Archivo de la etiqueta: diseño de interiores

La casa ibicenca de Nani Marquina y Albert Font

Aunque me cueste creerlo, todavía nos queda verano, al menos a efectos de calendario, y yo lo quiero terminar disfrutando en esta casa en Ibiza. ¿Os imagináis?

Es tan alegre y atractiva por dentro como por fuera, y la verdad es que no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta que sus propietarios son la diseñadora de alfombras Nani Marquina y el fotógrafo de interiores Albert Font. ¡Dos pesos pesados cuyo trabajo admiro mucho!

En su estado original, la casa era una païssa ibicenca totalmente en ruinas, sin agua, ni luz, que llevaba 40 años abandonada. Encargaron el proyecto a los arquitectos Martínez Lapeña y Elías Torres con una consigna muy precisa: respetar su autenticidad.

Lo más difícil del proyecto fue conservar la estructura del edificio, así como la búsqueda de materiales y acabados que debían de ser imperfectos y rugosos, como los de la casa payesa primitiva.

Aprovechando la vegetación el y el buen clima, se decidió potenciar el porche como lugar principal de reunión familiar. En el interior encontramos una sala de estar alargada, las habitaciones centrales con desnivel, la cocina y una despensa.

Nani influyó en la decoración aportando objetos y artesanías de todo el mundo. “Cuando viajo soy una viciosa de las compras. Me llevo todo lo que me parece curioso, desde una escoba hasta cestas, sombreros, bandejas…”. 

Vía: Revista AD. Imágenes © Albert Font.

Carmencita Film Lab

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Ruzafa, el barrio más moderno de Valencia, para visitar una tienda y espacio de trabajo muy especial: Carmencita Film Lab.

El joven estudio de interiorismo Boubau ha sido el encargado de diseñar esta tienda y laboratorio de digitalización y retoque de fotografía analógica, que cuenta con un espacio útil de 150m2. Parece mentira, pero las técnicas más clásicas y artesanales vuelven a estar de moda y para mí es una alegría que haya valientes que apuesten por ello.

Para la definición del concepto se tomó como referencia principal la forma de trabajo metódica e industrializada que se realiza diariamente en el laboratorio, donde se encadenan una serie de procesos industriales y de retoque fotográfico muy técnicos y específicos.

Así se buscó generar un espacio diáfano y limpio que permitiera desarrollar la actividad en un ambiente cálido, urbano y mínimal.

Para ello, dividieron tanto el espacio como los materiales en dos grupos. Por un lado, la zona de laboratorio, donde se utilizaron materiales industriales, y por otro una zona noble, donde predominaran los materiales naturales.

Para la elaboración del mobiliario han colaborado con Lebrel, quienes han diseñado las 8 mesas de retocado de imágenes y la mesa situada en la entrada. Para las zonas de procesos más mecanizados se ha diseñado un entramado de cuadrículas metálicas para las paredes del perímetro del local, sobre las que colocar de manera organizada todos las herramientas de uso diario.

Sin duda, el resultado es un espacio muy funcional y agradable tanto desde el punto de vista del cliente como de los empleados. ¡Un gran trabajo de este equipo de diseñadores jóvenes a los que habrá que seguirles la pista muy de cerca!

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © Germán Cabo.

Una acogedora y luminosa casa de campo

¡Buenos días! Viernes y con fin de semana largo por delante… ¡Qué maravilla!

Hoy os quiero enseñar esta casa de campo en Indiana, Estados Unidos. Me encantaría poder irme allí unas semanas con buena compañía, para desconectar y cargar las pilas en un lugar tan bonito como este. ¡Y que me dejen al perro de la foto ya puestos a pedir! ;)

Hay dos cosas que me encantan de esta casa, en primer lugar lo espaciosa que es. Vemos techos de doble altura y grandes estancias, tal vez un poco lo opuesto a lo que estamos acostumbrados por aquí, donde las casas de campo antiguas son mas compactas, con muros gruesos y estancias más pequeñas. Lo mismo ocurre con las aberturas al exterior, aquí no escatiman en ventanas.

