Archivo de la etiqueta: mimbre

Susanna Vento para Kannustalo

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar esta vivienda unifamiliar en Finlandia, con el hierro, el cristal y la madera como protagonistas indiscutibles.

Del proyecto arquitectónico se ha encargado el estudio familiar finlandés Kannustalo. Ellos dicen que son diseñadores de casas, pero sobre todo de hogares. Algo que ya de base me parece una interesante declaración de intenciones.

Este estudio está especializado en la fabricación de viviendas unifamiliares a medida, construidas a partir de elementos prefabricados, y con la madera como material principal.

Pero si os enseño esta casa en realidad es para que veáis su interior, que me tiene loca. Y es que detrás de estos espacios está la firma de Susanna Vento, una estilista y diseñadora finlandesa a la que llevo años siguiéndole la pista porque es fantástica en todo lo que hace.

Espacios modernos, con influencias escandinavas y orientales bastante depuradas, colores en tonos neutros que buscan el equilibrio zen, en este caso las tierras y arenas, y materiales naturales, como son la madera, la rafia, el mimbre, y los textiles de lanas, terciopelo y algodones.

La fachada es completamente negra, incluidas las carpinterías y los acabados. Un color potente, empleado en muchas viviendas nórdicas, que también vemos en algún mobiliario y pavimento, tanto en el exterior como en algún punto concreto del interior. Un contraste de colores que rompe, de manera muy eficaz, con la calidez y la fluidez de los tonos más apaciguados de la casa.

Images © Riikka Kantinkoski. Vía: Susanna Vento / Kannustalo.

Una acogedora y luminosa casa de campo

¡Buenos días! Viernes y con fin de semana largo por delante… ¡Qué maravilla!

Hoy os quiero enseñar esta casa de campo en Indiana, Estados Unidos. Me encantaría poder irme allí unas semanas con buena compañía, para desconectar y cargar las pilas en un lugar tan bonito como este. ¡Y que me dejen al perro de la foto ya puestos a pedir! ;)

Hay dos cosas que me encantan de esta casa, en primer lugar lo espaciosa que es. Vemos techos de doble altura y grandes estancias, tal vez un poco lo opuesto a lo que estamos acostumbrados por aquí, donde las casas de campo antiguas son mas compactas, con muros gruesos y estancias más pequeñas. Lo mismo ocurre con las aberturas al exterior, aquí no escatiman en ventanas.

Por otro lado, me encanta la decoración, todo en blanco y con detalles en madera. Resulta un ambiente muy alegre, luminoso y acogedor, con ese aire rural tan adecuado, pero sin caer en excesos ni tópicos de ningún tipo.

De hecho, algunas estancias, como el dormitorio principal o el salón resultan muy minimalistas, un contraste con el entorno que me gusta. ¿Y qué me decís de esta chimenea?

Pero si tengo que quedarme con dos estancias, sin duda elijo el baño y la cocina, donde se han combinado mejor los elementos antiguos con los nuevos.¡Me encanta cómo ha quedado!

Y para el final, os dejo este pequeño rincón exterior… Tan bonito que dan ganas de llenarse las manos de tierra y ponerse a trabajar en el jardín y la huerta de la casa, ¿No os parece? ¡Feliz fin de semana!

Vía: Country Living. Images ©  David A. Land.

La mesa Tray, de la oficina al hogar

mesa-tray-1

¡Buenos días! ¡Por fin viernes! La entrada de hoy la dedico al diseño de producto, que hacía mucho que tenía este campo muy olvidado, en concreto a una pieza de mobiliario que me tiene loca por su versatilidad, su funcionalidad y por supuesto, por su estética.

mesa-tray-2

mesa-tray-5

Se trata de la mesa Tray, un diseño del arquitecto madrileño Pedro Feduchi para Imasoto. En realidad, no es sólo una mesa, es un sistema de oficina cuya principal característica es que domestica el mobiliario de los espacios de trabajo, es decir, promueve la tendencia actual de convertir las oficinas en espacios menos impersonales y fríos para transformarlos en lugares con referencias más cercanas a nuestros propios hogares.

mesa-tray-6

mesa-tray-10

No es de extrañar que con su funcionalidad de cara al trabajo, sus referencias artesanales en rejilla de mimbre y sus complementos modulares haya recibido ya numerosos premios, como un iF award y una selección en los Delta, en el mismo año de su lanzamiento al mercado, en el 2012.

mesa-tray-7

«La mesa Tray es un sistema modular diseñado para el trabajo tanto en casa como en la oficina. Dispone de prácticos accesorios que resuelven las tareas de organización, almacenamiento y conexionado de equipos, lo que facilita un espacio de trabajo siempre ordenado y práctico

mesa-tray-3

mesa-tray-4

«El sistema combina acabados industriales con materiales naturales como la madera y la rejilla ayudando a recuperar, para los espacios de trabajo, la confortabilidad de lo doméstico.»

mesa-tray-8

«The Tray table is a modular system conceived to solve work issues both in the office and at home. The multiple accessories offer you the chance to accommodate the tray to your needs which contributes to a clean and organized workspace

mesa-tray-11

«The system combines industrial finishing with natural materials like wood and cane to help restore the comfort of domesticity to the workspaces.»

mesa-tray-9

Imágenes © Jordi Sarrá. Vía: Estudio Pedro Feduchi.

