Archivo de la etiqueta: granollers

Casa Migdia, una vivienda poco convencional

SAU Taller d’Arquitectura (2)

¡Buenos días! ¡Por fin viernes y además soleado, qué alegría! Para celebrarlo, hoy en el blog os traigo un proyecto de arquitectura residencial muy peculiar, firmado por SAU Taller d’Arquitectura, ubicado en la ciudad de Granollers, en la provincia de Barcelona.

SAU Taller d’Arquitectura (3)

Esta vivienda unifamiliar, bautizada como Casa Migdia, tiene la particularidad de encontrarse encerrada entre medianeras. Por ello, una de las acciones principales ha sido llevar todos los servicios y espacios de almacén hacia ellas, dejando un núcleo central que articula el espacio a su alrededor, liberando así las fachadas norte y sur para no restar iluminación y ventilación al conjunto de la vivienda.

SAU Taller d’Arquitectura (1)

Los requisitos fundamentales a la hora de encarar esta obra fueron dos: Potencial la luz natural solucionando este hándicap de las medianeras y que la casa tuviera la capacidad de aumentar la superficie a lo largo del tiempo.

SAU Taller d’Arquitectura (5)

Los materiales constructivos se han mantenido a la vista, eligiendo los más desnudos y neutros posibles: hormigón, vidrio, policarbonato, madera, acero… con el objetivo de generar un espacio no contaminado para que sea el propio usuario quien le dé el color y la personalidad a través del mobiliario, la vegetación, los textiles, la iluminación y las piezas de arte.

SAU Taller d’Arquitectura (6)

Así, la superficie, de 170 m2, se divide en tres niveles, con una distribución poco ortodoxa: La planta baja, donde está el garaje y el patio, se entiende como un espacio multifuncional donde poder realizar comidas familiares o actividades integradas en el patio.

SAU Taller d’Arquitectura (7)

En la planta primera se sitúan el comedor y la cocina. La habitación queda ligada a la zona de estar a través de una doble puerta corredera, generando varias alternativas de privacidad.

SAU Taller d’Arquitectura (4)

Y por último la cubierta, con dos terrazas, una más privada protegida por una pérgola vegetal y otra más expuesta, entendida como solárium.

SAU Taller d’Arquitectura (8)

Para terminar, os dejo con una sección…

Z:-COMUNICACIÓ-PUBLICACIONS PROJECTES2008.027.Casa Migdiad

Y con estos dos gifs animados, donde se aprecia la versatilidad de los espacios gracias al juego de las puertas correderas.

SAU Taller d’Arquitectura (1)

¡Muy feliz viernes tornis!

SAU Taller d’Arquitectura (2)

Vía: diarioDESIGN a través de SAU Taller d’Arquitectura. Imágenes © Andrés Flajszer Photography.

Vivienda unifamiliar entre medianeras

Casa 1014- H Arquitectes (1)

Hoy, en el blog, os enseño este espectacular proyecto residencial, uno de los últimos firmados por el estudio H Arquitectes.

Casa 1014- H Arquitectes (8)

La vivienda está situada en el centro histórico de Granollers, Barcelona. Se trata de una parcela entre medianeras, de 6,5 metros de ancho y muy larga, con acceso desde dos calles, cuya fachada principal se ha podido conservar, a pesar del estado ruinoso del resto de la construcción.

Casa 1014- H Arquitectes (12)

Los clientes querían diferenciar dos zonas dentro de la casa: una más doméstica, donde se tenía que desarrollar la vida más familiar, y una segunda zona, de funcionamiento independiente, de carácter más público y de uso esporádico.

Casa 1014- H Arquitectes (7)

Las condiciones urbanísticas definieron, de manera casi automática, estas dos zonas de la vivienda, que se han separado por un jardín central.

Casa 1014- H Arquitectes (10)

«La orientación este-oeste de la parcela y la estrechez de las calles de acceso, hacían muy difícil que la casa tuviera una buena captación solar por las fachadas a calle.»

Casa 1014- H Arquitectes (14)

«Esta condición, sumada a las dificultades para conseguir privacidad en la planta baja, nos llevó a retirar las edificaciones respecto a la calle, creando un patio de acceso a cada lado, que además harían de captadores solares por la cubierta retráctil, creando unos espacios de transición entre la calle y la casa, entre el clima exterior e interior.»

Casa 1014- H Arquitectes (13)

«La secuencia de espacios intenta crear una cierta ambigüedad sobre qué es interior y qué es exterior, pero a la vez los espacios exteriores se diferencian intencionadamente intensificando la vegetación y la cerámica sin revestir que, con su presencia más matérica y natural, consigue crear unas atmósferas menos domesticadas.»

Casa 1014- H Arquitectes (11)

A continuación os dejo algunas imágenes del interior de la vivienda, cuyo diseño lleva la firma de Fátima Vilaseca.

Casa 1014- H Arquitectes (3)

Casa 1014- H Arquitectes (2)

Casa 1014- H Arquitectes (5)

Si os interesa, podéis leer más sobre este proyecto consultando el siguiente enlace.

Casa 1014- H Arquitectes (6)

Plantas (pinchad en la imagen para ampliar):Casa 1014- H Arquitectes (15)

Sección longitudinal (pinchad en la imagen para ampliar):

Casa 1014- H Arquitectes (16)

Imágenes © Adrià Goula. Vía: Plataforma Arquitectura.