Por otro lado, me encanta la decoración, todo en blanco y con detalles en madera. Resulta un ambiente muy alegre, luminoso y acogedor, con ese aire rural tan adecuado, pero sin caer en excesos ni tópicos de ningún tipo.

De hecho, algunas estancias, como el dormitorio principal o el salón resultan muy minimalistas, un contraste con el entorno que me gusta. ¿Y qué me decís de esta chimenea?

Pero si tengo que quedarme con dos estancias, sin duda elijo el baño y la cocina, donde se han combinado mejor los elementos antiguos con los nuevos.¡Me encanta cómo ha quedado!

Y para el final, os dejo este pequeño rincón exterior… Tan bonito que dan ganas de llenarse las manos de tierra y ponerse a trabajar en el jardín y la huerta de la casa, ¿No os parece? ¡Feliz fin de semana!

Vía: Country Living. Images ©  David A. Land.

Una tienda de zumos muy especial en Ámsterdam

En el centro de Ámsterdam, entre las bulliciosas «Nine Streets» y con vistas a los canales, encontramos una pequeña tienda en esquina, de 23m².

La ubicación es idílica, pero lo que la mayoría desconoce es que detrás de estos majestuosos edificios se esconden enormes jardines interiores, a veces más grandes incluso que las propias casas. Un lujo en pleno centro de la ciudad, del que sólo algunos privilegiados pueden disfrutar.

Así surgió la idea de proyecto que Standard Studio utilizó cuando recibió el encargo de diseñar el segundo establecimiento que la marca de zumos naturales The Cold Pressed Juicery abría en la ciudad. Si la gente no podía acceder a los patios interiores, debía sacar un pedazo de jardín al exterior.

Así, el elemento protagonista del diseño es un árbol vivo, situado en el centro de la tienda, que convierte el espacio en un pequeño retiro urbano donde relajarse, dentro del ritmo agitado de la ciudad.

El árbol es un símbolo de la naturaleza y una referencia a los ingredientes frescos utilizados a diario para producir los zumos. Para conservarlo con vida, los arquitectos han creado un gran cubo con suelo fértil en el sótano, al que además han incorporado un sistema de regadío.

Algunas de las paredes se han cubierto con espejos, para aumentar la sensación de amplitud, otras se han pintado de rosa y se han combinado con el mobiliario diseñado a medida, mediante listones de madera y planchas de acero pintadas en negro y rosa, formando un ritmo a partir de diagonales que recorren todo el espacio. ¡Qué maravilla!

wouter-van-der-sar-9

wouter-van-der-sar-10

Proyecto: Studio Standard. Imágenes © Wouter van der Sar.

El dormitorio de un ático en Ámsterdam

Holly Marder (10)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros un bonito y delicado dormitorio ligeramente abuhardillado en Ámsterdam, lleno de ideas decorativas para dejarse inspirar.

Holly Marder (9)

Me encantan las luminarias en suspensión sobre ambas mesillas, una alternativa a tener en cuenta si estamos cansados de las clásicas lámparas de sobremesa.

Holly Marder (8)

El banco de madera rústica a los pies de la cama aporta mucho carácter a toda la estancia. Es un mueble protagonista que es muy funcional para el día a día y que combina a las mil maravillas con la alfombra.

Holly Marder (6)

Las paredes se han pintado de un gris muy claro que siempre añada un puntito extra de elegancia, y que combinado con la madera clara y los textiles en blanco y rosa palo aporta mucha serenidad al espacio.

Holly Marder (3)

En el otro extremo del dormitorio vemos un espacio de lectura junto al ventanal, acompañado de una larga cómoda suspendida, con una discreta decoración geométrica y unos lucidos tiradores en cuero.

