Archivo de la etiqueta: exposición

Liliana Porter en el museo Artium de Vitoria

¡Buenos días! Una de las cosas que he aprovechado para hacer en estos días de Semana Santa ha sido visitar el museo Artium de Vitoria.

Hacía tiempo que le tenía ganas y más ahora sabiendo que exponía la artista argentina Liliana Porter.

La exposición, titulada «Diálogos y desobediencias» se podrá visitar hasta el 27 de agosto, así que si tenéis ocasión os recomiendo que os acerquéis, porque merece mucho la pena.

Os enseño algunas de las fotos que hice a algunas de sus obras más pequeñas, algunas de mis favoritas, en las que la artista juega con las proporciones y el espacio para crear piezas fantásticas, llenas de crítica y humor.

«Su amplísimo espectro creativo —pintura, instalaciones, estampas, vídeo, dibujos, esculturas, teatro…— describe un mundo particular y asombroso, que en cada momento hace gala de un finísimo sentido del humor, una ironía inteligente y una sutileza muy personal.»

«De hecho, la artista plantea propuestas estimulantes para un mundo y sobre un mundo que necesita ser narrado de nuevo. Por eso Porter lo quiebra, lo desordena, lo asalta incluso, haciendo a cada paso gala de una extraordinaria agudeza.»

Imágenes © Begoña Lumbreras | El tornillo que te falta.

Los «paisajes asimétricos» de Fernando Suárez

FERNANDO SUÁREZ (1)

¡Buenas tardes! Hace unas semanas os enseñaba la expo de fotografía que tenemos actualmente en la galería y hoy quiero enseñaros esta otra de escultura, que también mantendremos expuesta hasta el próximo 9 de septiembre.

FERNANDO SUÁREZ (2)

Os reconozco que siempre he sentido debilidad por la escultura. Me fascina la capacidad que tienen los artistas de crear volúmenes sobrecogedores a partir de técnicas complejísimas y de materiales tan diversos. Muchas veces estas obras me causan una atracción difícil de explicar.

FERNANDO SUÁREZ (3)

El escultor del que os hablo hoy se llama Fernando Suárez (Oviedo, 1966) y es un gusto para nosotros volver a tenerle en la galería, nada más y nada menos que 13 años después de su última exposición con nosotros.  Ahora, bajo el título de “Paisajes asimétricos podemos contemplar su trabajo más reciente y comprobar su constante evolución.

FERNANDO SUÁREZ (4)

A través de un recorrido por una veintena de piezas en hierro, acero corten, bronce y resina, el artista muestra «su incansable capacidad creativa con una singular obsesión por el movimiento y la ingravidez.» Escribe Moisés Bazán de Huerta, en uno de los textos que acompaña el catálogo de la exposición. ¡Espero que os guste tanto como a mí! Y claro, también espero que si venís a Bilbao no dudéis en visitarnos. :) ¡Feliz día!

FERNANDO SUÁREZ (5)

Imágenes © Begoña Lumbreras / Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte.

El Moderna Museet de Estocolmo

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

¡Buenas noches! Hoy rescato otro de mis momentos estrella del viaje a Estocolmo y os enseño el impresionante Moderna Museet, a través de alguna de las imágenes que pude tomar mientras lo recorría.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (11)

Inaugurado en 1958, este es el principal museo de arte moderno y contemporáneo de la ciudad. Está situado en la bonita y verde isla de Skeppsholmen, rodeado de unas vistas privilegiadas.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

Antes de entrar es muy agradable pasear por los jardines que rodean al museo, que además están repletos de esculturas. Las que atraen más la atención son las coloridas figuras de Niki de Saint Phalle junto a las de su marido Jean Tinguely, pero también hay un Alexander Calder y algunas piezas de Picasso (en la imagen superior), así como obras de otros escultores suecos que yo no conocía.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (7)

En esos jardines hay un restaurante de muy buena fama, una cafetería y una terraza maravillosa que a nosotros nos vino estupendamente para reponer fuerzas. La falta de azúcar tras horas y horas de caminata bajo un sol abrasador fue mi excusa perfecta para probar los Kanelbulle, unos dulces de canela típicos de la zona, que nos encantaron. Eso sí, la Coca Cola que sea zero, no nos vayamos a pasar!!! ;)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Volviendo al museo, os digo sin dudar que esta es una visita obligada para los amantes del arte. Su colección permanente me dejó impresionada. Además, también tiene una extensa librería, numerosas exposiciones temporales y la clásica tienda de museo repleta de diseños suecos en la que literalmente perdí la cabeza. ¡Para variar!

