Archivo de la etiqueta: biblioteca

Una casa sueca con una gran biblioteca

stadshem-salon-1

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar una casa súper bonita que fiché ayer a la noche en la inmobiliaria sueca Stadshem y que ya no encuentro. ¡Menos mal que me guardé las fotos porque se ha debido de vender!

stadshem-salon-7

stadshem-salon-8

Tampoco es que me extrañe viendo los espacios tan amplios, las molduras clásicas, los ventanales, el suelo en espiga, la preciosa chimenea, el pequeño balcón… ¡En fin, es un sueño!

stadshem-salon-6

stadshem-salon-9

stadshem-salon-5

Además, tiene otro elemento que me encanta, que es la enorme biblioteca que ocupa una de las paredes del comedor. Si alguna vez me lo puedo permitir me construiré una biblioteca inmensa que llenaré de libros de arte y diseño, de novelas, y guías de viaje… ¡Los libros son mi vicio y ahora mismo ya no sé ni dónde guardarlos!

stadshem-salon-2

stadshem-salon-3

Además, qué queréis que os diga, yo cuando visito una casa y veo que no hay libros… ¡Desconfío! ¿Un poco radical? Puede ser, pero es que cada vez es menos habitual verlos, y yo es ver una casa con biblioteca y obras de arte (puestos a pedir) y ya me tienen ganada.

stadshem-salon-10

stadshem-salon-4

Ahora, la moda de poner los libros con los lomos del revés me supera. Me imagino que será cosa de los estilistas, para que no salgan los autores de las obras en las fotos de interiorismo, pero es que me pone muy nerviosa. Imagínate buscar un libro entre cientos, con todos los lomos del revés. ¡Qué necesidad!

stadshem-dormitorios-1

stadshem-dormitorios-4

Bueno, dejamos ya el tema de los libros atrás para seguir con la visita y ver el dormitorio del bebé. Me encantan las habitaciones con papeles pintados, y este es muy british y le da un toque súper original al cuarto, huyendo de los pasteles y motivos infantiles típicos. La cuna de madera con dosel puede ser un poco excesiva pero la verdad es que en este contexto me encanta.

stadshem-dormitorios-3

stadshem-dormitorios-2

stadshem-bano-1

stadshem-bano-2

En cuanto al baño y a la cocina, me gusta el detalle de que comparten armarios, encimera de mármol y azulejos. Obviamente no siempre se puede, ni se debe, combinar ambos espacios, pero en esta ocasión funciona fenomenal, aportando mucha coherencia y continuidad a la casa.

stadshem-cocina-1

stadshem-cocina-2

stadshem-cocina-3

Para terminar, os dejo con esta vista idílica nocturna del balcón y con el plano de planta, para que podáis ver la distribución de forma más clara. ¡Feliz día!

stadshem-salon-noche

stadshem-plano

Images by Janne Olander and styled by Greydeco for Stadshem.

Una vivienda familiar muy peculiar en Taiwan

hey cheese (6)

¡Buenos días! Hoy, en el blog, viajamos a Taiwan para visitar esta casa tan particular y original, diseñada este 2015 por HAO Design.

hey cheese (2)

hey cheese (4)

En ella viven una pareja de interioristas y su hija pequeña. Para ellos era muy importante que su nuevo hogar estuviese diseñado para fomentar las reuniones familiares.

hey cheese (9)

hey cheese (10)

Nuestro estilo de vida nos impide pasar el suficiente tiempo en familia. Estos momentos juntos son los más valiosos y la vivienda debe estar al servicio de ellos, de ahí el concepto abierto de las zonas comunes y el enfoque alternativo del interiorismo.

hey cheese (5)

hey cheese (3)

Así, se decidió que el espacio infantil fuese el protagonista de la vivienda: las zonas de lectura, de juegos y de estudio conforman el eje central de la casa.

hey cheese (11)

