Archivo de la etiqueta: vivienda unifamiliar

Susanna Vento para Kannustalo

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar esta vivienda unifamiliar en Finlandia, con el hierro, el cristal y la madera como protagonistas indiscutibles.

Del proyecto arquitectónico se ha encargado el estudio familiar finlandés Kannustalo. Ellos dicen que son diseñadores de casas, pero sobre todo de hogares. Algo que ya de base me parece una interesante declaración de intenciones.

Este estudio está especializado en la fabricación de viviendas unifamiliares a medida, construidas a partir de elementos prefabricados, y con la madera como material principal.

Pero si os enseño esta casa en realidad es para que veáis su interior, que me tiene loca. Y es que detrás de estos espacios está la firma de Susanna Vento, una estilista y diseñadora finlandesa a la que llevo años siguiéndole la pista porque es fantástica en todo lo que hace.

Espacios modernos, con influencias escandinavas y orientales bastante depuradas, colores en tonos neutros que buscan el equilibrio zen, en este caso las tierras y arenas, y materiales naturales, como son la madera, la rafia, el mimbre, y los textiles de lanas, terciopelo y algodones.

La fachada es completamente negra, incluidas las carpinterías y los acabados. Un color potente, empleado en muchas viviendas nórdicas, que también vemos en algún mobiliario y pavimento, tanto en el exterior como en algún punto concreto del interior. Un contraste de colores que rompe, de manera muy eficaz, con la calidez y la fluidez de los tonos más apaciguados de la casa.

Images © Riikka Kantinkoski. Vía: Susanna Vento / Kannustalo.

Vivienda unifamiliar firmada por Design Therapy

design-therapy-1

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros esta fantástica vivienda unifamiliar, de arquitectura moderna e interiores escandinavos, firmada por el estudio de Estocolmo Design Therapy.

design-therapy-2

design-therapy-3

Partiendo de la base de que la casa es un chalet impresionante de 200 m², y sin que me malinterpretéis, os confieso que a veces me ocurre que la decoración nórdica, cuando es minimalista y formal, me resulta un poco aburrida.

design-therapy-4

design-therapy-5

Hablo de esas imágenes de interiores en las que las miras y piensas «aquí no vive nadie» o «se nota demasiado la mano del estilista». En estos casos me obligo a detenerme y a estudiar los detalles por separado, con calma, y entonces casi siempre surgen un sin fin de matices interesantes. En este caso, por ejemplo, miro los muebles individualmente y creo que no hay uno sólo que no me entusiasme.

design-therapy-6

design-therapy-7

Además, hay dos elementos rompedores que me encantan y que aportan dinamismo y fuerza al espacio: las piezas de arte y las luminarias, que son fantásticas. Por ejemplo, esto se aprecia muy bien en el comedor, donde vemos una fotografía que no solo rompe, sino que también parece ampliar el espacio con ese punto de fuga que se escapa, y la lámpara suspendida Vertigo de Petite Friture, que es puro movimiento y diversión.

design-therapy-8

design-therapy-9

Esta es una casa para fijarse, en definitiva, en todos los detalles. Unos libros, un jarrón, unos cuencos de cerámica, una manta o un conjunto de sillas… Uno puede encontrar inspiración en cada rincón.

design-therapy-12

design-therapy-10

Me encantaría saber la procedencia de algunos de los muebles que se me despistan, como este escritorio negro con el precioso flexo Tolomeo, (¡Ay qué tendrás Tolomeo, que no tienes nada pero a la vez lo tienes todo!) Por cierto, ¿Habéis visto el reloj de arena? Es de HAY, el otro día lo tuve en la mano, una joyita.

design-therapy-11

design-therapy-13

En fin, mirad atentos, porque desde la pequeña bandeja, o el espejo perchero, hasta la planta perfecta o la alfombra maravillosa… Todo en esta casa es digno de aparecer en los mejores catálogos de decoración y, por qué no, de llenar algún espacio de nuestras propias casas. ¡Feliz día!

design-therapy-14

design-therapy-15

Vía: Design Therapy. Images © Adam Helbaoui – Kronfoto

Clark House, un proyecto de la SHED architecture

clark-1

¡Buenos días! ¡Casoplón a la vista! La verdad es que cuando los proyectos son tan espectaculares como este que os enseño hoy casi que sobran las palabras… Así que os he traído un montón de fotos para que la disfrutéis y se os pongan los dientes tan largos como a mí.

clark-2

clark-3

Para poneros en antecedentes os cuento que se trata de un proyecto de reforma de un dúplex unifamiliar que estaba en ruinas, firmado por el estudio de Montreal la SHED architecture.

