Archivo de la etiqueta: galería de arte

La pintura de Amalia Julieta Gómez

¡Buenos días! Como ya os conté hace unos meses, tengo un nuevo proyecto muy ilusionante en la galería. Se llama Joven llama a Joven y con él tratamos de perseguir un doble objetivo: por un lado, dar a conocer y promocionar a los jóvenes talentos en el inicio de sus carreras, y, por otro, atraer a los jóvenes de su generación al mundo de las galerías de arte.

La joven artista que os enseño hoy creo que encaja muy bien con el estilo de este blog y pienso que tal vez os pueda interesar. ¡Al menos eso espero!

Se llama Amalia Julieta Gómez (Quilmes, Buenos Aires, Argentina, 1988) y es la primera de los cuatro artistas emergentes que expondrán individualmente en la galería durante esta temporada, dentro de la segunda edición del programa.

La expo titulada «Tarambanas«, que se podrá visitar en la galería hasta el próximo 7 de diciembre, reúne una colección de pinturas realizadas durante su formación en el Máster en Pintura en la Universidad del País Vasco y otras posteriores.

El diálogo entre cada una de las piezas conforma una suerte de sala de estar en donde la figuración presenta breves relatos humanos. Fundamentada en la potencia del color, Tarambanas nos invita a ser parte de espacios inciertos en donde sus personajes narran metáforas de la vida cotidiana. La ironía y la melancolía son dos componentes que se mezclan sobre la superficie pictórica, apelando a la reflexión acerca de la mujer, la memoria y el tiempo.

Imágenes © Amalia Julieta Gómez | Juan Manuel Lumbreras Galería de Arte.

Alfonso Gortázar & his friends

alfonso-gortazar-1-low

¡Buenas noches! Antes de cerrar la persiana por hoy y de dar comienzo al fin de semana, os quiero enseñar la expo que tenemos ahora en la galería, porque la hemos preparado con muchísimo cariño y creo que es realmente especial.

01

Hace unos meses que el pintor bilbaíno Alfonso Gortázar nos contó que llevaba tiempo trabajando en un gran lienzo (2 x 3,5 m) en el que se había retratado a sí mismo junto a 42 de sus amigos, todos ellos pintores. Era una obra que estaba en fase de finalización y que mantenía oculta, sin que nadie, excepto su mujer también pintora, habían tenido ocasión de contemplar.

merche-olabe

Como os podéis imaginar, una obra así está llamada a quedar como un referente en la historia de la pintura vasca contemporánea, ya que en un mismo cuadro Alfonso ha reunido y plasmado a una generación de pintores vascos, separados entre sí por 30 años de diferencia, coincidentes con las primeras hornadas de titulados y licenciados de la Escuela y Facultad de Bellas Artes del País Vasco.

juan-de-la-rica

Es un cuadro que, con total seguridad, los historiadores y documentalistas revisarán y reproducirán en un futuro. Así que no dudamos en programar una exposición para darlo a conocer al público.

jorge-rubio

Pero para completar la muestra, debíamos de encontrar la manera de arropar una obra de semejantes características. Así que desde la galería tuvimos la idea de ponernos en contacto con todos los artistas retratados y pedirles que realizaran una obra específica para la ocasión.

jesus-mari-lazkano

El único requisito que les impusimos fue la dimensión de la obra presentada, que debía tener unas medidas exteriores de 42 x 42 cm. El resto quedaba libre a su creatividad.

inaki-imaz

El resultado es una exposición novedosa, rica en propuestas, donde cada artista está en su lugar de invitado a la fiesta, arropando al anfitrión, todos ellos con idéntico protagonismo.

javier-riano

Una exposición que se conforma como un sentido homenaje a la pintura y en especial a los pintores, que se mantienen al pié del cañón, a pesar de los tiempos tan complicados que vivimos en el mundo del arte. A todos ellos… ¡Gracias!

alfonso-gortazar-3

Imágenes © Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte. Datos imágenes: 1. Alfonso Gortázar. «Alfonso Gortázar & his friends» 2. Retrato de Alfonso Gortázar. Detalle. 3. Merche Olabe. «El estudio de Alfonso» 4. Juan de la Rica. «Volatín» 5. Jorge Rubio. «Pintado de azul. De la serie Tanque de tormentas» 6. Jesús Mari Lazkano. «Las dudas de Alfonso son las nuestras» 7. Iñaki Imaz. «Sheriff» 8. Javier Riaño. «Bassin de Villette» 9. Artistas retratados el día de la inauguración. Galería Lumbreras.

