Archivo de la etiqueta: espacio de trabajo

Carmencita Film Lab

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Ruzafa, el barrio más moderno de Valencia, para visitar una tienda y espacio de trabajo muy especial: Carmencita Film Lab.

El joven estudio de interiorismo Boubau ha sido el encargado de diseñar esta tienda y laboratorio de digitalización y retoque de fotografía analógica, que cuenta con un espacio útil de 150m2. Parece mentira, pero las técnicas más clásicas y artesanales vuelven a estar de moda y para mí es una alegría que haya valientes que apuesten por ello.

Para la definición del concepto se tomó como referencia principal la forma de trabajo metódica e industrializada que se realiza diariamente en el laboratorio, donde se encadenan una serie de procesos industriales y de retoque fotográfico muy técnicos y específicos.

Así se buscó generar un espacio diáfano y limpio que permitiera desarrollar la actividad en un ambiente cálido, urbano y mínimal.

Para ello, dividieron tanto el espacio como los materiales en dos grupos. Por un lado, la zona de laboratorio, donde se utilizaron materiales industriales, y por otro una zona noble, donde predominaran los materiales naturales.

Para la elaboración del mobiliario han colaborado con Lebrel, quienes han diseñado las 8 mesas de retocado de imágenes y la mesa situada en la entrada. Para las zonas de procesos más mecanizados se ha diseñado un entramado de cuadrículas metálicas para las paredes del perímetro del local, sobre las que colocar de manera organizada todos las herramientas de uso diario.

Sin duda, el resultado es un espacio muy funcional y agradable tanto desde el punto de vista del cliente como de los empleados. ¡Un gran trabajo de este equipo de diseñadores jóvenes a los que habrá que seguirles la pista muy de cerca!

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © Germán Cabo.

El estudio de una pintora diseñado por Miriam Barrio

maria-pujol-1

¡Buenos días! Hoy os enseño el estudio de una pintora, un espacio de ensueño entre cristaleras y abierto a una gran terraza, diseñado por Miriam Barrio.

maria-pujol-2

maria-pujol-3

El reto ha sido grande, convertir una pequeña cancha de fútbol en un espacio de trabajo lo suficientemente funcional como para dar rienda suelta a la creatividad y a la creación de una artista.

maria-pujol-4

Así, la propuesta de la diseñadora ha sido crear un espacio de trabajo dentro de un inmenso lucernario, realizado mediante una estructura totalmente acristalada, soportada por una carpintería ligera de acero negro. De este modo la luz natural inunda cada espacio, pero con la ventaja de que ésta se puede graduar mediante un mecanismo automático de estores enrollables.

maria-pujol-5

maria-pujol-7

En cuanto al suelo y paredes se ha utilizado el microcemento continuo, una elección ideal ya que permite introducir piezas coloridas sin intoxicar la visión del conjunto.

maria-pujol-6

maria-pujol-8

El mobiliario de estilo industrial y recuperado combina principalmente madera y hierro, creando piezas totalmente a medida para cubrir las necesidades de la artista. Algunos de los muebles además han servido como soporte para su personalización por su parte, como puertas de los armarios bajos, que ahora son grandes collages.

maria-pujol-9

maria-pujol-10

La actuación en el resto de la terraza también se ha realizado en microcemento en otro tono, creando volúmenes que dan lugar a jardineras y huertos, bancadas y un gran espacio chill out.

maria-pujol-11

maria-pujol-12

Vía: Miriam Barrio. Imágenes © María Pujol.

La mesa Tray, de la oficina al hogar

mesa-tray-1

¡Buenos días! ¡Por fin viernes! La entrada de hoy la dedico al diseño de producto, que hacía mucho que tenía este campo muy olvidado, en concreto a una pieza de mobiliario que me tiene loca por su versatilidad, su funcionalidad y por supuesto, por su estética.

mesa-tray-2

mesa-tray-5

Se trata de la mesa Tray, un diseño del arquitecto madrileño Pedro Feduchi para Imasoto. En realidad, no es sólo una mesa, es un sistema de oficina cuya principal característica es que domestica el mobiliario de los espacios de trabajo, es decir, promueve la tendencia actual de convertir las oficinas en espacios menos impersonales y fríos para transformarlos en lugares con referencias más cercanas a nuestros propios hogares.

