Archivo de la etiqueta: porche

La casa ibicenca de Nani Marquina y Albert Font

Aunque me cueste creerlo, todavía nos queda verano, al menos a efectos de calendario, y yo lo quiero terminar disfrutando en esta casa en Ibiza. ¿Os imagináis?

Es tan alegre y atractiva por dentro como por fuera, y la verdad es que no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta que sus propietarios son la diseñadora de alfombras Nani Marquina y el fotógrafo de interiores Albert Font. ¡Dos pesos pesados cuyo trabajo admiro mucho!

En su estado original, la casa era una païssa ibicenca totalmente en ruinas, sin agua, ni luz, que llevaba 40 años abandonada. Encargaron el proyecto a los arquitectos Martínez Lapeña y Elías Torres con una consigna muy precisa: respetar su autenticidad.

Lo más difícil del proyecto fue conservar la estructura del edificio, así como la búsqueda de materiales y acabados que debían de ser imperfectos y rugosos, como los de la casa payesa primitiva.

Aprovechando la vegetación el y el buen clima, se decidió potenciar el porche como lugar principal de reunión familiar. En el interior encontramos una sala de estar alargada, las habitaciones centrales con desnivel, la cocina y una despensa.

Nani influyó en la decoración aportando objetos y artesanías de todo el mundo. “Cuando viajo soy una viciosa de las compras. Me llevo todo lo que me parece curioso, desde una escoba hasta cestas, sombreros, bandejas…”. 

Vía: Revista AD. Imágenes © Albert Font.

Casa Manuel en Formentera

¡Buenos días! Hoy os traigo una entrada para los que os gusta soñar, como a mí, con todo tipo de escapadas de verano. ¡Esta casa me parece el paraíso!

La buena noticia es que se puede alquilar como uso vacacional, la mala es que está en Formentera y desgraciadamente para mí no entra en mis planes, al menos a corto plazo, viajar a la isla. :(

Se llama Casa Manuel Formentera y se encuentra enclavada en pleno campo, en un rincón tranquilo, a un km de la Playa de Cala Saona y a cinco minutos de Sant Fransesc.

Tanto el exterior, como el interior, están diseñados al milímetro para convertirla en una vivienda súper confortable y funcional. La decoración mediterránea está presente en cada rincón, llenando todo de detalles especiales, sin renunciar a la sencillez y a la frescura que requieren este tipo de casas vacacionales.

La casa es una de las típicas de la isla, de estilo payés, y cuenta con una finca de 15.000 metros cuadrados. Está completamente rodeada de porches que permiten encontrar en cada momento del día el lugar ideal de sol o de sombra.

En los interiores predomina la madera y los muebles de aspecto rural, combinados con objetos decorativos, vajillas y cristalerías de marcado carácter antiguo, que le aporta mucho encanto y personalidad.

Los textiles son otro punto fuerte en esta decoración. Colores tierra y pastel para dar los toques de protagonismo aquí y allá, siempre en constante diálogo con la frondosa vegetación que cubre toda la casa. ¿Qué me decís de las buganvillas?

¡Amigos que me estáis leyendo! ¿Cuando decís entonces que nos vamos? :D

Imágenes © Casa Manuel Formentera.

Reforma de una vivienda rural en el Empordà

¡Buenas tardes! El proyecto que os enseño hoy lo firma el estudio de arquitectura de Barcelona Mesura y está situado en  en el casco histórico de Sant Mori, un pueblo medieval rodeado de bosques y a medio camino de Figueres y Girona.

Sus propietarios querían reformar su casa de veraneo para convertirla en una vivienda apta para vivir durante todo el año. La finca, hasta el momento, era demasiado grande y poco funcional.

«El encargo trataba de recuperar y poner en valor unas vistas que se habían perdido a través de una pequeña ampliación y una antigua zona de piscina en desuso, aprovechando la sección escalonada que sigue la pendiente del terreno. Una oportunidad que nos permitía revitalizar la zona más noble de la parcela y dotarla de una habitabilidad distinta, desdibujando los límites entre interior y el exterior garantizando unos nuevos estándares de confort para esta nueva etapa.»

