Archivo de la etiqueta: Canadá

la SHED diseña su estudio de arquitectura

la-shed-ar-1

¡Buenas tardes! Hoy quiero enseñaros uno de esos proyectos que resultan geniales gracias, en parte, a que los arquitectos lo han diseñado completamente a placer, con absoluta libertad de decisión.

la-shed-ar-4

la-shed-ar-5

Se trata de este estudio de arquitectura que el equipo de La Shed ha diseñado para albergar su propio espacio de trabajo.

la-shed-ar-11

la-shed-ar-15

Las oficinas se sitúan en un antiguo almacén de Montréal y la reforma se ha llevado a cabo respetando esa estructura clásica que presentaba el edificio, pero adaptándola a las nuevas necesidades y contrastándola con una estética moderna y desenfadada., llena de soluciones y detalles constructivos de interés.

la-shed-ar-14la-shed-ar-16

La zona común, donde se encuentran todos los puestos de trabajo, se ubica en la zona principal del estudio, un espacio de concepto abierto expuesto a los grandes ventanales que dan a la calle, aportando abundante luz natural y sirviendo como escaparate y reclamo hacia los viandantes.

la-shed-ar-13

la-shed-ar-6

El color predominante en paredes, techos y mobiliario es el blanco, salvo unos pequeños toques en naranja coral que focalizan los puntos de atención, rompiendo la monotonía del espacio.

la-shed-ar-8

la-shed-ar-7

Resguardada a la vista encontramos la sala de reuniones, un espacio con celosías translúcidas, ubicadas estratégicamente detrás de la biblioteca principal, ideal para recibir a los clientes. Una solución fantástica, en la que se logra atrapar la luz natural sin perder la privacidad que se requiere en un espacio como este.

la-shed-ar-10

la-shed-ar-9

El resto de las zonas comunes está formado por una habitación resguardada que funciona como cocina y papelería y un acceso a una pequeña planta subterránea en la que están los servicios.

la-shed-ar-12

Un ambiente en piedra y tonos oscuros que crea un contraste fantástico con la luminosidad y el blanco de la planta principal.

la-shed-ar-18

la-shed-ar-17

la-shed-ar-19

En conclusión, un espacio de trabajo fantástico de cara al trabajador: funcional, luminoso, aireado, espacioso y alegre, capaz de conquistar con su diseño al cliente más exigente.

la-shed-ar-2

(Por cierto, ya os enseñé otro proyecto de este estudio. Si queréis verlo éste es el enlace. ¡Feliz día!)

la-shed-ar-3

Vía: la SHED Architecture. Images © Maxime Brouillet.

Clark House, un proyecto de la SHED architecture

clark-1

¡Buenos días! ¡Casoplón a la vista! La verdad es que cuando los proyectos son tan espectaculares como este que os enseño hoy casi que sobran las palabras… Así que os he traído un montón de fotos para que la disfrutéis y se os pongan los dientes tan largos como a mí.

clark-2

clark-3

Para poneros en antecedentes os cuento que se trata de un proyecto de reforma de un dúplex unifamiliar que estaba en ruinas, firmado por el estudio de Montreal la SHED architecture.

clark-4

clark-5

La fachada trasera ha sido reformada añadiéndole un panelado de madera de cedro en espiga para interrumpir la rigidez de la estructura y aumentar el dinamismo. Además, se han pintado las carpinterías de la puerta deslizante en amarillo para darle a la casa un elemento juguetón.

clark-6

clark-7

El enfoque de los arquitectos ha sido maximizar la luz natural y crear un diseño funcional que ofrezca a los residentes una experiencia arquitectónica única que ayude a facilitar su estilo de vida y que se transforme con el cambio de luces del día y durante las estaciones.

clark-8

clark-9

clark-10

En cuanto a la distribución de los espacios se han colocando las estancias comunes en los espacios expuestos al exterior o en aquellos que se encuentran abiertos a las dobles alturas. Por el contrario, las zonas privadas están más recogidas, ayudando a crear esa sensación de intimidad y refugio.

clark-11

clark-12

clark-13

Otro elemento a tener en cuenta es la combinación que se ha hecho de materiales cálidos y fríos: así vemos suelos y paredes revestidos de madera de pino en contrapunto a la escalera en voladizo de acero lacado en blanco, perfecto para aumentar la sensación de ligereza y delicadeza que se ha buscado en este eje central de la vivienda.

clark-14

clark-15

clark-17

Si os ha gustado podéis conocer más sobre este proyecto en la página web de la SHED architecture. ¡Feliz día!

clark-16

clark-18

Vía: la SHED architecture. Images © Maxime Brouillet.