clark-4

clark-5

La fachada trasera ha sido reformada añadiéndole un panelado de madera de cedro en espiga para interrumpir la rigidez de la estructura y aumentar el dinamismo. Además, se han pintado las carpinterías de la puerta deslizante en amarillo para darle a la casa un elemento juguetón.

clark-6

clark-7

El enfoque de los arquitectos ha sido maximizar la luz natural y crear un diseño funcional que ofrezca a los residentes una experiencia arquitectónica única que ayude a facilitar su estilo de vida y que se transforme con el cambio de luces del día y durante las estaciones.

clark-8

clark-9

clark-10

En cuanto a la distribución de los espacios se han colocando las estancias comunes en los espacios expuestos al exterior o en aquellos que se encuentran abiertos a las dobles alturas. Por el contrario, las zonas privadas están más recogidas, ayudando a crear esa sensación de intimidad y refugio.

clark-11

clark-12

clark-13

Otro elemento a tener en cuenta es la combinación que se ha hecho de materiales cálidos y fríos: así vemos suelos y paredes revestidos de madera de pino en contrapunto a la escalera en voladizo de acero lacado en blanco, perfecto para aumentar la sensación de ligereza y delicadeza que se ha buscado en este eje central de la vivienda.

clark-14

clark-15

clark-17

Si os ha gustado podéis conocer más sobre este proyecto en la página web de la SHED architecture. ¡Feliz día!

clark-16

clark-18

Vía: la SHED architecture. Images © Maxime Brouillet.

Una armoniosa vivienda unifamiliar abierta al exterior

petra-bindel-1

Me encanta este tipo de viviendas amplias y luminosas que transmiten tanta tranquilidad y armonía como la que os enseño en la entrada de hoy.

petra-bindel-3

Parece mentira pero en muchas de nuestras ciudades resulta verdaderamente complicado encontrar casas asequibles que se ajusten a estos adjetivos tan fundamentales: amplitud, luminosidad, armonía… ¡Todo un reto!

petra-bindel-4

petra-bindel-7

Situada en Suecia, cerca de la ciudad de Mälmo, esta casa está abierta en todas sus estancias al exterior, mediante enormes ventanales que amplían visualmente los espacios, y que desdibujan los límites entre el interior y el jardín.

petra-bindel-8

petra-bindel-6

La paleta de colores en tonos grises y tierra, la madera natural, los textiles en lino, lana y algodones, las cerámicas,… Todo es una suma de elementos en concordancia que ayudan a crear ese confort visual en el que no encontramos estridencias de ningún tipo.

petra-bindel-2

En definitiva, esta es una vivienda diseñada para convertirse en un refugio al que llegar al final de cada día. Un oasis adaptado a las necesidades familiares, donde no falta espacio de almacenaje ni amplitud para circular. Donde la luz y la ventilación natural alcanzan cada estancia. ¿Qué más se puede pedir?

petra-bindel-5

Vía: Elle Decoration. Imágenes © Petra Bindel.

Maison de vacances, de Susanna Cots

SUSANNA COTS (7)

¡Buenos días! Hacía bastante tiempo que no publicaba ningún proyecto de la interiorista Susanna Cots, así que he decidido rescatar este que tenía reservado y que es perfecto para compartir con vosotros en estos meses de verano.

SUSANNA COTS (4)

SUSANNA COTS (1)

Se trata de un dúplex familiar de 140 m2, diseñado para pasar en él las vacaciones, ubicado en Barcelona.

SUSANNA COTS (3)

Los dos principales retos del proyecto han sido lograr la sensación de desconexión en medio del caos de la ciudad y abrir los espacios interiores al exterior, eliminando en la medida de lo posible, los elementos divisorios.

SUSANNA COTS (8)

SUSANNA COTS (9)

Así, la interiorista ha proyectado un gran espacio que abraza la terraza de la vivienda en una única área de la casa, la planta superior. En ella, dos cubos de DM lacado consiguen crear dos ambientes de comunicación familiar: la cocina y la sala de estar en el interior de la casa, y dos áreas de relax en el exterior.

SUSANNA COTS (5)

En la cocina Susanna ha diseñado un juego de simetrías interior-exterior consiguiendo que la mesa del comedor pertenezca a ambas áreas.

SUSANNA COTS (6)

Por otro lado, en la sala de estar se ha instalado una chimenea central que propicia el confort y la lectura desde los dos puntos de vista

SUSANNA COTS (2)

La iluminación cuidada al mínimo detalle (con las Tolomeo de Artemide, en todas sus versiones, como protagonistas) se ha pensado para que favorezca la comunicación fluida en el hogar y consiga transmitir las emociones y sensaciones de estar en una casa de vacaciones.