Recomendaciones de Barcelona (I): Wer-Haus

wer-house-b-lumbreras-3

¡Buenas tardes! He pensado que esta semana la voy a dedicar a escribir sobre algunas de las novedades que descubrí en Barcelona en mi última visita, hace ya un mes. ¡Espero que las encontréis interesantes y que os sean de utilidad!

wer-haus-lumbreras-9

wer-haus-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-8

Hoy empiezo con el concept store Wer-Haus, un local de 410 m² que se encuentra en el barrio del Eixample (Carrer d’Aragó, 287). Es una zona que recorro siempre que vuelvo a la ciudad, ya que entre esas manzanas viví los siete años que pasé allí.

wer-haus-lumbreras-7

wer-haus-lumbreras-5

Como os podéis imaginar me encanta volver a visitar los comercios y locales que frecuentaba a diario y descubrir todas las novedades que se han ido sucediendo en mi ausencia.

wer-house-b-lumbreras-1

wer-house-b-lumbreras-2

El caso es que este local es alucinante, porque en un mismo espacio puedes visitar una librería de revistas independientes, una tienda de ropa “street style”, una cafetería especializada en el «specialty coffee» y una galería de arte moderno… ¡Casi nada!

wer-haus-lumbreras-3

wer-house-b-lumbreras-5

wer-house-b-lumbreras-7

En definitiva, un espacio multidisciplinar (bastante hipster) creado por tres socios fundadores: Jean-Antoine Palagos, Nicolas Rossi (ambos franceses) y Marc Miró (de Barcelona) con el sueño de convertirlo en el epicentro de las últimas tendencias de moda, arte e incluso gastronomía.

wer-house-b-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-2

wer-haus-lumbreras-1

Del diseño del garito, que realmente fue lo que más me atrajo de mi visita, se han encargado los jóvenes arquitectos del estudio La Boqueria. El espacio era un antiguo parking, con techos altos y trazas industriales que ya marcaban el camino a seguir. «El encargo consistía en crear un espacio multidisciplinar que fuese singular, diáfano, simple pero con personalidad.» Así que se mantuvo el concepto abierto y se recuperaron los elementos más atractivos, como las jácenas de madera y la vieja caseta del guarda, a la que se le ha dado una segunda vida como barra de bar.

wer-house-b-lumbreras-4

wer-haus-lumbreras-4

Wer-Haus se organiza en tres programas: en el primero, cerca del entrada, donde se ha retirado la fachada para acortar la sala, se ha instalado una sala de exposiciones y venta de libros, comisionado por Dani Pujalte.

planta2-920x526

En la parte inferior del espacio central se encuentra el bar y restaurante dirigido por Chema Martin Cabeza y finalmente, al fondo del local encontramos la tienda, organizada gracias a la construcción de un módulo de hierro y paneles de madera que “esconde” el almacén y el despacho. Los muebles de Cristian Herrera Dalmau acaban de configurar el espacio expositivo.

axonometria-920x526

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta. Planos: La Boqueria.

Los «paisajes asimétricos» de Fernando Suárez

FERNANDO SUÁREZ (1)

¡Buenas tardes! Hace unas semanas os enseñaba la expo de fotografía que tenemos actualmente en la galería y hoy quiero enseñaros esta otra de escultura, que también mantendremos expuesta hasta el próximo 9 de septiembre.

FERNANDO SUÁREZ (2)

Os reconozco que siempre he sentido debilidad por la escultura. Me fascina la capacidad que tienen los artistas de crear volúmenes sobrecogedores a partir de técnicas complejísimas y de materiales tan diversos. Muchas veces estas obras me causan una atracción difícil de explicar.

FERNANDO SUÁREZ (3)

El escultor del que os hablo hoy se llama Fernando Suárez (Oviedo, 1966) y es un gusto para nosotros volver a tenerle en la galería, nada más y nada menos que 13 años después de su última exposición con nosotros.  Ahora, bajo el título de “Paisajes asimétricos podemos contemplar su trabajo más reciente y comprobar su constante evolución.

