Archivo de la etiqueta: arte

The Plastic We Live With / El plástico con el que vivimos

¡Buenos días! Los que sois lectores del blog desde sus inicios tal vez os acordéis de luzinterruptus, un grupo artístico anónimo, que lleva a cabo intervenciones urbanas en espacios públicos, utilizando la luz como materia prima y la noche como lienzo.

Os hablé de ellos aquí, aquí y aquí, hace ya ocho años, y me encanta redescubrirlos y comprobar que desde entonces siguen igual de activos, haciendo instalaciones cada vez más potentes y a mayor escala.

La instalación El plástico con el que vivimos que os enseño hoy es simplemente brutal, tanto por su espectacularidad como por el fuerte mensaje de denuncia que alberga. Se realizó el pasado mes de octubre en Burdeos, invitados por el Festival Fab de Burdeos en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.

«La idea era visualizar, de una manera gráfica y fácilmente entendible por todos, el exceso de plástico que nos rodea, un tema recurrente en nuestro trabajo y en la vida, ya que prácticamente todo lo que consumimos, está hecho de este material o va envuelto en él o nos lo estamos comiendo en minúsculas partículas que se encuentran en la carne y el pescado. Plástico somos y en plástico nos convertiremos…»

«A pesar de ser una instalación de luz, también funcionaba de día y la gente podía acercarse y jugar a reconocer las bolsas de sus tiendas favoritas. De noche, iluminadas desde el interior, las ventanas parecían cubiertas por vidrieras de colores, pero en una versión mas plástica y tóxica. La pieza estuvo encendida 4 días. Después del desmontaje, todo el material plástico fue convenientemente reciclado y el edificio quedó en el mismo estado en que nos lo encontramos.»

«Reciclar no basta para atajar el problema. Por eso, gobiernos como el francés, ya han tomando medidas para reducir en lo posible su consumo, prohibiendo el uso de bolsas de plástico en las tiendas, que son sustituidas por otras de papel o de materiales biodegradables. Este contexto anti-bolsas fue esencial para el buen desarrollo de nuestra pieza en Burdeos, ya que necesitamos más de 6.000 unidades, que conseguimos de almacenes y tiendas de toda la ciudad. Con ellas intervinimos el antiguo Virgin Megastore, llenando completamente los huecos de sus fachadas para que pareciera diera la impresión que el plástico estaba a punto de reventar el edificio.»

Imágenes © luzinterruputus.

Las ilustraciones de Sebastian Curi

¡Buenos días! Hoy os enseño mi último descubrimiento, las ilustraciones de Sebastian Curi, un diseñador gráfico y animador argentino asentado en Los Ángeles.

Su trabajo ágil, desenfado y colorido vive en algún lugar entre la ilustración y el universo del diseño gráfico.

Tal vez sea eso precisamente lo que más me atrae de él y de esta serie que os enseño hoy, llena de deportistas y bailarines urbanos.

Caras sin ojos, peinados imposibles, pantalones abombados y combinaciones de colores ochenteros que nos trasladan, en un par de trazos, al centro de los movimientos artísticos urbanos.

Podéis conocer muchísimo más sobre este ilustrador y su trabajo en su página web. ¡Feliz día!

La pintura de Amalia Julieta Gómez

¡Buenos días! Como ya os conté hace unos meses, tengo un nuevo proyecto muy ilusionante en la galería. Se llama Joven llama a Joven y con él tratamos de perseguir un doble objetivo: por un lado, dar a conocer y promocionar a los jóvenes talentos en el inicio de sus carreras, y, por otro, atraer a los jóvenes de su generación al mundo de las galerías de arte.

La joven artista que os enseño hoy creo que encaja muy bien con el estilo de este blog y pienso que tal vez os pueda interesar. ¡Al menos eso espero!

Se llama Amalia Julieta Gómez (Quilmes, Buenos Aires, Argentina, 1988) y es la primera de los cuatro artistas emergentes que expondrán individualmente en la galería durante esta temporada, dentro de la segunda edición del programa.