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (16)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (8)

Como os decía, me encantó la colección de arte expuesta. Muchas de las obras las he estudiado durante mi carrera y posteriormente en la galería y poder observarlas en persona después de haberlas visto reproducidas tantas veces… Fue algo que sencillamente me emocionó.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (12)

Dentro de la colección permanente de pintura, escultura, fotografía, videoarte e instalaciones destacan algunos maestros modernistas como Edvard Munch y Ernst Ludwig Kirchner, obras de Giorgio de Chirico y varias piezas de Marcel Duchamp.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (13)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (15)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (17)

Además, la galería central de la planta principal está dedicada a los artistas más célebres, con obras tan conocidas como el Retrato de Lucian Freud, de Francis Bacon; Apolo, un exuberante recortable de Henri Matisse; así como las obras de Salvador Dalí, Georges Braque y Pablo Picasso, entre otras.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (10)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (9)

Y con este entrañable beso robado en una primera cita, perteneciente a la obra «Première recontre» de Francis Picabia me despido hasta mañana. Espero que os haya gustado… ¡Yo ya estoy pensando en cuándo podré volver!

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (14)

Imágenes © Begoña Lumbreras / El tornillo que te falta

Las «altas soledades» de Cano Erhardt

CANO ERHARDT (1)

¡Buenas tardes! Hoy os quiero enseñar uno de los trabajos más recientes del fotógrafo Cano Erhardt (Bilbao, 1955), recogido bajo el título «Altas soledades«. Tengo el placer de presentaros esta obra en primicia porque es una de las dos expos que inauguramos hoy en la galería.

CANO ERHARDT (2)

Esta es la primera exposición que el artista realiza en su ciudad natal y en ella expone parte del trabajo realizado en el año 2015 en El Salar de Uyuni y en los desiertos andinos de la Reserva Natural Eduardo Averoa, en Bolivia.

CANO ERHARDT (5)

“»Común a ambas zonas es su carácter desértico y la inmensa soledad que quería transmitir. El Salar es el mayor desierto de sal del mundo, con una extensión de 12.000 km2, se encuentra a 3.600 m de altura sobre el nivel del mar. No está muy lejos de los desiertos andinos, los cuales están a casi 5.000 m de altura.”»

CANO ERHARDT (13)

Conviven en este trabajo imágenes de corte clásico junto a otras más modernas, en las que la abstracción y las formas geométricas cobran mayor valor.

CANO ERHARDT (16)

Su objetivo es hablar de la soledad, enmarcándola en la belleza, para provocar reflexiones y sentimientos agridulces.

CANO ERHARDT (19)

Su trabajo ha sido ampliamente reconocido a lo largo de su carrera. Sin ir más lejos, hace menos de un mes acaba de ser galardonado con el prestigioso Primer Premio de Fotografía de la Fundación ENAIRE (antes AENA).

CANO ERHARDT (21)

Si os acercáis por Bilbao, os invito a venir a la galería. Estaremos encantados de acompañaros en la visita de esta reflexiva e introspectiva exposición. (Hasta el 9 de septiembre. Agosto cerrado). ¡Buenas noches!

CANO ERHARDT (22)

Imágenes © Cano Erhardt / Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte.

La Suite Basque del pintor Ignacio Goitia

IGNACIO GOITIA - PINTURAS (1)

¡Buenas tardes! Hace mucho que no escribo sobre arte y es un tema que, desde hace tiempo, tengo ganas de retomar. Tal vez, de vez en cuando, pueda contaros cosas sobre las exposiciones que hacemos en la gale o sobre las que visito en mis ratos libres.

IGNACIO GOITIA - PINTURAS (7)

Es mi pequeño granito de arena para difundir el arte, en todas sus facetas, y entre todo tipo de público. Y es que hay muchísima gente que viene por la galería y me cuenta que estas salas de arte le dan respeto, y hablan bajito como atemorizados, y no se atreven a entrar con sus perros (que en la nuestra son bienvenidos) y preguntan si hay que pagar entrada (que por supuesto que no)… ¡Yo quiero normalizar eso!

