Archivo de la etiqueta: botella

Memobottle, una botella plana y sostenible

Memobottle (1)

¡Buenos días! Por fin viernes… ¡Ay que ver cómo pesan ya estas últimas semanas de julio!

Memobottle (10)

Hoy quiero enseñaros este diseño de botellas de agua reutilizables y sostenibles que me ha encantado, creo que pueden ser súper prácticas y desde luego a originalidad no les gana nadie. Se llaman Memobottle y vienen de Australia.

Memobottle (7)

La idea nació a partir de la experiencia personal de dos amigos australianos, Jesse Leeworthy y Jonathan Byrt. Ellos pasaban mucho tiempo en la playa y practicando deporte al aire libre y no podían comprender cómo en un país que ofrece agua potable de manera tan accesible se seguía comprando tantas botellas de agua de un solo uso.

Memobottle (11)

Por poner un ejemplo, 50 millones de botellas de un solo uso se compran cada año en los EE.UU, de las cuales 1.500 de ellas son tiradas a la basura cada segundo. Un gran efecto perjudicial innecesario para el medio ambiente y la economía doméstica.

Memobottle (9)

Por otro lado, también se dieron cuenta de que a veces no resulta cómodo transportar una botella de agua redonda junto con un portátil o documentos en una mochila o en un bolso. Hasta el momento todas las botellas de agua se han diseñado en torno a la facilidad de fabricación. Así que decidieron darle la vuelta a la ecuación, con el objetivo de diseñar un producto que además de funcional resultase óptimo para el transporte.

Memobottle (12)

Así nacieron estas botellas planas, siguiendo los formatos Din para la estandarización del tamaño del papel. De momento han diseñado dos formatos de botella: la A5 con capacidad de 750 ml y la A6 de 375 ml.

Memobottle (5)

El material del que están hechas es plástico BPA-free, un método de fabricación que aunque parezca mentira está comprobado que es muy ecológico. Y es que, según comentan en su página web «la energía malgastada en fabricar aluminio y productos de acero inoxidable, convierte a las botellas de plástico reutilizables un 80% más eco-friendly que sus competidoras.»

Memobottle (8)

Las botellas se entrega en un bonito packaging de cartón reciclado y viene con dos tapones a prueba de goteo, uno blanco y uno negro. Se pueden lavar con agua templada (hasta 50ºC) y vinagre, pero no en el lavavajillas. Además, en su página web destinan parte del dinero recaudado en proyectos ecológicos relacionados con el consumo de agua. ¡Qué más se les puede pedir!

Memobottle (6)

Imágenes © Memobottle. Vía: diarioDESIGN.

Olio D’Oliva, ingenio para nuevas necesidades

Alessia Sistori (1)

¡Buenos días! El proyecto que os enseño hoy es en realidad eso mismo, tan sólo un proyecto… Pero me ha gustado tanto que aunque (de momento) no exista en el mercado, he decidido enseñároslo igualmente.

Alessia Sistori (6)

Se trata del diseño de packaging para botellas de aceite de oliva virgen extra. Una idea elegante, funcional y muy creativa de la estudiante medio alemana medio italiana Alessia Sistori.

Alessia Sistori (7)

La idea de este envase surgió de la nueva ley, recién aprobada en algunos países europeos, que prohíbe a los restaurantes ofrecer aceiteras rellenables.

Alessia Sistori (8)

La botella es más pequeña que las comunes y tiene un sistema anti-goteo muy simple y barato integrado en su etiqueta: un círculo que se despega, se dobla y funciona como soporte para verter el aceite sin gotear.

Alessia Sistori (2)

Además, la etiqueta es amplia y cubre la botella en sus 360 °, para proteger al aceite de la luz. Una vez retirado el círculo, la pequeña ventana ayuda a saber cuánto líquido queda en la botella y su apariencia.

Alessia Sistori (3)

Tanto la forma de la botella como el sistema anti-goteo están inspirados en las botellas de vino tradicionales, con la idea de integrarlas de forma discreta y elegante en las mesas de los restaurantes.

Alessia Sistori (4)

Qué queréis que os diga… ¡Me parece una idea simplemente genial! Feliz sábado y… ¡AUPA ATHLETIC!

Alessia Sistori (5)

Vía: Packaging of the world.

50 Reasons & 30 Wishes

01

¡Buenas tardes! En primer lugar, y antes de nada, daros a todos las gracias por todos los mensajes tan bonitos y cariñosos que me habéis enviado… ¡Sois increíbles! Gracias de corazón.

04

Para seguir, os enseño el tornillo de hoy.

02

Se trata del último proyecto de Albert Virgili Hill, un joven creativo catalán, especializado en los campos del branding, el naming y el packaging.

03

La idea es simple pero genial: consiste en dos etiquetas de vino, una para tinto (30 deseos) y otra para blanco (50 motivos), diseñadas para que el usuario las personalice según la ocasión.

06

07

Son perfectas para regalar o compartir con alguien especial, dándole un puntito de originalidad al momento.

