Archivo de la etiqueta: reforma

Un dúplex de concepto abierto en Ámsterdam

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Ámsterdam para visitar una casa, situada en una antigua escuela que se reformó en edificio de viviendas en el año 2013.

Esta casa en concreto es uno de los dúplex abuhardillados que se han obtenido a partir de la rehabilitación. Cuenta con diseño tipo loft y con una decoración de estilo industrial muy cálida y atractiva.

En la planta principal encontramos el salón, el comedor y la cocina, todo de concepto abierto y con doble altura. Además, hay un gran espacio de almacenaje y lavandería, el cuarto de baño ubicado en el cubículo central bajo la escalera y dos habitaciones que ahora forman un único espacio reconvertido en dormitorio infantil.

En la planta superior encontramos el dormitorio principal y un acceso a una amplia y funcional terraza. En resumen, se trata de una vivienda que a pesar de tener unas limitaciones evidentes, es bastante amplia, funcional, luminosa y acogedora.

Imágenes © Broersma Makelaardij.

La vivienda de una artista y su familia en Chamberí

¡Buenos días! Hoy quiero retomar el blog (¡por fin!) con una impresionante casa y estudio fotográfico en el barrio madrileño de Chamberí.

En ella vive la fotógrafa Itziar Guzmán, junto a su marido y sus cuatro hijos, quien se encargó personalmente del proyecto de reforma y rehabilitación, asegurándose de tener el máximo respeto por la arquitectura original.

El inmueble, datado en 1940, estaba lleno de elementos originales de valor arquitectónico y decorativo que se mantuvieron, como las alturas de los techos, las molduras y los rosetones centrales que encerraban los puntos de luz, las maravillosas puertas y ventanas de palillería y los suelos hidráulicos.

En cuanto a la decoración, se optó por dar protagonismo a las obras de Guzmán, eligiendo un estilo clásico actualizado muy ligero. «Esta casa es una proyección de su obra, de su universo creativo más íntimo y personal.»

Vía: Nuevo Estilo. Imágenes © Nuevo Estilo.

Diseño de la perfumería Claus Porto de Lisboa

¡Buenos días! Empezamos la semana viajando hasta Lisboa porque os quiero enseñar este proyecto del estudio de arquitectura João Mendes Ribeiro, seleccionado para los últimos Premios FAD.

Se trata de la perfumería Claus Porto, una marca con más de 130 años de historia. Era importante que el proyecto encontrara el equilibrio entre la parte de tradición y experiencia de la marca y la vertiente más renovada y tecnológica de la misma.

Si nos fijamos en el diseño interior vemos como se ha optado por unos espacios minimalistas y elegantes, con la idea de realzar el producto y el patrimonio histórico que se expone.

La primera estancia que encontramos, a pie de calle, es una antigua farmacia, de la que se han conservado las vitrinas de madera que revisten las paredes, así como los techos de estuco blanco con motivos geométricos y vegetales. El elemento nuevo y el más sorprendente es un mostrador de latón pulido que refleja todo lo que tiene a su alrededor.

La escalera de mármol da acceso a un segundo espacio que alberga un despacho para consultas, una peluquería, un espacio de archivo y una zona de estar. Todo ello presidido por un expositor en nicho que recorre todo el perímetro del espacio, donde destacan, una vez más, todos los envases de colores de la marca.

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © José Campos.

La casa ibicenca de Nani Marquina y Albert Font

Aunque me cueste creerlo, todavía nos queda verano, al menos a efectos de calendario, y yo lo quiero terminar disfrutando en esta casa en Ibiza. ¿Os imagináis?

Es tan alegre y atractiva por dentro como por fuera, y la verdad es que no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta que sus propietarios son la diseñadora de alfombras Nani Marquina y el fotógrafo de interiores Albert Font. ¡Dos pesos pesados cuyo trabajo admiro mucho!

En su estado original, la casa era una païssa ibicenca totalmente en ruinas, sin agua, ni luz, que llevaba 40 años abandonada. Encargaron el proyecto a los arquitectos Martínez Lapeña y Elías Torres con una consigna muy precisa: respetar su autenticidad.

Lo más difícil del proyecto fue conservar la estructura del edificio, así como la búsqueda de materiales y acabados que debían de ser imperfectos y rugosos, como los de la casa payesa primitiva.

