¡Buenos días! ¡Por fin viernes! La entrada de hoy la dedico al diseño de producto, que hacía mucho que tenía este campo muy olvidado, en concreto a una pieza de mobiliario que me tiene loca por su versatilidad, su funcionalidad y por supuesto, por su estética.
Se trata de la mesa Tray, un diseño del arquitecto madrileño Pedro Feduchi para Imasoto. En realidad, no es sólo una mesa, es un sistema de oficina cuya principal característica es que domestica el mobiliario de los espacios de trabajo, es decir, promueve la tendencia actual de convertir las oficinas en espacios menos impersonales y fríos para transformarlos en lugares con referencias más cercanas a nuestros propios hogares.
No es de extrañar que con su funcionalidad de cara al trabajo, sus referencias artesanales en rejilla de mimbre y sus complementos modulares haya recibido ya numerosos premios, como un iF award y una selección en los Delta, en el mismo año de su lanzamiento al mercado, en el 2012.
«La mesa Tray es un sistema modular diseñado para el trabajo tanto en casa como en la oficina. Dispone de prácticos accesorios que resuelven las tareas de organización, almacenamiento y conexionado de equipos, lo que facilita un espacio de trabajo siempre ordenado y práctico.»
«El sistema combina acabados industriales con materiales naturales como la madera y la rejilla ayudando a recuperar, para los espacios de trabajo, la confortabilidad de lo doméstico.»
«The Tray table is a modular system conceived to solve work issues both in the office and at home. The multiple accessories offer you the chance to accommodate the tray to your needs which contributes to a clean and organized workspace.»
«The system combines industrial finishing with natural materials like wood and cane to help restore the comfort of domesticity to the workspaces.»
Imágenes © Jordi Sarrá. Vía: Estudio Pedro Feduchi.