Una casa adosada en Holanda

Hans Mossel (1)

¡Buenos días! La casa que visitamos hoy es un adosado recientemente reformado, en la ciudad holandesa de Bussum.

Hans Mossel (2)

Hans Mossel (3)

El blanco domina absolutamente todo el continente, desde los techos, a las paredes y carpinterías, hasta el suelo continuo.

Hans Mossel (8)

Hans Mossel (6)

Además, destacan las grandes ventanas y miradores y los diversos accesos al jardín, que unidos al blanco impoluto de la casa, crean un efecto de luminosidad impresionante.

Hans Mossel (7)

En cuanto a los muebles, me gusta el hecho de que a pesar de que los espacios son inmensos, estos no se han recargado en absoluto. Hay pocas y bien seleccionadas piezas en blanco y gris, en materiales como son la madera, el mimbre y el cuero.

Hans Mossel (5)

Una vez más se emplean las plantas, de diversos tipos y tamaños, y los alegres textiles, como contrapunto colorido para resaltar, crear ritmo y focos de atención.

Hans Mossel (4)

También encuentro muy acertada la combinación que se hace de muebles básicos con piezas vintage o diseños de autor que aportan mucha personalidad y carácter, sin caer en estridencias.

Hans Mossel (11)

El detalle de dejar las vigas de madera vistas en los dormitorios siempre me parece un punto a sumar.

Hans Mossel (9)

En definitiva, una casa súper espaciosa y luminosa, muy agradable y funcional y sobre todo muy alegre, que encuentro perfecta para enseñaros en el blog en estos meses de verano. ¡Que tengáis un muy feliz día!

Hans Mossel (10)

 

Vía: Vtwonen. Fotografía: Hans Mossel. Styling: Sabine Burkunk.

Dormitorio y habitación de juegos

Paulina Arcklin  (1)

¡Hola tornis! En la entrada de hoy nos colamos en una habitación infantil muy especial, la del pequeño Kick, de 4 años.

Paulina Arcklin  (2)

Y digo muy especial porque Kick es el hijo de Danielle de Lange, que seguro que a muchos os sonará por ser la creadora del blog The Style Files, uno de mis preferidos dedicados al diseño de interiores.

Paulina Arcklin  (5)

Bueno, pues el caso es que Danielle ha realizado varias entradas, en dicho blog, a enseñarnos su impresionante casa de Los Países Bajos. A mí la zona que más me ha gustado es el dormitorio y la sala de juegos de Kick, que corresponde a las dos últimas imágenes de hoy.

Paulina Arcklin  (4)

El dormitorio, abuhardillado, está decorado en blancos y grises, con un entarimado muy bonito de lamas muy anchas casi sin tratar.

Paulina Arcklin  (3)

Además, preside la estancia un gran tipi blanco de Smallable, lleno de cojines y almohadones de Shak Shuka y de Le Souk.

Paulina Arcklin  (6)

Danielle nos cuenta que la alfombra es de Le Souk, la cama y las sillas de mimbre son muebles antiguos, y la butaca es de Ikea. ¿Qué os parece, os gusta tanto como a mí?

Paulina Arcklin  (7)

Vía: The Style FilesImages © Paulina Arcklin. Styling by The Style Files.

La cistella, una herboristería en Valencia

labuhardi_La Cistella (2)

Llegamos al viernes con un proyecto amable y con encanto firmado por el estudio valenciano La Buhardi, capitaneado por la arquitecta y diseñadora Marina Senabre Roca.

labuhardi_La Cistella (1)

La cistella es una herboristería recientemente inaugurada en Valencia, de 28,5 m2, divididos en tienda, almacén y aseo.

labuhardi_La Cistella (3)

Todo el concepto del proyecto gira alrededor del hecho de que una herboristería no es simplemente una “tienda” en la que se venden hierbas, sino que lo que verdaderamente define el espacio es el ambiente que se respira en ella.

labuhardi_La Cistella (4)

«En la cistella caben aromas que se observan, texturas que se huelen, que se saborean y colores que se pueden tocar, una mezcla sensorial procedente del mimbre, el cartón, la madera, el malva lavanda y el verde romero.»

labuhardi_La Cistella (7)

La identidad visual de la cistella es la encargada de transmitir el ambiente y la mezcla sensorial en la escala más pequeña, es el último paso en el desarrollo del concepto de identidad.

labuhardi_La Cistella (10)

La combinación de tipografías transmite la amabilidad y cercanía de una pequeña herboristería y es capaz de generar una imagen tradicional y al mismo tiempo actual.

labuhardi_La Cistella (9)

La imagen visual de no es simple gráfica: sólo se completa con la incorporación de materiales naturales: cartón reciclado, la madera e incluso la vegetación aportan carácter e identidad a la marca.

labuhardi_La Cistella (8)

labuhardi_La Cistella (5)

Imágenes © Marina Senabre Roca. Vía: Singulares Magazine.