Las «altas soledades» de Cano Erhardt

CANO ERHARDT (1)

¡Buenas tardes! Hoy os quiero enseñar uno de los trabajos más recientes del fotógrafo Cano Erhardt (Bilbao, 1955), recogido bajo el título «Altas soledades«. Tengo el placer de presentaros esta obra en primicia porque es una de las dos expos que inauguramos hoy en la galería.

CANO ERHARDT (2)

Esta es la primera exposición que el artista realiza en su ciudad natal y en ella expone parte del trabajo realizado en el año 2015 en El Salar de Uyuni y en los desiertos andinos de la Reserva Natural Eduardo Averoa, en Bolivia.

CANO ERHARDT (5)

“»Común a ambas zonas es su carácter desértico y la inmensa soledad que quería transmitir. El Salar es el mayor desierto de sal del mundo, con una extensión de 12.000 km2, se encuentra a 3.600 m de altura sobre el nivel del mar. No está muy lejos de los desiertos andinos, los cuales están a casi 5.000 m de altura.”»

CANO ERHARDT (13)

Conviven en este trabajo imágenes de corte clásico junto a otras más modernas, en las que la abstracción y las formas geométricas cobran mayor valor.

CANO ERHARDT (16)

Su objetivo es hablar de la soledad, enmarcándola en la belleza, para provocar reflexiones y sentimientos agridulces.

CANO ERHARDT (19)

Su trabajo ha sido ampliamente reconocido a lo largo de su carrera. Sin ir más lejos, hace menos de un mes acaba de ser galardonado con el prestigioso Primer Premio de Fotografía de la Fundación ENAIRE (antes AENA).

CANO ERHARDT (21)

Si os acercáis por Bilbao, os invito a venir a la galería. Estaremos encantados de acompañaros en la visita de esta reflexiva e introspectiva exposición. (Hasta el 9 de septiembre. Agosto cerrado). ¡Buenas noches!

CANO ERHARDT (22)

Imágenes © Cano Erhardt / Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte.

5 Respuestas a “Las «altas soledades» de Cano Erhardt

  1. Marta Flores Bernaldo de Quirós

    Bego son geniales!!
    Que precio tienen??

  2. Impresionantes fotografías!! yo ya he podido verlas en directo y se lo recomiendo a todo el mundo, porque a tamaño real impresionan.

  3. Vaya fotones, impresionantes!

  4. ¡excelente trabajo! me sorprendió bastante

  5. Pingback: Los “paisajes asimétricos” de Fernando Suárez | el tornillo que te falta

¡Tus comentarios siempre son bienvenidos!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.