FERNANDO SUÁREZ (4)

A través de un recorrido por una veintena de piezas en hierro, acero corten, bronce y resina, el artista muestra «su incansable capacidad creativa con una singular obsesión por el movimiento y la ingravidez.» Escribe Moisés Bazán de Huerta, en uno de los textos que acompaña el catálogo de la exposición. ¡Espero que os guste tanto como a mí! Y claro, también espero que si venís a Bilbao no dudéis en visitarnos. :) ¡Feliz día!

FERNANDO SUÁREZ (5)

Imágenes © Begoña Lumbreras / Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte.

Las «altas soledades» de Cano Erhardt

CANO ERHARDT (1)

¡Buenas tardes! Hoy os quiero enseñar uno de los trabajos más recientes del fotógrafo Cano Erhardt (Bilbao, 1955), recogido bajo el título «Altas soledades«. Tengo el placer de presentaros esta obra en primicia porque es una de las dos expos que inauguramos hoy en la galería.

CANO ERHARDT (2)

Esta es la primera exposición que el artista realiza en su ciudad natal y en ella expone parte del trabajo realizado en el año 2015 en El Salar de Uyuni y en los desiertos andinos de la Reserva Natural Eduardo Averoa, en Bolivia.

CANO ERHARDT (5)

“»Común a ambas zonas es su carácter desértico y la inmensa soledad que quería transmitir. El Salar es el mayor desierto de sal del mundo, con una extensión de 12.000 km2, se encuentra a 3.600 m de altura sobre el nivel del mar. No está muy lejos de los desiertos andinos, los cuales están a casi 5.000 m de altura.”»

CANO ERHARDT (13)

Conviven en este trabajo imágenes de corte clásico junto a otras más modernas, en las que la abstracción y las formas geométricas cobran mayor valor.

CANO ERHARDT (16)

Su objetivo es hablar de la soledad, enmarcándola en la belleza, para provocar reflexiones y sentimientos agridulces.

CANO ERHARDT (19)

Su trabajo ha sido ampliamente reconocido a lo largo de su carrera. Sin ir más lejos, hace menos de un mes acaba de ser galardonado con el prestigioso Primer Premio de Fotografía de la Fundación ENAIRE (antes AENA).

CANO ERHARDT (21)

Si os acercáis por Bilbao, os invito a venir a la galería. Estaremos encantados de acompañaros en la visita de esta reflexiva e introspectiva exposición. (Hasta el 9 de septiembre. Agosto cerrado). ¡Buenas noches!

CANO ERHARDT (22)

Imágenes © Cano Erhardt / Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte.

La Suite Basque del pintor Ignacio Goitia

IGNACIO GOITIA - PINTURAS (1)

¡Buenas tardes! Hace mucho que no escribo sobre arte y es un tema que, desde hace tiempo, tengo ganas de retomar. Tal vez, de vez en cuando, pueda contaros cosas sobre las exposiciones que hacemos en la gale o sobre las que visito en mis ratos libres.

IGNACIO GOITIA - PINTURAS (7)

Es mi pequeño granito de arena para difundir el arte, en todas sus facetas, y entre todo tipo de público. Y es que hay muchísima gente que viene por la galería y me cuenta que estas salas de arte le dan respeto, y hablan bajito como atemorizados, y no se atreven a entrar con sus perros (que en la nuestra son bienvenidos) y preguntan si hay que pagar entrada (que por supuesto que no)… ¡Yo quiero normalizar eso!

IGNACIO GOITIA - DIBUJOS G (2)

Bueno, pues una de las exposiciones que tenemos actualmente en la galería es la «Suite Basque» de Ignacio Goitia, uno de mis pintores favoritos. Es una de esas exposiciones que cuando terminan me da especial pena descolgar y empaquetar.

IGNACIO GOITIA - DIBUJOS P (2)

Tras el éxito de su última muestra en México, y antes de la próxima en Miami, Ignacio vuelve a su Bilbao para hacernos reflexionar, desde su sentido del humor y su manera de reinterpretar la realidad, sobre la monotonía de la sociedad actual; un mundo en el que ya casi no importa en qué país se halle uno, pues la mayoría de las personas vestimos de manera similar, construimos edificios de estilos parecidos, consumimos los mismos productos o usamos el mismo móvil de última generación. La globalización al fin y al cabo.

