Archivo de la etiqueta: branding

Diseño de marca para Art For Life!

¡Buenos días! Hace tiempo que llevo siguiéndole la pista al trabajo del Estudio Marina Goñi, una consultora de marca que trabaja para proyectos únicos, ambiciosos y llenos de ese «algo», que no se puede explicar, pero que tanto nos gusta. Uno de esos proyectos bonitos es este branding para Art For Life!

«Detrás de Art For Life está Miren, consultora, creativa e ideóloga. El trabajo de Miren está estrechamente relacionado con la creatividad y su potencial para mejorar distintos ámbitos profesionales. La marca debía ser diferente y divertida y a la vez ordenada y profesional ya que Miren basa todo su trabajo en metodologías contrastadas y eficaces.»

«Para qué crear un universo visual para la marca, si ese universo ya existe. Miren tanto en su faceta más artística como en la de consultora, inunda todo lo que hace de pequeños dibujos y gráficos con un marcado estilo personal. Rescatamos los dibujos de apuntes, cuadros, libretas, etc y con todos ellos creamos una trama que es la base de la identidad.»

El logotipo es un contenedor de ideas que se va desplazando por la trama creando una identidad flexible y siempre en movimiento. Un proyecto con cabeza, con un concepto potente muy bien trabajado y desarrollado.

En la página web del Estudio Marina Goñi podéis ver muchos otros ejemplos de fantásticos diseño de marca y además os dejo este pequeño vídeo en el que podéis descubrir más acerca de Marina y de su trabajo. ¡Feliz día!

Imágenes © Estudio Marina Goñi.

Good Hairday Pasta

¡Buenos días! Hoy os enseño un proyecto que no se ha llevado a cabo, pero que aún así, por su originalidad y creatividad, me apetecía enseñároslo.

Se trata de una colección de envases para una supuesta marca de pasta ficticia. Cada tipo de pasta representa un peinado diferente de una misma mujer. El resultado es muy atractivo a la vista, llama la atención, y como el resto del diseño es muy minimalista, lo encuentro bastante elegante en su conjunto.

El proyecto lo firma el diseñador ruso Nikita Konkin. Os dejo el enlace a su web llena de proyectos de packaging, branding y otros campos del diseño gráfico. ¡Feliz día!

Images © Nikita Konkin.

Diseño de chocolates Young and Beautifood

¡Me declaro fan absoluta del diseño de estas tabletas de Young and Beautifood! ¡Las quiero todas!

Me encanta la originalidad y el sentido del humor con el que han diseñado el packaging y el naming de cada tipo de chocolate, por no hablar de algunos de los temas que me resultan  tan cercanos… ¡Y es que son de Bilbao!

Ellos dicen que han diseñado los souvenirs gastronómicos más trendy: «Nos encanta probar cosas nuevas, explorar sabores, es por eso que algunos de nuestros productos son de edición limitada. Todos ellos tienen un diseño exclusivo y están hechos con mucho mimo : )»

Y es que además de chocolate, en su despensa se puede encontrar muchos otros productos especiales: desde cervezas artesanas, a caramelos o mermeladas, entre otras muchas cosas.

«Nos gusta la gastronomía, nos gusta el diseño y tenemos mucho sentido del humor. Así que nos preguntamos ¿qué tal si con estos ingredientes preparamos una receta especial? Así es como nace Young and Beautifood, el lado más cool de la despensa.»

«Una selección muy especial de productos con mucha personalidad. Hemos buscado a lo largo y ancho de la geografía española las mejores recetas realizadas por verdaderos amantes de los buenos productos, artesanos de la gastronomía.»

Del branding y diseño gráfico se ha encargado el fantástico equipo de Supperstudio, por el que, por cierto, recibieron un premio Laus Bronce 2014. Algo así como los Óscar del diseño en nuestro país.

«Supperstudio es una agencia de branding que a base de talento, visión y dedicación ofrece sus servicios de creatividad a empresas, marcas y amigos.»

«Trabajamos para generar ideas que puedan expresarse en múltiples situaciones, planteamos soluciones de branding para marcas que viven en entornos muy diferentes. En Supperstudio, la creatividad es lo único que nos mueve y nos hace avanzar.»

Images © Young and Beautifood.

La Dioseta, sweet and wine

LA DIOSETA (1)

¡Buenos días! Hace unas semanas os hablé en esta entrada de la tienda de Mar&Costael estudio creativo ubicado en Valencia, fundado por Mar Martínez y Jose Costa.

LA DIOSETA (2)

Pues bien, hoy quiero enseñaros uno de sus proyectos de branding: La Dioseta, un nuevo bar situado en Albalat dels Sorells, en Valencia.