05

Otra cosa que me gusta es que el diseñador (gracias a la permisividad del cliente) se implica «hasta el final», es decir, no se limita a hacer una etiqueta y ya está, si no que piensa también en el corcho, en los precintos y hasta incluye un rotulador blanco para que puedas hacer tus marcas antes de regalarla.

08

«Al principio los motivos y razones que aparecieron eran los más básicos: Navidad, San Valentín, cumpleaños, etc. Pero claro, me fui animando y se me fue un poco la olla. Puedes desear un feliz ataque de los OVNIS, un feliz bautizo de yate, o simplemente decir que la has cagado.»

09

50 Reasons es un blanco orgánico que ya se vende en los Países Bajos, Alemania y Suecia y dentro de poco también lo hará en Bélgica, Reino Unido y España. Igual que el tinto 30 Wishes. Ambos vinos son un proyecto del empresario Derrick Neleman.

10

Vía: Yorokobu. Imágenes: Albert Virgili Hill.

La fascinante historia de una botella

ANÍS DEL MONO (1)

Empezamos el día con uno de los diseños más icónicos de la cultura española… la botella de Anís del Mono.

09 Evolución Anís del Mono (Color)

Ha sido modelo para pintores como Pablo Picasso, Juan Gris o Salvador Dalí, figurante en películas de Hollywood como Donnie Brasco al lado de Johnny Depp, elemento indispensable en las cocinas de nuestras abuelas, instrumento musical en nuestras fiestas e ingrediente fundamental de las rosquillas «de toda la vida».

ANÍS DEL MONO (3)

Pero la verdad es que se ha especulado mucho sobre el origen de su etiqueta (con falta de ortografía incluida) y con ese perfil adiamantado de la botella…

ANÍS DEL MONO (2)

Ahora, gracias a este vídeo animado creado por Wearbeard, podemos conocer, en tan sólo dos minutos de duración, la fascinante historia de esta botella de 143 años.

Vía: Yorokobu

snug.vase jarrones para reciclar

El tornillo que te falta - snug.vase (1)

Hoy vuelvo a traeros un diseño ingenioso de snug., que tal vez os suenen por aquella tabla de cortar con forma de nube tan divertida.

El tornillo que te falta - snug.vase (2)

Lo de hoy se llama snug.vase y son piezas de cartón que al plegarlas sirven de embellecedores para colocar sobre un vaso o una botella y de esta forma tenemos un jarrón reciclado.

El tornillo que te falta - snug.vase (5)

El tornillo que te falta - snug.vase (6)

Tal vez os sirva de inspiración para fabricaros vuestros propios jarrones DIY!

El tornillo que te falta - snug.vase (4)

Vía: eme eme spain

Casa del Agua

CASA DEL AGUA (1)

«Porque somos agua, porque el agua es el centro del ecosistema, porque beberla es esencial, en Casa del Agua damos valor al agua que decides tomar.»

41

Arrancamos el lunes con esta Casa del Agua en México DF, un proyecto del 2012, donde el concepto de marca se aplica a todos los niveles del diseño: interiores, exteriores, packaging, soportes en papel, digitales y textiles,…

CASA DEL AGUA (11)

CASA DEL AGUA (10)

En los últimos años se ha logrado, a través del diseño, que muchos consideren determinadas marcas de agua como un un producto de lujo y de identificación. Modelos que se fotografían con una determinada botella de agua llegando al gimnasio, restaurantes que ofrecen marcas exclusivas y carísimas de agua a sus clientes,… Dejando de lado el largo debate y las críticas que podrían surgir de todo esto, hoy analizamos un espacio muy interesante relacionado con este nuevo mercado del agua de «alta calidad».

CASA DEL AGUA (9)

CASA DEL AGUA (8)

«Siempre fresca, nunca transportada ni almacenada, llega a ti sin huella de carbón, por eso la llamamos «el agua local». Con el estándar de purificación más alto del mercado, pasa por un proceso de triple filtración, evaporación y condensación que la hace 100% pura. Después es remineralizada e ionizada, incrementando sus propiedades alcalinas y sus capacidad hidratante y antioxidante.»

CASA DEL AGUA (3)

Concept: THiNC® / Ignacio CadenaHéctor Esrawe
Design Team: Ignacio Cadena, Héctor Esrawe, Ian Castillo, Rocío Serna
Interior Architecture: THiNC® / Héctor Esrawe
Architecture: Héctor Coss – Alejandro Tazzer
Construction: Factor Eficiencia & Econstrucción
Art DirectionIgnacio Cadena

CASA DEL AGUA (13)

En las imágenes de los espacios interiores vemos como el diseño es armonioso y luminoso. Sin grandes escenografías, se busca que el protagonista absoluto del espacio sea el producto, las botellas. La madera es el material predominante, presente en suelos, techos y mobiliario. Esta combina con elementos metálicos -en las estanterías, en las carpinterías y en la iluminación- y con las baldosas cerámicas blancas de las paredes, que aportan ese carácter tradicional e industrial.

