Archivo de la etiqueta: libro

Diseño editorial, un libro fotográfico muy especial

Hendrik Hohenstein (1)

¡Buenos días! Hace tiempo que no le dedico ninguna entrada al diseño gráfico y mucho menos al diseño editorial, pero viendo este proyecto no me he podido resistir.

Hendrik Hohenstein (2)

Primero os pondré en situación. Hendrik Hohenstein es un diseñador gráfico y director de arte alemán, formado en mi querida escuela, que actualmente está centrado en el Diseño Web y UX / UI, además de trabajar en proyectos editoriales, en el diseño de iconos y en la fotografía de viajes. ¡Por cierto, igual os suena de la entrada que le dediqué allá por el 2014!

Hendrik Hohenstein (20)

Como buen alemán, se describe como cuadriculado, pero en el mejor sentido de la palabra. Me encanta: «Cuadrado. Esto no quiere decir aburrido. Esto implica que mi trabajo es estructurado, sincero y coherente. Siempre le doy mucha importancia a conceptos significativos y a gráficos justificados. Creo en el diseño minimalista y atemporal que no sigue las tendencias.»

Hendrik Hohenstein (16)

Hendrik Hohenstein (18)

Bueno, el caso es que el proyecto que os quiero enseñar se llama Soma Bay y es un libro fotográfico que plasma el viaje de una semana que Hendrik hizo a Egipto el año pasado. Pero claro, no podía ser un álbum de fotos como hacemos el resto de los mortales. Hendrik ha desarrollado un auténtico proyecto editorial basándose en un concepto brutal…

Hendrik Hohenstein (17)

Hendrik Hohenstein (15)

«El libro fotográfico quiere captar más bien la rutina del viaje que los eventos de cada día. Por eso el libro está estructurado como un único día, desde el amanecer hasta el atardecer.«

Hendrik Hohenstein (10)

Hendrik Hohenstein (8)

El sol crea el hilo conductor del libro, pero no solo visualmente sino también en cuanto al contenido. Lo maravilloso de esta idea es que la circulación del sol determina la composición gráfica de las páginas.

Hendrik Hohenstein (3)

Hendrik Hohenstein (4)

Hendrik Hohenstein (5)

Para estructurar la maquetación, Hendrik comenzó realizando dibujos esquemáticos de la incidencia de la luz, de los reflejos y las sombras, para más tarde adaptar los esquemas al libro, como elementos cambiantes que determinan la composición gráfica definitiva de cada página.

Hendrik Hohenstein (6)

En la siguientes imágenes podemos ver la introducción, que explica la importancia del sol y su relación con el libro, y algunos detalles tipográficos, pies de foto y cuadros de texto.

Hendrik Hohenstein (9)

Hendrik Hohenstein (11)

Hendrik Hohenstein (19)

Hendrik Hohenstein (14)

Un trabajo fantástico con una reflexión y una capacidad de trabajo detrás que realmente asombran. ¡A ver si se me pega algo cuando me ponga a hacer mi libro de fotos del verano!

Hendrik Hohenstein (12)

Hendrik Hohenstein (7)

Vía: Hendrik Hohenstein. Images © Hendrik Hohenstein.

Paul Auster

PAUL AUSTER

«Un libro no acabará con la guerra ni podrá alimentar a cien personas, pero puede alimentar las mentes y, a veces, cambiarlas.»

Paul Auster (1947)

Para el día del libro…

READING CORNER (1)

Para el día del libro os traigo una lista con los libros que me he comprado últimamente. La verdad es que son todos muy distintos entre sí, porque llevo una temporada que lo mismo salto de un cómic a una novela densa, a un libro de arte o a una comedia romántica… ¡Supongo que por eso nunca me canso de leer! Pero bueno, el caso es que estos últimos los he disfrutado un montón (algunos todavía sigo con ellos), así que la recomendación, aunque es completamente subjetiva, creo que puede gustaros. Ahí van:

qUÉ HACER CUANDO EN LA PANTALLA APARECE THE END

Paula Bonet. Lunwerg, 2014. «Un libro sobre finales que llegan, sin avisar, que nos parten en dos mitades, que se arrastran durante años y que nunca se acaban porque confunden orgullo con recuerdo.» Las ilustraciones de Paula te harán no querer pasar de página y volver a leerlo y volver a mirarlo y así todo el tiempo.