Al entrar en la vivienda, los primero que se observa es un amplio espacio, de aproximadamente 60m2, destinados al ocio y la recreación. Es un espacio flexible e interactivo que fomenta la creatividad y la comunicación.

hey cheese (7)

Un tobogán y un columpio llaman nuestra atención, per es la gran mesa de madera la que preside el espacio, y sobre ella las lámparas suspendidas «Favourite Thing» de Chen Karlsson, donde se pueden introducir pequeños objetos y retroiluminarlos. También destaca la gran biblioteca y la pared de pizarra, donde toda la familia anota mensajes y realiza dibujos.

hey cheese (12)

La cocina es una zona de transición entre los espacios públicos y los privados. A pesar de su tamaño, la cocina está diseñada cuidadosamente, con numerosos espacios de almacenamiento alrededor de los cuatro lados de la isla central. Además, en la parte superior se han incorporado bastidores de acero negro, de estilo industrial, que funcionan como espacio de almacenamiento y como foco de atención.

hey cheese (13)

hey cheese (8)

Por último, os dejo con un plano de planta, para entender mejor la distribución del espacio de esta vivienda, que como vemos, tiene un concepto completamente distinto al que estamos acostumbrados a ver. Seguro que alguna idea positiva sacamos de ella, ¿No os parece?

hey cheese (1)

Images © Hey!Cheese. Vía: Archdaily

Beauty Library by Nendo

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (9)

Cuando pienso en el estudio japonés Nendo no puedo más que asociarlo al éxito. A proyectos redondos que me dejan un rato estudiándolos y admirando su inteligencia y creatividad a la hora de resolverlos. Nendo es hablar de calidad, de elegancia, de armonía y de coherencia.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (1)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (6)

Oki Sato (Toronto, 1977) lo fundó en el año 2002, en la capital de Japón y desde entonces Nendo «aborda proyectos de arquitectura, interiores, eventos, mobiliario, producto y diseño gráfico desde un punto de vista multidisciplinar que posee el gen característico de la creatividad oriental pero rehuyendo el clasicismo.»

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (11)

Uno de sus últimos proyectos, reflejo de esta filosofía de trabajo, es esta Beauty Library, una tienda de cosméticos orgánicos de Tokyo que recuerda a la estética de una librería minimalista.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (10)

Los productos están dispuestos en un orden escrupuloso, en filas de estantes de madera retroiluminados, con sus propiedades al alcance de los clientes a través de códigos QR.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (5)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (4)

“No es solo una tienda en la que se venden cosméticos, Beauty Library es también un lugar al que ir a consultar la información sobre las propiedades y cualidades de los productos que compras, como si de una biblioteca se tratase.”

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (8)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (7)

El espacio incorpora asimismo una barra en la que se sirve comida y bebida y un pequeño espacio anexo pensado para la celebración de eventos y talleres.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (3)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (2)

“Hemos creado un espacio dedicado a la vida saludable en la que los cosméticos y la dieta equilibrada van de la mano”

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (13)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (12)

Por último, el logotipo, cumpliendo con el concepto general del proyecto, nos recuerda a una biblioteca con varias estanterías repletas de letras. Fantástico, ¿no os parece?

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (14)

Imágenes @ Takumi Ota. Vía: Nendo / diarioDESIGN.

Cinco rincones de la vivienda de una editora

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (1)

¡Buenas tardes! Muchas veces me ocurre que encuentro reportajes de viviendas en las que algunas zonas me gustan y otras no me dicen absolutamente nada. Es algo que me da rabia porque esas imágenes tan inspiradoras suelen quedar descartadas o como mucho, si ese día tengo tiempo, terminan formando parte de alguna de mis galerías de Pinterest.

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (2)

Algo parecido me ocurre con esta vivienda de Suzanne Dimma, la editora jefa de la revista de interiorismo canadiense House & Home.

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (4)

Os he seleccionado estos cinco rincones que me gustan, que curiosamente pertenecen a una reciente reforma del sótano de la vivienda, algo muy canadiense por lo que veo en los muchos programas de reformas que hay en la televisión.

