Archivo de la etiqueta: madera

Casa Manuel en Formentera

¡Buenos días! Hoy os traigo una entrada para los que os gusta soñar, como a mí, con todo tipo de escapadas de verano. ¡Esta casa me parece el paraíso!

La buena noticia es que se puede alquilar como uso vacacional, la mala es que está en Formentera y desgraciadamente para mí no entra en mis planes, al menos a corto plazo, viajar a la isla. :(

Se llama Casa Manuel Formentera y se encuentra enclavada en pleno campo, en un rincón tranquilo, a un km de la Playa de Cala Saona y a cinco minutos de Sant Fransesc.

Tanto el exterior, como el interior, están diseñados al milímetro para convertirla en una vivienda súper confortable y funcional. La decoración mediterránea está presente en cada rincón, llenando todo de detalles especiales, sin renunciar a la sencillez y a la frescura que requieren este tipo de casas vacacionales.

La casa es una de las típicas de la isla, de estilo payés, y cuenta con una finca de 15.000 metros cuadrados. Está completamente rodeada de porches que permiten encontrar en cada momento del día el lugar ideal de sol o de sombra.

En los interiores predomina la madera y los muebles de aspecto rural, combinados con objetos decorativos, vajillas y cristalerías de marcado carácter antiguo, que le aporta mucho encanto y personalidad.

Los textiles son otro punto fuerte en esta decoración. Colores tierra y pastel para dar los toques de protagonismo aquí y allá, siempre en constante diálogo con la frondosa vegetación que cubre toda la casa. ¿Qué me decís de las buganvillas?

¡Amigos que me estáis leyendo! ¿Cuando decís entonces que nos vamos? :D

Imágenes © Casa Manuel Formentera.

Susanna Vento para Kannustalo

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar esta vivienda unifamiliar en Finlandia, con el hierro, el cristal y la madera como protagonistas indiscutibles.

Del proyecto arquitectónico se ha encargado el estudio familiar finlandés Kannustalo. Ellos dicen que son diseñadores de casas, pero sobre todo de hogares. Algo que ya de base me parece una interesante declaración de intenciones.

Este estudio está especializado en la fabricación de viviendas unifamiliares a medida, construidas a partir de elementos prefabricados, y con la madera como material principal.

Pero si os enseño esta casa en realidad es para que veáis su interior, que me tiene loca. Y es que detrás de estos espacios está la firma de Susanna Vento, una estilista y diseñadora finlandesa a la que llevo años siguiéndole la pista porque es fantástica en todo lo que hace.

Espacios modernos, con influencias escandinavas y orientales bastante depuradas, colores en tonos neutros que buscan el equilibrio zen, en este caso las tierras y arenas, y materiales naturales, como son la madera, la rafia, el mimbre, y los textiles de lanas, terciopelo y algodones.

La fachada es completamente negra, incluidas las carpinterías y los acabados. Un color potente, empleado en muchas viviendas nórdicas, que también vemos en algún mobiliario y pavimento, tanto en el exterior como en algún punto concreto del interior. Un contraste de colores que rompe, de manera muy eficaz, con la calidez y la fluidez de los tonos más apaciguados de la casa.

Images © Riikka Kantinkoski. Vía: Susanna Vento / Kannustalo.

Dos proyectos de Bicker Design Melbourne

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros dos proyectos de un mismo estudio, uno con carácter público (La hamburguesería Wonky Trolley) y otro de carácter doméstico (Highett House).

El estudio se llama Bicker Design y se encuentra, al igual que ambos proyectos, en Melbourne.

La hamburguesería me encanta por lo acogedora y cálida que es, un concepto de diseño totalmente opuesto al que solemos ver en las cadenas de comida rápida. En cuanto a los materiales predomina la madera natural. El toque desenfadado, alegre y juvenil lo aportan los toques de naturaleza y el fantástico mural, ilustrado por la artista Billie Justice Thomson.

«Fun & fresh! With the help of artist Billie Justice Thomson, we were able to create something warm, welcoming and accessible. The limited budget required off the shelf building materials such as plywood, dowel and OSB to be reimagined in creative ways. We do love a challenge!»

El segundo proyecto sigue una línea similar, pero adaptado a una escala doméstica.