La expo titulada «Tarambanas«, que se podrá visitar en la galería hasta el próximo 7 de diciembre, reúne una colección de pinturas realizadas durante su formación en el Máster en Pintura en la Universidad del País Vasco y otras posteriores.

El diálogo entre cada una de las piezas conforma una suerte de sala de estar en donde la figuración presenta breves relatos humanos. Fundamentada en la potencia del color, Tarambanas nos invita a ser parte de espacios inciertos en donde sus personajes narran metáforas de la vida cotidiana. La ironía y la melancolía son dos componentes que se mezclan sobre la superficie pictórica, apelando a la reflexión acerca de la mujer, la memoria y el tiempo.

Imágenes © Amalia Julieta Gómez | Juan Manuel Lumbreras Galería de Arte.

Tipografías de neón para el grupo de música The 1975

The 1975 es una banda de rock formada en Mánchester, en el 2004, por Matthew Healy, Ross MacDonald, Adam Hann y George Daniel.

La banda presentó su segundo álbum de estudio en febrero del 2016, bajo el título de «I Like it When You Sleep, For You Are So Beautiful Yet So Unaware Of It«.

Pues bien, os cuento todo esto porque os quiero enseñar este proyecto fotográfico y tipográfico que me encanta y que está íntimamente ligado a este grupo.

De hecho, basándose en los títulos de las canciones de dicho álbum, el tipógrafo y director artístico Samuel Burgess-Johnson orquestó este magnífico proyecto artístico en colaboración con el fotógrafo David Drake.

Las fotografías nos muestran tipografías en neón, siempre de color rosa, en paisajes e interiores que nos transportan a las escenografías de la década de los setenta.

El resultado es una serie de imágenes evocadoras, artísticas, inquietantes y profundas, con las que el director artístico ha interpretado el contenido del álbum. Este trabajo forma parte de una serie de muchas colaboraciones con la banda y la discográfica, incluyendo el diseño de la portada y las ediciones especiales del disco, entre otros. Podéis verlos todos en este enlace.

También os dejo el enlace del fotógrafo David Drake, con un portfolio impresionante. ¡Feliz día!

Imágenes: Director artístico Samuel Burgess-Johnson. Fotógrafo David Drake. CLiente: Dirty Hit / Universal.

Romina Gris, cerámicas entre el diseño y el arte

¡Buenos días! Uno de mis descubrimientos de este verano ha sido el trabajo en cerámica de Romina Gris (Barcelona, 1975).

Romina empezó su carrera en el mundo de la cerámica en 2012. Anteriormente estudió Bellas Artes y Diseño de Interiores, y ha trabajado como interiorista en Londres y Barcelona. Toda esta trayectoria imprime una huella personal a sus piezas.

En particular la estancia en ambas ciudades despertó en ella un interés estético por los skylines, que desde hace unos años transforma en ciudades-objeto de cerámica.

En Romina Gris Ceramics podéis ver y adquirir sus distintas piezas, colecciones de cerámica contemporánea que caminan en la frontera del arte, del diseño y de la arquitectura.

Jarrones, cuencos y botes de formas geométricas, inspirados en edificios posmodernos como los de Michael Graves o Aldo Rossi. Habrá que seguirle la pista.

Imágenes © Romina Gris Ceramics

Las ilustraciones playeras de Katrin Coetzer

¡Buenos días! Hoy os enseño una serie de ilustraciones, con la playa como hilo conductor, que me encantan.

Las firma la ilustradora Katrin Coetzer, de la que no sé mucho más a parte de que es de Ciudad del Cabo.

Toda esta serie pertenece a un proyecto que la artista realizó para la editorial Kinfolk. Las encuentro súper delicadas y amables, con una paleta de colores que me encanta y un puntito de humor en su justa medida.

Si os gusta su estilo podéis ver muchos otros proyectos suyos en su página web. ¡Feliz día!

Images © Katrin Coetzer.

Liliana Porter en el museo Artium de Vitoria

¡Buenos días! Una de las cosas que he aprovechado para hacer en estos días de Semana Santa ha sido visitar el museo Artium de Vitoria.

