La Suite Basque del pintor Ignacio Goitia

IGNACIO GOITIA - PINTURAS (1)

¡Buenas tardes! Hace mucho que no escribo sobre arte y es un tema que, desde hace tiempo, tengo ganas de retomar. Tal vez, de vez en cuando, pueda contaros cosas sobre las exposiciones que hacemos en la gale o sobre las que visito en mis ratos libres.

IGNACIO GOITIA - PINTURAS (7)

Es mi pequeño granito de arena para difundir el arte, en todas sus facetas, y entre todo tipo de público. Y es que hay muchísima gente que viene por la galería y me cuenta que estas salas de arte le dan respeto, y hablan bajito como atemorizados, y no se atreven a entrar con sus perros (que en la nuestra son bienvenidos) y preguntan si hay que pagar entrada (que por supuesto que no)… ¡Yo quiero normalizar eso!

IGNACIO GOITIA - DIBUJOS G (2)

Bueno, pues una de las exposiciones que tenemos actualmente en la galería es la «Suite Basque» de Ignacio Goitia, uno de mis pintores favoritos. Es una de esas exposiciones que cuando terminan me da especial pena descolgar y empaquetar.

IGNACIO GOITIA - DIBUJOS P (2)

Tras el éxito de su última muestra en México, y antes de la próxima en Miami, Ignacio vuelve a su Bilbao para hacernos reflexionar, desde su sentido del humor y su manera de reinterpretar la realidad, sobre la monotonía de la sociedad actual; un mundo en el que ya casi no importa en qué país se halle uno, pues la mayoría de las personas vestimos de manera similar, construimos edificios de estilos parecidos, consumimos los mismos productos o usamos el mismo móvil de última generación. La globalización al fin y al cabo.

IGNACIO GOITIA - DIBUJOS P (4)

Frente a esta percepción el artista propone una revisión de las señas de identidad y de las tradiciones populares. Porque, según entiende Goitia, las costumbres y ritos de cada lugar son lo que nos diferencia del resto; son la expresión de nuestro pasado que nos ayuda a comprender mejor nuestro presente.

IGNACIO GOITIA - PINTURAS (6)

Así, Ignacio dirige su mirada hacia el folclore vasco, el de sus ancestros, para mostrar sus expresiones a ambos lados de los Pirineos, que en sus cuadros conviven en armonía. Así, sus personajes se mezclan con otras culturas, viajan a otras ciudades y bailan con representantes de tradiciones diferentes, desde un punto de vista de identidad, hermandad y respeto.

Arrevato vasco-escocés frente a todas las Almas 200x155

Imágenes vía Juan Manuel Lumbreras Galería de Arte.

¡Tus comentarios siempre son bienvenidos!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.