Archivo de la etiqueta: alfombra

Un dormitorio infantil diseñado por Kenay Home

kenay-home-1

¡Buenas tardes! Hoy os quiero enseñar el dormitorio de la pequeña Pia, que está lleno de ideas decorativas, bastante distintas a las tradicionales, diseñado por Kenay Home.

kenay-home-2

Para los que no la conocéis, Kenay Home es una tienda de mobiliario y objetos para el hogar con un catálogo que es una auténtica tentación. Además, también hacen todo tipo de proyectos decorativos, adaptándose a las necesidades que les plantean sus clientes.

kenay-home-6

Uno de ellos es esta habitación de bebé llena de encanto y originalidad, con una cuidada paleta de colores en rosa y gris y con un gran muestrario de productos de la firma.

kenay-home-4

Vemos un rincón muy acogedor con pequeños vinilos adhesivos en las paredes, un perchero metálico tipo burro junto a un puf de crochet gris que me encanta, una pequeña light box (tan de moda últimamente) sobre la estantería,…

kenay-home-5

En el otro extremo tenemos una cómoda, perfecta para usarla también como cambiador, una pequeña butaca, una agradable alfombra imprescindible para los paseos de madrugada y sobre la cómoda una dinámica composición de letras, láminas y guirnaldas. ¿Qué os parece? ¡A mí me encanta ver distintas opciones e inspirarme con los detalles que más llaman mi atención!

kenay-home-3

Imágenes © Kenay Home.

El dormitorio de un ático en Ámsterdam

Holly Marder (10)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros un bonito y delicado dormitorio ligeramente abuhardillado en Ámsterdam, lleno de ideas decorativas para dejarse inspirar.

Holly Marder (9)

Me encantan las luminarias en suspensión sobre ambas mesillas, una alternativa a tener en cuenta si estamos cansados de las clásicas lámparas de sobremesa.

Holly Marder (8)

El banco de madera rústica a los pies de la cama aporta mucho carácter a toda la estancia. Es un mueble protagonista que es muy funcional para el día a día y que combina a las mil maravillas con la alfombra.

Holly Marder (6)

Las paredes se han pintado de un gris muy claro que siempre añada un puntito extra de elegancia, y que combinado con la madera clara y los textiles en blanco y rosa palo aporta mucha serenidad al espacio.

Holly Marder (3)

En el otro extremo del dormitorio vemos un espacio de lectura junto al ventanal, acompañado de una larga cómoda suspendida, con una discreta decoración geométrica y unos lucidos tiradores en cuero.

Holly Marder (4)

El contraste se consigue a partir de unos pequeños elementos naturales colocados aquí y allá: una suculenta, un pequeño ramo de hojas verdes,…

Holly Marder (7)

Además, se ha añadido una composición de obras de arte sobre una de las mesillas. Son dibujos en lápiz, tinta y carbón llenos de delicadeza.

Holly Marder (1)

Un espacio luminoso y lleno de paz, que me encanta precisamente porque está compuesto de pocos elementos, pero estos a su vez están muy bien seleccionados y combinados. ¿No os parece?

Holly Marder (2)

Styling, concept & photography: Holly Marder for Avenue Lifestyle | Assistance: Malou Muizer and Nina le Blanc.

El dormitorio del bebé de la interiorista Tarina Lyell (II)

Tarina Lyell (1)

¡Buenos días! Hoy justo hace una semana que os enseñé la habitación infantil del hijo de la interiorista Tarina Lyell y hoy volvemos a ella 14 meses después. ¡La magia de Internet!

Tarina Lyell (2)

El caso es que el pequeño Chet ha crecido bastante y con él su habitación, que ha cambiado completamente desde la última vez que la vimos.

Tarina Lyell (3)

Es bonito que las casas estén vivas, que no se queden ancladas en el tiempo. A veces es necesario arremangarnos, quitar pereza y dar un lavado de cara a las zonas más olvidadas o anticuadas.