Muchísima calidez, luminosidad y tonos neutros para crear un hogar con este toque «playero» que vemos en muchos de los proyectos australianos ubicados junto al mar, y que tanto me gusta.

La cocina es fantástica. Vemos mucha fuerza y personalidad en la combinación de materiales: armarios oscuros, encimera de mármol y un salpicadero ideal de azulejos rectangulares colocados de forma vertical.

Pero ese estilo cálido y natural no se pierde tampoco en esta estancia, gracias a los complementos en madera y en cerámica, además de algunas plantas y flores.

«Honest and humble. This beach side home is a modest 1980’s first home for a young family. The home was completely transformed into a light, airy and serene environment; perfect for their bub Percy and Chester the dog! The calm and contemporary interior was achieved with the use of neutral colours, textures and materials.»  

Images © Bicker Design.

Una acogedora y luminosa casa de campo

¡Buenos días! Viernes y con fin de semana largo por delante… ¡Qué maravilla!

Hoy os quiero enseñar esta casa de campo en Indiana, Estados Unidos. Me encantaría poder irme allí unas semanas con buena compañía, para desconectar y cargar las pilas en un lugar tan bonito como este. ¡Y que me dejen al perro de la foto ya puestos a pedir! ;)

Hay dos cosas que me encantan de esta casa, en primer lugar lo espaciosa que es. Vemos techos de doble altura y grandes estancias, tal vez un poco lo opuesto a lo que estamos acostumbrados por aquí, donde las casas de campo antiguas son mas compactas, con muros gruesos y estancias más pequeñas. Lo mismo ocurre con las aberturas al exterior, aquí no escatiman en ventanas.

Por otro lado, me encanta la decoración, todo en blanco y con detalles en madera. Resulta un ambiente muy alegre, luminoso y acogedor, con ese aire rural tan adecuado, pero sin caer en excesos ni tópicos de ningún tipo.

De hecho, algunas estancias, como el dormitorio principal o el salón resultan muy minimalistas, un contraste con el entorno que me gusta. ¿Y qué me decís de esta chimenea?

Pero si tengo que quedarme con dos estancias, sin duda elijo el baño y la cocina, donde se han combinado mejor los elementos antiguos con los nuevos.¡Me encanta cómo ha quedado!

Y para el final, os dejo este pequeño rincón exterior… Tan bonito que dan ganas de llenarse las manos de tierra y ponerse a trabajar en el jardín y la huerta de la casa, ¿No os parece? ¡Feliz fin de semana!

Vía: Country Living. Images ©  David A. Land.

La reforma de Holly Marder de su cocina comedor

¡Buenas tardes! Antes de dar comienzo al fin de semana os quiero dejar esta entrada que llevaba tiempo queriendo publicar.

Se trata de una reforma de una cocina con zona de comedor realizada por la interiorista, estilista y periodista Holly Marder en su propia casa. Si todavía su nombre no os suena puede que muchos la reconozcáis por ser la escritora que está detrás del blog Avenue Lifestyle.

El caso es que me encanta este pequeño proyecto de reforma porque en general es una cocina muy sencilla y asequible pero está llena de muchísimos detalles decorativos que convierten cada pequeño rincón en un punto de interés.

Y eso es justo lo que la convierte en especial porque todos podemos mejorar nuestros espacios aportándole pequeños detalles con gusto y un puntito de picardía, si no tenemos la opción de hacer grandes reformas. Ya sabéis, siempre se puede encontrar la manera de tapar ese desperfecto en la pared, o de desviar la atención de ese enchufe tan antiestético o de realzar una esquina sin gracia.

Por cierto, al final de la entrada os dejo una imagen con el aspecto inicial de la habitación, antes de la reforma. ¡Siempre me han encantado los «antes» y «después» en los proyectos!

 

Como podéis ver, el acabado del suelo está dividido en madera para la zona de comedor y azulejo para la cocina. Todos los muebles son de madera, las sillas y el taburete son una combinación de distintos modelos vintage.

En cuanto a la cocina, vemos que la encimera es de mármol y que la pared tiene un alicatado de media altura con azulejos tipo metro en su versión cuadrada. En cuanto a la iluminación, me encanta el hecho de que se haya optado por salirse de las opciones más clásicas, así sobre la cocina encontramos dos lámparas suspendidas y en cambio la iluminación de la mesa del comedor se consigue mediante un aplique de pared extensible. ¡Fantástico!