IGNACIO GOITIA - DIBUJOS G (2)

Bueno, pues una de las exposiciones que tenemos actualmente en la galería es la «Suite Basque» de Ignacio Goitia, uno de mis pintores favoritos. Es una de esas exposiciones que cuando terminan me da especial pena descolgar y empaquetar.

IGNACIO GOITIA - DIBUJOS P (2)

Tras el éxito de su última muestra en México, y antes de la próxima en Miami, Ignacio vuelve a su Bilbao para hacernos reflexionar, desde su sentido del humor y su manera de reinterpretar la realidad, sobre la monotonía de la sociedad actual; un mundo en el que ya casi no importa en qué país se halle uno, pues la mayoría de las personas vestimos de manera similar, construimos edificios de estilos parecidos, consumimos los mismos productos o usamos el mismo móvil de última generación. La globalización al fin y al cabo.

IGNACIO GOITIA - DIBUJOS P (4)

Frente a esta percepción el artista propone una revisión de las señas de identidad y de las tradiciones populares. Porque, según entiende Goitia, las costumbres y ritos de cada lugar son lo que nos diferencia del resto; son la expresión de nuestro pasado que nos ayuda a comprender mejor nuestro presente.

IGNACIO GOITIA - PINTURAS (6)

Así, Ignacio dirige su mirada hacia el folclore vasco, el de sus ancestros, para mostrar sus expresiones a ambos lados de los Pirineos, que en sus cuadros conviven en armonía. Así, sus personajes se mezclan con otras culturas, viajan a otras ciudades y bailan con representantes de tradiciones diferentes, desde un punto de vista de identidad, hermandad y respeto.

Arrevato vasco-escocés frente a todas las Almas 200x155

Imágenes vía Juan Manuel Lumbreras Galería de Arte.

Bilbao BBK Live y Printing Hop!

¡Buenos días! Arranco el lunes un poco cansada, pero llena de buena energía, gracias al gran fin de semana que he pasado, con un montón de eventos en Bilbao, entre los que destaca el festival de música BBK Live, que se ha celebrado durante los días 10, 11 y 12 de julio.

03

Y es que cada vez que llega el mes de julio la ciudad se transforma y se llena de todo tipo de conciertos y eventos relacionados con la música, no solo en Kobetamendi, donde transcurre el festival, sino que también en el resto de la ciudad.

02

Uno de esos eventos que ha circulado de manera paralela al festival ha sido la exposición colectiva Printing Hop en la Sala BBK de la Gran Vía de Bilbao.

06

La expo ha estado formada por 45 carteles de 45 artistas gráficos en el que cada uno de dichos carteles representa a un solista o banda que ha actuado en la edición 2014 del Bilbao BBK Live.

05

04

Además de verlas, se podía comprar una edición limitada de cada obra.

07

Printing Hop también ha estado expuesta en el Café Molar de Madrid y estará en el Patio de la Favorita de Gijón hasta el 5 de agosto.

09

17

15

08

13

La expo cuenta, entre otros, con la participación de destacados artistas como Paula Bonet (Vila Real, Valencia), David de las Heras (Bilbao), Patricio Oliver (Buenos Aires, Argentina), David Whittle (Bristol, UK), Ricardo Cavolo (Salamanca) o Juan Diaz-Faes (Oviedo, Asturias), entre otros muchos.

16

14

12

11

10

Imágenes © Begoña Lumbreras.

El tornillo que te falta más cerca…

¡Buenas tardes tornilleros!

Hoy llego al blog con algunas novedades que contaros…

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (6)

En primer lugar, como algunos ya sabéis, tengo la intención de darle un lavado de imagen a mi querido tornillo que te falta, pero mis conocimientos de diseño web y programación son entre nulos e inexistentes, así que ese tema me lo estoy tomando con calma porque tengo mucho que estudiar… ;)

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (2)

Pero por el momento, os puedo contar que he conquistado el mundo de las redes sociales. Primero fue Facebook, luego Twitter, más tarde llegó mi alarmante adicción a Pinterest y, por último, hace unos días, comencé mi andadura en Instagram. ¡Casi nada!