Hacía tiempo que le tenía ganas y más ahora sabiendo que exponía la artista argentina Liliana Porter.

La exposición, titulada «Diálogos y desobediencias» se podrá visitar hasta el 27 de agosto, así que si tenéis ocasión os recomiendo que os acerquéis, porque merece mucho la pena.

Os enseño algunas de las fotos que hice a algunas de sus obras más pequeñas, algunas de mis favoritas, en las que la artista juega con las proporciones y el espacio para crear piezas fantásticas, llenas de crítica y humor.

«Su amplísimo espectro creativo —pintura, instalaciones, estampas, vídeo, dibujos, esculturas, teatro…— describe un mundo particular y asombroso, que en cada momento hace gala de un finísimo sentido del humor, una ironía inteligente y una sutileza muy personal.»

«De hecho, la artista plantea propuestas estimulantes para un mundo y sobre un mundo que necesita ser narrado de nuevo. Por eso Porter lo quiebra, lo desordena, lo asalta incluso, haciendo a cada paso gala de una extraordinaria agudeza.»

Imágenes © Begoña Lumbreras | El tornillo que te falta.

Alfonso Gortázar & his friends

alfonso-gortazar-1-low

¡Buenas noches! Antes de cerrar la persiana por hoy y de dar comienzo al fin de semana, os quiero enseñar la expo que tenemos ahora en la galería, porque la hemos preparado con muchísimo cariño y creo que es realmente especial.

01

Hace unos meses que el pintor bilbaíno Alfonso Gortázar nos contó que llevaba tiempo trabajando en un gran lienzo (2 x 3,5 m) en el que se había retratado a sí mismo junto a 42 de sus amigos, todos ellos pintores. Era una obra que estaba en fase de finalización y que mantenía oculta, sin que nadie, excepto su mujer también pintora, habían tenido ocasión de contemplar.

merche-olabe

Como os podéis imaginar, una obra así está llamada a quedar como un referente en la historia de la pintura vasca contemporánea, ya que en un mismo cuadro Alfonso ha reunido y plasmado a una generación de pintores vascos, separados entre sí por 30 años de diferencia, coincidentes con las primeras hornadas de titulados y licenciados de la Escuela y Facultad de Bellas Artes del País Vasco.

juan-de-la-rica

Es un cuadro que, con total seguridad, los historiadores y documentalistas revisarán y reproducirán en un futuro. Así que no dudamos en programar una exposición para darlo a conocer al público.

jorge-rubio

Pero para completar la muestra, debíamos de encontrar la manera de arropar una obra de semejantes características. Así que desde la galería tuvimos la idea de ponernos en contacto con todos los artistas retratados y pedirles que realizaran una obra específica para la ocasión.

jesus-mari-lazkano

El único requisito que les impusimos fue la dimensión de la obra presentada, que debía tener unas medidas exteriores de 42 x 42 cm. El resto quedaba libre a su creatividad.

inaki-imaz

El resultado es una exposición novedosa, rica en propuestas, donde cada artista está en su lugar de invitado a la fiesta, arropando al anfitrión, todos ellos con idéntico protagonismo.

javier-riano

Una exposición que se conforma como un sentido homenaje a la pintura y en especial a los pintores, que se mantienen al pié del cañón, a pesar de los tiempos tan complicados que vivimos en el mundo del arte. A todos ellos… ¡Gracias!

alfonso-gortazar-3

Imágenes © Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte. Datos imágenes: 1. Alfonso Gortázar. «Alfonso Gortázar & his friends» 2. Retrato de Alfonso Gortázar. Detalle. 3. Merche Olabe. «El estudio de Alfonso» 4. Juan de la Rica. «Volatín» 5. Jorge Rubio. «Pintado de azul. De la serie Tanque de tormentas» 6. Jesús Mari Lazkano. «Las dudas de Alfonso son las nuestras» 7. Iñaki Imaz. «Sheriff» 8. Javier Riaño. «Bassin de Villette» 9. Artistas retratados el día de la inauguración. Galería Lumbreras.