El diseño adapta el piso de la planta calle con acceso al jardín y recupera la cocina, ya que contaba con otra de mayores dimensiones integrada en la planta noble, para convertirla el nuevo corazón de la vivienda.

«Cuando visitamos el emplazamiento por primera vez, descubrimos que la cocina estaba cerrada al exterior (salvo por una pequeña ventana) y cubierta por una magnífica estructura de bóveda catalana que descansaba sobre muros. Así pues, parecía inmediata la necesidad de abrir la cocina con una nueva ampliación que aprovechara la bóveda y enlazara las dos estancias con la propia naturaleza de la estructura de la casa.»

Aprovechando una pilastra existente, el estudio creó un módulo añadido al espacio. De esta forma, conseguían un nuevo núcleo para el comedor y la sala de estar, a la vez que conectaban el interior de la casa con el porche y el jardín. El cerramiento de este módulo puede abrirse al exterior durante los meses de verano.

Para la cubierta, optaron por dos alturas diferenciadas, una de 2,20 metros que hace más humano y habitable la zona de comedor, y la otra de 3,50 metros, aportando amplitud y luz a través de un lucernario.

Vía: Mesura / AD Architectural DigestImágenes © Salva López.

Casa con arcos en Pals

Glòria Duran Torrellas (13)

¡Buenos días! La semana pasada, cuando escribí la entrada sobre un granero reconvertido en vivienda rural, encontré este otro proyecto, de características similares, que me encantó y que guardé en la chistera para enseñároslo.

Glòria Duran Torrellas (1)

También es un trabajo de rehabilitación de Glòria Duran Torrellas, y además se encuentra en el mismo pueblo que el anterior: Pals, en el Baix Empordà de Girona.

Glòria Duran Torrellas (2)

El proyecto de reforma de esta casa de pueblo de 1900 comienza planteando una nueva distribución, «a partir del derribo de los volúmenes de servicio adosados al patio, la escalera, y varios cerramientos, permitiendo una reorganización fluida de los espacios nobles alrededor del patio- jardín, buscando la orientación sur, la luz natural y la visión de la vegetación y el agua.» De esta forma se logra desplazar toda la zona de servicio a la calle orientada al norte y sin vistas.

Glòria Duran Torrellas (12)

«Se crea de esta manera una zona de día, en forma de “L”, alrededor del patio, situando la escalera en el vértice interior como rótula de la zona de cocina y el salón. Se ilumina este espacio oscurecido abriendo un lucernario en la cubierta y se amplía creando un doble espacio recortado a la bóveda catalana bajo la que se enmarca la cocina. Un pavimento continuo de hormigón unifica la planta baja, a excepción del salón comedor, situado sobre una tarima de madera y abierto con grandes ventanales al patio. La chimenea suspendida, diseñada especialmente, separa los dos ambientes.»

Glòria Duran Torrellas (11)

La iluminación indirecta remarca y potencia los elementos antiguos como son las bóvedas, la escalera, y los techos, en los espacios interiores, así como los arcos, el porche, y la propia vegetación, en el exterior.

Glòria Duran Torrellas (5)

Glòria Duran Torrellas (6)

En la planta primera, la escalera desemboca en una sala diáfana de juegos y estudio que da paso a dos habitaciones, un baño y a la suite, formada por un único espacio con vestidor abierto, zona de escritorio y baño, todo bajo un techo inclinado de vigas de madera y baldosa cerámica y pavimento de mosaico hidráulico recuperado.

Glòria Duran Torrellas (3)

Glòria Duran Torrellas (4)

Rodeando este planta y abriéndose al patio exterior se ha recuperado una galería de arcos que da carácter a la fachada. En el jardín se ha diseñado una piscina adosada al muro de piedra que cierra el patio, y se ha recuperado el porche creando un comedor de verano, que además cuenta con una zona de barbacoa, hecha a medida en hierro corten.

Glòria Duran Torrellas (7)

Glòria Duran Torrellas (8)

Un lugar idílico, ¿no os parece? Ya me escapaba ahora mismo unos días allí… ¡Feliz día!