SUSANNA COTS (10)

Se unen al design concept el uso de materiales nobles y el blanco, como sello indiscutible del estudio liderado por Susanna Cots.

SUSANNA COTS (11)

Por último, en la parte inferior de la vivienda se han proyectado dos suites con baño incorporado en cada una de ellas. Una zona independiente y privada ideal para el descanso.

SUSANNA COTS (12)

SUSANNA COTS (13)

Os dejo los dos planos de planta para entender mejor la distribución de la vivienda. Creo que el resultado es funcional, fluido y muy agradable. ¿Qué os parece a vosotros? ¡Feliz fin de semana! :)

\\Usuario-pc\susanna cots interior design\Publiques\Departa

\\Usuario-pc\susanna cots interior design\Publiques\Departa

Vía: Susanna Cots. Imágenes © Mauricio Fuertes.

Una casa rural en la Provenza

amdesigns (1)

¡Buenas tardes! Como ya os avancé ayer por Facebook, hoy os traigo un proyecto que, según mi punto de vista, es simplemente espectacular.

amdesigns (2)

Es una casona medieval de piedra, reconvertida en vivienda unifamiliar, situada en la bonita Provenza francesa.

amdesigns (4)

Imaginaros, por un momento, tener una casa así…

amdesigns (3)

Me veo nadando en esa piscina a primera hora de la mañana, leyendo en esas tumbonas, organizando cenas al caer la tarde en este comedor exterior

amdesigns (6)

Como suele ocurrir en estos casos, al comienzo del proyecto, esta vivienda era una construcción ruinosa al pié de las murallas de un pequeño pueblo, cerca de Avignon.

368

369

Así que, como os podéis imaginar, el trabajo de reconstrucción, restauración y conservación fue largo y minucioso.

amdesigns (7)

354

Para llevar a cabo todo este proyecto, los dueños confiaron, con gran acierto, en el arquitecto de interiores belga Mark Mertens, de am designs.

372

375

Su principal propósito ha sido respetar la arquitectura existente, para resaltar su belleza original y conservar el legado histórico.

374

amdesigns (8)

Esto les ha obligado a realizar una búsqueda minuciosa de materiales nobles y piezas originales, a restaurar y rehabilitar todo lo aprovechable y a fabricar el resto, siguiendo los procesos tradicionales de los carpinteros, orfebres y demás artesanos expertos de la zona.

amdesigns (9)

353

Pero este respeto por la historia y los materiales no condiciona la comodidad y funcionalidad de la vivienda.

amdesigns (10)

amdesigns (11)

Y para eso Mark ha sido un maestro: integrando la iluminación, tanto directa como indirecta, diseñando mobiliario a medida, colocando domótica, integrando las televisiones, escondiendo el aire acondicionado tras unas rejillas situadas en el yeso,…

amdesigns (13)

Un trabajo cuidado al detalle, que se aprecia tanto en el interior como en el exterior de la vivienda. Cada piedra y azulejo, cada viga y carpintería, cada manilla o grifería, cada mueble o luminaria, todo tiene una coherencia, un respeto, una utilidad y un equilibrio excepcionales.

amdesigns (14)

Imágenes: Pierrick Verny. Vía: Côté Maison.

Villa Fabrica, una casa de verano en Santorini (II)

PALIMPSET INTERIOR (1)

Como os prometí ayer, hoy volvemos a Villa Fabrica, en Santorini, para visitar el interior de la vivienda.

PALIMPSET INTERIOR (6)

PALIMPSET INTERIOR (12)

La villa se divide en varios complejos que originariamente eran las distintas áreas de trabajo de una antigua fábrica de vino.

PALIMPSET INTERIOR (7)

PALIMPSET INTERIOR (14)

La organización espacial original de los edificios se dividía en los que estaban destinados a producción y los que se empleaban para el almacenamiento de las barricas.

PALIMPSET INTERIOR (15)

PALIMPSET INTERIOR (5)

Así, la zona del pisado de las uvas se conectaba al espacio de doble altura donde se almacenaba el vino, etc.

PALIMPSET INTERIOR (8)

PALIMPSET INTERIOR (10)

El estudio de arquitectura Palimpsest, encargado de toda la rehabilitación, ha respetado todas estas características volumétricas adaptándolas a los usos de una vivienda vacacional. Así cada construcción de mampostería determina la forma y el tamaño de los espacios y la manera en que se relacionan entre ellos. Por esto algunos espacios son como cuevas y ocultan su forma y algunos se expresan en volúmenes cúbicos mucho más definidos.