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA

DIARIO DE UNA VOLÁTIL

Agustina Guerrero. Lumen, 2014. «Con una mirada positiva y cómplice encontramos a una mujer joven que siempre está por las nubes y que intenta en su día a día que el mundo sea un lugar mejor aunque no siempre lo consiga. Y es que días malos tenemos todos, y a veces el mundo real es el que es, por mucho que intentemos adornarlo.» Ilustraciones súper divertidas en las que inevitablemente te ves reflejado. Ataque de risa garantizado.

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA (1)

MIS PRIMEROS PRIMEROS BESOS

Lyona. Lunwerg, 2014. «El primer beso es uno de estos momentos en la vida que se queda grabado en la memoria y siempre recordamos con una mezcla de cariño y nostalgia. El primer beso es uno, pero también son muchos otros que vinieron después, hay tantos como relaciones hemos tenido.» Este libro, en formato de cómic, repasa la vida de Lyona a través de sus relaciones de pareja. Se lee en una sentada.

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA (5)

101 COSAS QUE APRENDÍ EN LA ESCUELA DE ARTE

Kit White. Gustavo Gili, 2014. «Un pequeño compendio de consejos, máximas y reflexiones para estudiar, pensar y actuar como un artista. Especialmente recomendado para artistas en ciernes, diseñadores emergentes, creativos esforzados y maestros consagrados.» El artista y profesor, afincado en Nueva York, Kit White crea una lista divertida e ingeniosa llena de enseñanzas e ilustraciones relacionadas con el arte

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA (3)

CATARATAS

John Berger. Gustavo Gili, 2014. «Este libro recoge notas y reflexiones de uno de los críticos de arte contemporáneos de mayor ingenio, John Berger, tras haber sido operado de cataratas en los dos ojos. Gran experto en el análisis de los «modos de ver», Berger relata en este maravilloso texto el redescubrimiento de la vista en carne propia.» Supongo que este es el libro más freake de toda la selección que hoy os traigo, pero con mi padre recién operado de cataratas, y afirmando que desde entonces tiene visión doble, os aseguro que el libro me ha parecido una genialidad. Y es que Berger siempre será un must.

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA (4)

LA GENTE FELIZ LEE Y TOMA CAFÉ

Agnès Marin-Lugand. Alfaguara, 2014. «Tras la muerte de su marido y de su hija en un accidente, Diane lleva un año encerrada en casa, incapaz de retomar las riendas de su vida. Su único anclaje con el mundo real es Félix, su amigo y socio en el café literario La gente feliz lee y toma café, en el que Diane no ha vuelto a poner los pies. Decidida a darse una nueva oportunidad lejos de sus recuerdos, se instala en un pequeño pueblo de Irlanda, en una casa frente al mar.» La única novela de esta lista, en realidad fue un regalo que me hicieron, uno de esos libros que atrae por el título. Digamos que es una historia bastante predecible, pero es una de esas novelas ligeras que a veces apetece leer, que no requieren de grandes esfuerzos y que te enganchan desde el primer capítulo.

DÍA DEL LIBRO - EL TORNILLO QUE TE FALTA (2)

Y además, como propina, os dejo un poquito de inspiración deco con algunos rincones de diferentes hogares, que sin duda invitan a la lectura…

READING CORNER (2)

READING CORNER (3)

READING CORNER (5)

READING CORNER (6)

READING CORNER (7)

READING CORNER (9)

Y vosotros… ¿Tenéis algún libro que queráis recomendarme?

Un rincón de lectura infantil

¡Hola a todos! Estas semanas ando un poco desacompasada con el blog, espero poder volver a la normalidad pronto y publicar por las mañanas… ¡Que me gusta mucho más!

