Archivo de la etiqueta: juan manuel lumbreras

La pintura de Amalia Julieta Gómez

¡Buenos días! Como ya os conté hace unos meses, tengo un nuevo proyecto muy ilusionante en la galería. Se llama Joven llama a Joven y con él tratamos de perseguir un doble objetivo: por un lado, dar a conocer y promocionar a los jóvenes talentos en el inicio de sus carreras, y, por otro, atraer a los jóvenes de su generación al mundo de las galerías de arte.

La joven artista que os enseño hoy creo que encaja muy bien con el estilo de este blog y pienso que tal vez os pueda interesar. ¡Al menos eso espero!

Se llama Amalia Julieta Gómez (Quilmes, Buenos Aires, Argentina, 1988) y es la primera de los cuatro artistas emergentes que expondrán individualmente en la galería durante esta temporada, dentro de la segunda edición del programa.

La expo titulada «Tarambanas«, que se podrá visitar en la galería hasta el próximo 7 de diciembre, reúne una colección de pinturas realizadas durante su formación en el Máster en Pintura en la Universidad del País Vasco y otras posteriores.

El diálogo entre cada una de las piezas conforma una suerte de sala de estar en donde la figuración presenta breves relatos humanos. Fundamentada en la potencia del color, Tarambanas nos invita a ser parte de espacios inciertos en donde sus personajes narran metáforas de la vida cotidiana. La ironía y la melancolía son dos componentes que se mezclan sobre la superficie pictórica, apelando a la reflexión acerca de la mujer, la memoria y el tiempo.

Imágenes © Amalia Julieta Gómez | Juan Manuel Lumbreras Galería de Arte.

Alfonso Gortázar & his friends

alfonso-gortazar-1-low

¡Buenas noches! Antes de cerrar la persiana por hoy y de dar comienzo al fin de semana, os quiero enseñar la expo que tenemos ahora en la galería, porque la hemos preparado con muchísimo cariño y creo que es realmente especial.

01

Hace unos meses que el pintor bilbaíno Alfonso Gortázar nos contó que llevaba tiempo trabajando en un gran lienzo (2 x 3,5 m) en el que se había retratado a sí mismo junto a 42 de sus amigos, todos ellos pintores. Era una obra que estaba en fase de finalización y que mantenía oculta, sin que nadie, excepto su mujer también pintora, habían tenido ocasión de contemplar.

merche-olabe

Como os podéis imaginar, una obra así está llamada a quedar como un referente en la historia de la pintura vasca contemporánea, ya que en un mismo cuadro Alfonso ha reunido y plasmado a una generación de pintores vascos, separados entre sí por 30 años de diferencia, coincidentes con las primeras hornadas de titulados y licenciados de la Escuela y Facultad de Bellas Artes del País Vasco.

juan-de-la-rica

Es un cuadro que, con total seguridad, los historiadores y documentalistas revisarán y reproducirán en un futuro. Así que no dudamos en programar una exposición para darlo a conocer al público.

jorge-rubio

Pero para completar la muestra, debíamos de encontrar la manera de arropar una obra de semejantes características. Así que desde la galería tuvimos la idea de ponernos en contacto con todos los artistas retratados y pedirles que realizaran una obra específica para la ocasión.

jesus-mari-lazkano

El único requisito que les impusimos fue la dimensión de la obra presentada, que debía tener unas medidas exteriores de 42 x 42 cm. El resto quedaba libre a su creatividad.

inaki-imaz

El resultado es una exposición novedosa, rica en propuestas, donde cada artista está en su lugar de invitado a la fiesta, arropando al anfitrión, todos ellos con idéntico protagonismo.

javier-riano

Una exposición que se conforma como un sentido homenaje a la pintura y en especial a los pintores, que se mantienen al pié del cañón, a pesar de los tiempos tan complicados que vivimos en el mundo del arte. A todos ellos… ¡Gracias!

alfonso-gortazar-3

Imágenes © Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte. Datos imágenes: 1. Alfonso Gortázar. «Alfonso Gortázar & his friends» 2. Retrato de Alfonso Gortázar. Detalle. 3. Merche Olabe. «El estudio de Alfonso» 4. Juan de la Rica. «Volatín» 5. Jorge Rubio. «Pintado de azul. De la serie Tanque de tormentas» 6. Jesús Mari Lazkano. «Las dudas de Alfonso son las nuestras» 7. Iñaki Imaz. «Sheriff» 8. Javier Riaño. «Bassin de Villette» 9. Artistas retratados el día de la inauguración. Galería Lumbreras.