Por último, me encanta el detalle de introducir obras de arte en la cocina, por no hablar de las preciosas cerámicas y vajillas, las tablas de madera y el tendedero de utensilios de cocina.

Si tenéis ganas de más, podéis ver todos los detalles de la reforma en el siguiente enlace. Además, si queréis ver otro proyecto de Holly Marder os dejo el enlace de éste que publiqué hace unos meses. ¡Feliz fin de semana a todos!

Styling and Photography: Holly Marder for Avenue Lifestyle.

Un apartamento en Tokio

sinato-1

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Yokohama, a las afueras de Tokio, para conocer este proyecto del estudio Sinato: un apartamento de 64,29 m², en un edificio con 25 años de antigüedad, reformado en 7 semanas.

sinato-12

sinato-11

sinato-10

Los propietarios son un matrimonio joven y el resultado de la vivienda, donde predomina la madera, es un piso abierto, lleno de luz, sin apenas muebles, orgánico, simple y sutil.

sinato-8

sinato-9

sinato-6

“Los dueños solo nos pidieron un espacio en el que cupiese un dormitorio y un vestidor, que pudiese reconvertirse en una habitación supletoria. Lo más difícil fue transformar la estructura aceptando lo que ya existía, con las ventanas fijas y los muros de carga inamovibles”.

sinato-5

sinato-7

sinato-4

La solución vino dada diseñando una isla-pared de madera en forma de L, que se convirtió rápidamente en el centro de la casa, y que separa la zona común de concepto abierto del dormitorio. “Está pensada para que el matrimonio se apoye, cuelgue cosas, ponga sus libros y se siente a leer; para que sea un lugar simbólico de actividad y reunión.

sinato-3

sinato-2

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Toshiyuki YANO.

El apartamento nórdico de un artista

entrance-1

¡Buenos días! Comenzamos la semana viendo este pequeño apartamento en la que se mezclan los espacios de vivienda con los de estudio de arte.

entrance-2

entrance-4

Esta residencia de un pintor está fantásticamente aprovechada y aunque el comedor y el salón comparten espacio con la zona de trabajo, los caballetes, lienzos y botes de pinceles no interfieren en ningún momento, sino que al contrario, parecen ser parte de la decoración.

entrance-7

entrance-5

entrance-6

Esta sensación de deshago, a pesar del poco espacio y de la cantidad de aparejos que encontramos, se debe precisamente a la escasez de muebles y objetos decorativos y al empleo del blanco, gris y negro como paleta decorativa.

entrance-3

entrance-8

entrance-9

Una casa humilde, sin grandes derroches ni grandes estancias, pero con tanta luz y fluidez que se convierte en un piso funcional repleto de carácter. ¡Feliz día!

entrance-10

entrance-11

entrance-12

Images © Entrance.

El estudio de una pintora diseñado por Miriam Barrio

maria-pujol-1

¡Buenos días! Hoy os enseño el estudio de una pintora, un espacio de ensueño entre cristaleras y abierto a una gran terraza, diseñado por Miriam Barrio.

maria-pujol-2

maria-pujol-3

El reto ha sido grande, convertir una pequeña cancha de fútbol en un espacio de trabajo lo suficientemente funcional como para dar rienda suelta a la creatividad y a la creación de una artista.

maria-pujol-4

Así, la propuesta de la diseñadora ha sido crear un espacio de trabajo dentro de un inmenso lucernario, realizado mediante una estructura totalmente acristalada, soportada por una carpintería ligera de acero negro. De este modo la luz natural inunda cada espacio, pero con la ventaja de que ésta se puede graduar mediante un mecanismo automático de estores enrollables.

maria-pujol-5

maria-pujol-7

En cuanto al suelo y paredes se ha utilizado el microcemento continuo, una elección ideal ya que permite introducir piezas coloridas sin intoxicar la visión del conjunto.

maria-pujol-6

maria-pujol-8

El mobiliario de estilo industrial y recuperado combina principalmente madera y hierro, creando piezas totalmente a medida para cubrir las necesidades de la artista. Algunos de los muebles además han servido como soporte para su personalización por su parte, como puertas de los armarios bajos, que ahora son grandes collages.

maria-pujol-9

maria-pujol-10

La actuación en el resto de la terraza también se ha realizado en microcemento en otro tono, creando volúmenes que dan lugar a jardineras y huertos, bancadas y un gran espacio chill out.

maria-pujol-11

maria-pujol-12

Vía: Miriam Barrio. Imágenes © María Pujol.

