Archivo de la etiqueta: acero

Casa Migdia, una vivienda poco convencional

SAU Taller d’Arquitectura (2)

¡Buenos días! ¡Por fin viernes y además soleado, qué alegría! Para celebrarlo, hoy en el blog os traigo un proyecto de arquitectura residencial muy peculiar, firmado por SAU Taller d’Arquitectura, ubicado en la ciudad de Granollers, en la provincia de Barcelona.

SAU Taller d’Arquitectura (3)

Esta vivienda unifamiliar, bautizada como Casa Migdia, tiene la particularidad de encontrarse encerrada entre medianeras. Por ello, una de las acciones principales ha sido llevar todos los servicios y espacios de almacén hacia ellas, dejando un núcleo central que articula el espacio a su alrededor, liberando así las fachadas norte y sur para no restar iluminación y ventilación al conjunto de la vivienda.

SAU Taller d’Arquitectura (1)

Los requisitos fundamentales a la hora de encarar esta obra fueron dos: Potencial la luz natural solucionando este hándicap de las medianeras y que la casa tuviera la capacidad de aumentar la superficie a lo largo del tiempo.

SAU Taller d’Arquitectura (5)

Los materiales constructivos se han mantenido a la vista, eligiendo los más desnudos y neutros posibles: hormigón, vidrio, policarbonato, madera, acero… con el objetivo de generar un espacio no contaminado para que sea el propio usuario quien le dé el color y la personalidad a través del mobiliario, la vegetación, los textiles, la iluminación y las piezas de arte.

SAU Taller d’Arquitectura (6)

Así, la superficie, de 170 m2, se divide en tres niveles, con una distribución poco ortodoxa: La planta baja, donde está el garaje y el patio, se entiende como un espacio multifuncional donde poder realizar comidas familiares o actividades integradas en el patio.

SAU Taller d’Arquitectura (7)

En la planta primera se sitúan el comedor y la cocina. La habitación queda ligada a la zona de estar a través de una doble puerta corredera, generando varias alternativas de privacidad.

SAU Taller d’Arquitectura (4)

Y por último la cubierta, con dos terrazas, una más privada protegida por una pérgola vegetal y otra más expuesta, entendida como solárium.

SAU Taller d’Arquitectura (8)

Para terminar, os dejo con una sección…

Z:-COMUNICACIÓ-PUBLICACIONS PROJECTES2008.027.Casa Migdiad

Y con estos dos gifs animados, donde se aprecia la versatilidad de los espacios gracias al juego de las puertas correderas.

SAU Taller d’Arquitectura (1)

¡Muy feliz viernes tornis!

SAU Taller d’Arquitectura (2)

Vía: diarioDESIGN a través de SAU Taller d’Arquitectura. Imágenes © Andrés Flajszer Photography.

Apartamento ready-made en Berlín

BERLÍN (4)

¡Buenos días! Hoy nos alojamos en este pequeño apartamento de Berlín, con un look industrial de la era soviética, reformado por el diseñador y carpintero Maximilian Benedikt von Wallenberg.

BERLÍN (5)

En tan solo 30m2, este joven alemán nos da un recital de maestría, logrando un espacio habitable moderno, transgresor y divertido, a partes iguales.

BERLÍN (1)

Todo comenzó cuando Maximilian, que trabaja con metales y objetos de antiguas fábricas de la RDA, se dio cuenta de su habilidad para construir cualquier mueble a partir de materiales como la madera, el cemento, el hierro, el acero o el hormigón, de ahí que creara su propia marca: Heavytool.

BERLÍN (3)

Al poco de mudarse a su apartamento de Berlín Oeste, se enteró de que también alquilaban el piso de al lado, así que se hizo con él, lo reformó y lo alquila por temporadas a visitantes de la ciudad.