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (1)

Bueno, al tema. Hoy, en el blog, me vuelvo a centrar en los niños de la casa. Si hace unos meses repasaba diferentes escritorios infantiles donde desarrollar su creatividad, hoy os hablo de los espacios de lectura, grandes aliados para ayudarles a fomentar su pasión por los libros.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (12)

Por un lado, como ya es sabido, hay que predicar con el ejemplo. Está comprobado que los más pequeños nos imitan y nos toman como su modelo a seguir.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (11)

Además, como sabéis, hay que valorar sus gustos y comprarles libros que se adapten a ellos, contarles cuentos e historietas, leer con ellos antes de dormir… Es decir, introducirles poco a poco, desde muy pequeños, en el universo de los libros.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (8)

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (2)

Además, la decoración también nos puede ayudar en esta tarea, creando un pequeño espacio en casa, como este que vemos en las imágenes, destinado a que los más pequeños se sientan cómodos rodeados de sus cuentos y libros.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (4)

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (10)

No hacen falta grandes dispendios… Un sofá o un colchón, muchos cojines, una manta, buena luz y algún sitio donde almacenar los libros.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (9)  RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (7)

¡Creo que cualquier niño disfrutaría en un espacio como este, también los que son menos lectores!

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (6)

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (5)

“El libro es fuerza, es valor, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor». Que decía Rubén Darío.

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL (3)

Vía: Vivi & Oli

Franz Kafka

Franz Kafka

«Si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo?… Un libro tiene que ser un hacha que rompa el mar de hielo que llevamos dentro.»

Franz Kafka (1883 – 1924)

Rincones de lectura…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (18)

Menos mal que ya llega el fin de semana…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (5)

Con esta lluvia y estos días de tanto trabajo, tengo ganas de prepararme un buen café, envolverme en una manta y pasarme horas y horas leyendo.

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (1)

Siempre he pensado que cuando tenga mi futura casa, reservaré y pensaré con mucho cuidado y cariño un pequeño espacio para leer.

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (6)

Ya sabéis, una butaca cómoda, buena iluminación, espacio para libros y revistas, una pequeña mesa y una manta (imprescindible).

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (4)

Llevo tiempo recopilando imágenes de decoración de espacios reservados para este fin. Reconozco que no sé de dónde las he sacado, algunas de ellas llevan más de un año en mi ordenador…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (3)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (3)

Espero que a nadie le moleste que las comparta con vosotros (si es así, por favor comentármelo y la retiraré de inmediato).

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (4)

Creo que hay para todos los gustos…

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (6)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (10)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (1)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (20)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (8)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (6)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (2)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (11)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (12)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (7)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (19)

¡Feliz fin de semana lectores!

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (13)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (15)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (14)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (16)

El tornillo que te falta - Espacios de lectura (17)

Selección de algunos regalos navideños

¡Buenos días! En el post de hoy os enseño algunos de los regalos, relacionados con el diseño, de estas Navidades.

El tornillo que te falta - regalos diseño (1)

El primero que os traigo es esta pareja de pajaritos que me tocó en el amigo invisible, que por lo visto es un atento lector de este blog, porque los publiqué hace tiempo en esta entrada. Son de Lovi, una firma creada por la diseñadora finlandesa Anne Paso y a juzgar por el envoltorio, los compró en la tienda del Guggenheim de Bilbao

El tornillo que te falta - regalos diseño (10)

Las piezas son de madera de abedul contrachapada y están fabricados con criterios éticos y ecológicamente sostenibles. Miden 16cm, desde el pico hasta la cola.

El tornillo que te falta - regalos diseño (9)

Otro regalo, esta vez de los Reyes, es este post-it burro que ya tengo en mi escritorio haciéndome compañía. Diseñado por Studio Yaacov Kaufman para Monkey Business, Morris es un original burrito que transporta sus post-its. Mientras no necesites poner notas, él los mantendrá obedientemente en su lomo para que no se pierdan ni olviden. También de la tienda del Guggenheim de Bilbao.

El tornillo que te falta - regalos diseño (5)

El libro Diseño -Manual de muebles domésticos y objetos insólitos- escrito por Ewa Solarz e ilustrado por Aleksandra y Daniel Mizielinski, es uno de los tres libros que me han regalado también por Reyes. Reúne 70 objetos de los últimos 150 años y aunque es en teoría un libro de niños, resulta también súper interesante para adultos.