mesa-tray-6

mesa-tray-10

No es de extrañar que con su funcionalidad de cara al trabajo, sus referencias artesanales en rejilla de mimbre y sus complementos modulares haya recibido ya numerosos premios, como un iF award y una selección en los Delta, en el mismo año de su lanzamiento al mercado, en el 2012.

mesa-tray-7

«La mesa Tray es un sistema modular diseñado para el trabajo tanto en casa como en la oficina. Dispone de prácticos accesorios que resuelven las tareas de organización, almacenamiento y conexionado de equipos, lo que facilita un espacio de trabajo siempre ordenado y práctico

mesa-tray-3

mesa-tray-4

«El sistema combina acabados industriales con materiales naturales como la madera y la rejilla ayudando a recuperar, para los espacios de trabajo, la confortabilidad de lo doméstico.»

mesa-tray-8

«The Tray table is a modular system conceived to solve work issues both in the office and at home. The multiple accessories offer you the chance to accommodate the tray to your needs which contributes to a clean and organized workspace

mesa-tray-11

«The system combines industrial finishing with natural materials like wood and cane to help restore the comfort of domesticity to the workspaces.»

mesa-tray-9

Imágenes © Jordi Sarrá. Vía: Estudio Pedro Feduchi.

Un espacio de trabajo rodeado de vegetación

Alicia Taylor (1)

¡Buenos días! Hoy visitamos un impresionante estudio en Brisbane, la tercera ciudad más grande de Australia.

Alicia Taylor (3)

Se trata del espacio de trabajo de los interioristas Indigo Jungle y el proyecto es un diseño suyo junto a los arquitectos locales Marc&Co.

Alicia Taylor (4)

Situado en medio de una frondosa vegetación subtropical el edificio se levanta como un pequeño contenedor, que parece plegarse sobre sí mismo en distintos ángulos, como si de una pieza de origami se tratara.

Alicia Taylor (2)

El revestimiento exterior en zig-zag se ha pintado en negro mate haciendo alusión a las sombras que se proyectan en el jardín. Por el contrario, el interior de 3 x 8 metros está completamente pintado de blanco, como si se tratara de un enorme lienzo en blanco donde caben todas las ideas y proyectos que están por venir.

Alicia Taylor (5)

Las ventanas enmarcan distintos aspectos del paisaje y aportan juegos de iluminación indirecta, como la que se proyecta sobre el suelo formado por diminutos mosaicos que nos recuerdan a los propios terrenos del jardín.

Alicia Taylor (7)

«The studio is located at the entry of garden. The zig-zag cladding is painted dark, merging with the shadows of the subtropical garden. Ones arrival is announced by a shoes crunching on a gravel path. The visitor is squeezed through a dark narrow doorway, making the interior feel more spacious. The 3mx8m interior is all white, like a studio, a blank canvas for display and testing. The space is deliberately tall, narrow and leaning, to be memorable. The zig-zag cladding is repeated internally, with a self-bracing zig-zag exposed frame. Windows are located high and low, framing specific landscape views. The patterned mosaic floor is ambiguous, lush and exotic within a forest floor.»

Alicia Taylor (6)

Imágenes © Alicia Taylor. Vía: Marc&Co.

El estudio de arquitectura de Sauquet Arquitectes

Sauquet Arquitectes (4)

¡Buenas tardes! La entrada de hoy lunes la dedico a un espacio de trabajo de los que realmente dan gusto de ver.

Sauquet Arquitectes (1)

Sauquet Arquitectes (3)

Me puedo imaginar perfectamente trabajando en un lugar como este: cómodo, funcional, con mucha luz natural… Un lugar donde motivarse y dejar fluir la creatividad y además, un espacio donde poder citar a los clientes con orgullo, provocando una auténtica declaración de intenciones, con solo poner un pié en la oficina.

Sauquet Arquitectes (5)

El estudio es el de Sauquet Arquitectes y está ubicado en la planta baja de una antigua casa de Sabadell. Con 4 metros de ancho y muchos más de largo, el edificio presentaba una tipología residencial típica de principios del siglo XX en Cataluña.