Los «paisajes asimétricos» de Fernando Suárez

FERNANDO SUÁREZ (1)

¡Buenas tardes! Hace unas semanas os enseñaba la expo de fotografía que tenemos actualmente en la galería y hoy quiero enseñaros esta otra de escultura, que también mantendremos expuesta hasta el próximo 9 de septiembre.

FERNANDO SUÁREZ (2)

Os reconozco que siempre he sentido debilidad por la escultura. Me fascina la capacidad que tienen los artistas de crear volúmenes sobrecogedores a partir de técnicas complejísimas y de materiales tan diversos. Muchas veces estas obras me causan una atracción difícil de explicar.

FERNANDO SUÁREZ (3)

El escultor del que os hablo hoy se llama Fernando Suárez (Oviedo, 1966) y es un gusto para nosotros volver a tenerle en la galería, nada más y nada menos que 13 años después de su última exposición con nosotros.  Ahora, bajo el título de “Paisajes asimétricos podemos contemplar su trabajo más reciente y comprobar su constante evolución.

FERNANDO SUÁREZ (4)

A través de un recorrido por una veintena de piezas en hierro, acero corten, bronce y resina, el artista muestra «su incansable capacidad creativa con una singular obsesión por el movimiento y la ingravidez.» Escribe Moisés Bazán de Huerta, en uno de los textos que acompaña el catálogo de la exposición. ¡Espero que os guste tanto como a mí! Y claro, también espero que si venís a Bilbao no dudéis en visitarnos. :) ¡Feliz día!

FERNANDO SUÁREZ (5)

Imágenes © Begoña Lumbreras / Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte.

Las «altas soledades» de Cano Erhardt

CANO ERHARDT (1)

¡Buenas tardes! Hoy os quiero enseñar uno de los trabajos más recientes del fotógrafo Cano Erhardt (Bilbao, 1955), recogido bajo el título «Altas soledades«. Tengo el placer de presentaros esta obra en primicia porque es una de las dos expos que inauguramos hoy en la galería.

CANO ERHARDT (2)

Esta es la primera exposición que el artista realiza en su ciudad natal y en ella expone parte del trabajo realizado en el año 2015 en El Salar de Uyuni y en los desiertos andinos de la Reserva Natural Eduardo Averoa, en Bolivia.

CANO ERHARDT (5)

“»Común a ambas zonas es su carácter desértico y la inmensa soledad que quería transmitir. El Salar es el mayor desierto de sal del mundo, con una extensión de 12.000 km2, se encuentra a 3.600 m de altura sobre el nivel del mar. No está muy lejos de los desiertos andinos, los cuales están a casi 5.000 m de altura.”»

CANO ERHARDT (13)

Conviven en este trabajo imágenes de corte clásico junto a otras más modernas, en las que la abstracción y las formas geométricas cobran mayor valor.

CANO ERHARDT (16)

Su objetivo es hablar de la soledad, enmarcándola en la belleza, para provocar reflexiones y sentimientos agridulces.

CANO ERHARDT (19)

Su trabajo ha sido ampliamente reconocido a lo largo de su carrera. Sin ir más lejos, hace menos de un mes acaba de ser galardonado con el prestigioso Primer Premio de Fotografía de la Fundación ENAIRE (antes AENA).

CANO ERHARDT (21)

Si os acercáis por Bilbao, os invito a venir a la galería. Estaremos encantados de acompañaros en la visita de esta reflexiva e introspectiva exposición. (Hasta el 9 de septiembre. Agosto cerrado). ¡Buenas noches!

CANO ERHARDT (22)

Imágenes © Cano Erhardt / Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte.