LA DIOSETA (3)

El diseño incluye desde la imagen de marca hasta los menús, la web, el packaging, e incluso parte de la vajilla.

LA DIOSETA (4)

«Para darle el aire marinero y mediterráneo a los elementos gráficos escogimos una gama de colores azules combinados con iconos de los productos que se van a servir.»

LA DIOSETA (8)

Además, en su página web podéis ver también el proyecto de interiorismo de La Dioseta, realizado por Mar & Costa junto a los diseñadores Jose Alujer y Alex Rosa, así como un extenso portfolio con otros muchos proyectos de branding, ilustración, producto…

LA DIOSETA (5)

¡Ay que ver lo multidisciplinares que son estos chicos! ¡Feliz fin de semana!

LA DIOSETA (7)

Imágenes © Mar&Costa.

Amorgos, diseño de branding y packaging

amorgos 1

¡Buenos días! Hoy dejamos el interiorismo de lado para ver un  proyecto de diseño gráfico de Pier Design Agency.

amorgos 2

amorgos 5

Se trata de la creación de una nueva identidad gráfica para Amargos, una gama de productos delicatessen griegos obtenidos de los pequeños productores locales de las Cícladas.

amorgos 3

amorgos 4

«Una selección de recetas naturales rescatadas de la cultura tradicional griega.»

amorgos 6

amorgos 7

El equipo de Pier ha querido transmitir este concepto de producto mediterráneo tradicional tanto en el diseño de marca (logotipo, papelería, web,…) como en los diferentes envases que conforman toda la gama de productos.

amorgos 8

amorgos 9

Latas, cajas, botes, botellas, y demás paquetes con diseños retro, pero con ese toque elegante que necesita transmitir un producto gourmet.

amorgos 10

Imágenes © Pier Design Agency. Vía: Behance.

La Dorada, diseño de branding para un restaurante

LA DORADA (1)

¡Buenos días! Como veis, el proyecto de hoy no podía estar más relacionado con la fecha que marca el calendario…

LA DORADA (2)

Y es que el 16 de julio celebramos, en muchas localidades costeras, El Carmen, patrona de pescadores y marineros.

LA DORADA (3)

Por eso os he traído este diseño de marca: La Dorada es un restaurante especializado en pescado y mariscos que abrirá sus puertas este año en México DF.

LA DORADA (7)

LA DORADA (4)

El estudio argentino Bunker3022 ha sido el encargado de diseñar, con gran acierto, el branding, para La Conceptualist, estudio de Miami con el cual colaboran.

LA DORADA (5)

LA DORADA (6)

«La idea era crear algo elegante y con glamour, de acuerdo a la decoración interior del restaurante»

LA DORADA (8)

Todo gira alrededor de este pez, la dorada, con sus característicos reflejos y tonalidades. Así el diseño juega con las tipografías, los colores y las ilustraciones creando una imagen sencilla, atractiva, elegante pero sin caer en lo pretencioso.

LA DORADA (10)

¡Por cierto, hay otros marineros celebrando este día! ¡Pasaros por la lonja de Don Fisher que tienen todas sus pescas con el 20% de descuento! (Solo hoy, al introducir el códiogo: PlentyOfFish)

LA DORADA (9)

Vía: Gràffica. Imágenes: Bunker3022.

Diseño de packaging: Good South

Good South (1)

¡Buenas tardes! Hoy he descubierto el trabajo de Good South, un matrimonio de diseñadores gráficos, especializados en branding y packaging.

Good South (2)

Good South (3)

Se definen como unos «estudiosos del pasado, descubridores y conservadores».

Good South (4)

Good South (5)

Esta pasión por el diseño vintage se refleja en sus trabajos de aspecto retro, con ese aire hipster tan de moda últimamente.

Good South (6)

Good South (7)

Estéticamente a mí, su trabajo, me encanta, aunque puedo entender que haya gente que se esté empezando a cansar de lo hipster y «viejuno«.

Good South (8)

Good South (9)

Pero más allá de la estética, es innegable el cuidado y el detalle que presentan todos sus proyectos. Me encanta la elección de los papeles y diferentes soportes, las composiciones, la selección de colores, la combinación de tipografías, etc.

Good South (10)

Podéis descubrir todo su trabajo, e incluso ver sus tarifas de precios en su página web. ¡Hasta mañana!