39

10

04

02

CASA DEL AGUA (2)

En los espacios exteriores, a cargo de Alejandro Tazzer, vemos como la madera sigue estando presente en la pérgola, que junto al verde del jardín crean un espacio tranquilo y acogedor.

CASA DEL AGUA (12)

CASA DEL AGUA (7)

36

El diseño industrial también es importante en este proyecto, puesto que en realidad, todo gira en torno a las botellas de agua, con un marcado carácter nostálgico, tanto en su forma como en su sistema de cierre, hacen un llamamiento al diseño tradicional, bien resuelto y práctico. Son un diseño de Nouvel Studio THiNC®

CASA DEL AGUA (5)

09

El diseño gráfico está presente en todos y cada uno de los elementos que integran este proyecto. Desde los carteles, hasta las etiquetas, pasando por la ropa, los catálogos, etc. De todo el diseño gráfico se han encargado THiNC®, Cadena + Asociados Branding Rocío Serna.

01

05

CASA DEL AGUA (6)

CASA DEL AGUA (4)

Imágenes © Jaime Navarro, Rocío Serna. Vía: yatzer.

Loco, un vino con camisa de fuerza

Loco es el primer vino blanco de Bodegas Canopy. Elaborado con garnacha blanca y producido en una serie pequeña (1003 botellas), nace con la idea de homenajear a «locos» geniales como Dalí o Einstein, que consiguieron revolucionar la froma de pensar en sus respectivos campos.

LOCO

Os lo enseño por lo diferente del packaging de la botella, creación de Eduardo Martínez-Gil para el estudio de diseño Lola, quien explica: «Huimos de la etiqueta y tratamos de fijar el concepto de Loco en algo más original y sofisticado, pero a la vez cercano y simple conceptualmente hablando. Por eso se nos ocurrió lo de la camisa de fuerza. Y ncima, si quieres meterlo en una fresquera, puedes retirar la etiqueta y volver a ponérselo para servirlo como si de un paño se tratara.»

Vía: EL PAÍS SEMANAL

Pink glasses

«This packaging give new meaning to the phrase ‘seeing the world through rose colored glasses.»

Este proyecto conceptual parte del dicho popular «ver el mundo de color de rosa» y partir de ahí desarrolla una imagen gráfica para una colección de botellas de vino rosado de California.

El resultado es fresco, divertido, juvenil y distinto a todo lo visto en el sector. Es un diseño de Luksemburk.

El vino de un pueblo pesquero

Steveston Village es un pequeño pueblo pesquero, cerca de Vancouver (sí, efectivamente, hoy parece ser que me ha dado por Canadá). Es un lugar lleno de historia, interesantes comercios locales y muchos restaurantes con productos del mar.

Meditando sobre este lugar, el diseñador gráfico Kristian Hay pensó que sería interesante que este lugar tuviera su propio «vino de la casa» para ofrecer a sus habitantes y a los turistas. Así que se le ocurrió la idea de desarrollar el branding de este ficticio vino que parece ser todavía nadie ha producido.

Una buena iniciativa para un diseñador que en ese momento se encontraba sin un proyecto real en marcha. Gracias a esto, su trabajo está circulando por la Red, una publicidad muy valiosa hoy en día.

«Having a house wine for the restaurants in the area would be just another thing to add to the uniqueness that is Steveston Village. With that thought, I decided to create a fictional wine brand that might be seen in Steveston Village! I designed the brand to capture the rough, rustic atmosphere that Steveston offers to those who visit

Vía: The dieline

Bocanegra, cerveza artesanal

Impecable este diseño de packaging directo desde México, a cargo del equipo de Manifiesto Futura, quien ha desarrollado la identidad de Bocanegra, una cerveza artesanal elaborada en Monterrey.

El proyecto ha consisitido en desarrollar toda la imagen gráfica: identidad, tipografía, diseño del etiquetado, empaque,… basándose, como concepto, en todas las personas trabajadoras.

La ilustración es un trabajo de Golpeavisa. La serigrafía es de The Undertaker.

Manifiesto Futura es un estudio mexicano que nació en el 2008, fundado por Vicky González e Iván García. Hoy han am­pliado y diversificado sus servicios a base de los requerimientos de sus clientes/aso­ciados de negocio, se han transformado en un estudio multidisciplinario.

«Un taller – boutique que trabaja en reposicio­nar los valores del diseño mexicano, conservan­do la función, el ingenio y el carisma pero cam­biando las formas, las estrategias, la narrati­va… mensajes más claros, provocaciones inteli­gentes aplicadas a cada proyecto. No somos esos despreocupados que ejecutamos de primera intención, sin boceto, ni planeación, queremos diseñar objetos que vayan más allá de su propósito, que cautiven a partir de expe­riencias, es así como nos hemos especializado en dirección de arte, desarrollo de marca y op­timización de recursos poniendo particular aten­ción a los materiales y presupuestos del cliente.»