
Reading between the Lines es una capilla en Borgloon, Limburg, del dúo Arnout Van Vaerenbergh y Pieterjan Gijs del estudio de arquitectura Gijs Van Vaerenbergh, un estudio belga situado en Lovaina.


He estado echando un vistazo a su web y he visto trabajos y experimentos realmente sorprendentes. Y su recital de proyectos todavía sorprende más cuando descubres que ambos jóvenes son de 1983. Trabajan juntos desde el año 2007 realizando proyectos para espacios públicos, a partir de su base de arquitectos, pero siempre con una intención artística detrás. Sus principales preocupaciones son el experimento, la reflexión, una participación física con el resultado final y el «input» final del espectador.


Esta «Iglesia» consta de 30 toneladas de acero y 2000 columnas fundamentadas en una estructura de hormigón armado. A continuación, os dejo una breve explicación de los arquitectos sobre esta obra, que consideran alejada del uso habitual de una capilla, para ser más una pieza de arte que invita a la reflexión. ¿Tiene sentido? Me recuerda mucho a esta otra iglesia portuguesa. ¿Qué opináis?




«Reading between the Lines can be read as a reflection on architectural themes such as scale, the ground plan etc., but the project also emphatically transcends the strictly architectural. After all, the church does not have a well-defined function and focuses on visual experience in itself (one could even consider it to be a line drawing in space). At the same time, the construction demonstrates that this experience is in effect a consequence of the design, since it explicitly refers to the various stages in its conception: the design drawing, the model… Apart from that, because the church does not fulfil its classical function, it can be read as a heritage related reflection on the present vacancy of churches in the area (and their potential artistic reuse).»

Vía: Fubiz. Imágenes: Kristof Vrancken / Z33