Sauquet Arquitectes (2)

Sauquet Arquitectes (6)

Pero su uso no fue de vivienda, el local era un antiguo taller y más tarde fue un garaje, así que su característica principal era una gran puerta de madera que daba acceso a un único espacio interior. Además, en la parte trasera había un baño al aire libre y un porche abierto a un patio, orientado al sur, que originalmente era una alberca.

Sauquet Arquitectes (7)

Sauquet Arquitectes (8)

La intervención se ha centrado básicamente en dos ámbitos: la entrada y el patio trasero. «En la entrada se ha reciclado una puerta y una vidriera que nuestro carpintero tenía en el almacén de su taller, las hemos colocado a 1,8 metros de la fachada, generando un porche abierto a la calle. En la parte de atrás del estudio hemos cubierto parte del patio con una estructura ligera de acero y vidrio, ganando un espacio que utilizamos como sala de reuniones. El baño al aire libre es ahora interior. La galería es un captador de energía para el invierno, y durante el verano se convierte con facilidad en un porche, ya que queda protegido del sol con un toldo colocado por encima del vidrio.»

Sauquet Arquitectes (9)

Sauquet Arquitectes (10)

«En el interior hemos mantenido las paredes y el techo originales. Hemos convertido una de las paredes en un estantería continua que se utiliza como biblioteca y archivo. El pavimento es una tarima de madera que oculta las instalaciones. Hemos aprovechado también el mobiliario del antiguo estudio y las mesas, de los años sesenta, juntas, configuran ahora un espacio de trabajo que hemos situado en el centro. Una escalera de acero conecta la galería con el patio trasero…»

Sauquet Arquitectes (11)

¿Qué os parecen las soluciones adoptadas? ¡A mí me parece una maravilla de espacio! Si os ha gustado podéis ver este proyecto y más trabajos de este estudio en su página web. ¡Hasta mañana!

C:Userswks-sauquetDropboxDESPATXPROJECTESCONCURSOSPREMIS

Vía: HIC Arquitectura. Imágenes © José Hevia.

Cinco rincones de la vivienda de una editora

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (1)

¡Buenas tardes! Muchas veces me ocurre que encuentro reportajes de viviendas en las que algunas zonas me gustan y otras no me dicen absolutamente nada. Es algo que me da rabia porque esas imágenes tan inspiradoras suelen quedar descartadas o como mucho, si ese día tengo tiempo, terminan formando parte de alguna de mis galerías de Pinterest.

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (2)

Algo parecido me ocurre con esta vivienda de Suzanne Dimma, la editora jefa de la revista de interiorismo canadiense House & Home.

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (4)

Os he seleccionado estos cinco rincones que me gustan, que curiosamente pertenecen a una reciente reforma del sótano de la vivienda, algo muy canadiense por lo que veo en los muchos programas de reformas que hay en la televisión.

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (5)

Seguramente cambiaría algún acabado, pero yo veo estos espacios y me los imagino formando parte, por ejemplo, de una casa en la playa. Con sus espacios de lectura, su baño amplio y luminoso y una zona de trabajo donde me imagino explotando toda mi creatividad. ¡Ay, qué fácil y bonito es soñar! ¡El resto de la casa, sin embargo, ya os adelanto que no tiene mayor interés para mí! A ver qué os parece a vosotros… ¡Hasta mañana tornis!

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (3)

Imágenes vía House & Home a través de Seventeenth and Irving.

Kinzo diseña las nuevas oficinas de SoundCloud

KINZO - SoundCloud (2)

La entrada de hoy llega a última hora de la tarde. La excusa es que me ha costado bastante tiempo prepararla porque es sobre un proyecto muy especial y quería enseñároslo de la mejor forma posible.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Se trata de la nueva sede de la plataforma online SoundCloud, el último trabajo del estudio de arquitectura y diseño alemán Kinzo, liderado por los arquitectos Karim El-Ishmawi, Martin Jacobs y Chris Middleton.