Glòria Duran Torrellas (9)

Imágenes © Miquel Coll. Vía: Glòria Duran Torrellas.

Apartamento en Formentera

Apartamento en Formentera - El Mueble (1)

Hoy viajamos hasta Formentera, para conocer este minúsculo apartamento de tan solo 37m2.

Apartamento en Formentera - El Mueble (6)

Un auténtico refugio donde huir del estrés y de la rutina diaria. Un espacio ideado para desconectar y vivir más despacio, para descansar y disfrutar de la naturaleza.

Apartamento en Formentera - El Mueble (5)

Esto es exactamente lo que buscaba una pareja joven que se lanzó a comprarlo y que no dudó en sacarle todo el partido, con la ayuda de la interiorista Estela Gómez Lupión, responsable del proyecto.

Apartamento en Formentera - El Mueble (9)

Y es que con una buena organización y diseño 37m2 pueden ser más que suficientes para albergar todas las necesidades que se presentan en una casa de veraneo.

Apartamento en Formentera - El Mueble (7)

La casa se compone de un porche, un salón con sofá cama, una pequeña cocina, un baño y un dormitorio.

Apartamento en Formentera - El Mueble (4)

Para ampliar la sensación de espacio se eligió un suelo continuo en blanco roto y se abarataron costes reciclando materiales y objetos: como las puertas y contraventanas decapadas en blanco azulado, que ahora son correderas, y que separan el salón del dormitorio.

Apartamento en Formentera - El Mueble (8)

«Los muebles existentes son antiguos. Combinan bien con los linos italianos del sofá, el puf de lona y yute o el cabezal de esparto, y dan a la casa esa apariencia inconformista y hippy, que es ya el estilo de la isla. Fuera, en el porche, la tarima de madera blanqueada y el hormigón pulido se mezclan con la piedra, la gravilla y la vegetación mediterránea. Hay una mesita para comer dentro cuando el calor aprieta y un comedor exterior con mucho encanto»

Apartamento en Formentera - El Mueble (2)

Apartamento en Formentera - El Mueble (3)

Vía: El Mueble.

Exteriores de una casa en Formentera

Enrique Menossi - Formentera (1)

Hace unos días os enseñé una casa rural en Formentera y como me supo a poco hoy os traigo las imágenes del exterior de otra casa del mismo estilo, tomadas por el mismo fotógrafo.

Enrique Menossi - Formentera (2)

El interior de esta vivienda, que podéis ver en este link, me gusta… Pero lo que de verdad me resulta atractivo de esta casa es el jardín y los porches que la rodean…

Enrique Menossi - Formentera (3)

Uno con el comedor y el salón de exterior, otro con una zona de chill out, la zona de la piscina rodeada de la vegetación autóctona de la zona…

Enrique Menossi - Formentera (5)

Y el mobiliario en general, que está cuidadosamente escogido, con piezas vintage realmente espectaculares.

Enrique Menossi - Formentera (4)

Todas las imágenes son del fotógrafo catalán Enrique Menossi, que, como ya os comenté, tiene una web llena de proyectos tan apetecibles como este. ¡Feliz día!

Enrique Menossi - Formentera (6)

Imágenes © Enrique Menossi.

Rehabilitación de una antigua masía

Bet Capdeferro y Ramón Bosch han rehabilitado, en Olot, esta antigua y espectacular masía, añadiéndole un porche metálico en la zona en la que antiguamente estaba cobijado el ganado.

Los arquitectos hablan de construir «una gran ventana habitable«, y lo cierto es que la ampliación —realizada con una estructura de zinc y cerramientos de cristal— es a la vez ligera y contundente, transparente y opaca, evanescente y sólida.

El porche, convertido en parte de la casa, ofrece un lugar nuevo para ser habitado, un espacio que es interior y exterior a la vez, un lugar que permite disfrutar de las vistas tan afortunadas.

Un proyecto estéticamente espectacular, cuestionado por algunos por temas de privacidad y de ahorro energético. Parece que hay debates que se mantienen inalterables desde que el gran Mies van der Rohe construyera su casa Farnsworth.

Vía: Del tirador a la ciudad y El País.