Archivo de la etiqueta: Nani Marquina

La casa ibicenca de Nani Marquina y Albert Font

Aunque me cueste creerlo, todavía nos queda verano, al menos a efectos de calendario, y yo lo quiero terminar disfrutando en esta casa en Ibiza. ¿Os imagináis?

Es tan alegre y atractiva por dentro como por fuera, y la verdad es que no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta que sus propietarios son la diseñadora de alfombras Nani Marquina y el fotógrafo de interiores Albert Font. ¡Dos pesos pesados cuyo trabajo admiro mucho!

En su estado original, la casa era una païssa ibicenca totalmente en ruinas, sin agua, ni luz, que llevaba 40 años abandonada. Encargaron el proyecto a los arquitectos Martínez Lapeña y Elías Torres con una consigna muy precisa: respetar su autenticidad.

Lo más difícil del proyecto fue conservar la estructura del edificio, así como la búsqueda de materiales y acabados que debían de ser imperfectos y rugosos, como los de la casa payesa primitiva.

Aprovechando la vegetación el y el buen clima, se decidió potenciar el porche como lugar principal de reunión familiar. En el interior encontramos una sala de estar alargada, las habitaciones centrales con desnivel, la cocina y una despensa.

Nani influyó en la decoración aportando objetos y artesanías de todo el mundo. “Cuando viajo soy una viciosa de las compras. Me llevo todo lo que me parece curioso, desde una escoba hasta cestas, sombreros, bandejas…”. 

Vía: Revista AD. Imágenes © Albert Font.

Nanimarquina homenajea a Chillida

La obra artística de Eduardo Chillida (1924-2002) representa en la actualidad uno de los máximos exponentes de las artes plásticas de la segunda mitad del siglo XX.

Este año nanimarquina ha creado la colección Chillida basándose en una selección cronológica de sus obras pictóricas, desde la Figura Humana de 1948, pasando por el dibujo Tinta de 1957 y la obra Collage de 1966 que reflejan el proceso de trabajo previo a su obra más conocida, el Peine del viento de San Sebastián.

También incluye dos dibujos de sus famosas manos: Mano y Manos de los años noventa y el trabajo de Gravitación de 1993 y 1994 dónde creo una nueva forma de relieve, un relieve escultórico hecho con papel.

Toda esta obra ha sido traducida en alfombras con su máxima exactitud, todas ellas hechas a mano y utilizando diversas técnicas y distintos materiales como la lana, la seda, el moer, para dar texturas y mostrar la esencia de su obra y ofrecer el valor que se merece.