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (5)

Seguramente cambiaría algún acabado, pero yo veo estos espacios y me los imagino formando parte, por ejemplo, de una casa en la playa. Con sus espacios de lectura, su baño amplio y luminoso y una zona de trabajo donde me imagino explotando toda mi creatividad. ¡Ay, qué fácil y bonito es soñar! ¡El resto de la casa, sin embargo, ya os adelanto que no tiene mayor interés para mí! A ver qué os parece a vosotros… ¡Hasta mañana tornis!

HOUSE & HOME - SUZANNE DIMMA (3)

Imágenes vía House & Home a través de Seventeenth and Irving.

The Monkey de Kay Bojesen

Kay Bojesen Monkey 1

¡Buenos días! El miércoles os hablé del famoso Eames House Bird y hoy os cuento la historia de otro animalito considerado un icono del diseño internacional y un símbolo del diseño danés: The Monkey, la figura más popular de Kay Bojesen.

Kay Bojesen Monkey 2

Bojesen nació el 15 de agosto de 1886 en Copenhague. Pronto comenzó a trabajar para el orfebre danés Georg Jensen, quien le influenció en sus primeros trabajos, enmarcados en el Art Nouveau. Pero Bojesen fue depurando poco a poco su estilo y sus diseños posteriores se simplificaron y modernizaron.

Kay Bojesen Monkey 3

Pronto Bojesen se interesó en el diseño de juguetes de madera, con extremidades articuladas, que no tardaron en darle gran fama en Europa. Un elefante de roble, un oso de roble y arce, un caballito de madera de haya, un loro, un perro salchicha y entre todos ellos, el famoso mono de teca y limba, creado en el año 1951, que llegó a exhibirse muy poco después en el museo Victoria & Albert de Londres. Fue tal el éxito que la familia de monos fue creciendo, y hoy existen en tres medidas distintas: primero fue el de 20 cm, luego el de 60 cm y finalmente nació el hermano mediano, de 28 cm.

Kay Bojesen Monkey 6

En 1931, Bojesen fue uno de los fundadores principales de la tienda y sala de exposiciones de diseño «Den Permanente«, un colectivo que mostraba lo mejor del diseño danés. Un año después fundaría su propia tienda en Copenhague, que regentó hasta su muerte, el 28 de agosto de 1958, y que fue continuada por su viuda Erna Bojesen hasta 1986. Además, Bojesen era un miembro honorario de la Asociación Nacional de Artes y Oficios de Dinamarca, y fue reconocido por sus juguetes por el Comité Nacional danesa de la OEMP (Organización Mundial para la Educación Preescolar).

Kay Bojesen Monkey 8

Hoy en día, más de 300.000 monos están jugando en las viviendas, oficinas, bibliotecas y cuartos infantiles de todo el mundo. El éxito de este pequeño y simpático juguete reside en que se ha convertido en un regalo perfecto para cualquier ocasión. Su diseño soporta el paso del tiempo de manera inmutable y este clásico y entrañable personaje acompaña a su propietario desde la infancia hasta la edad adulta, a través de todas las etapas de la vida, pasando del cuarto de juegos a presidir la sala de estar.

Kay Bojesen Monkey 7

Imágenes: Pinterest.

Flemington Residence de Techne Architects

Flemington Residence - Techne Architects (10)

Espectacular vivienda unifamiliar, de una sola planta, proyectada por el estudio australiano Techne Architects.

Flemington Residence - Techne Architects (13)

Flemington Residence - Techne Architects (9)

Justin Northrop, director de Techne, es el dueño de la casa. Comenta que vivió en ella, junto a su joven familia, durante dos años, antes de lanzarse a reformarla, ya que al ser él su propio cliente se sintió algo paralizado con el proyecto.

Flemington Residence - Techne Architects (2)

Flemington Residence - Techne Architects (11)

«The central space is covered with a skillion roof that rakes up toward the North giving the space a generous volume and allows deep winter sun penetration and abundant natural light. A roof overhang and fixed louvers limit summer sun.»