Holly Marder (4)

El contraste se consigue a partir de unos pequeños elementos naturales colocados aquí y allá: una suculenta, un pequeño ramo de hojas verdes,…

Holly Marder (7)

Además, se ha añadido una composición de obras de arte sobre una de las mesillas. Son dibujos en lápiz, tinta y carbón llenos de delicadeza.

Holly Marder (1)

Un espacio luminoso y lleno de paz, que me encanta precisamente porque está compuesto de pocos elementos, pero estos a su vez están muy bien seleccionados y combinados. ¿No os parece?

Holly Marder (2)

Styling, concept & photography: Holly Marder for Avenue Lifestyle | Assistance: Malou Muizer and Nina le Blanc.

Modernidad y tradición en un apartamento de Göteborg

Alvhem (3)

¡Buenos días! Hoy volvemos a Suecia, en concreto a la ciudad de Göteborg, para visitar un piso que combina elementos clásicos con una decoración actual.

Alvhem (4)

Alvhem (8)

Lo que más me gusta de las casas nórdicas es la importancia que se le otorga a la luz natural. Para ellos el sol es un bien escaso durante muchos meses del año y como es natural, se esmeran muy mucho en sacarle todo el partido.

Alvhem (5)

Alvhem (11)

Por eso todas las estancias están orientadas al exterior, las ventanas son siempre grandes y se aprovechan todas las pequeños terrazas decorándolas y haciéndolas funcionales.

Alvhem (15)

Alvhem (2)

En España a menudo resulta deprimente buscar una vivienda luminosa, sobre todo si quieres permanecer en el centro y si tu presupuesto es limitado. Es una lástima y más con el buen clima que tenemos.

Alvhem (6)

Alvhem (7)

Dejando de lado el tema de la luz, hay dos elementos que me encantan en esta vivienda. El primero es esta zona de despacho con dos puestos de trabajo: simple, acogedor, elegante y muy funcional.

Alvhem (17)

Alvhem (9)

El segundo son los elementos antiguos que no solo se han respetado, sino que se les ha dado todo el protagonismo de la casa, como son las tres chimeneas de diseño clásico escandinavo y el precioso horno de leña, que en otra época funcionó como cocina.

Alvhem (10)

¡Qué maravilla! ¡Cómo deshacerse de este tesoro!

Alvhem (18)

Alvhem (16)

Por último vemos el dormitorio con un pequeño vestidor y el baño, recientemente reformado.

Alvhem (13)

Una vivienda muy sencilla pero con pequeños detalles que la convierten en una fuente de inspiración. ¿No os parece? ¡Feliz día!

Alvhem (14)

Imágenes © Alvhem.

Una cocina nórdica de ensueño

Jonas Berg (1)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros una casa sueca con una cocina maravillosa, muy espaciosa y llena de luz, ideal para preparar grandes platos y para fomentar las reuniones familiares.

Jonas Berg (2)

Jonas Berg (5)

Lo primero que llama la atención son las dos puertas rústicas de madera, que enmarcan el espacio, separan la cocina del salón y aportan muchísimo carácter a ambas estancias. Otro de los elementos protagonistas es el suelo continuo de madera sin tratar, que a mí personalmente me encanta por la luminosidad y calidez que desprende.

Jonas Berg (4)

Jonas Berg (3)

Siguiendo con este estilo rústico el espacio se combina con algunos muebles vintage de madera, como la bonita mesa de comedor, los taburetes y la mesa auxiliar, así como con otras piezas de anticuario o estilo retro como la lámpara suspendida, los jarrones y los candelabros.

Jonas Berg (11)

En cuanto al espacio de trabajo vemos un diseño escandinavo clásico, dominado por los azulejos tipo metro y la preciosa lámpara de pared también de estilo industrial.