KINZO - SoundCloud (1)

Nos situamos en una antigua fábrica de cerveza alemana, a pocos metros del antiguo muro de Berlín. La superficie del edificio es de unos 4.000m² distribuidos en tres niveles.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

El complejo está diseñado para unificar a los 180 empleados que actualmente tiene la empresa, pero teniendo en cuenta que su crecimiento está siendo rápido y exponencial. Por eso son unas oficinas muy espaciosas capaces de albergar hasta 350 puestos de trabajo.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

SoundCloud le retó a KINZO a crear un espacio de trabajo muy funcional y cómodo que además respirara y fomentara la innovación y la creatividad.

KINZO - SoundCloud (6)

Es por esto que se ha tratado de crear un espacio de trabajo donde se fomente la relación entre los trabajadores. Así, por ejemplo, se ha decidido crear una única cafetería, que sirva de punto de encuentro entre todos los empleados.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Kinzo_Soundcloud, Berlin

La filosofía de SoundCloud es cuidar a sus trabajadores. Hacer que se sientan cómodos y felices para que ese estado de ánimo se traduzca en una mayor y mejor productividad y rendimiento. Así las oficinas cuentan con diversas salas temáticas: una biblioteca, una sala de estar con chimenea, un espacio de juegos que se puede transformar en una sala de yoga, etc. Espacios con distintos climas y privacidades.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Como os contaba, el equipo de Kinzo es el responsable de la reforma del edificio, con un proyecto que conserva parte de la estructura original y del vocabulario de la antigua fábrica de cerveza, como el ladrillo, el hormigón, las carpinterías o las instalaciones vistas. Pero su trabajo ha ido más allá, involucrándose además en toda la decoración, en el diseño de luminarias, incluso también han firmado el sistema de mobiliario UNIT, producido por Planmöbel.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Otro elemento principal, que ha servido de concepto unificador en todo el proyecto, es el tema de la acústica, fundamental para una empresa que trabaja con el sonido. Así por ejemplo, los «cubos lámpara» que iluminan las mesas de trabajo, también diseñados por Kinzo, así como la instalación en el techo del comedor, están fabricados con material acústico al que se le ha dado nuevos usos y funciones.

KINZO - SoundCloud (17)

«KINZO once again experiments with further and playful uses to make the most of acoustic materials beyond their sound-optimising properties. Imbued with new life and meaning, they might resurface as cladding for the specially designed drop lights (“Krautleuchten”) or as abstracted sound waves and light diffusors nesting underneath the ceilings of shared spaces. After all, KINZO likes to give all material dual starring roles.»

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Incluso los servicios, que tienen un aspecto de club nocturno, están ambientados con música, tan unida a la marca SoundCloud.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

En definitiva, es un proyecto donde se ha encontrado respuesta a todas las necesidades y requisitos del cliente. Donde se busca dar una nueva perspectiva a lo que deberían ser todos los espacios de trabajo a día de hoy, con una imagen de marca muy definida y donde el trabajador tiene todas las comodidades y facilidades a su alcance para ser más eficiente, productivo y por qué no, también más feliz. Al fin y al cabo, casi pasamos más horas en la oficina que en nuestra propia casa.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

Es un proyecto donde todo está cuidado, ideado y diseñado hasta el mínimo detalle, siguiendo una línea conceptual definida, clara y nada pretenciosa. Algo que claramente se ve reflejado en el resultado final.

Kinzo_Soundcloud, Berlin

RESPONSIBLE PARTNER: Karim El-Ishmawi, Martin Jacobs,
PROJECT-LEADER: Timo Nerger
COOPERATION: Manfred Kaiser, Laura Liberal, Stefanie Pesel, Ina Podzimek, David Schrumm, Susanne Trumpf, Nora Zimmermann.

SPECIALIST PLANNERS: Akustikbüro Rahe & Kraft GmbH (room acoustics), Dinnebier + Blieske (lightning design), Häfner Ingenieure GmbH (HCAC – heating, ventilation, air conditioning)

KINZO - SoundCloud (20)

Vía: Kinzo. Pictures: Werner Huthmacher (Soundcloud).

Las oficinas de una productora musical

Animal Music  Nidolab (1)

Hoy viajamos hasta Palermo, Buenos Aires, para ver las oficinas de la productora musical Animal Music.

Animal Music  Nidolab (11)

El proyecto, que se finalizó en el 2011, es un trabajo del estudio de arquitectura Nidolab y del equipo de paisajistas del Estudio Bulla.