Flemington Residence - Techne Architects (12)

Flemington Residence - Techne Architects (8)

La madera en el suelo, las carpinterías metálicas oscuras, la pintura blanca y negra y el hormigón pulido son algunos de los puntos clave de este proyecto, que combinan con piezas escogidas cuidadosamente para convertirse en las protagonistas de cada estancia: la librería, la mesa de comedor, la chimenea reformada o las luminarias colgantes, son algunos ejemplos de ello.

Flemington Residence - Techne Architects (7)

Flemington Residence - Techne Architects (5)

Flemington Residence - Techne Architects (6)

Flemington Residence - Techne Architects (14)

«The design uses a limited palate of materials, some of which the architects tested for the first time. The timber used internally and externally is cypress, a honey hued dense timber that is laden with feature. The skillion roof is a sandwich panel that is prefinished on both sides. It has excellent insulative properties and requires no support structure to span the room.»

Flemington Residence - Techne Architects (3)

Flemington Residence - Techne Architects (4)

Flemington Residence - Techne Architects (16)

Flemington Residence - Techne Architects (1)

Design: Techne Architects. Images © Tom Blachford. Vía: Yellowtrace

Rincones de lectura…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (18)

Menos mal que ya llega el fin de semana…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (5)

Con esta lluvia y estos días de tanto trabajo, tengo ganas de prepararme un buen café, envolverme en una manta y pasarme horas y horas leyendo.

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (1)

Siempre he pensado que cuando tenga mi futura casa, reservaré y pensaré con mucho cuidado y cariño un pequeño espacio para leer.

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (6)

Ya sabéis, una butaca cómoda, buena iluminación, espacio para libros y revistas, una pequeña mesa y una manta (imprescindible).

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (4)

Llevo tiempo recopilando imágenes de decoración de espacios reservados para este fin. Reconozco que no sé de dónde las he sacado, algunas de ellas llevan más de un año en mi ordenador…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (3)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (3)

Espero que a nadie le moleste que las comparta con vosotros (si es así, por favor comentármelo y la retiraré de inmediato).

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (4)

Creo que hay para todos los gustos…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (6)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (10)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (1)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (20)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (8)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (6)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (2)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (11)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (12)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (7)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (19)

¡Feliz fin de semana lectores!

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (13)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (15)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (14)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (16)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (17)

La iglesia que se convirtió en librería

Para muchos, Boekhandel Selexyz Dominicanen, situada en la localidad holandesa de Maastricht, es una de las librerías más bellas del mundo.

Instalada en una iglesia, de estilo gótico, perteneciente a la orden de los Dominicos de más de 800 años de antigüedad, este proyecto de 1.200 m2, del estudio de arquitectura Merkx+Girod fue ganador  del Premio de Arquitectura Interior Lensvelt en 2007.

El diseño de la librería, respetuosa con los elementos propios de la iglesia, combina la arquitectura medieval con las nuevas formas y materiales contemporáneos.

Los dos pisos conforman una estructura de acero negro y están conectados entre sí mediante un ascensor que se eleva entre los libros. Los grandes ventanales, típicos de los edificios religiosos, favorecen la luminosidad interior.

«The solution is a multi-level, monumental, black, walk-in bookcase situated asymmetrically in the church. In this way the left hand side of the church retains the complete height whilst on the right, visitors are directed to the upper levels of this steel ‘book-flat’. Climbing the bookcase has been made fun: visitors walk between the books and once they reach the upper level, they are able to experience the colossal dimensions of the church and view the historical murals from close-by.»

Una biblioteca para leer

Los diseñadores italianos Saporiti han creado esta biblioteca tipográfica. En el mueble, formado por módulos con pequeños estantes, se pueden leer las palabras «Read your Bookcase«. Es original, pero habrá que ver cómo es de práctica a la hora de colocar los libros en ella.