Bilbao se llena de Arte con el Bilbao Art District

LOGO 2

Bilbao tiene inquietud artística. Es algo inherente a una ciudad que en las últimas décadas ha sufrido una enorme transformación. Quizá por ello y por el hito que supuso la apertura del Museo Guggenheim hace ya 15 años, esta vocación artística ha ido creciendo y consolidándose en el tiempo; hoy, por méritos propios, Bilbao ocupa un lugar destacado en los circuitos de arte internacionales.

Satellite

En este contexto, nace Bilbao Art District, una iniciativa conjunta de las galerías, museos y agentes artísticos más importantes de la ciudad.

Bilbao-art-district

Bilbao Art District es la zona comprendida entre el Museo Marítimo, Jardines de Albia, Colón de Larreategui y el Paseo Abandoibarra. En este espacio se incluyen galerías de arte, libreros, anticuarios, casas de subasta y restauradores de prestigio, así como el Museo de Bellas Artes, el Museo Guggenheim Bilbao, el Museo Marítimo y la Sala Rekalde. Sin duda alguna, un entorno único que reúne, además, esculturas al aire libre de los autores contemporáneos más representativos –Dalí, Chillida, Koons, Bourgeois, Kapoor,…- y una exhibición privilegiada de las obras más actuales de arquitectos como Pelli, Isozaki, Ferrater, Soriano, Siza, Moneo, Calatrava o Gehry.

LOGO 3

Pues bien, este fin de semana se celebrará en Bilbao un gran evento festivo en la zona que, bajo el nombre «Fin de Semana de las Artes«, servirá para el lanzamiento de Bilbao Art District.

DocHdl1OnPRINTREADYtmpTarget

Los museos y las galerías de arte contarán con programación y actividades especiales ad hoc y con una inauguración conjunta el viernes 3 de mayo. Además, está prevista la presencia en Bilbao de artistas internacionales, así como diferentes intervenciones artísticas, performances y otras propuestas culturales y de ocio.

LOGO 1

En la Galería de Arte Juan Manuel Lumbreras tendremos un horario especial tanto el viernes como el sábado:  de 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 22:00h. Los artistas Elena Mendizabal y Erramun Landa estarán en la galería para acompañar en sus respectivas exposiciones a los visitantes que lo deseen. Así mismo, el viernes a las 19:00h habrá una actuación de guitarra y poesía a cargo de TANGOCHÉ y el sábado cerraremos el fin de semana con un concierto acústico, a las 20:00h de la tarde, a cargo de Garamendi.

GARAMENDI

Texto: Exit Magazine vía Bilbao Art District. Imágenes: Bilbao Art District + Garamendi.

Nueva York. Dignificar lo cotidiano.

2-Nocturno (Coney Island) - LOW

¡Hola a todos! En primer lugar, pediros disculpas por estos días de ausencia. La verdad es que me hubiera encantado seguir con el ritmo habitual de publicaciones, pero la carga de trabajo esta semana está siendo inmensa.

3-Nathan's seafood (Coney Island) - LOW

Lo que hoy os muestro es una de las dos exposiciones que se pueden visitar, desde ayer y hasta el próximo 27 de marzo, en la Galería Juan Manuel Lumbreras, de Bilbao.

10-McSorley's Old Ale House - LOW

El fotógrafo es Leonardo Lumbreras y ya os hablé de él hace casi cuatro años… ¡Cómo pasa el tiempo! La exposición en cuestión es un viaje por un Nueva York muy diferente al que estamos acostumbrados a ver. ¡Espero que os guste!

1-Mascota y Hot Dog (Central Park) - LOW

«Las fotografías que presento surgen casi por eliminación de otros asuntos largamente capturados por mi fatigada cámara tras dos centenares de horas de trabajo incesante. He prescindido, en primer lugar, de las impactantes imágenes urbanas del Nueva York escenográfico, propias de los reclamos turísticos.»

4-Domingo de Beisbol en McCarren Park - LOW

«Tampoco hallaremos en la muestra rastros de las capas de la sociedad neoyorkina que viven en la marginalidad, tanto por los excesos y la abundancia lujuriosa, como por el desarraigo y miseria humana. Ni me he sentido atraído por escoger una representación del Nueva York nocturno de brillantes luces de neón que parecen enfatizar el poderío de la nación americana.»