PALIMPSET INTERIOR (11)

PALIMPSET INTERIOR (2)

Bóvedas, arcos, paredes gruesas y ventanas pequeñas componen la clásica geometría de la arquitectura griega que vemos representada en cada recoveco de la villa.

PALIMPSET INTERIOR (3)

PALIMPSET INTERIOR (4)

En la reforma, se prestó especial atención a la elección y uso de materiales, a las formas y acabados de los detalles arquitectónicos y del mobiliario y a las técnicas de construcción, siempre tomando como referencia la forma de hacer local.

PALIMPSET INTERIOR (13)

Vía: MI CASA. Arquitectura: Palimpsest. Imágenes © Mark Scott.

Villa Fabrica, una casa de verano en Santorini (I)

PALIMPSET (1)

¡Buenos días! Hoy, en el blog, viajamos hasta la isla griega de Santorini para visitar una vivienda vacacional, que antes fue una antigua fábrica de vino.

PALIMPSET (9)

PALIMPSET (7)

La casa tiene tantos detalles y recovecos que he decidido dividir la entrada en dos: hoy os enseño el exterior de la villa y mañana nos colaremos en el interior.

PALIMPSET (3)

PALIMPSET (6)

La finca tiene casi 900m² y la superficie construida es de 445m².

PALIMPSET (8)  PALIMPSET (10)

PALIMPSET (15)

El proyecto es obra del estudio de arquitectura griego Palimpsest, quienes han sido muy respetuosos con el entorno y con la propia historia del complejo, que ha sido rehabilitado siguiendo las técnicas y materiales de construcción tradicionales de la zona.

PALIMPSET (2)

PALIMPSET (11)

PALIMPSET (12)

«Some spaces are cave like (yposkafoi) and hide their form and some are expressed as cubic volumes. The masonry construction determines the form and size of the spaces as well as the way they relate spatially. Domes, arches, thick walls, small windows compose the distinguished vernacular complex geometry and form of the buildings. The typological unit which makes up the fabric of Pyrgos is evident in the strict spatial organization of the complex with its protected courtyard and the various spaces built around it, allowing an almost “theatrical” reading of the space while creating a sense of increased privacy and introversion. «

PALIMPSET (13)

PALIMPSET (14)

PALIMPSET (4)

PALIMPSET (5)

Vía: MI CASA. Arquitectura: Palimpsest. Imágenes © Mark Scott.

Un establo reconvertido en vivienda

ARDesign - Establo - Vivienda (3)

Llegamos al viernes con un interesante proyecto de reforma del estudio inglés AR Design Studio.

ARDesign - Establo - Vivienda (9)

ARDesign - Establo - Vivienda (2)

ARDesign - Establo - Vivienda (1)

Este equipo de arquitectos ha convertido unos antiguos establos de 1946, a las afueras de Winchester, en una vivienda unifamiliar de 3 dormitorios.

ARDesign - Establo - Vivienda (6)

ARDesign - Establo - Vivienda (5)

ARDesign - Establo - Vivienda (4)

El edificio, que estaba en ruinas, se rediseñó conservando piezas clave de su historia, como los muros, algunas paredes interiores que actuaban como particiones y los bebederos que, cuidadosamente restauradas, se han convertido en los lavabos de la casa.

ARDesign - Establo - Vivienda (8)

ARDesign - Establo - Vivienda (7)

Images © spacialimages.com. Vía: desire to inspire

Una casa de campo en Tasmania

El tornillo que te falta - Casa en Tasmania (3)

Para este sábado, en el que me toca trabajar horas extra con mucho gusto, por ser el Fin de Semana de las Artes, traigo al blog una casa de campo, bastante clásica en términos de decoración, pero que me hace soñar con una tarde de sol y naturaleza.

El tornillo que te falta - Casa en Tasmania (3)

El tornillo que te falta - Casa en Tasmania (2)

Lo mejor, bajo mi punto de vista, los detalles en madera antigua, como algunas piezas del mobiliario y las puertas de entrada. Un aire vintage rural de lo más acertado.

El tornillo que te falta - Casa en Tasmania (2)

El tornillo que te falta - Casa en Tasmania (5)

Las imágenes son de Sharyn Cairns con la ayuda del estilismo de Charlotte Bel.

El tornillo que te falta - Casa en Tasmania (4)

El tornillo que te falta - Casa en Tasmania (1)

El tornillo que te falta - Casa en Tasmania (4)

El tornillo que te falta - Casa en Tasmania (6)

El tornillo que te falta - Casa en Tasmania (1)

Vía: 79ideas vía homelife.