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (3)

Me gusta mucho porque ahora puedo actualizar al instante, cada vez que me encuentro con un tornillo, cada vez que visito una expo, o cuando veo un diseño genial… En un momentito puedo hacerle una foto y subirla para que la disfrutéis conmigo y para hacernos recomendaciones mutuas.

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (7)

Las que os dejo por aquí son de dos exposiciones que visite hace dos semanas: «Guerrilla Girls« en la Alhondiga (hasta el 6 de enero) y «Antoni Tàpies, del objeto a la escultura« en el Guggenheim (hasta el 19 de enero), ambas en Bilbao.

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (1)

Además, hay una foto de una merienda en la preciosa Mami Lou, una visita a Los Caprichos de Camille (donde me hubiera comprado toda la tienda), una imagen del proceso de montaje de la última expo de la galería que me da de comer (esto del blog es sólo alimento para el alma), una mañana de lluvia frente a las torres Isozaki Atea y la felicidad de tener el último número de Kireei en mis manos, junto con un café con buen rollo en una taza de Mr. Wonderful

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (5)

¡Así que ahora ya sabéis, si queréis, podemos estar más cerca que nunca!

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (8)

Imágenes © Begoña Lumbreras.

San Sebastián, Japón y otras coincidencias

Hay veces que parece que el universo entero se detiene un segundo para jugar un rato. O al menos para dejarte ojiplática, al estilo… ¿Me estás mandando una señal?

El tornillo que te falta - cinema caravan (2)

Algo parecido me ha pasado estos últimos días… con Japón. Sí, es muy raro, lo sé, pero tengo a Japón hasta en la sopa. Al país entero, a sus costumbres y a sus habitantes. Rarísimo, ya os digo.

El tornillo que te falta - cinema caravan (5)

Todo empezó hace unas semanas, con la entrada que le dediqué a Hayao Miyazaki. Una licencia que me tomé, mientras pensaba «me doy un gustazo y hoy me salto los temas habituales del blog, que para eso es mi criatura» (más o menos lo que estoy pensando hoy).

El tornillo que te falta - cinema caravan (1)

Pues se ve que con ese pequeño homenaje atraje a los espíritus japoneses o al mismísimo Totoro o vete tú a saber a quién, pero desde entonces Japón se ha cruzado en mi camino y lo ha hecho de una forma genial.

El tornillo que te falta - el paso (1)

Os cuento: El sábado estuve en San Sebastián, otra vez.  Fui a visitar, en la Sala Kubo, la exposición de «El paso» que os recomiendo porque es buenísima…

El tornillo que te falta - el paso (2)

… y también estuve disfrutando del Festival de Cine.

El tornillo que te falta - zinemaldia (1)

Pues el caso es que callejeando por la Parte Vieja, me encontré, completamente por azar, con Cinema Caravan, un rincón japonés que me pareció mágico (los farolillos ayudaron bastante). Donde, por cierto, proyectaban El Viaje de Chihiro, de Miyazaki…

El tornillo que te falta - cinema caravan (4)

«Cinema Caravan es un festival itinerante y al aire libre de cultura japonesa contemporánea. Pero Cinema Caravan no es una simple muestra del arte japonés; también busca conocer nuevas culturas, dar a conocer la suya y compartir experiencias con todo aquél que se interese por la imaginación y la creatividad.»

El tornillo que te falta - cinema caravan (3)

De vuelta a Bilbao, trabajando hoy en La Galería, hemos tenido la suerte de contar con un equipo de televisión japonesa que ha venido a grabar un reportaje sobre la expo que tenemos actualmente: «Silencios» del artista Alejandro Quincoces.

01 low

Y además, hace un rato, ha entrado a la galería un universitario japonés pidiéndonos ayuda con una encuesta para un proyecto sobre el Arte y el Urbanismo. En agradecimiento nos ha regalado esta bonita postal.

POSTAL JAPONESA

Lo dicho, esta semana parece la dedicada a la cultura nipona! Os dejo que ya casi es hora de cenar… Igual hoy toca sushi! Konnichiwa!