Visitando ArteSantander’16

ARTESANTANDER 01

¡Buenos días! Hoy os he preparado una de esas entradas un poco más personales, con algunas de las imágenes que saqué hace unos días visitando la última edición de la feria ArteSantaneder.

ARTESANTANDER 02

ARTESANTANDER 03

Coincidiendo con su vigésimo quinto aniversario y ubicada en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, la feria ha contado este año con  un total de 42 galerías participantes, que han presentado a un gran número de artistas contemporáneos.

ARTESANTANDER 08

ARTESANTANDER 07

Había propuestas artísticas de pintura, escultura, instalación, fotografía, nuevos soportes tecnológicos, videoarte, obra gráfica y dibujo.

ARTESANTANDER 06

ARTESANTANDER 09

Entre las galerías participantes se encontraban algunas de la talla de Antonia Puyó de Zaragoza, Espacio Marzana de Bilbao, Siboney, Estela Docal, y Juan Silo de Santander, Gema Llamazares de Asturias, My name’s Lolita Art y Moisés Perez de Albéniz de Madrid y Rafael Ortiz de Sevilla, entre otras muchas.

ARTESANTANDER 10

ARTESANTANDER 11

En cuanto a los artistas, os he dejado una pequeñísima selección de algunas de las piezas más originales y creativas que vi. No os he querido llenar la entrada con pintura porque desmerece mucho en las imágenes que pude tomar, casi de carrerilla.

ARTESANTANDER 12

ARTESANTANDER 13

Por citaros algunos, me encantaron las fotografías y escenografías de David Latorre, los murales de Judas Arrieta, las imágenes macro de Naia del Castillo, los petrodólares y el castillo de naipes de Avelino Sala, las composiciones pictóricas de Enrique Larroy, las impresionantes pinturas y acuarelas de Juan Uslé, el repaso de algunos de los carteles más emblemáticos de Mariscal y las pinturas y diseños de Santiago Ydañez.

ARTESANTANDER 14

ARTESANTANDER 15

Os dejo el enlace con el listado de todos los participantes para aquellos que estéis interesados en conocer más sobre las galerías y los artistas que allí se reunieron.

ARTESANTANDER 16

ARTESANTANDER 17

Si nunca habéis estado, os animo a visitar la feria el año que viene. ¡Seguro que os encanta! ¡Feliz día!

ARTESANTANDER 04

Imágenes © Begoña Lumbreras

Los «paisajes asimétricos» de Fernando Suárez

FERNANDO SUÁREZ (1)

¡Buenas tardes! Hace unas semanas os enseñaba la expo de fotografía que tenemos actualmente en la galería y hoy quiero enseñaros esta otra de escultura, que también mantendremos expuesta hasta el próximo 9 de septiembre.

FERNANDO SUÁREZ (2)

Os reconozco que siempre he sentido debilidad por la escultura. Me fascina la capacidad que tienen los artistas de crear volúmenes sobrecogedores a partir de técnicas complejísimas y de materiales tan diversos. Muchas veces estas obras me causan una atracción difícil de explicar.

FERNANDO SUÁREZ (3)

El escultor del que os hablo hoy se llama Fernando Suárez (Oviedo, 1966) y es un gusto para nosotros volver a tenerle en la galería, nada más y nada menos que 13 años después de su última exposición con nosotros.  Ahora, bajo el título de “Paisajes asimétricos podemos contemplar su trabajo más reciente y comprobar su constante evolución.

FERNANDO SUÁREZ (4)

A través de un recorrido por una veintena de piezas en hierro, acero corten, bronce y resina, el artista muestra «su incansable capacidad creativa con una singular obsesión por el movimiento y la ingravidez.» Escribe Moisés Bazán de Huerta, en uno de los textos que acompaña el catálogo de la exposición. ¡Espero que os guste tanto como a mí! Y claro, también espero que si venís a Bilbao no dudéis en visitarnos. :) ¡Feliz día!

FERNANDO SUÁREZ (5)

Imágenes © Begoña Lumbreras / Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte.