Archivo de la etiqueta: tipografía

Tipografías de neón para el grupo de música The 1975

The 1975 es una banda de rock formada en Mánchester, en el 2004, por Matthew Healy, Ross MacDonald, Adam Hann y George Daniel.

La banda presentó su segundo álbum de estudio en febrero del 2016, bajo el título de «I Like it When You Sleep, For You Are So Beautiful Yet So Unaware Of It«.

Pues bien, os cuento todo esto porque os quiero enseñar este proyecto fotográfico y tipográfico que me encanta y que está íntimamente ligado a este grupo.

De hecho, basándose en los títulos de las canciones de dicho álbum, el tipógrafo y director artístico Samuel Burgess-Johnson orquestó este magnífico proyecto artístico en colaboración con el fotógrafo David Drake.

Las fotografías nos muestran tipografías en neón, siempre de color rosa, en paisajes e interiores que nos transportan a las escenografías de la década de los setenta.

El resultado es una serie de imágenes evocadoras, artísticas, inquietantes y profundas, con las que el director artístico ha interpretado el contenido del álbum. Este trabajo forma parte de una serie de muchas colaboraciones con la banda y la discográfica, incluyendo el diseño de la portada y las ediciones especiales del disco, entre otros. Podéis verlos todos en este enlace.

También os dejo el enlace del fotógrafo David Drake, con un portfolio impresionante. ¡Feliz día!

Imágenes: Director artístico Samuel Burgess-Johnson. Fotógrafo David Drake. CLiente: Dirty Hit / Universal.

Disillusionment of 10 point font

Hoy no tengo ni tiempo, ni ganas de más. Pero no pasa nada porque este vídeo es tan bueno que todo lo demás hoy sobra. Es del director e ilustrador neoyorkino greg condon. ¡Genial!

Vía: Mis gafas de pasta.

Diseño editorial, un libro fotográfico muy especial

Hendrik Hohenstein (1)

¡Buenos días! Hace tiempo que no le dedico ninguna entrada al diseño gráfico y mucho menos al diseño editorial, pero viendo este proyecto no me he podido resistir.

Hendrik Hohenstein (2)

Primero os pondré en situación. Hendrik Hohenstein es un diseñador gráfico y director de arte alemán, formado en mi querida escuela, que actualmente está centrado en el Diseño Web y UX / UI, además de trabajar en proyectos editoriales, en el diseño de iconos y en la fotografía de viajes. ¡Por cierto, igual os suena de la entrada que le dediqué allá por el 2014!

Hendrik Hohenstein (20)

Como buen alemán, se describe como cuadriculado, pero en el mejor sentido de la palabra. Me encanta: «Cuadrado. Esto no quiere decir aburrido. Esto implica que mi trabajo es estructurado, sincero y coherente. Siempre le doy mucha importancia a conceptos significativos y a gráficos justificados. Creo en el diseño minimalista y atemporal que no sigue las tendencias.»

Hendrik Hohenstein (16)

Hendrik Hohenstein (18)

Bueno, el caso es que el proyecto que os quiero enseñar se llama Soma Bay y es un libro fotográfico que plasma el viaje de una semana que Hendrik hizo a Egipto el año pasado. Pero claro, no podía ser un álbum de fotos como hacemos el resto de los mortales. Hendrik ha desarrollado un auténtico proyecto editorial basándose en un concepto brutal…

Hendrik Hohenstein (17)

Hendrik Hohenstein (15)

«El libro fotográfico quiere captar más bien la rutina del viaje que los eventos de cada día. Por eso el libro está estructurado como un único día, desde el amanecer hasta el atardecer.«

Hendrik Hohenstein (10)

Hendrik Hohenstein (8)

El sol crea el hilo conductor del libro, pero no solo visualmente sino también en cuanto al contenido. Lo maravilloso de esta idea es que la circulación del sol determina la composición gráfica de las páginas.

Hendrik Hohenstein (3)

Hendrik Hohenstein (4)

Hendrik Hohenstein (5)

Para estructurar la maquetación, Hendrik comenzó realizando dibujos esquemáticos de la incidencia de la luz, de los reflejos y las sombras, para más tarde adaptar los esquemas al libro, como elementos cambiantes que determinan la composición gráfica definitiva de cada página.