Imágenes: Begoña Lumbreras

El estudio del artista Manu Campa

Paul Rodriguez - Manu Campa (1)

Hoy jueves viajamos hasta Madrid, al siempre interesante barrio de Malasaña, para colarnos en el nuevo estudio del artista y también amigo Manu Campa.

Paul Rodriguez - Manu Campa (10)

Manu, es una de esas personas que con sólo verle intuyes que es un apasionado de su trabajo, y sin duda, esa pasión se transmite en su espacio de trabajo y en los proyectos que emprende.

Paul Rodriguez - Manu Campa (4)

Paul Rodriguez - Manu Campa (8)

Su nuevo estudio, que todavía luce impecable, es amplio y luminoso, desbordando inspiración y creatividad en cada rincón.

Paul Rodriguez - Manu Campa (3)

Paul Rodriguez - Manu Campa (7)

Además de pintar, Manu también es profesor de Fotografía en el Miami Ad School Madrid.

Paul Rodriguez - Manu Campa (9)

Paul Rodriguez - Manu Campa (2)

Ahora mismo, Manu Campa está exponiendo en el Cycling Café de Madrid la muestra Bike for Life donde combina dos de sus pasiones: la pintura y su afición por las bicicletas.

Paul Rodriguez - Manu Campa (6)

Paul Rodriguez - Manu Campa (5)

Vía: Rodriguez Alayo. Images: Paul Rodriguez

Egon Schiele

Egon Schiele 01

«El arte no puede ser moderno; el arte es eterno.» Egon Schiele, 1912.

Egon Schiele 09

El pasado 6 de enero, día de Reyes, terminó en el Museo Guggenheim de Bilbao, la exposición Egon Schiele, una muestra de obras sobre papel procedentes de la Albertina de Viena. Son una colección de ibujos, donde la línea muestra la calidad del artista, donde el color se emplea sin ninguna censura, donde los temas son valientes y provocativos…

Egon Schiele 08

El caso es que un día antes de que finalizara fui a verla, porque no quería dejar pasar esta oportunidad de ver de cerca la calidad de la pintura de este artista. Salí maravillada y desde entonces tengo pendiente esta entrada donde quería hablaros un poco de él.

Egon Schiele 06

Para quien no le conozca, os contaré que Egon Schiele fue un artista austriaco, que tan sólo vivió 28 años, pero que aún así dejó un importantísimo legado de obra, de un altísimo valor pictórico. De hecho, tras la inesperada muerte de Gustav Klimt a principios de 1918, Egon Schiele pasó a ser considerado como su legítimo heredero en la escena artística de Viena.

Egon Schiele 05

Schiele nació en 1890. Su buena mano para la pintura destacó desde su infancia, por el contrario, su rendimiento escolar era malo, así que pronto abandonó los estudios y con tan sólo 16 años, superó el examen de ingreso en la Academia de Bellas Artes de Viena.

Egon Schiele 03

En 1909, participó en la Internationale Kunstschau (Muestra Internacional de Arte), donde se rindió homenaje a Gustav Klimt y en la que Oskar Kokoschka hizo su debut. Estos datos son importantes porque en la obra de Schiele se percibe una influencia de Klimt y del Jugendstil vienés.

Egon Schiele 07

Ese mismo año decidió abandonar la Academia y en 1910 se produjo un cambio de rumbo artístico hacia el Expresionismo: con su nuevo cromatismo expresionista, Schiele se rebela tanto contra el naturalismo como contra el dominante Jugendstil vienés; surgiendo en su obra nuevos temas, como el desnudo erótico y el autorretrato.

Egon Schiele 02

Su carrera artística se interrumpió en 1912, cuando se dicta su prisión preventiva: se le inculpa de pederastia y secuestro de menores. Las acusaciones acaban por mostrarse infundadas, pero Schiele ha de permanecer 24 días en prisión: el artista plasma esta experiencia traumática en la famosa serie de la cárcel.

Egon Schiele 08

Algunos días antes de finalizar la guerra, el 28 de octubre de 1918, la esposa de Schiele, Edith, que estaba embarazada, murió por una devastadora epidemia de «gripe española». Tres días después, falleció Egon Schiele de la misma enfermedad, a los 28 años de edad.

Egon Schiele 04

Vía: Guggenheim Bilbao.