7-Happy Halloween - LOW

«De ahí el título de la exposición: “Dignificar lo cotidiano”. Son imágenes de lo rutinario, de lo que pasa desapercibido para la gran mayoría de los transeúntes, imágenes en las que palpita el vivir de los neoyorkinos ignorados. En todas ellas he pretendido representar “la magia del instante” en el que algo sucede dentro del discurrir diario, algo positivo, donde parece brillar un rayo de esperanza, un atisbo de un futuro mejor.»

9- Nieve en la 5ª Avenida - LOW

11-Queensboro Bridge - LOW

17-Patinadores en Bryant Park - LOW

Imágenes © Leonardo Lumbreras.

Buchipluma sigue vivo

Hoy me he tropezado en una galería de Bilbao con un fantástico dibujo que ya había visto expuesto en la edición de ARCO´06. Su autor es el artista Eduardo Grúber (Santander, 1949), pintor y dibujante muy acreditado, representado en los mejores museos y colecciones de nuestro país.

Eduardo Grúber es un artista muy literario, es decir, encuentra los motivos de sus cuadros en la narrativa ajena y propia (ha editado tres novelas) o en sucesos reales o imaginarios. El dibujo a que me refiero se apoya en una historia real vivida por el artista hace muchos años,  en la década de los sesenta, y tiene como protagonista a un caballo de carreras llamado “Buchipluma”.

 IMG_3635

Cuando Eduardo y sus amigos eran adolescentes, se colaban en el hipódromo de su ciudad para ver las carreras de caballos que se celebraban cada verano. Por aquella época, disputaba los turfs un caballo perdedor donde los hubiera, el citado “Buchipluma” que, como es natural, era el ídolo de la pandilla de Grúber, el caballo que siempre esperaban que ¡al fin! ganara una carrera. Pero nunca logró el éxito.

IMG_3638

Esa historia épica y compasiva la ha llevado Grúber siempre consigo en el subconsciente y hace tres años decidió contarla. Su relato está mágicamente plasmado en el extraordinario dibujo de 300 x 300 cm. que os comento. Realizado con grafito, representa todo el dolor y la ternura de un caballo noble y bueno que no nació para triunfar; un alegato, en el fondo, contra la frivolidad de nuestra sociedad que arrincona y olvida injustamente a quienes no tienen éxito.

2

El cuadro es un homenaje a este caballo honesto que compitió con honor para que otros pudieran llevarse la gloria. El título me parece genial: “Buchipluma nunca ganó el derby de Kentucky”, lo que le otorga al equino una gran indulgencia, porque sólo unos pocos caballos han podido ganar ese famoso derby, cuyos nombres ha escrito Grúber en el fondo del dibujo. Plásticamente, este dibujo de un tamaño inusual (no para Grúber) es inmejorable por su finura, la luz que emana del fondo, las increíbles texturas de las diferentes partes de la obra y su elegante grafismo. La nota del pesebre (lavabo) con paja, además de conceder realismo a la obra, quiere indicarnos que “Buchipluma” sigue vivo.

IMG_3634

No me resisto a enviaros otro extraordinario dibujo, del mismo tamaño que el anterior, que figura en la misma exposición y me ha dejado fascinada. Grúber ha utilizado para esta obra pigmentos licuados, además de unas pequeñas placas de madera pegadas al dibujo de canto (collage), para que proyecten sombras sobre los fondos. De esta forma, el efecto de tridimensionalidad está conseguidísimo, reforzado por un trampantojo pictórico que simula un ángulo en la parte derecha del cuadro.

IMG_3640

Su título es rotundo: “El muro”. Naturalmente hay una historia detrás de esta potente pared de ladrillo, pero esta vez no voy a ser yo quien os traslade el relato de Grúber, sino que seréis cada uno de los que contempléis este dibujo quienes  tratéis de analizar lo que os sugiere, la historia que pueda estar emparedada detrás de ese paredón desnudo