Aprovechando la vegetación el y el buen clima, se decidió potenciar el porche como lugar principal de reunión familiar. En el interior encontramos una sala de estar alargada, las habitaciones centrales con desnivel, la cocina y una despensa.

Nani influyó en la decoración aportando objetos y artesanías de todo el mundo. “Cuando viajo soy una viciosa de las compras. Me llevo todo lo que me parece curioso, desde una escoba hasta cestas, sombreros, bandejas…”. 

Vía: Revista AD. Imágenes © Albert Font.

Reforma de una vivienda rural en el Empordà

¡Buenas tardes! El proyecto que os enseño hoy lo firma el estudio de arquitectura de Barcelona Mesura y está situado en  en el casco histórico de Sant Mori, un pueblo medieval rodeado de bosques y a medio camino de Figueres y Girona.

Sus propietarios querían reformar su casa de veraneo para convertirla en una vivienda apta para vivir durante todo el año. La finca, hasta el momento, era demasiado grande y poco funcional.

«El encargo trataba de recuperar y poner en valor unas vistas que se habían perdido a través de una pequeña ampliación y una antigua zona de piscina en desuso, aprovechando la sección escalonada que sigue la pendiente del terreno. Una oportunidad que nos permitía revitalizar la zona más noble de la parcela y dotarla de una habitabilidad distinta, desdibujando los límites entre interior y el exterior garantizando unos nuevos estándares de confort para esta nueva etapa.»

El diseño adapta el piso de la planta calle con acceso al jardín y recupera la cocina, ya que contaba con otra de mayores dimensiones integrada en la planta noble, para convertirla el nuevo corazón de la vivienda.

«Cuando visitamos el emplazamiento por primera vez, descubrimos que la cocina estaba cerrada al exterior (salvo por una pequeña ventana) y cubierta por una magnífica estructura de bóveda catalana que descansaba sobre muros. Así pues, parecía inmediata la necesidad de abrir la cocina con una nueva ampliación que aprovechara la bóveda y enlazara las dos estancias con la propia naturaleza de la estructura de la casa.»

Aprovechando una pilastra existente, el estudio creó un módulo añadido al espacio. De esta forma, conseguían un nuevo núcleo para el comedor y la sala de estar, a la vez que conectaban el interior de la casa con el porche y el jardín. El cerramiento de este módulo puede abrirse al exterior durante los meses de verano.

Para la cubierta, optaron por dos alturas diferenciadas, una de 2,20 metros que hace más humano y habitable la zona de comedor, y la otra de 3,50 metros, aportando amplitud y luz a través de un lucernario.

Vía: Mesura / AD Architectural DigestImágenes © Salva López.

Una colorida buhardilla en Malasaña

¡Buenas tardes! Hoy os enseño esta bonita y colorida buhardilla en el barrio madrileño de Malasaña.

El proyecto de reforma, lleno de retos y desafíos, lo firma el joven estudio de diseño Nimú, formado por la holandesa Fayette Proper y la española Margarita Ante, ambas arquitectas de interiores.

«Nimú es un estudio que disfruta buscando soluciones para crear espacios, gráficas y objetos. Cada proyecto se desarrolla en equipo y trabajando de forma personal y cercana con nuestros clientes.»

El principal reto del proyecto ha sido cambiar por completo la distribución de la casa para lograr mayor fluidez, espacio útil y luminosidad. Así, de donde había dos habitaciones y un interior antiguo y oscuro, ellas obtuvieron un apartamento de una habitación mucho más funcional y atractivo.

«Para ganar luz optamos por un suelo blanco, que al principio generó dudas al propietario por la limpieza. Pero nosotras apostamos por lo contrario: lo blanco, aunque puede parecer más sucio, ¡también da sensación de limpieza! Y pintamos de blanco para ganar sensación de amplitud. Las vigas aparecieron con la reforma, pero las dejamos en su tono de madera, más acogedoras, sin esconder su historia, sino mostrarla. ¡Y son bonitas!».

Con la reforma también decidieron abrir la cocina independiente original, para integrarla con el concepto abierto del resto de la vivienda, ganando luz y liberando espacio.

En cuanto al dormitorio, se ha proyectado uniendo las dos habitaciones existentes. «Cada una tenía una ventana chiquitita. Cuando se abrieron los dos cuartos, las unimos en una más grande, por donde entra más luz. Y en la pared que separa dormitorio de salón, abrimos un hueco para que pase la luz hasta el resto del piso. Con espacios abiertos, la casa parece más grande«.

