buenas noches! Hoy me paso corriendo por aquí, justo antes de bajar la persiana, para enseñaros esta empresa de mobiliario francesa.

TIPTOE FRANCIA (2)

TIPTOE FRANCIA (3)

Se llaman TipToe y no puede gustarme más su concepto simple, práctico y alegre.

TIPTOE FRANCIA (5)

Desarrollado por Kevin y Matthieu, TipToe nació para resolver un problema que todos tenemos en nuestras viviendas y espacios de trabajo: la necesidad de encontrar muebles que se adapten a nuestras necesidades y tamaños concretos, a buen precio y que además nos aporten versatilidad.

TIPTOE FRANCIA (8)

La colección se compone de una serie de patas de diferentes tamaños y colores, que permite crear, a partir de cualquier superficie plana, una pieza de mobiliario a medida, en cuestión de segundos.

TIPTOE FRANCIA (10)

TIPTOE FRANCIA (9)

Desde una mesa de comedor, a una auxiliar para el salón, pasando por un escritorio, una mesita de noche o un banco. Tan sólo necesitas tener la idea.

TIPTOE FRANCIA (7)

¿Qué os parece? Si os gusta podéis ver todos los modelos y precios de TipToe en su página web. ¡Buenas noches tornis!

TIPTOE FRANCIA (11)

Imágenes © TipToe.

Apartamento de 60 metros cuadrados en París

David Foessel (1)

¡Buenos días! Hoy viajamos a París para visitar este pequeño, pero muy bien aprovechado, apartamento de 60 m².

David Foessel (2)

David Foessel (3)

Firmado por el estudio Septembre, tiene una distribución lineal. Así los distintos espacios de la vivienda se van sucediendo optimizando la circulación y la continuidad visual.

C:UsersLinaSEPTEMBRE4_Administration2_Site internetSITE

David Foessel (5)

Uno de los elementos diferenciadores de cada zona útil es el pavimento. Así, cada espacio recibe un tratamiento específico: madera natural, madera pintada, hormigón pulido, mosaicos hexagonales,…

David Foessel (4)

David Foessel (8)

Otro elemento importante es el gran espejo situado en la parte trasera de la vivienda, creando el efecto de que el conjunto de la casa se extiende hasta el infinito.

David Foessel (6)

David Foessel (7)

Como es habitual en este tipo de viviendas de reducido espacio, todos los elementos se deciden con el objetivo de optimizar y almacenar. Así, vemos poco y bien seleccionado mobiliario y armarios, estanterías y bibliotecas con todo tipo de usos y funciones.

David Foessel (9)

David Foessel (10)

Si queréis ver más sobre el trabajo de este estudio de arquitectos, fundado en 2010, podéis visitar el siguiente enlace, lleno de proyectos interesantes. ¡Feliz día!

David Foessel (11)

Vía: Septembre. Imágenes © David Foessel.

Los rincones personales de Isabel López-Quesada

Isabel López-Quesada (1)

¡Buenas tardes! Después de unos días complicados sin publicar hoy vuelvo a lo grande con la casa rural de Isabel López-Quesada, probablemente una de las interioristas más aplaudidas de nuestro país.

Isabel López-Quesada (12)

Con un estilo muy personal, más de 30 años de experiencia y proyectos firmados en numerosos países, Isabel se ha ganado su fama a base de trabajo, pasión y esfuerzo.

Isabel López-Quesada (3)

Su estilo ecléctico es una mezcla de diversas corrientes, tanto contemporáneas como otras que nos trasladan al shabby inglés o al country francés.

Isabel López-Quesada (2)

«Una casa, como una persona, debe combinar las tradiciones y la modernidad.»

Isabel López-Quesada (5)

Isabel López-Quesada (4)

Todas estas ideas y formas de entender el interiorismo se resumen en su propia casa, una antigua granja de faisanes cerca de Biarritz.

