Hoy, en el blog, os enseño este espectacular proyecto residencial, uno de los últimos firmados por el estudio H Arquitectes.
La vivienda está situada en el centro histórico de Granollers, Barcelona. Se trata de una parcela entre medianeras, de 6,5 metros de ancho y muy larga, con acceso desde dos calles, cuya fachada principal se ha podido conservar, a pesar del estado ruinoso del resto de la construcción.
Los clientes querían diferenciar dos zonas dentro de la casa: una más doméstica, donde se tenía que desarrollar la vida más familiar, y una segunda zona, de funcionamiento independiente, de carácter más público y de uso esporádico.
Las condiciones urbanísticas definieron, de manera casi automática, estas dos zonas de la vivienda, que se han separado por un jardín central.
«La orientación este-oeste de la parcela y la estrechez de las calles de acceso, hacían muy difícil que la casa tuviera una buena captación solar por las fachadas a calle.»
«Esta condición, sumada a las dificultades para conseguir privacidad en la planta baja, nos llevó a retirar las edificaciones respecto a la calle, creando un patio de acceso a cada lado, que además harían de captadores solares por la cubierta retráctil, creando unos espacios de transición entre la calle y la casa, entre el clima exterior e interior.»
«La secuencia de espacios intenta crear una cierta ambigüedad sobre qué es interior y qué es exterior, pero a la vez los espacios exteriores se diferencian intencionadamente intensificando la vegetación y la cerámica sin revestir que, con su presencia más matérica y natural, consigue crear unas atmósferas menos domesticadas.»
A continuación os dejo algunas imágenes del interior de la vivienda, cuyo diseño lleva la firma de Fátima Vilaseca.
Si os interesa, podéis leer más sobre este proyecto consultando el siguiente enlace.
Plantas (pinchad en la imagen para ampliar):
Sección longitudinal (pinchad en la imagen para ampliar):
Imágenes © Adrià Goula. Vía: Plataforma Arquitectura.
Brillante proyecto!! muy interesante juego de fabricas de ladrillo y combinación de pocos elementos en todo el proyecto. Muy interesante!
Pingback: Apartamento de 40m2 en Madrid | El tornillo que te falta
Qué maravilla!