Hendrik Hohenstein (6)

En la siguientes imágenes podemos ver la introducción, que explica la importancia del sol y su relación con el libro, y algunos detalles tipográficos, pies de foto y cuadros de texto.

Hendrik Hohenstein (9)

Hendrik Hohenstein (11)

Hendrik Hohenstein (19)

Hendrik Hohenstein (14)

Un trabajo fantástico con una reflexión y una capacidad de trabajo detrás que realmente asombran. ¡A ver si se me pega algo cuando me ponga a hacer mi libro de fotos del verano!

Hendrik Hohenstein (12)

Hendrik Hohenstein (7)

Vía: Hendrik Hohenstein. Images © Hendrik Hohenstein.

Packaging para la miel Lumojo

Lumojo Honey (7)

¡Buenas tardes! Empezamos la semana con este bonito packaging minimalista de Lumojo Honey.

Lumojo Honey (1)

Lumojo Honey (1)

Tanto el packaging de cerámica como la identidad gráfica son un diseño del estudio de Nueva Zelanda Alt Group.

Lumojo Honey (3)

Lumojo Honey (4)

Las abejas son imprescindibles para nuestro ecosistema, siendo las responsables de que tengamos muchas de las frutas y verduras que consumimos a diario. Además, para conseguir 500 gramos de miel, las abejas visitan alrededor de dos millones de flores, y una sola abeja, a lo largo de toda su vida, produce alrededor de una pequeña cucharadita de miel.

Lumojo Honey (5)

Lumojo Honey (6)

Con todos estos datos, Lumojo Honey junto con el equipo de diseñadores, ha desarrollado estos envases de cerámica que no solo conservan en condiciones óptimas el producto, sino que además, estéticamente le aporta ese valor añadido que un alimento tan preciado se merece. Además, los colores sirven para identificar el origen floral de cada variedad. Por otro lado, la tipografía del logotipo se inspira en las formas geométricas de los panales de miel. ¡Me encanta!

Lumojo Honey (2)

Imágenes © Lumojo Honey.

Diseño de packaging: Good South

Good South (1)

¡Buenas tardes! Hoy he descubierto el trabajo de Good South, un matrimonio de diseñadores gráficos, especializados en branding y packaging.

Good South (2)

Good South (3)

Se definen como unos «estudiosos del pasado, descubridores y conservadores».

Good South (4)

Good South (5)

Esta pasión por el diseño vintage se refleja en sus trabajos de aspecto retro, con ese aire hipster tan de moda últimamente.

Good South (6)

Good South (7)

Estéticamente a mí, su trabajo, me encanta, aunque puedo entender que haya gente que se esté empezando a cansar de lo hipster y «viejuno«.

Good South (8)

Good South (9)

Pero más allá de la estética, es innegable el cuidado y el detalle que presentan todos sus proyectos. Me encanta la elección de los papeles y diferentes soportes, las composiciones, la selección de colores, la combinación de tipografías, etc.

Good South (10)

Podéis descubrir todo su trabajo, e incluso ver sus tarifas de precios en su página web. ¡Hasta mañana!

View More: http://jaimeemorse.pass.us/bayfield

Images © Good South.

Brown’s Court Bakery

Brown's Court Bakery  (1)

Studio Nudge es un estudio de diseño gráfico, fundado por William Allport y Ky Coffman, situado en Charleston, Carolina del Sur.

Brown's Court Bakery  (4)

Brown's Court Bakery  (5)

Uno de sus últimos proyectos ha sido el diseño corporativo de la panadería Brown’s Court Bakery.

Brown's Court Bakery  (10)

Brown's Court Bakery  (2)

Esta panadería se caracteriza por estar situada en el centro histórico de la ciudad, en concreto en una zona llamada Brown’s Court que fue una construcción de cuatro casas «hermanas», que datan de la década de 1800, y de las cuales hoy sólo se conserva la de la panadería.

Brown's Court Bakery  (7)

Brown's Court Bakery  (11)

Es por esto que en el diseño de marca y en el del espacio, se ha tratado de realizar una combinación de lo tradicional con lo moderno.