Isabel López-Quesada (6)

Isabel López-Quesada (7)

“Arreglé en un año la casita original, con techumbre a dos aguas, y luego añadí un pabellón para hacer un salón grandote, un cuarto de invitados y una piscina. Así la casa quedó más centrada en la finca”

Isabel López-Quesada (8)

Isabel López-Quesada (9)

“Quería construir torcido y mal, que todo fuese simple y natural: los yesos encalados como antiguamente, las puertas, los suelos y las vigas de madera vieja sin barnizar, las paredes rotas, como si llevasen ahí toda la vida.”

Isabel López-Quesada (10)

Isabel López-Quesada (11)

El resultado es un refugio, un remanso de paz ideado como retiro de la propia diseñadora. Un lugar donde se mezclan las piezas de mercadillo, con las antigüedades, los recuerdos de sus numerosos viajes y las obras de arte contemporáneas. Un lujo discreto y refinado (algo no siempre fácil de lograr) que, si te apetece, puedes seguir contemplando en el siguiente enlace.

Isabel López-Quesada (13)

Vía: AD Architectural Digest. Images © Ricardo Labougle.

Vivienda con aires bohemios en Biarritz

Julien Fernandez (4)

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta la localidad costera de Biarritz, en Francia, para visitar esta vivienda familiar de 150 m².

Julien Fernandez (2)

Julien Fernandez (3)

Con una decoración ecléctica y bohemia, esta casa refleja la personalidad desenfadada y atrevida de sus inquilinos.

Julien Fernandez (1)    Julien Fernandez (5)

Cuentan Constance y Dorian que cuando compraron esta casa de 1940 y comenzaron las obras se encontraron con que el estado de la misma era mucho peor de lo que a primera vista imaginaron. Así que la reforma fue prácticamente total.

Julien Fernandez (6)

Julien Fernandez (8)

Una de las obsesiones de la pareja fue llenar cada una de las estancias de luz natural. Para ello se abusó del color blanco, que actúa como reflectante, y se abrieron ventanales y puertas al exterior en habitaciones y pasillos.

Julien Fernandez (7)

Julien Fernandez (9)

Además, el diseño de la vivienda combina suelos de cemento pulido y otros de madera blanca, carpinterías metálicas oscuras y muebles de madera clara o mimbre; telas, tapices y encajes vintage y pequeños toques de colores pastel que destacan en el blanco predominante.

Julien Fernandez (10)

Julien Fernandez (11)

Sin duda, mi parte preferida de la casa son las zonas infantiles, tan divertidas, espaciosas y con el punto óptimo de color y claridad.

Julien Fernandez (12)

Julien Fernandez (13)

Y a vosotros… ¿Qué os parece? ¡Hasta mañana tornis!

Julien Fernandez (14)

Julien Fernandez (15)

Vía: Vtwonen | Images © Julien Fernandez.

Michel de Montaigne

cubierta_Montaigne y la bola del mundo_18mm_230513.indd

«No hay desierto como el vivir sin amigos; la amistad multiplica los bienes y reparte los males, es el único remedio contra la adversa fortuna, y un desahogo del alma.»

Michel Eyquem de Montaigne. (1533 – 1592)

Portales de Baiona

Bayona 2

Antagonismos en las calles de la ciudad francesa de Baiona… Un encanto irresistible entre la elegancia y la decadencia.

Imagen © Begoña Lumbreras

La Fontaine a Vin

La Fontaine a Vin - Begoña Lumbreras

No sé si fueron las carpinterías verde mint, o si fueron sus ilustraciones de simpáticos bebedores de vino, con narices prominentes, y boina francesa. El caso es que La Fontaine a Vin, este pequeño restaurante en Saint-Émilion, me fascinó.

La Fontaine a Vin 2 - Begoña Lumbreras

Imágenes © Begoña Lumbreras

Three – Free – Tree – Coffez – Pleez

WAN BEGOÑA LUMBRERAS

Tipografías, colores, texturas… Visto en We are nothing, una tienda de «slow design» en la ciudad francesa de Burdeos.

Imagen © Begoña Lumbreras