Tarina Lyell (5)

Claro que la mayoría de los mortales no podemos tirar de tarjeta de crédito a lo loco, ni tenemos una tienda de decoración a nuestra disposición, pero siempre se pueden hacer pequeños retoques y cambios.

Tarina Lyell (7)

Si nos fijamos en el ejemplo de este dormitorio vemos cómo la cuna se ha convertido en cama cambiando algunos de sus accesorios. Los vinilos triangulares han desaparecido y ahora hay muchos más elementos de color. También vemos el espacio más recargado, todos acumulamos objetos con el paso del tiempo y los niños todavía más.

Tarina Lyell (8)

La cómoda es distinta, ya no tenemos la zona de cambiador y la alfombra es mucho mayor, perfecta para que el niño juegue cómodamente en una superficie agradable.

Tarina Lyell (4)

Además, os he querido añadir este precioso tipi con un enorme puf y cojines en su interior, acompañado de un elefante Eames, que se encuentra en otra estancia de la casa. ¿Qué os parece el cambio? ¡A mí me gusta más la alegría y la vida que transmite esta nueva habitación!

Tarina Lyell (6)

Imágenes © Tarina Lyell.

Una oficina reconvertida en vivienda en Madrid

ADRIANA MERLO (1)

¡Buenas noches! Igual recordáis que hace algo más de un mes os enseñe un fantástico restaurante en Sevilla, diseñado por el estudio Lucas y Hernández-Gil. Pues bien, hoy os quiero mostrar otro proyecto de esta pareja de arquitectos. Se trata de un despacho de abogados reformado en una vivienda familiar, situada en la calle Claudio Coello de Madrid.

ADRIANA MERLO (2)

De espacios abiertos y luminosos, esta vivienda de 120 m2 no conserva ni rastro de sus elementos originales, salvo las carpinterías de la fachada protegida.

ADRIANA MERLO (3)

En el salón, con grandes ventanales, paredes blancos y suelos de parquet, destaca el aparador de Horm, la mesa de comedor en madera y vidrio de Zanotta, el sofá de Sancal y la alfombra de Gandia Blasco.

ADRIANA MERLO (5)

La cocina y el baño, de estilo minimalista y materiales continuos, se han diseñado a medida por los propios arquitectos.

ADRIANA MERLO (9)

ADRIANA MERLO (6)

La madera es el material principal de la casa y está muy presente en todas las estancias. En el dormitorio principal vemos una cama diseño de Formstelle, con apliques de Marset en el cabezal, junto a dos pequeñas mesillas diseñadas a medida en el estudio.

ADRIANA MERLO (8)

ADRIANA MERLO (10)

En el segundo dormitorio destacan las dos camas nido encontradas y el fantástico escritorio de los siempre perfectos Treku. La alfombra es la archiconocida Pinocchio de HAY y los apliques de lectura son de Enzo Catellani.

ADRIANA MERLO (7)

ADRIANA MERLO (4)

Imágenes © Adriana Merlo. Vía: AD Architectural Digest.

Dormitorio y habitación de juegos

Paulina Arcklin  (1)

¡Hola tornis! En la entrada de hoy nos colamos en una habitación infantil muy especial, la del pequeño Kick, de 4 años.

Paulina Arcklin  (2)

Y digo muy especial porque Kick es el hijo de Danielle de Lange, que seguro que a muchos os sonará por ser la creadora del blog The Style Files, uno de mis preferidos dedicados al diseño de interiores.

Paulina Arcklin  (5)

Bueno, pues el caso es que Danielle ha realizado varias entradas, en dicho blog, a enseñarnos su impresionante casa de Los Países Bajos. A mí la zona que más me ha gustado es el dormitorio y la sala de juegos de Kick, que corresponde a las dos últimas imágenes de hoy.

