Archivo de la etiqueta: librería

Recomendaciones de Barcelona (I): Wer-Haus

wer-house-b-lumbreras-3

¡Buenas tardes! He pensado que esta semana la voy a dedicar a escribir sobre algunas de las novedades que descubrí en Barcelona en mi última visita, hace ya un mes. ¡Espero que las encontréis interesantes y que os sean de utilidad!

wer-haus-lumbreras-9

wer-haus-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-8

Hoy empiezo con el concept store Wer-Haus, un local de 410 m² que se encuentra en el barrio del Eixample (Carrer d’Aragó, 287). Es una zona que recorro siempre que vuelvo a la ciudad, ya que entre esas manzanas viví los siete años que pasé allí.

wer-haus-lumbreras-7

wer-haus-lumbreras-5

Como os podéis imaginar me encanta volver a visitar los comercios y locales que frecuentaba a diario y descubrir todas las novedades que se han ido sucediendo en mi ausencia.

wer-house-b-lumbreras-1

wer-house-b-lumbreras-2

El caso es que este local es alucinante, porque en un mismo espacio puedes visitar una librería de revistas independientes, una tienda de ropa “street style”, una cafetería especializada en el «specialty coffee» y una galería de arte moderno… ¡Casi nada!

wer-haus-lumbreras-3

wer-house-b-lumbreras-5

wer-house-b-lumbreras-7

En definitiva, un espacio multidisciplinar (bastante hipster) creado por tres socios fundadores: Jean-Antoine Palagos, Nicolas Rossi (ambos franceses) y Marc Miró (de Barcelona) con el sueño de convertirlo en el epicentro de las últimas tendencias de moda, arte e incluso gastronomía.

wer-house-b-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-2

wer-haus-lumbreras-1

Del diseño del garito, que realmente fue lo que más me atrajo de mi visita, se han encargado los jóvenes arquitectos del estudio La Boqueria. El espacio era un antiguo parking, con techos altos y trazas industriales que ya marcaban el camino a seguir. «El encargo consistía en crear un espacio multidisciplinar que fuese singular, diáfano, simple pero con personalidad.» Así que se mantuvo el concepto abierto y se recuperaron los elementos más atractivos, como las jácenas de madera y la vieja caseta del guarda, a la que se le ha dado una segunda vida como barra de bar.

wer-house-b-lumbreras-4

wer-haus-lumbreras-4

Wer-Haus se organiza en tres programas: en el primero, cerca del entrada, donde se ha retirado la fachada para acortar la sala, se ha instalado una sala de exposiciones y venta de libros, comisionado por Dani Pujalte.

planta2-920x526

En la parte inferior del espacio central se encuentra el bar y restaurante dirigido por Chema Martin Cabeza y finalmente, al fondo del local encontramos la tienda, organizada gracias a la construcción de un módulo de hierro y paneles de madera que “esconde” el almacén y el despacho. Los muebles de Cristian Herrera Dalmau acaban de configurar el espacio expositivo.

axonometria-920x526

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta. Planos: La Boqueria.

Beauty Library by Nendo

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (9)

Cuando pienso en el estudio japonés Nendo no puedo más que asociarlo al éxito. A proyectos redondos que me dejan un rato estudiándolos y admirando su inteligencia y creatividad a la hora de resolverlos. Nendo es hablar de calidad, de elegancia, de armonía y de coherencia.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (1)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (6)

Oki Sato (Toronto, 1977) lo fundó en el año 2002, en la capital de Japón y desde entonces Nendo «aborda proyectos de arquitectura, interiores, eventos, mobiliario, producto y diseño gráfico desde un punto de vista multidisciplinar que posee el gen característico de la creatividad oriental pero rehuyendo el clasicismo.»

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (11)

Uno de sus últimos proyectos, reflejo de esta filosofía de trabajo, es esta Beauty Library, una tienda de cosméticos orgánicos de Tokyo que recuerda a la estética de una librería minimalista.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (10)

Los productos están dispuestos en un orden escrupuloso, en filas de estantes de madera retroiluminados, con sus propiedades al alcance de los clientes a través de códigos QR.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (5)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (4)

“No es solo una tienda en la que se venden cosméticos, Beauty Library es también un lugar al que ir a consultar la información sobre las propiedades y cualidades de los productos que compras, como si de una biblioteca se tratase.”

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (8)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (7)

El espacio incorpora asimismo una barra en la que se sirve comida y bebida y un pequeño espacio anexo pensado para la celebración de eventos y talleres.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (3)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (2)

“Hemos creado un espacio dedicado a la vida saludable en la que los cosméticos y la dieta equilibrada van de la mano”

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (13)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (12)

Por último, el logotipo, cumpliendo con el concepto general del proyecto, nos recuerda a una biblioteca con varias estanterías repletas de letras. Fantástico, ¿no os parece?

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (14)

Imágenes @ Takumi Ota. Vía: Nendo / diarioDESIGN.