El tornillo que te falta - regalos diseño (7)

El tornillo que te falta - regalos diseño (6)

Así nacen las cosas -El origen y la evolución de 40 objetos cotidianos-, de Juli Capella pasó de mano en mano por todos mis familiares una vez que lo abrí. Es súper interesante y ameno. Recorre el origen y la evolución de 40 objetos e instrumentos de nuestra vida cotidiana, como las pinzas, el papel higiénico, la cafetera, etc. a través de más de 300 fotografías e ilustraciones y un sin fin de anécdotas.

El tornillo que te falta - regalos diseño (4)

Hitos del diseño -100 diseños que hicieron época- de André Ricard navega en el s.XX, durante el cual se han desarrollado más ingenios que en toda la historia de la humanidad. Defiende ideas como que el diseño desarrolla su creatividad de un modo distinto. Diseñar es algo más que hacer estético lo útil. Consiste en hallar la forma de agenciar los distintos componentes de las cosas que usamos normalmente para que éstas resulten más manejables, más cómodas y más comprensibles: en dotar a las cosas de una mejor manera de sernos útiles.

El tornillo que te falta - regalos diseño (3)

YO El libro de tu vida

Hoy quiero enseñaros mi última adquisición: YO, El libro de tu vida.

Yo es un libro único. Un libro que en realidad son muchos libros, tantos como personas. Un libro que nadie sabe cómo empieza ni cómo acaba porque no está del todo escrito. Un libro que te propone 100 preguntas a las que sólo tú puedes dar respuesta.

Editado en tapa dura y a una sola tinta, deliberadamente desnudo, Yo es una inclasificable propuesta editorial que deambula entre el libro conceptual, la pieza de diseño, el libro objeto o el diario que escribías de pequeño.

La propuesta es simple pero estimulante: convertir al lector en autor de su propio libro respondiendo a las 100 preguntas que se le plantean. Preguntas como ¿Qué superpoder quisieras tener? ¿Qué hay sobre tu mesita de noche? Si Dios fuera una persona ¿qué apellido tendría? ¿Viaje al pasado o al futuro?¿Alguna vez has vomitado en un barco? se suceden página tras página removiendo nuestro cerebro y agitando nuestra memoria hasta finalmente hacernos coger el boli y anotar una respuesta.

Y esa es precisamente la motivación de sus creadores: “El libro reivindica el boli y el papel como forma de expresión. Queremos que la gente vuelva a dejar constancia escrita de que está aquí, de que existe y de que es única e irrepetible. Volver a escribir como lo hacían nuestros abuelos en sus cartas, nuestros padres con sus diarios o incluso nosotros, aunque algunos lo hayamos olvidado. En realidad, es casi un experimento sociológico del que nos encantaría recibir respuesta.”

Libro:

Vídeo:

  • Dirección: Camilla Mantovani
  • Dirección de Fotografía: Claudia Mallart Toupy
  • Auxiliar de Cámara: Sofia Pérez Portabella
  • Montaje: Montse Pina Mestre
  • Diseño de Sonido: Camilla Mantovani y Trafalgar 13
  • Música Original: Trafalgar 13
  • Idea original: María Isabel Sánchez Vegara

Vía: ELISAVA Diseño, Comunicación, Publicidad y Dirección de Arte /blog

Carteles literarios de Evan Robertson

El diseñador gráfico de Nueva York Evan Robertson cogió la costumbre de subrayar las frases que le inspiraban de los libros que leía.

Durante la lectura de sus libros de bolsillo, Robertson se dio cuenta de que algunas de estas citas subrayadas le sugerían imágenes e ilustraciones en su cabeza.

De esta forma tuvo la idea de combinar las citas con sus ilustraciones para crear una serie de carteles tipográficos. (Pinchad en las imágenes para ver en grande).

Estas citas pueden «dejar el resto de la historia que hay detrás y abrir una nueva ventana de ideas, perspectivas, reflexiones».

Su plan es completar 50 carteles en un año y parece ser que va por buen camino. Puedes verlos todos y comprarlos aquí.

Vía: Bored Panda. Images © Evan Robertson