Jonas Berg (7)

Jonas Berg (6)

El resto de la casa va perdiendo ese blanco dominante de la cocina para ir adaptándose a la gama de grises, que se va oscureciendo según nos adentramos en las zonas más íntimas de la vivienda. Un cambio de tonalidad que apreciamos incluso en los suelos y revestimientos. Por cierto, ¿Os habéis fijado en la mesa baja del salón? Es la Tati Square, un diseño ligero y funcional para Asplund.

Jonas Berg (8)

Jonas Berg (9)

Un interesante conjunto de ideas decorativas bastante sobrias y económicas pero llenas de personalidad y funcionalidad. Último apunte, en la última imagen sobre el escritorio veo uno de mis últimos diseños fetiche: el candelabro Hay… ¡Me encanta! ¡Feliz día a todos! :)

Jonas Berg (10)

Vía: Stadshem. Imágenes © Jonas Berg.

Apartamento en Helsinki por Laura Seppänena

Laura Seppanen - Pauliina Salonen (1)

¡Buenos días! En la entrada de hoy retomamos el diseño escandinavo con esta vivienda, de 52 metros cuadrados, en Helsinki.

Laura Seppanen - Pauliina Salonen (3)

Se trata de uno de los proyectos más recientes de la diseñadora de interiores Laura Seppänena, quien ha contado con la fotógrafa Pauliina Salonen para retratar algunos de los rincones más interesantes de la casa.

Laura Seppanen - Pauliina Salonen (4)

Situado en el centro de la ciudad, este piso de dos habitaciones respira influencia escandinava en cada detalle que vemos.

Laura Seppanen - Pauliina Salonen (6)

Desde el mobiliario y los objetos de uso cotidiano, hasta los estampados geométricos, que se repiten en textiles, cerámicas y cuadros, todo nos remite a esa calidez, luminosidad y serenidad tan característica de este estilo.

Laura Seppanen - Pauliina Salonen (2)

Laura Seppanen - Pauliina Salonen (5)

El blanco y la madera natural predominan sobre el resto de colores y materiales, pero también podemos observar pequeños toques de grises y azules que, junto con algún elemento vegetal, rompen la monotonía para aportar frescura y diversión a las estancias.

Laura Seppanen - Pauliina Salonen (7)   Laura Seppanen - Pauliina Salonen (8)

Una vez más, un ejemplo de diseño nórdico que da en el clavo, creando espacios cómodos, espaciosos y funcionales, que además resultan atractivos, luminosos y alegres. ¿Qué más se puede pedir?

Laura Seppanen - Pauliina Salonen (9)

Styling: Laura Seppänena. Images © Pauliina Salonen.

La vivienda de la diseñadora Lotta Agaton

Lotta Agaton (7)

La diseñadora de interiores Lotta Agaton pone su vivienda familiar a la venta.

Lotta Agaton (2)

Lotta Agaton (8)

Situada en el centro de Estocolmo, la casa cuenta con una sola planta de grandes dimensiones, en la que encontramos: el hall de entrada, un gran salón, un espacioso comedor, la cocina completamente reformada, cinco dormitorios, tres baños y dos pequeños balcones. ¡Ahí es nada!

Lotta Agaton (13)

Lotta Agaton (6)

Además de todo el espacio útil disponible, la vivienda tiene techos altos con molduras originales, grandes ventanales y miradores, carpinterías restauradas y suelo de parquet.

Lotta Agaton (4)

Lotta Agaton (5)

Una bonita casa para alegrarnos la vista en este blue monday que yo creo que de «blue» no tiene por qué tener nada… ¡Así que no nos dejemos sugestionar!

Lotta Agaton (10)

Lotta Agaton (9)

Si queréis seguir contemplando rincones de esta bonita casa no tenéis más que entrar en este enlace.

Lotta Agaton (11)

Lotta Agaton (12)

¡Feliz día tornis!

Lotta Agaton (3)

Model

Vía: Alexander White. Images © Alexander White.