Imágenes © Alicia Macías. Estilismo: Dafne Vijande. Vía: El Mueble. Proyecto: Nimú.

La reforma de Holly Marder de su cocina comedor

¡Buenas tardes! Antes de dar comienzo al fin de semana os quiero dejar esta entrada que llevaba tiempo queriendo publicar.

Se trata de una reforma de una cocina con zona de comedor realizada por la interiorista, estilista y periodista Holly Marder en su propia casa. Si todavía su nombre no os suena puede que muchos la reconozcáis por ser la escritora que está detrás del blog Avenue Lifestyle.

El caso es que me encanta este pequeño proyecto de reforma porque en general es una cocina muy sencilla y asequible pero está llena de muchísimos detalles decorativos que convierten cada pequeño rincón en un punto de interés.

Y eso es justo lo que la convierte en especial porque todos podemos mejorar nuestros espacios aportándole pequeños detalles con gusto y un puntito de picardía, si no tenemos la opción de hacer grandes reformas. Ya sabéis, siempre se puede encontrar la manera de tapar ese desperfecto en la pared, o de desviar la atención de ese enchufe tan antiestético o de realzar una esquina sin gracia.

Por cierto, al final de la entrada os dejo una imagen con el aspecto inicial de la habitación, antes de la reforma. ¡Siempre me han encantado los «antes» y «después» en los proyectos!

 

Como podéis ver, el acabado del suelo está dividido en madera para la zona de comedor y azulejo para la cocina. Todos los muebles son de madera, las sillas y el taburete son una combinación de distintos modelos vintage.

En cuanto a la cocina, vemos que la encimera es de mármol y que la pared tiene un alicatado de media altura con azulejos tipo metro en su versión cuadrada. En cuanto a la iluminación, me encanta el hecho de que se haya optado por salirse de las opciones más clásicas, así sobre la cocina encontramos dos lámparas suspendidas y en cambio la iluminación de la mesa del comedor se consigue mediante un aplique de pared extensible. ¡Fantástico!

Por último, me encanta el detalle de introducir obras de arte en la cocina, por no hablar de las preciosas cerámicas y vajillas, las tablas de madera y el tendedero de utensilios de cocina.

Si tenéis ganas de más, podéis ver todos los detalles de la reforma en el siguiente enlace. Además, si queréis ver otro proyecto de Holly Marder os dejo el enlace de éste que publiqué hace unos meses. ¡Feliz fin de semana a todos!

Styling and Photography: Holly Marder for Avenue Lifestyle.

Un apartamento en Tokio

sinato-1

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Yokohama, a las afueras de Tokio, para conocer este proyecto del estudio Sinato: un apartamento de 64,29 m², en un edificio con 25 años de antigüedad, reformado en 7 semanas.

sinato-12

sinato-11

sinato-10

Los propietarios son un matrimonio joven y el resultado de la vivienda, donde predomina la madera, es un piso abierto, lleno de luz, sin apenas muebles, orgánico, simple y sutil.

sinato-8

sinato-9

sinato-6

“Los dueños solo nos pidieron un espacio en el que cupiese un dormitorio y un vestidor, que pudiese reconvertirse en una habitación supletoria. Lo más difícil fue transformar la estructura aceptando lo que ya existía, con las ventanas fijas y los muros de carga inamovibles”.

sinato-5

sinato-7

sinato-4

La solución vino dada diseñando una isla-pared de madera en forma de L, que se convirtió rápidamente en el centro de la casa, y que separa la zona común de concepto abierto del dormitorio. “Está pensada para que el matrimonio se apoye, cuelgue cosas, ponga sus libros y se siente a leer; para que sea un lugar simbólico de actividad y reunión.

sinato-3

sinato-2

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Toshiyuki YANO.