View More: http://jaimeemorse.pass.us/bayfield

Images © Good South.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (1)

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Singapur para conocer el recién reformado Hotel Lloyd’s Inn.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (7)

Firmado por el estudio multidisciplinar Farm, este sobrio y elegante hotel boutique de 34 habitaciones, está situado en Orchard Road, un tranquilo tramo del distrito comercial de Singapur.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (5)

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (2)

El concepto del proyecto es el de encontrar los puntos que nos unen y nos diferencian como individuos y reflejarlos en un diseño minimalista y reduccionista, pero al mismo tiempo divertido, juguetón.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (1)

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (9)

«Todo el mundo es diferente entre sí. Pero al mismo tiempo, también compartimos una apreciación común de la naturaleza, del espacio, de la luz o la textura, atributos sensoriales que todos percibimos. Este es el espíritu principal que guió nuestra dirección de diseño para la renovación de este proyecto.»

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (2)

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (3)

Lo que me gusta de este proyecto, una vez más, es que el mismo estudio ha dirigido la reforma integral del negocio: desde el exterior, hasta el interiorismo, pasando por la decoración, la elección de materiales, el diseño corporativo y digital. Esto consigue que cada decisión esté fundamentada en un mismo concepto. Todos los pasos que se dan caminan en la misma dirección. Te pueden gustar más o menos los resultados, pero las decisiones tienen coherencia.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (6)

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (4)

Así, el nuevo logotipo del hotel juega con la singularidad y la individualidad de cada viajero. Cada letra del alfabeto es ligeramente diferente en tamaño y alineación, aunque pertenece a una misma familia tipográfica. El resto de soportes gráficos siguen este aspecto lúdico y minimalista que encaja a la perfección con la experiencia espacial del visitante.

FARM-lloyd’s-inn-singapore-designboom-08

FARM-lloyd’s-inn-singapore-designboom-09

No hay ornamentaciones o simbolismo innecesarios. Todos los espacios están diseñados para celebrar la belleza de las materias primas, como el hormigón y la madera, con toques inesperados de naturaleza e iluminado con enormes claraboyas, patios íntimos, y espacios de doble altura.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (3)

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (8)

Imágenes © Rebecca Toh. Vía: Farm / My unfinished home.

Protestad: Levántate y habla

PROTESTAD (1)

Nuria López es Srta. Serifa, una joven diseñadora gráfica de Jerez.

PROTESTAD (8)

Su último proyecto se llama Protestad y nace como una crítica a la lamentablemente famosa Ley Mordaza, recientemente aprobada en nuestro país.

PROTESTAD (2)

Creo que este proyecto un buen ejemplo de packaging y branding, con un trabajo gráfico impecable, pero que además contiene un trasfondo social que no puede resultar más oportuno. Así lo explica ella:

PROTESTAD (4)

«Este proyecto nace como protesta a la ley mordaza, una ley que nos retrasa en libertades.»

PROTESTAD (5)

«Es un paso atrás para la libertad de expresión y dirigida para el beneficio de los de siempre.»

PROTESTAD (6)

«Te invito a que cuando levantes cualquier copa en compañía de unos amigos, no te olvides de que cada vez que callamos, todo lo luchado en el pasado es destruido por nuestro silencio

PROTESTAD (7)

«Levántate y habla

PROTESTAD (3)

Vía: No me toques las helvéticas. Imágenes © Srta. Serifa.

50 Reasons & 30 Wishes

01

¡Buenas tardes! En primer lugar, y antes de nada, daros a todos las gracias por todos los mensajes tan bonitos y cariñosos que me habéis enviado… ¡Sois increíbles! Gracias de corazón.

04

Para seguir, os enseño el tornillo de hoy.

02

Se trata del último proyecto de Albert Virgili Hill, un joven creativo catalán, especializado en los campos del branding, el naming y el packaging.

03

La idea es simple pero genial: consiste en dos etiquetas de vino, una para tinto (30 deseos) y otra para blanco (50 motivos), diseñadas para que el usuario las personalice según la ocasión.

06

07

Son perfectas para regalar o compartir con alguien especial, dándole un puntito de originalidad al momento.

05

Otra cosa que me gusta es que el diseñador (gracias a la permisividad del cliente) se implica «hasta el final», es decir, no se limita a hacer una etiqueta y ya está, si no que piensa también en el corcho, en los precintos y hasta incluye un rotulador blanco para que puedas hacer tus marcas antes de regalarla.

08

«Al principio los motivos y razones que aparecieron eran los más básicos: Navidad, San Valentín, cumpleaños, etc. Pero claro, me fui animando y se me fue un poco la olla. Puedes desear un feliz ataque de los OVNIS, un feliz bautizo de yate, o simplemente decir que la has cagado.»

09

50 Reasons es un blanco orgánico que ya se vende en los Países Bajos, Alemania y Suecia y dentro de poco también lo hará en Bélgica, Reino Unido y España. Igual que el tinto 30 Wishes. Ambos vinos son un proyecto del empresario Derrick Neleman.

10

Vía: Yorokobu. Imágenes: Albert Virgili Hill.