Me quiero vivir

La entrada de hoy es difícil de escribir. De hecho, llevo un rato dándole vueltas porque, como sabéis, las cosas distintas y especiales, las que tienen un poco de magia y de alma, suelen ser complicadas de explicar y de describir con palabras… Esto me está pasando con mequierovivir.

mequierovivir 01

Para que nos entendamos, os diré que mequierovivir es una librería de arte y de objetos de creación artística, creada por Bea Miró y Pitxu Arbizu, situada en la Plaza del Castillo de Pamplona. Pero en realidad es mucho más.

mequierovivir 10

Yo la conocí hace tiempo gracias a una amiga. Ella me regaló una de sus «Palabras en ensayo«, que guardo como un tesoro, con un mensaje que os desvelaré al final de este post…

mequierovivir 03

Pero lo que no conocía es su tienda online. Completamente por casualidad di con ella ayer por la tarde y la verdad es que no puedo dejar de compartirla con vosotros. Así mi perdición será también la vuestra.

mequierovivir 02

Y digo perdición porque en ella hay un montón de productos geniales para uno mismo o para regalárselos a personas especiales. De hecho, comentan quienes la visitan, que cambia su noción de espacio y tiempo, y que el mero hecho de entrar y pasearse es un alimento para el alma.

mequierovivir 08

Entre sus tesoros podéis encontrar tubos de ensayo con abrazos interminables o botellas con mensaje para lanzar al mar, o a la bañera…

mequierovivir 06

“Me habló del paraíso y yo me deje llevar”

mequierovivir 05

También hay botes con 28 razones para quererte, o desearte, o agradecerte,…

mequierovivir 04

«Por todas las noches que se han hecho de día junto a ti.»

mequierovivir 11

mequierovivir 13

E incluso encontrarás la bandeja la remedios… un juego de sílabas y mensajes ocultos que tendrá que descifrar el destinatario de tu regalo.

mequierovivir 07

mequierovivir 14

Esto ya se termina… pero antes el mensaje de mi tubo de ensayo…

«- ¿De qué trata esto?

– De soñar todo el tiempo.»

Flemington Residence de Techne Architects

Flemington Residence - Techne Architects (10)

Espectacular vivienda unifamiliar, de una sola planta, proyectada por el estudio australiano Techne Architects.

Flemington Residence - Techne Architects (13)

Flemington Residence - Techne Architects (9)

Justin Northrop, director de Techne, es el dueño de la casa. Comenta que vivió en ella, junto a su joven familia, durante dos años, antes de lanzarse a reformarla, ya que al ser él su propio cliente se sintió algo paralizado con el proyecto.

Flemington Residence - Techne Architects (2)

Flemington Residence - Techne Architects (11)

«The central space is covered with a skillion roof that rakes up toward the North giving the space a generous volume and allows deep winter sun penetration and abundant natural light. A roof overhang and fixed louvers limit summer sun.»

Flemington Residence - Techne Architects (12)

Flemington Residence - Techne Architects (8)

La madera en el suelo, las carpinterías metálicas oscuras, la pintura blanca y negra y el hormigón pulido son algunos de los puntos clave de este proyecto, que combinan con piezas escogidas cuidadosamente para convertirse en las protagonistas de cada estancia: la librería, la mesa de comedor, la chimenea reformada o las luminarias colgantes, son algunos ejemplos de ello.

Flemington Residence - Techne Architects (7)

Flemington Residence - Techne Architects (5)

Flemington Residence - Techne Architects (6)

Flemington Residence - Techne Architects (14)

«The design uses a limited palate of materials, some of which the architects tested for the first time. The timber used internally and externally is cypress, a honey hued dense timber that is laden with feature. The skillion roof is a sandwich panel that is prefinished on both sides. It has excellent insulative properties and requires no support structure to span the room.»

Flemington Residence - Techne Architects (3)

Flemington Residence - Techne Architects (4)

Flemington Residence - Techne Architects (16)

Flemington Residence - Techne Architects (1)

Design: Techne Architects. Images © Tom Blachford. Vía: Yellowtrace

Rincones de lectura…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (18)

Menos mal que ya llega el fin de semana…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (5)

Con esta lluvia y estos días de tanto trabajo, tengo ganas de prepararme un buen café, envolverme en una manta y pasarme horas y horas leyendo.

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (1)

Siempre he pensado que cuando tenga mi futura casa, reservaré y pensaré con mucho cuidado y cariño un pequeño espacio para leer.

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (6)

Ya sabéis, una butaca cómoda, buena iluminación, espacio para libros y revistas, una pequeña mesa y una manta (imprescindible).

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (4)

Llevo tiempo recopilando imágenes de decoración de espacios reservados para este fin. Reconozco que no sé de dónde las he sacado, algunas de ellas llevan más de un año en mi ordenador…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (3)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (3)

Espero que a nadie le moleste que las comparta con vosotros (si es así, por favor comentármelo y la retiraré de inmediato).

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (4)

Creo que hay para todos los gustos…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (6)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (10)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (1)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (20)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (8)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (6)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (2)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (11)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (12)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (7)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (19)

¡Feliz fin de semana lectores!