IGNACIO GOITIA - DIBUJOS P (4)

Frente a esta percepción el artista propone una revisión de las señas de identidad y de las tradiciones populares. Porque, según entiende Goitia, las costumbres y ritos de cada lugar son lo que nos diferencia del resto; son la expresión de nuestro pasado que nos ayuda a comprender mejor nuestro presente.

IGNACIO GOITIA - PINTURAS (6)

Así, Ignacio dirige su mirada hacia el folclore vasco, el de sus ancestros, para mostrar sus expresiones a ambos lados de los Pirineos, que en sus cuadros conviven en armonía. Así, sus personajes se mezclan con otras culturas, viajan a otras ciudades y bailan con representantes de tradiciones diferentes, desde un punto de vista de identidad, hermandad y respeto.

Arrevato vasco-escocés frente a todas las Almas 200x155

Imágenes vía Juan Manuel Lumbreras Galería de Arte.

Do Design, otro imprescindible en Madrid

DO DESIGN MADRID (2)

¡Buenos días! Empiezo la semana con un nuevo descubrimiento: una nueva tienda requetebonita en Madrid, en la calle Fernando VI, número 13: Do Design.

DO DESIGN MADRID (1)

El concepto de todo el negocio gira alrededor de la idea de que Do Design sea «una tienda que signifique algo más que un lugar donde comprar».

DO DESIGN MADRID (4)

Con esta idea nace este proyecto que tiene como hilo conductor el crear un espacio en el que poder vivir una experiencia, en el que pasear, tomar un café o simplemente observar e inspirarse.

DO DESIGN MADRID (8)

DO DESIGN MADRID (7)

Con más de 200 metros de exposición, la tienda se divide en una zona de cafetería con oferta de revistas, publicaciones y papelería, un espacio de galería de arte y las zonas de venta de moda y accesorios y muebles y decoración. ¡Casi nada!

DO DESIGN MADRID (3)

«Arte, moda y diseño vistos a través de un mismo prisma. Un espacio con una selección exclusiva de objetos encontrados u “objects trouvés” que tienen como característica principal un diseño bello y funcional, orgánico y artesanal, que mezcla las últimas tendencias con el diseño más rústico y tradicional.»

DO DESIGN MADRID (5)

«Un espacio vivo, en movimiento, no sólo dedicado a una línea específica de productos, sino a reflejar una filosofía donde diseñadores y artistas emergentes compartan una visión de trabajo, de estética, de estilo de vida.» Habrá que ir a conocerla… ¿No os parece? ¡Yo, de momento, me lo apunto para mi próxima visita a Madrid!

DO DESIGN MADRID (6)

Imágenes © Do Design. Vía: Do Design.

El tornillo que te falta más cerca…

¡Buenas tardes tornilleros!

Hoy llego al blog con algunas novedades que contaros…

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (6)

En primer lugar, como algunos ya sabéis, tengo la intención de darle un lavado de imagen a mi querido tornillo que te falta, pero mis conocimientos de diseño web y programación son entre nulos e inexistentes, así que ese tema me lo estoy tomando con calma porque tengo mucho que estudiar… ;)

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (2)

Pero por el momento, os puedo contar que he conquistado el mundo de las redes sociales. Primero fue Facebook, luego Twitter, más tarde llegó mi alarmante adicción a Pinterest y, por último, hace unos días, comencé mi andadura en Instagram. ¡Casi nada!

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (3)

Me gusta mucho porque ahora puedo actualizar al instante, cada vez que me encuentro con un tornillo, cada vez que visito una expo, o cuando veo un diseño genial… En un momentito puedo hacerle una foto y subirla para que la disfrutéis conmigo y para hacernos recomendaciones mutuas.

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (7)

Las que os dejo por aquí son de dos exposiciones que visite hace dos semanas: «Guerrilla Girls« en la Alhondiga (hasta el 6 de enero) y «Antoni Tàpies, del objeto a la escultura« en el Guggenheim (hasta el 19 de enero), ambas en Bilbao.

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (1)

Además, hay una foto de una merienda en la preciosa Mami Lou, una visita a Los Caprichos de Camille (donde me hubiera comprado toda la tienda), una imagen del proceso de montaje de la última expo de la galería que me da de comer (esto del blog es sólo alimento para el alma), una mañana de lluvia frente a las torres Isozaki Atea y la felicidad de tener el último número de Kireei en mis manos, junto con un café con buen rollo en una taza de Mr. Wonderful

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (5)

¡Así que ahora ya sabéis, si queréis, podemos estar más cerca que nunca!

