Archivo de la etiqueta: maquetación

Diseño editorial, un libro fotográfico muy especial

Hendrik Hohenstein (1)

¡Buenos días! Hace tiempo que no le dedico ninguna entrada al diseño gráfico y mucho menos al diseño editorial, pero viendo este proyecto no me he podido resistir.

Hendrik Hohenstein (2)

Primero os pondré en situación. Hendrik Hohenstein es un diseñador gráfico y director de arte alemán, formado en mi querida escuela, que actualmente está centrado en el Diseño Web y UX / UI, además de trabajar en proyectos editoriales, en el diseño de iconos y en la fotografía de viajes. ¡Por cierto, igual os suena de la entrada que le dediqué allá por el 2014!

Hendrik Hohenstein (20)

Como buen alemán, se describe como cuadriculado, pero en el mejor sentido de la palabra. Me encanta: «Cuadrado. Esto no quiere decir aburrido. Esto implica que mi trabajo es estructurado, sincero y coherente. Siempre le doy mucha importancia a conceptos significativos y a gráficos justificados. Creo en el diseño minimalista y atemporal que no sigue las tendencias.»

Hendrik Hohenstein (16)

Hendrik Hohenstein (18)

Bueno, el caso es que el proyecto que os quiero enseñar se llama Soma Bay y es un libro fotográfico que plasma el viaje de una semana que Hendrik hizo a Egipto el año pasado. Pero claro, no podía ser un álbum de fotos como hacemos el resto de los mortales. Hendrik ha desarrollado un auténtico proyecto editorial basándose en un concepto brutal…

Hendrik Hohenstein (17)

Hendrik Hohenstein (15)

«El libro fotográfico quiere captar más bien la rutina del viaje que los eventos de cada día. Por eso el libro está estructurado como un único día, desde el amanecer hasta el atardecer.«

Hendrik Hohenstein (10)

Hendrik Hohenstein (8)

El sol crea el hilo conductor del libro, pero no solo visualmente sino también en cuanto al contenido. Lo maravilloso de esta idea es que la circulación del sol determina la composición gráfica de las páginas.

Hendrik Hohenstein (3)

Hendrik Hohenstein (4)

Hendrik Hohenstein (5)

Para estructurar la maquetación, Hendrik comenzó realizando dibujos esquemáticos de la incidencia de la luz, de los reflejos y las sombras, para más tarde adaptar los esquemas al libro, como elementos cambiantes que determinan la composición gráfica definitiva de cada página.

Hendrik Hohenstein (6)

En la siguientes imágenes podemos ver la introducción, que explica la importancia del sol y su relación con el libro, y algunos detalles tipográficos, pies de foto y cuadros de texto.

Hendrik Hohenstein (9)

Hendrik Hohenstein (11)

Hendrik Hohenstein (19)

Hendrik Hohenstein (14)

Un trabajo fantástico con una reflexión y una capacidad de trabajo detrás que realmente asombran. ¡A ver si se me pega algo cuando me ponga a hacer mi libro de fotos del verano!

Hendrik Hohenstein (12)

Hendrik Hohenstein (7)

Vía: Hendrik Hohenstein. Images © Hendrik Hohenstein.

Máquinas de tipografía manual

Buenas noches! Hoy el post viene con bastante retraso, pero creo que no defraudará. Os recomiendo, de verdad, que veáis el vídeo que os propongo. En mi opinión, es súper interesante, aunque no seáis diseñadores y la tipografía os importe entre poco y nada. Y es que tenemos tan asimilado el mundo digital, que cuesta trabajo recordar que antes las cosas se hacían de una forma tan artesanal.

Hace unos días, pude leer un artículo de Yorokobu, de Mar Abad, sobre la Universidad de Ciencias Aplicadas de Düsseldorf, en Alemania. Varios profesores de este centro se propusieron rescatar el trabajo tipográfico manual. Para ello crearon un taller con una máquina de impresión tipográfica «extremadamente analógica» y animaron a los estudiantes a aprender esta técnica antigua.

El vídeo lo han grabado dos estudiantes de diseño Lukas Loss y Roman Tönjes, quienes cogieron una Canon 7D y prepararon una “iluminación básica” en el taller. Grabaron durante dos días. “Roman creó la música en un MPC1000 y después fue añadida a la pieza, de forma rítmica, junto con algunos sonidos reales de la máquina recogidos allí”, añade Loss.

Vía: Yorokobu