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (13)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (15)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (14)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (16)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (17)

La iglesia que se convirtió en librería

Para muchos, Boekhandel Selexyz Dominicanen, situada en la localidad holandesa de Maastricht, es una de las librerías más bellas del mundo.

Instalada en una iglesia, de estilo gótico, perteneciente a la orden de los Dominicos de más de 800 años de antigüedad, este proyecto de 1.200 m2, del estudio de arquitectura Merkx+Girod fue ganador  del Premio de Arquitectura Interior Lensvelt en 2007.

El diseño de la librería, respetuosa con los elementos propios de la iglesia, combina la arquitectura medieval con las nuevas formas y materiales contemporáneos.

Los dos pisos conforman una estructura de acero negro y están conectados entre sí mediante un ascensor que se eleva entre los libros. Los grandes ventanales, típicos de los edificios religiosos, favorecen la luminosidad interior.

«The solution is a multi-level, monumental, black, walk-in bookcase situated asymmetrically in the church. In this way the left hand side of the church retains the complete height whilst on the right, visitors are directed to the upper levels of this steel ‘book-flat’. Climbing the bookcase has been made fun: visitors walk between the books and once they reach the upper level, they are able to experience the colossal dimensions of the church and view the historical murals from close-by.»

BrickBox©, todo encaja!

BrickBox© es una librería modular en la que todo encaja. Este modelo,  patentado y diseñado en Barcelona, es un diseño de Antxon Salvador (diseñador industrial) y Roger Zanni (ilustrador y diseñador gráfico).  

La comercialización de esta librería ha empezado con éxito en Francia y ahora llega a España. A partir de febrero del 2011 estará a la venta de forma on-line y en tiendas.

A continuación os añado unos esquemas de su funcionamiento. Es muy sencillo y las posibilidades son enormes. 

Vía: XL SEMANAL. Copyright: BrickBox©. Más información en la página web BrickBox©.

D’Espresso en Madison Avenue

Buenos días desde mi tierra en un puente bastante movidito… No se ni cómo tuve la suerte de poder llegar a mi destino el viernes… En fin, hoy domingo es día de descansar, de sentarse a leer la prensa con un café y unas buenas tostadas. Por eso lo que hoy os traigo es esta curiosísima cafetería: D’Espresso en Madison Avenue, en New York. Su apertura causó mucho revuelo debido a su original y algo raro interiorismo.

Es un proyecto de nemaworkshop, un grupo de arquitectos y diseñadores que están dando mucho de qué hablar últimamente. La cafetería está ambientada como si se tratara de una típica librería, pero dada la vuelta. Las estanterías con libros recorren suelo, techo y algunas paredes y el lucernario, las lámparas suspendidas y el suelo de madera aparecen en la pared. Un espacio ideado para crear ilusiones ópticas.

¿Qué opináis de él? A mi personalmente me parece curioso, aunque me desconcierta un poco. No se si un espacio así me transmitiría mucha tranquilidad. Pero lo que sí es cierto es que en una ciudad como Nueva York, donde hay miles y miles de cafeterías, esta es una de las pocas que ha conseguido destacar en el momento de su inauguración, ya que por lo que sé, toda la prensa publicó alguna reseña de su extraño interiorismo. Así que supongo que, en cuestiones de marketing, el objetivo se cumplió con creces.

Librería Da Vila en Sao Paulo

librería sao paulo

Diseñado por el arquitecto Isay Weinfeld, la librería Da Vila, situada en Sao Paulo y construida en el 2007, es uno de los espacios comerciales que más me ha sorprendido ultimamente.

Frontal view

Parece ser que su premisa como arquitecto es concentrarse «en soluciones que permitan a los clientes tener una experiencia con el producto lo más agradable posible.»

Frontal view

En mi opinión, se trata de un proyecto súper bien definido, donde se pueden leer los diferentes niveles que expresan espacialmente los diferentes usos del edificio. La entrada, con las puertas/estanterías pivotantes, me parece excepcional, un escaparate funcional que crea grandes expectativas en el usuario. Unas expectativas que no decaen al entrar en el interior de la tienda, un lugar, donde me gustaría poder perderme en busca del libro perfecto.

Ground Floor; stairway to the First Floor on right

En esta página web encontrarás más imágenes e información, de la cual he copiado estos dos párrafos explicativos del proyecto:

«Ocupando una superficie de 2.300m2, repartidos en dos niveles, la tienda posee una variedad de ambientes, permitiendo a los clientes descansar entre un cielo bajo, rodeado de estantes, cómoda ambientación y leer tranquilamente en los sofás y sillas, o caminar por los amplios y escenográficos espacios.»

original

«Los niños pueden leer y jugar en un área exclusiva, la cual incluye un pequeño teatro especialmente diseñado para sesiones de cuenta cuentos, mientras la familia y los amigos se reúnen en la cafetería -de doble altura, cerramiento de vidrio- para conversar tranquilamente.»

Underground Floor view

Ground Floor view; underground Floor below