Rediseño de un apartamento en un edificio de Coderch

bloomint-design-1

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros un apartamento de 60 m², inspirado en el mar y los pescadores, rehabilitado por Bloomint Design, que me tiene enamorada.

bloomint-design-7

Está situado en un edificio diseñado en la década de los cincuenta, por el mítico arquitecto catalán Coderch, ubicado en el barrio de la Barceloneta (Barcelona), a pocos minutos de la playa.

bloomint-design-9

Con un diseño minimalista clásico del Mediterráneo de esa época, el edificio fue un proyecto de construcción social realizado para reubicar a los pescadores que vivían en las chozas de la línea costera de la ciudad.

bloomint-design-5

Esta vivienda en cuestión, como os comentaba, consta de tan solo 60 m² pero con una distribución óptima, sin pasillos ni espacios desaprovechados, resulta lo suficientemente desahogada y funcional.

bloomint-design-6

Los espacios, ahora unidos y abiertos, disfrutan de la luz de las aberturas del oeste y del este, que además de luminosidad, permiten una ventilación cruzada.

bloomint-design-11

Los propietarios son los dueños de las bebidas Kailani Ice Tea, y querían una vivienda que también les sirviese como espacio de trabajo, por eso los diseñadores han optado por instalar paneles de madera plegables a medida, para poder cerrar los espacios según las necesidades que surjan.

bloomint-design-2

Estos mismos paneles se utilizan también como puertas de armarios y correderas en la cocina, que por cierto está diseñada a medida inspirándose en los barcos de los pescadores locales.

bloomint-design-8

La selección de mobiliario es simplemente fantástica, con piezas vintage, sillas de autor, luminarias con carácter, esa mesa de comedor de madera y azulejos, o el sorprendente cabezal de una de las camas, con la pared desconchada. Cada rincón tiene algo que llama mi atención.

bloomint-design-3

Kailani en hawaiano significa mar y cielo. Este ático a 3 minutos de la playa ya tiene la ubicación perfecta, y gracias al diseño y a la de Bloomint Design se ha logrado que el ambiente interior también vaya acorde con la filosofía de la familia.

bloomint-design-4

«Guy M. our client and owner of Kailani ice teas decided to install his new home office in a building designed by Coderch, a famous Catalan architect, in the Barceloneta neighbourhood, close to the beach. The establishment is a stunning Mediterranean minimal design from the 1950’s. It was a social construction project realised to relocate the fishermen living in shacks on the city’s coast line.»

bloomint-design-12

«As the space is for work and living we had installed made to measure foldable wooden panels to be able to close the work/kitchen space from the living room, the same panels are used as sliding doors in the built in kitchen that we designed in detail inspiring ourselves of fishermen boats.«

bloomint-design-10   bloomint-design-13

Imágenes © Bloomint Design.

Ático en el barrio de Gràcia, de TWOBO Arquitectura

twobo-arquitectura-7

¡Buenos días! Hoy visitamos un fantástico ático de 140 m², situado en el barrio de Gràcia (Barcelona), que ha sido recientemente reformado por el estudio TWOBO Arquitectura.

twobo-arquitectura-1

twobo-arquitectura-2

twobo-arquitectura-3

El proyecto comenzó con el derribo de los muros, desechando toda la distribución anterior, para dejar intacto tan sólo el perímetro del edificio. También se derribaron los falsos techos, lo que permitió redescubrir las preciosas bovedillas catalanas.

twobo-arquitectura-5

twobo-arquitectura-12

De este modo se logró ganar espacio y extender la generosa luz natural que ofrece una sexta planta a todos los puntos de la vivienda.

twobo-arquitectura-4

twobo-arquitectura-6

«El proyecto nace al reconocer la geometría quebrada de este perímetro.»

twobo-arquitectura-8

twobo-arquitectura-9

Así, tras un estudio y análisis del espacio disponible, fueron surgiendo, siempre enganchados a los muros, los rincones que iba ofreciendo el perímetro, como si fuese el edificio el encargado de determinar la distribución más idónea para la vivienda.

twobo-arquitectura-11

twobo-arquitectura-10

«No hacen falta tabiques, colocando las distintas piezas se va caracterizando el espacio. Los muebles de la cocina, una estantería, un sofá de obra, un rincón de lectura, el zaguán de la escalera…. Parece que nombrándolos ya se vaya haciendo el proyecto.»

twobo-arquitectura-13

twobo-arquitectura-14

Así surge una vivienda singular, cálida, luminosa, acogedora, funcional y sobre todo con mucho carácter, en gran medida generado a través de la propia arquitectura.

\SERVIDORDatos_Two-bo arquitectura_PUBLICACIONES2015 FADAT

Para terminar os dejo la planta inferior y la superior, ambas con su estado previo arriba a la izquierda. ¡Feliz día!

\SERVIDORDatos_Two-bo arquitectura_PUBLICACIONES2015 FADAT

Imágenes © TWOBO Arquitectura.