Quitokeeto, delicadeza para el hogar

QUITOKEETO (1)

¡Buenas noches! No quiero dejar pasar el día sin antes enseñaros esta tienda que es pura inspiración y delicadeza.

QUITOKEETO (3)

QUITOKEETO (2)

Se llama Quitokeeto y vende productos para el hogar de esos que cuando los tienes los guardas como pequeños tesoros y que aunque los uses a diario te duran años y años.

QUITOKEETO (1)

QUITOKEETO (2)

Diseños únicos, originales, sutiles, llenos de detalles y de calidad y con una estética elegante y sobria que me encanta.

QUITOKEETO (3)

QUITOKEETO (4)

Detrás de esta firma canadiense están Heidi SwansonWayne Bremser. Trabajan rodeados de amigos y artesanos locales: «We’re fond of things like California ceramics, unusual culinary herbs, rare honey, hand-woven textiles, pretty glass, and hand-sharpened knives.»

QUITOKEETO (9)

QUITOKEETO (5)

Los comienzo de esta tienda fue la de una pop-up shop, pero después de varios viajes en busca de nuevo material y de que el boca a boca comenzara a funcionar decidieron dar el salto y abrir la tienda permanentemente.

QUITOKEETO (8)

QUITOKEETO (6)

Si os gusta este estilo de menaje y productos para el hogar os recomiendo visitar su maravillosa página web. ¡Hasta mañana tornis!

QUITOKEETO (11)

Images © Quitokeeto

Alexander Graham Bell

Alexander Graham Bell

«Nunca andes por el camino trazado pues él te conducirá únicamente a donde otros ya fueron.»

Alexander Graham Bell. (1847 – 1922)

Cinco rincones de la vivienda de una editora

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (1)

¡Buenas tardes! Muchas veces me ocurre que encuentro reportajes de viviendas en las que algunas zonas me gustan y otras no me dicen absolutamente nada. Es algo que me da rabia porque esas imágenes tan inspiradoras suelen quedar descartadas o como mucho, si ese día tengo tiempo, terminan formando parte de alguna de mis galerías de Pinterest.

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (2)

Algo parecido me ocurre con esta vivienda de Suzanne Dimma, la editora jefa de la revista de interiorismo canadiense House & Home.

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (4)

Os he seleccionado estos cinco rincones que me gustan, que curiosamente pertenecen a una reciente reforma del sótano de la vivienda, algo muy canadiense por lo que veo en los muchos programas de reformas que hay en la televisión.

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (5)

Seguramente cambiaría algún acabado, pero yo veo estos espacios y me los imagino formando parte, por ejemplo, de una casa en la playa. Con sus espacios de lectura, su baño amplio y luminoso y una zona de trabajo donde me imagino explotando toda mi creatividad. ¡Ay, qué fácil y bonito es soñar! ¡El resto de la casa, sin embargo, ya os adelanto que no tiene mayor interés para mí! A ver qué os parece a vosotros… ¡Hasta mañana tornis!

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (3)

Imágenes vía House & Home a través de Seventeenth and Irving.

Diseño de iluminación: Lambert & Fils

Lambert & Fils (1)

¡Buenos días! Empezamos la semana con un descubrimiento reciente que he hecho y que tenía ganas de enseñaros.

Lambert & Fils (4)

Lambert & Fils (3)

Se trata del estudio de diseñadores de luminarias canadienses Lambert & Fils, fundado en 2010 por Samuel Lambert.

Lambert & Fils (5)

Lambert & Fils (6)

Probablemente, su mejor cualidad es saber reinterpretar los modelos clásicos de la época modernista e industrial, otorgándoles una nueva apariencia más actual, sofisticada, minimalista y depurada.

Lambert & Fils (7)

Lambert & Fils (10)

Trabajan mucho con el latón, pero también con el aluminio, el bronce, el mármol y los acabados mate en negro y blanco.

Lambert & Fils (9)

Lambert & Fils (1)

En su página web podéis ver su amplio catálogo, dividido en cinco colecciones: Beaubien, Clark, Cliff, Dot y Waldorff, mi favorita.

Lambert & Fils (2)   Lambert & Fils (11)

¡Espero que os haya gustado tanto como a mí! ¡Feliz día!

Lambert & Fils (12)

Lambert & Fils (13)

Lambert & Fils (14)

Vía: Lambert & Fils. Imágenes © Caroline Hayeur-Agence Stock Photo / Frédéric Girard.

