Archivo de la etiqueta: hendrik hohenstein

Diseño editorial, un libro fotográfico muy especial

Hendrik Hohenstein (1)

¡Buenos días! Hace tiempo que no le dedico ninguna entrada al diseño gráfico y mucho menos al diseño editorial, pero viendo este proyecto no me he podido resistir.

Hendrik Hohenstein (2)

Primero os pondré en situación. Hendrik Hohenstein es un diseñador gráfico y director de arte alemán, formado en mi querida escuela, que actualmente está centrado en el Diseño Web y UX / UI, además de trabajar en proyectos editoriales, en el diseño de iconos y en la fotografía de viajes. ¡Por cierto, igual os suena de la entrada que le dediqué allá por el 2014!

Hendrik Hohenstein (20)

Como buen alemán, se describe como cuadriculado, pero en el mejor sentido de la palabra. Me encanta: «Cuadrado. Esto no quiere decir aburrido. Esto implica que mi trabajo es estructurado, sincero y coherente. Siempre le doy mucha importancia a conceptos significativos y a gráficos justificados. Creo en el diseño minimalista y atemporal que no sigue las tendencias.»

Hendrik Hohenstein (16)

Hendrik Hohenstein (18)

Bueno, el caso es que el proyecto que os quiero enseñar se llama Soma Bay y es un libro fotográfico que plasma el viaje de una semana que Hendrik hizo a Egipto el año pasado. Pero claro, no podía ser un álbum de fotos como hacemos el resto de los mortales. Hendrik ha desarrollado un auténtico proyecto editorial basándose en un concepto brutal…

Hendrik Hohenstein (17)

Hendrik Hohenstein (15)

«El libro fotográfico quiere captar más bien la rutina del viaje que los eventos de cada día. Por eso el libro está estructurado como un único día, desde el amanecer hasta el atardecer.«

Hendrik Hohenstein (10)

Hendrik Hohenstein (8)

El sol crea el hilo conductor del libro, pero no solo visualmente sino también en cuanto al contenido. Lo maravilloso de esta idea es que la circulación del sol determina la composición gráfica de las páginas.

Hendrik Hohenstein (3)

Hendrik Hohenstein (4)

Hendrik Hohenstein (5)

Para estructurar la maquetación, Hendrik comenzó realizando dibujos esquemáticos de la incidencia de la luz, de los reflejos y las sombras, para más tarde adaptar los esquemas al libro, como elementos cambiantes que determinan la composición gráfica definitiva de cada página.

Hendrik Hohenstein (6)

En la siguientes imágenes podemos ver la introducción, que explica la importancia del sol y su relación con el libro, y algunos detalles tipográficos, pies de foto y cuadros de texto.

Hendrik Hohenstein (9)

Hendrik Hohenstein (11)

Hendrik Hohenstein (19)

Hendrik Hohenstein (14)

Un trabajo fantástico con una reflexión y una capacidad de trabajo detrás que realmente asombran. ¡A ver si se me pega algo cuando me ponga a hacer mi libro de fotos del verano!

Hendrik Hohenstein (12)

Hendrik Hohenstein (7)

Vía: Hendrik Hohenstein. Images © Hendrik Hohenstein.

(dis)play that song

(dis)play that song (6)

¡Buenos días! Hoy os traigo un proyecto que me ha dejado con la boca abierta, especialmente dedicado a los amantes del diseño gráfico y a los melómanos.

(dis)play that song (5)

Su autor es Hendrik Hohenstein, quien me ha enviado un correo para presentarme su trayectoria profesional y en especial para hablarme de su último proyecto, llamado (dis)play that song. Os cuento:

(dis)play that song (1)

(dis)play that song es una aplicación online donde el usuario puede convertir sus canciones favoritas en carteles.

(dis)play that song (9)

El funcionamiento es simple y efectivo: Mediante el análisis de elementos como el tipo de canción, su duración y el contenido de la letra, el sistema genera automáticamente un cartel individual, basándose en colores y patrones.

(dis)play that song (12)

En los siguientes gráficos vemos el criterio seguido para crear los patrones gráficos.

(dis)play that song (2)

(dis)play that song (3)

(dis)play that song (4)

Lo mejor de todo esto es que Hendrik ha diseñado una sencilla página web, donde puedes introducir el título y el artista de tu canción preferida y automáticamente se te genera tu cartel.

(dis)play that song (7)

(dis)play that song (8)

Hendrik me cuenta que nació en Alemania y se graduó, en el año 2012, en Diseño Gráfico en la escuela ELISAVA de Barcelona. Hace poco, terminó su residencia de un año en el departamento de Comunicación Visual y Diseño de Interacción en Fabrica, Centro de Investigación de la Comunicación de Benetton, en Treviso y desde entonces trabaja, en Barcelona, como freelance.

(dis)play that song (10)

«En mi trabajo siempre le doy mucha importancia a conceptos significativos y a gráficos justificados. Creo en el diseño minimalista y atemporal que no sigue las tendencias.»

(dis)play that song (11)

Images © Hendrik Hohenstein