BERLÍN (7)

«La reforma salió barata: dejó todas las instalaciones a la vista, arrancó varias capas de papeles pintados y conservó un par de paredes desconchadas, en bruto. Le gustaba ese efecto de espacio vivido. Pintó el resto de blanco níveo. Para el resto de los muros y el viejo parquet de madera, optó por un gris aperlado en distintos grados que recuerdan al frío de los metales con los que suele trabajar.»

BERLÍN (6)

«Solo se concedió a sí mismo licencia para utilizar dos colores vivos más propios de países tropicales que de la nublosa Alemania: el verde manzana del marco de la ventana de la cocina, por la luminosidad  que proporciona, y el amarillo en una de las tuberías del baño, que da la sensación de un rayo de luz.»

BERLÍN (2)

El resultado es una vivienda para alquiler de corta estancia, de aspecto joven, industrial, inconformista y con un puntito macarra. ¡Toda una declaración de intenciones, no apta para todos los gustos! ¡Feliz día tornis!

BERLÍN (8)

Imágenes © Belén Imaz. Vía: AD Architectural Digest.

Materiales de construcción

Hoy empiezo la semana retomando vuestros mails, que los tengo en cola esperando a ser publicados… ¡Mil perdones!

Lea Lip (3)

La primera en aparecer va a ser Lea Lip, una fotógrafa y estudiante de arquitectura, que me manda esta serie de imágenes espectaculares que expresan la fuerza de la reflexión que propone Lara Almarcegui, la autora de la intervención «Parque fluvial abandonado» en el MUSAC.

Lea Lip (2)

La artista llenó la sala 2 del museo con 707 m3 de hormigón, 34 m3 de arena, 16 m3, de acero, 4 m3 de aluminio y 2 m3 de vidrio. Materiales que habrían podido servir para la construcción de dicha sala y que ahora aparecen como elementos demolidos, cuidadosamente separados y clasificados.

Lea Lip (1)

Lara Almaercegui, a través de esta intervención, quiere hacernos reflexionar sobre la construcción en España, nuestra situación económica actual y el impacto ambiental que ha tenido tanta construcción y edificaciones abandonadas. (Click sobre la imagen para ampliar)

Lea Lip (4)

Imágenes © Lea Lip 

Santiago Calatrava

“Estoy seguro de que el hormigón, junto con el acero, se convertirá en el material del siglo XXI. Mis intereses se centran en introducir un nuevo vocabulario de las formas, formas surrealistas, que de alguna manera son acordes con nuestra época.”

Santiago Calatrava. (1951)

Weight Vases

El diseñador tailandés Decha Archjananun de Thinkk Studio ha creado Weight Vases. Una colección de floreros con bases de hormigón para contener el agua y marcos de cable de acero, cortados al láser, para apoyar los tallos de las flores. La colección comprende varias formas y tamaños para usarlos según las diversas características de las flores que queramos colocar.

Los floreros, desarrollados mientras Archjananun estudiaba en la University of Art and Design, muestran una relación interesante entre el peso de la base de hormigón y la ligereza de la estructura, que juntos crean una pieza equilibrada y estéticamente muy atractiva.

«What is a vase? How does it work? Those were simple questions I asked myself for this historical object which was created since Neolithic period. I found that, all the vases in the world have a same basic principle to hold flowers. There are 2 important parts which function differently. Top part (vase-mount), has a duty to hold flower stem and base part, to   hold water and also offer a stability to the vase.»

Granos de acero

Sorprendente este nuevo invento. ¿Creéis que funcionará? Son unos granos de acero que mantienen el café a una temperatura idónea, gracias al material del que están rellenos, que se funde justo por encima de la temperatura ideal de consumo (60ºC). Así, al verter el líquido en el recipiente, los granos absorben el calor del café para fundirse, almacenando esa energía que luego liberarán al solidificarse cuando la bebida baje de esa temperatura, manteniéndola caliente más tiempo.

De momento se trata de un modelo de pre producción a la espera de financiación, a la que uno se puede unir desde poco más de treinta euros a cambio de una bolsa con cinco granos.