Treku, mobiliario contemporáneo con firma vasca

treku-aise

¡Buenos días! Por fin es viernes y para celebrarlo os he preparado una entrada con una de mis marcas de mobiliario preferidas. De hecho, todavía no me puedo creer que nunca les haya dedicada algunas líneas en el blog.

treku-aura-1

La firma se llama Treku, y es una de esas empresas llenas de historia, arraigo y corazón; elementos que se transmiten, como vais a ver, en todos sus diseños.

treku-aura-2

Su trabajo me encanta, no sólo porque estéticamente encuentro que son la bomba, con sus diseños contemporáneos, limpios, elegantes,… Sino por su filosofía de empresa, donde la calidad en los materiales y detalles es absoluta, así como el compromiso de sostenibilidad medioambiental, característica que para mí ya es un imprescindible.

treku-aura-3

La historia de Treku se remonta tres generaciones. El origen es un taller creado en 1947 en Zarautz, mi querido pueblo costero en Gipuzkoa, del que ya os he hablado miles de veces, pero del que no os había contado su gran tradición en el ámbito de la ebanistería y la carpintería.

treku-bel

El nombre de la empresa fue originalmente el de su fundador, Jesus Aldabaldetrecu, un ebanista de espíritu emprendedor que alcanzó el reconocimiento fabricando dormitorios clásicos de alta calidad.

treku-belharra

Poco a poco se comenzó un proceso de industrialización de la empresa, completado por la segunda generación de la familia. El nombre se acortó, quedándose únicamente con el final del apellido de su fundador, y hoy en día ya son la tercera generación los encargados de la empresa, «heredando así la mejor de las tradiciones: dedicarse a una profesión apasionante«.

treku-lauki-1

treku-lauki-2

Gracias a lo aprendido de sus primeras generaciones, Treku ha sabido integrar en sus productos lo contemporáneo con lo tradicional, incorporando detalles que nos retrotraen a otros tiempos.

treku-lauki-3

treku-lauki-7

En cuanto a los diseños, Treku tiene la particularidad de dar la posibilidad de que sea el cliente quien adapte los acabados finales según sus gustos y necesidades, pudiendo elegir entre puertas, tiradores, tapizados o materiales, entre otros.

treku-lauki-5

treku-lauki-6

Por último, os dejo el enlace de su página web, donde podréis encontrar muchísimo material, así como los catálogos descargables. En concreto os recomiendo uno que se llama Treku Magazine que es una maravilla. ¡Feliz fin de semana!

treku-lauki-4

Imágenes © Treku.

Una casa de campo en Suecia

fantastic-frank-2

¡Buenos días! Hoy nos alejamos del Mediterráneo y viajamos hasta el mar Báltico para visitar esta casa de campo en la isla sueca de Gotland.

fantastic-frank-1

El edificio, de 250 m² divididos en tres alturas, data de 1771 y fue ampliamente reformado hace pocos años.

fantastic-frank-3

En la primera planta, de concepto abierto, encontramos una espectacular cocina reformada, y el salón.

fantastic-frank-5

fantastic-frank-6

fantastic-frank-4

En las dos plantas superiores se ubican los cuatro dormitorios y tres baños, además de un estudio y un vestidor.

fantastic-frank-7

fantastic-frank-8

fantastic-frank-9

Toda la vivienda está reformada con acabados muy sobrios, como son la piedra caliza, la madera, el mármol y las paredes encaladas. Entre tanto minimalismo destacan las preciosas chimeneas clásicas y algunas piezas de mobiliario vintage.

fantastic-frank-10

fantastic-frank-11

fantastic-frank-12

Para finalizar, os dejo los planos con las distribuciones de las tres plantas y el enlace a la inmobiliaria donde podéis ver más detalles de la casa y de sus alrededores. ¡Feliz día!

fantastic-frank-13

fantastic-frank-14

fantastic-frank-15

Images © Fantastic Frank.