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (8)

Imágenes © Begoña Lumbreras.

Bilbao se llena de Arte con el Bilbao Art District

LOGO 2

Bilbao tiene inquietud artística. Es algo inherente a una ciudad que en las últimas décadas ha sufrido una enorme transformación. Quizá por ello y por el hito que supuso la apertura del Museo Guggenheim hace ya 15 años, esta vocación artística ha ido creciendo y consolidándose en el tiempo; hoy, por méritos propios, Bilbao ocupa un lugar destacado en los circuitos de arte internacionales.

Satellite

En este contexto, nace Bilbao Art District, una iniciativa conjunta de las galerías, museos y agentes artísticos más importantes de la ciudad.

Bilbao-art-district

Bilbao Art District es la zona comprendida entre el Museo Marítimo, Jardines de Albia, Colón de Larreategui y el Paseo Abandoibarra. En este espacio se incluyen galerías de arte, libreros, anticuarios, casas de subasta y restauradores de prestigio, así como el Museo de Bellas Artes, el Museo Guggenheim Bilbao, el Museo Marítimo y la Sala Rekalde. Sin duda alguna, un entorno único que reúne, además, esculturas al aire libre de los autores contemporáneos más representativos –Dalí, Chillida, Koons, Bourgeois, Kapoor,…- y una exhibición privilegiada de las obras más actuales de arquitectos como Pelli, Isozaki, Ferrater, Soriano, Siza, Moneo, Calatrava o Gehry.

LOGO 3

Pues bien, este fin de semana se celebrará en Bilbao un gran evento festivo en la zona que, bajo el nombre «Fin de Semana de las Artes«, servirá para el lanzamiento de Bilbao Art District.

DocHdl1OnPRINTREADYtmpTarget

Los museos y las galerías de arte contarán con programación y actividades especiales ad hoc y con una inauguración conjunta el viernes 3 de mayo. Además, está prevista la presencia en Bilbao de artistas internacionales, así como diferentes intervenciones artísticas, performances y otras propuestas culturales y de ocio.

LOGO 1

En la Galería de Arte Juan Manuel Lumbreras tendremos un horario especial tanto el viernes como el sábado:  de 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 22:00h. Los artistas Elena Mendizabal y Erramun Landa estarán en la galería para acompañar en sus respectivas exposiciones a los visitantes que lo deseen. Así mismo, el viernes a las 19:00h habrá una actuación de guitarra y poesía a cargo de TANGOCHÉ y el sábado cerraremos el fin de semana con un concierto acústico, a las 20:00h de la tarde, a cargo de Garamendi.

GARAMENDI

Texto: Exit Magazine vía Bilbao Art District. Imágenes: Bilbao Art District + Garamendi.

Vivienda + galería de arte

Un artista y coleccionista de arte encargó a Poteet Architects el proyecto de su vivienda. La peculiaridad de la obra es que además de la vivienda, debía contar con un espacio que albergara una galería de arte. Y por si esto fuera poco, todo ello se debía construir dentro de una inmensa fábrica de 1920, en el centro de San Antonio, Texas.

Cuando decía que el espacio era enorme, no mentía. La fábrica en cuestión tiene más de 8.000 metros cuadrados. De este espacio se obtuvieron  20 viviendas tipo loft. El exterior del edificio y los terrenos circundantes también se rehabilitaron, como parte del proyecto total.

La vivienda del coleccionista de arte ocupa las dos últimas plantas, de unos 660m2 cuadrados cada una y la azotea, de unos 465m2.

Las nuevas intervenciones se han realizado en blanco, haciendo hincapié en el contraste de texturas de la mampostería existente y del hormigón, con las nuevas paredes, suelos de epoxi y armarios lacados.

En el nivel inferior se encuentran los espacios privados de la vivienda, la parte superior alberga la galería, una sala-teatro para proyecciones, una sala de prensa y conferencias, un dormitorio y un baño.

En la azotea, el volumen elevado de la galería, realizado en acero cortén, es un espectacular espacio para el ocio.

Vía: diarioDESIGN. Images: Colleen Duffley & Chris Cooper. Más info aquí.