Paulina Arcklin  (4)

El dormitorio, abuhardillado, está decorado en blancos y grises, con un entarimado muy bonito de lamas muy anchas casi sin tratar.

Paulina Arcklin  (3)

Además, preside la estancia un gran tipi blanco de Smallable, lleno de cojines y almohadones de Shak Shuka y de Le Souk.

Paulina Arcklin  (6)

Danielle nos cuenta que la alfombra es de Le Souk, la cama y las sillas de mimbre son muebles antiguos, y la butaca es de Ikea. ¿Qué os parece, os gusta tanto como a mí?

Paulina Arcklin  (7)

Vía: The Style FilesImages © Paulina Arcklin. Styling by The Style Files.

Nanimarquina homenajea a Chillida

La obra artística de Eduardo Chillida (1924-2002) representa en la actualidad uno de los máximos exponentes de las artes plásticas de la segunda mitad del siglo XX.

Este año nanimarquina ha creado la colección Chillida basándose en una selección cronológica de sus obras pictóricas, desde la Figura Humana de 1948, pasando por el dibujo Tinta de 1957 y la obra Collage de 1966 que reflejan el proceso de trabajo previo a su obra más conocida, el Peine del viento de San Sebastián.

También incluye dos dibujos de sus famosas manos: Mano y Manos de los años noventa y el trabajo de Gravitación de 1993 y 1994 dónde creo una nueva forma de relieve, un relieve escultórico hecho con papel.

Toda esta obra ha sido traducida en alfombras con su máxima exactitud, todas ellas hechas a mano y utilizando diversas técnicas y distintos materiales como la lana, la seda, el moer, para dar texturas y mostrar la esencia de su obra y ofrecer el valor que se merece.

Karpett for Tarkett

A primera vista, Karpett parece un banco, pero en realidad es «un dispensador de confort«. Un producto que está siempre preparado para ser usado. Para que los niños jueguen en el suelo, para leer un libro, echarse una siesta, ver la televisión, hacer ejercicio, hablar por teléfono o usar el ordenador. Una alfombra-banco-colchón. Un mueble nuevo para usos espontáneos de cada día.

Es un proyecto de 5.5 Designers Studio para Tarkett.

Vía: Design Milk. Photos by C. Clier.

Practik, nanimarkina para exterior

No es la primera vez (ni mucho menos) que vemos propuestas originales y divertidas de nanimarquina para exteriores. Una de sus últimas apuestas es la colección Practik.

Presentada en la última Feria del Mueble de Milán, consiste en unas piezas polivalentes: la alfombra para exteriores 4×4, y Sabossa, un pouf resistente al agua y complemento ideal para el jardín.

Para fabricar la alfombra 4×4, pieza de Elena Somalo, se creó un tejido revolucionario, realizado con hilo de poliéster reciclado. Es resistente al agua, sin pelusa y adecuado para todas las personas y mascotas.

El pouf Sabossa es un diseño de Mayte Matutes y Lourdes Humete editado por primera vez en el año 1968. Nanimarquina ha vuelto a dar una oportunidad a este diseño de esencia retro y 100% made in Barcelona. Esta reedición del pouf, y de un cojín complementario, está realizada con el mismo tejido que la alfombra, una trama de tricot hecha con hilo de poliéster reciclado.

Vía: diarioDESIGN

Kala, una alfombra solidaria

¡Qué grande esta iniciativa solidaria de nanimarquina!

En hindi, Kala significa “mañana” y también “arte”. Estas dos palabras confluyen en el proyecto solidario con sede en la India impulsado por la firma nanimarquina: a través de un dibujo infantil, creado por niños de la India, se elabora una alfombra, en ese propio país, y un porcentaje de sus ventas aseguran allí la continuidad de un proyecto educativo.  

El objetivo del proyecto es destinar 150 € de cada alfombra Kala vendida a la financiación de una escuela en Bhadohi (India).

Más info: aquí.