Animal Music  Nidolab (3)

Lo primero que te sorprende al llegar a este espacio de trabajo es la puerta de forja de la entrada…

Animal Music  Nidolab (2)

Y la pared llena de plantas colgadas en macetas blancas, que me recuerdan a los preciosos patios andaluces.

Animal Music  Nidolab (6)

Los espacios de trabajo se suceden unos a otros, creando una gran fluidez y propiciando el trabajo en equipo.

Animal Music  Nidolab (7)

«El lugar está constantemente en funcionamiento con mucho movimiento de personas y concentración mas allá de los estudios de grabación donde se desarrollan las tareas específicas.»

Animal Music  Nidolab (9)

Animal Music  Nidolab (8)

Para terminar, el patio trasero, un lugar que parece mentira sea parte de unas oficinas.

Animal Music  Nidolab (10)

«El área de fuelle en este proyecto es tan importante como los estudios en sí. La herrería tomó mucha presencia por las sucesivas transformaciones y crecimientos en altura, que se trató de neutralizar usando la madera. En el entrepiso una gran cocina hace las veces de sala de reuniones y un estar/comedor se integra con la terraza, un proyecto de paisajismo de paredes verdes y plantas vintage de Estudio Bulla.»

Animal Music  Nidolab (4)

Animal Music  Nidolab (5)

Imágenes © Federico Kulekdjian. Vía: Harmony design a través de Plataforma Arquitectura.

Un espacio de trabajo en casa

IDEAS MESAS TRABAJO (1)

La semana pasada estuve buscando ideas para alegrar una pequeña terraza

IDEAS MESAS TRABAJO (4)

Pero visto el temporal que estamos teniendo, con olas de hasta diez metros y vientos que no te dejan ni caminar, he decidido aparcar ese tema hasta que vuelva el sol y dedicarme al interior de la casa.

IDEAS MESAS TRABAJO (11)

En concreto al espacio de trabajo.

IDEAS MESAS TRABAJO (12)

Hay muchas personas que no lo necesitan, pero para mí es fundamental tener mi pequeño rincón donde acomodarme para trabajar.

IDEAS MESAS TRABAJO (13)

Hace unos meses ya os mostré algunos ejemplos y hoy os traigo nuevas imágenes que he estado recopilando.

IDEAS MESAS TRABAJO (14)

Me he dado cuenta de que siempre termino buscando combinaciones de lo mismo: mesas amplias, sillas cómodas pero que no sean de oficina, buena iluminación, espacios de almacenaje…

IDEAS MESAS TRABAJO (15)

En definitiva, todo lo necesario para poder plantarse ahí con el ordenador, los cuadernos, los lápices de colores, la cámara y no terminar agobiado, sin inspiración y sin concentración.

IDEAS MESAS TRABAJO (16)

Como veis, se repiten mucho dos elementos: la mesa de caballetes (práctica y barata) y las sillas Eames Plastic Side Chair, que son un clásico tan versátil que puede ser usada en cualquier estancia de la casa.

IDEAS MESAS TRABAJO (17)

Os dejo con alguna imagen más, a ver si mientras tanto yo me inspiro, antes de decidirme por el modelo perfecto, para el espacio que tengo reservado en casa.

IDEAS MESAS TRABAJO (18)

¡Sobra decir que se admiten consejos y sugerencias!

IDEAS MESAS TRABAJO (5)

¡Muy buenas noches!

IDEAS MESAS TRABAJO (7)

IDEAS MESAS TRABAJO (8)

IDEAS MESAS TRABAJO (9)

IDEAS MESAS TRABAJO (10)

Imágenes vía Pinterest.

Un espacio de trabajo danés

Heidi Lerkenfeldt. (1)

Aunque no lo parezca, estas imágenes muestran algunos rincones de la oficina de la firma danesa Beck and Sondergard.

Heidi Lerkenfeldt. (2)

Una atmósfera industrial, pero muy cálida gracias a los enormes ventanales, los techos altos, la madera clara y los tonos pastel.

Heidi Lerkenfeldt. (3)

Las imágenes son de la fotógrafa Heidi Lerkenfeldt.

Heidi Lerkenfeldt. (4)

Vía: facing north with gracia. Images © Heidi Lerkenfeldt.