Archivo de la etiqueta: madera de pino

Clark House, un proyecto de la SHED architecture

clark-1

¡Buenos días! ¡Casoplón a la vista! La verdad es que cuando los proyectos son tan espectaculares como este que os enseño hoy casi que sobran las palabras… Así que os he traído un montón de fotos para que la disfrutéis y se os pongan los dientes tan largos como a mí.

clark-2

clark-3

Para poneros en antecedentes os cuento que se trata de un proyecto de reforma de un dúplex unifamiliar que estaba en ruinas, firmado por el estudio de Montreal la SHED architecture.

clark-4

clark-5

La fachada trasera ha sido reformada añadiéndole un panelado de madera de cedro en espiga para interrumpir la rigidez de la estructura y aumentar el dinamismo. Además, se han pintado las carpinterías de la puerta deslizante en amarillo para darle a la casa un elemento juguetón.

clark-6

clark-7

El enfoque de los arquitectos ha sido maximizar la luz natural y crear un diseño funcional que ofrezca a los residentes una experiencia arquitectónica única que ayude a facilitar su estilo de vida y que se transforme con el cambio de luces del día y durante las estaciones.

clark-8

clark-9

clark-10

En cuanto a la distribución de los espacios se han colocando las estancias comunes en los espacios expuestos al exterior o en aquellos que se encuentran abiertos a las dobles alturas. Por el contrario, las zonas privadas están más recogidas, ayudando a crear esa sensación de intimidad y refugio.

clark-11

clark-12

clark-13

Otro elemento a tener en cuenta es la combinación que se ha hecho de materiales cálidos y fríos: así vemos suelos y paredes revestidos de madera de pino en contrapunto a la escalera en voladizo de acero lacado en blanco, perfecto para aumentar la sensación de ligereza y delicadeza que se ha buscado en este eje central de la vivienda.

clark-14

clark-15

clark-17

Si os ha gustado podéis conocer más sobre este proyecto en la página web de la SHED architecture. ¡Feliz día!

clark-16

clark-18

Vía: la SHED architecture. Images © Maxime Brouillet.

Un pequeño dúplex en Taiwán

HAO Design (5)

¡Buenas noches! Antes de bajar la persiana por hoy os dejo con este sorprendente dúplex situado en Kaohsiung, Taiwán.

HAO Design (1)

Y digo sorprendente porque el apartamento tiene apenas 40m², pero esos pocos metros están tan bien distribuidos y aprovechados que acogen sin problemas a una pareja con su hija pequeña.

HAO Design (6)

El proyecto es un diseño del  estudio HAO Design, que tal vez os suene por esta otra casa que os enseñé hace unos meses.

HAO Design (8)

HAO Design (3)

El objetivo de Block Villagecomo se ha bautizado a este proyecto, no es sólo «satisfacer las necesidades de espacio básicas y la demanda de almacenamiento de un hogar. En este caso, se ha prestado especial atención a dar placer al sentido de la vista mientras los habitantes caminan por su casa».

HAO Design (7)

«La mayor ventaja del espacio es que es completamente exterior. La sala de estar y el comedor-cocina, en la parte delantera, se han concebido como el espacio principal de vida.» Además, se ha aprovechado el hueco debajo de la escalera como zona de trabajo y se han colocado estanterías a medida de suelo a techo, del mismo modo que se ha hecho en toda la pared principal del salón, dejando espacio más que suficiente para almacenaje.

HAO Design (11)

HAO Design (9)

«Con el fin de crear una atmósfera sencilla y armoniosa, se ha apostado por la textura llana de la madera de pino y un suave color verde», en diferentes gamas, que recuerdan al té matcha.

HAO Design (12)

La planta alta es el área de los espacios privados de la casa. Allí encontramos el dormitorio principal y el vestidor. El baño se encuentra justo debajo de este.

HAO Design (10)

HAO Design (2)

El éxito del proyecto reside en la inteligencia con la que se han diseñado los espacios, no dejando ni un sólo metro cuadrado desaprovechado, y se han conectado unos a otros mediante el juego de alturas, de luces y sombras, de elementos transparentes y opacos y de diferentes tonalidades que crean profundidades y delimitan el espacio sin crear ambientes claustrofóbicos. ¡Perfecto!

HAO Design (4)         HAO Design (13)

Vía: AD Architectural Digest. Images © HEY!CHEESE.