Brown's Court Bakery  (9)

Brown's Court Bakery  (7)

Papeles reciclados, combinación de tipografías, sellos, madera, ladrillo… Toda una combinación que crea un diseño con aire vintage y de aspecto sofisticado.

Brown's Court Bakery  (6)

Brown's Court Bakery  (3)

Vía: Studio Nudge a través de Elena Alonso.

La cistella, una herboristería en Valencia

labuhardi_La Cistella (2)

Llegamos al viernes con un proyecto amable y con encanto firmado por el estudio valenciano La Buhardi, capitaneado por la arquitecta y diseñadora Marina Senabre Roca.

labuhardi_La Cistella (1)

La cistella es una herboristería recientemente inaugurada en Valencia, de 28,5 m2, divididos en tienda, almacén y aseo.

labuhardi_La Cistella (3)

Todo el concepto del proyecto gira alrededor del hecho de que una herboristería no es simplemente una “tienda” en la que se venden hierbas, sino que lo que verdaderamente define el espacio es el ambiente que se respira en ella.

labuhardi_La Cistella (4)

«En la cistella caben aromas que se observan, texturas que se huelen, que se saborean y colores que se pueden tocar, una mezcla sensorial procedente del mimbre, el cartón, la madera, el malva lavanda y el verde romero.»

labuhardi_La Cistella (7)

La identidad visual de la cistella es la encargada de transmitir el ambiente y la mezcla sensorial en la escala más pequeña, es el último paso en el desarrollo del concepto de identidad.

labuhardi_La Cistella (10)

La combinación de tipografías transmite la amabilidad y cercanía de una pequeña herboristería y es capaz de generar una imagen tradicional y al mismo tiempo actual.

labuhardi_La Cistella (9)

La imagen visual de no es simple gráfica: sólo se completa con la incorporación de materiales naturales: cartón reciclado, la madera e incluso la vegetación aportan carácter e identidad a la marca.

labuhardi_La Cistella (8)

labuhardi_La Cistella (5)

Imágenes © Marina Senabre Roca. Vía: Singulares Magazine.

La historia de la tipografía

La historia de la tipografía (1)

Llegamos al viernes con un vídeo que tenía guardado para ver en un ratito de tranquilidad. Ese ratito ha sido hace menos de diez minutos y corriendo he venido al blog para compartirlo con vosotros.

La historia de la tipografía (2)

Es sobre la Historia de la Tipografía, resumida súper bien y de forma súper amena, en tan sólo cinco minutos. ¡En serio, creedme, no salgáis corriendo!

La historia de la tipografía (3)

Para los que esto de la tipografía os suene aburrido… ¡Darle una oportunidad al vídeo! Al resto, en especial a los diseñadores, no os digo nada, sentaros y disfrutar, porque sé que os gustará.

La historia de la tipografía (4)

El creador de esta animación hecha con papel, se llama Ben Barrett-Forrest. Hacerlo le ha llevado 140 horas de trabajo, ha usado 291 letras de cartulina y ha disparado 2.454 fotografías.

La historia de la tipografía (5)

¡Espero que os guste! Y sobre todo… ¡Feliz fin de semana y gracias por estar ahí!

Vía: Una Mosca en la Luna

Europa a través de la tipografía

SONY DSC

Me encanta este trabajo tipográfico y fotográfico de Gokhun Guneyhan.

Gokhun Guneyhan (7)

Gokhun Guneyhan (6)

Gokhun Guneyhan (5)

Cada una de las ciudades europeas escogidas se representa a través de una imagen y de una tipografía acompañada de alguna pequeña ilustración.

Gokhun Guneyhan (4)

Gokhun Guneyhan (3)

Creo que, a pesar de los tópicos, el resultado está muy logrado.

Gokhun Guneyhan (3)

Gokhun Guneyhan (2)

Gokhun Guneyhan (2)

Vía: Fubiz

Word as Image

word as image

Terminamos el día y la semana con este vídeo para los amantes de la tipografía. Word as Image de Ji Lee es un ejemplo inspirador de cómo a veces la tipografía es capaz de transformarse en imagen.

Vía: Serifalaris