Lint & Honey, textiles para el hogar

Lint & Honey (1)

¡Buenas tardes! Empezamos la semana en el blog con uno de mis últimos descubrimientos: la firma de textiles para el hogar Lint & Honey.

Lint & Honey (5)

Es una marca muy nueva, con sede en Canadá, que se ha presentado hace pocas semanas. Detrás de ella, se esconde la diseñadora y creativa Andrea Shum.

Lint & Honey (6)

Lint & Honey (9)

Andrea, a pesar de su juventud, tiene una larga carrera profesional en el campo de la comunicación de moda y como creativa publicitaria. Después de más de diez años de duro trabajo decidió lanzarse, salir de su zona de confort y fundar esta pequeña empresa que ya está dando mucho de qué hablar.

Lint & Honey (11)

Lint & Honey (4)

Lo mejor de Lint & Honey, a parte de la calidad de sus productos, es que todos los diseños nacen a partir de un boceto hecho a mano. Es una forma de asegurarse esa frescura e identidad única

Lint & Honey (12)

Lint & Honey (8)

«Our design collections for the home always start with a hand-drawn sketch. We think it’s really important to preserve that authentic touch. Our products are the patient result of gathering, collecting, trapping magic, poking through stardust, living, enjoying, and ultimately sharing this perfectly imperfect beauty.»

Lint & Honey (10)

Lint & Honey (7)

«We love discovering beauty in unlikely places. We look to simplicity, chaos, the imperfect, and the real… to find our thrills. With every micro-study of the commonplace, we stumble onto wonder. We hope you’ll savour our sweet, sticky, weird and wonderful mix of LINT and HONEY infused into every creation.»

Lint & Honey (2)

Además de cojines, delantales, paños de cocina y demás textiles para el hogar, en su tienda online podréis encontrar diferentes láminas, con mensajes divertidos, perfectos para decorar cualquier estancia de la casa.

Lint & Honey (3)

Lint & Honey (13)

Vía: Adore Home Magazine. Images © Lint & Honey.

La Distributrice, café para llevar

LA DISTRIBUTRICE (8)

La Distributrice es un pequeño local en Canadá que está especializado en café para llevar.

LA DISTRIBUTRICE (4)

LA DISTRIBUTRICE (1)

LA DISTRIBUTRICE (3)

Un diseño fantástico a todos los niveles: gráfico, packaging, interiorismo… de Gabriel Lefebvre y Rachel Lecompte.

LA DISTRIBUTRICE (6)

LA DISTRIBUTRICE (9)

LA DISTRIBUTRICE (12)

LA DISTRIBUTRICE (11)

LA DISTRIBUTRICE (10)

LA DISTRIBUTRICE (7)

LA DISTRIBUTRICE (13)

LA DISTRIBUTRICE (5)

Science can be fun

El museo científico de Vancouver Science World en colaboración con Rethink Canada ha creado esta serie de instalaciones para promocionar la ciencia entre la población.

El lema es «We can explain» (nosotros lo podemos explicar) y su objetivo es hacer ver a la gente que la ciencia puede ser divertida, impactante y sobre todo muy interesante.

Una de las instalaciones más llamativas fue una valla publicitaria cubierta de oro puro, que tuvo que ser custodiada por dos hombres de seguridad día y noche. Esto les sirvió para explicar que con tan sólo 2 onzas de oro puro se puede cubrir toda una superficie del tamaño de una valla.

Datos curiosos y carteles e instalaciones originales y creativas para llamar la atención y conseguir mayor afluencia de visitantes al museo. Genial.

Vía: bored panda

El vino de un pueblo pesquero

Steveston Village es un pequeño pueblo pesquero, cerca de Vancouver (sí, efectivamente, hoy parece ser que me ha dado por Canadá). Es un lugar lleno de historia, interesantes comercios locales y muchos restaurantes con productos del mar.

Meditando sobre este lugar, el diseñador gráfico Kristian Hay pensó que sería interesante que este lugar tuviera su propio «vino de la casa» para ofrecer a sus habitantes y a los turistas. Así que se le ocurrió la idea de desarrollar el branding de este ficticio vino que parece ser todavía nadie ha producido.

Una buena iniciativa para un diseñador que en ese momento se encontraba sin un proyecto real en marcha. Gracias a esto, su trabajo está circulando por la Red, una publicidad muy valiosa hoy en día.

«Having a house wine for the restaurants in the area would be just another thing to add to the uniqueness that is Steveston Village. With that thought, I decided to create a fictional wine brand that might be seen in Steveston Village! I designed the brand to capture the rough, rustic atmosphere that Steveston offers to those who visit

Vía: The dieline